La OMS busca no criminalizar el cannabis

POR :CANNABISMAGAZINE

La Organización Mundial de la Salud plantea dejar de criminalizar el uso del cannabis. La OMS ha recomendado que se modifique la catalogación del cannabis en pro de la defensa de los tratamientos con cannabinoides.

cannabis

La OMS ha desempeñado un papel importante en la consideración del cannabis como sustancia controlada a nivel mundial por medio de la Organización de las Naciones Unidas. Sin embargo, la ONU siempre ha mostrado sus dudas sobre apoyar o no esta decisión.

En enero del año 2019, la OMS recomendó expresamente que se controlara el cannabis y también proporcionó claridad al tratamiento de los cannabinoides, como el cannabidiol (CBD).

La ONU siempre se ha mostrado con dudas y ha retrasado la adopción de medidas sobre esta recomendación. Se ha basado en la premisa si la humanidad está o no en el momento de una reforma de la política mundial del cannabis.

La Convención Única sobre Estupefacientes y la prohibición del uso del cannabis como medicamento

La Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 es un tratado internacional que prohíbe la producción y el suministro de medicamentos específicos y de medicamentos con efectos similares (medicinales) al cannabis, quedando bajo una excepción la licencia gubernamental para fines específicos, como un tratamiento médico o investigación.

Según la Convención Única, el cannabis se clasifica junto a drogas como la cocaína y la heroína como una sustancia peligrosa “sin beneficios medicinales y un alto potencial de abuso”, así lo señala este tratado.

La Convención de las Naciones Unidas no distingue entre marihuana o cáñamo ni hace otras distinciones legales que existen en los Estados Unidos, pero define la sustancia como “cannabis” y ha comentado sobre la legalidad de sus diversos usos.

cannabis

Esto excluye del control de la ONU a la mayoría de los usos “industriales” de esta sustancia, o lo que consideramos cáñamo no psicoactivo en los Estados Unidos. Los usos industriales pueden incluir aplicaciones para textiles, bioplásticos, pulpa para papel y biocombustibles, entre otros.

La Convención Única no es autoejecutable, lo que significa que los países miembros deben aprobar la legislación nacional para cumplir con sus obligaciones convencionales.

En el año 1971, los Estados Unidos aprobaron la Ley de Sustancias Controladas. Partiendo de la Convención Única, el “cannabis” no está incluido en ninguna parte de la CSA.

La ONU creó la Comisión de Estupefacientes para monitorear las designaciones asignadas a las sustancias. En este apartado, entra en el tablero el papel de la Organización Mundial de la Salud.

Se conoce que el derecho internacional exige que se investigue los beneficios y riesgos médicos y científicos asociados con sustancias como estas.

Recomendaciones de la OMS para el uso del cannabis

A principios de 2019, la OMS recomendó que la CND que el cannabis “se elimine la resina del Anexo 4 de la Convención Única sobre Estupefacientes (1961)”.

Por otro lado, el informe recomendó que el tetrahidrocannabinol se “elimine de la Convención sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971 y se agregue al Anexo 1 de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961”.

Con respecto al CBD, que se considera como el principal constituyente psicoactivo del cannabis, el informe recomendó que los extractos de cannabis que contengan hasta 2% de Tetrahidrocannabinol, no se programen dentro de las convenciones de control de drogas.

Esta decisión se convirtió en un cambio radical en la codificación del valor medicinal del cannabis. Además, proporcionó claridad sobre el comercio internacional de productos de CBD.

cannabis

Actualmente, la CND está planeando avanzar con una votación sobre estas recomendaciones en el mes de diciembre de este año en la sede de la ONU en Viena, Austria. Para inicios del 2020, la CND retrasó nuevamente una decisión. En ausencia de más demoras o aplazamientos, este diciembre traerá el día del juicio final.

Reforma global para el uso del cannabis

Para que la reforma global sobre el cannabis tenga efecto será necesario que cada país aplique políticas adecuadas y ponga de su parte para que esta decisión se lleva a cabo. Tal hecho implica también la creación de controles internacionales.

Sin embargo, las limitantes se enfocan en los avances de la tecnología y en los recursos humanos, que son los que garantizan el cumplimiento de los controles de calidad y seguridad. Además de esto, para hacer cumplir lo que sería una “nueva reforma” sobre el cannabis, la ONU deberá establecer pruebas estandarizadas internacionales para el THC.

Un proceso que aún no está terminando y que sí da el positivo para realizarlo, tomaría un tiempo largo para ejecutarlo.

cannabis

Al respecto, Robert Hoban, columnista de la revista Forbes, sugiere que, para cumplir estas medidas, la ONU necesita establecer pruebas estandarizadas internacionales.

“LAS PRUEBAS DEBERÁN CUMPLIR LOS REQUISITOS DE CONTROL APLICABLES PARA QUE LAS AUTORIDADES NACIONALES PUEDAN MONITOREAR E INFORMAR A LA ONU SOBRE CUALQUIER ANOMALÍA”, ASÍ INDICÓ EL COLUMNISTA.

Según Hoban, estas normas pueden ser la solución, pero también crearían una carga tremenda sobre los estados miembros tras su implementación.

“EL PROGRESO REQUIERE PACIENCIA. LA REFORMA NO SUCEDERÁ DE LA NOCHE A LA MAÑANA, PERO HA LLEGADO DEMASIADO LEJOS COMO PARA DETENERSE AHORA”, PUNTUALIZÓ HOBAN.

¿Las recomendaciones de la OMS finalmente tendrán efecto? Aún no se sabe, lo que si está claro es que la “discriminalización” del cannabis por parte de la OMS, cada vez está más cerca.

VUELVEN LAS ACTUACIONES A SEVIKANNA.

NO OS LO PERDÁIS EL DÍA 16 JUEVES

Después de mucho tiempo hemos decidido seguir con las actuaciones en el local, para abrir la temporada traemos a DJs con estilo peculiar del que nos gusta en SEVIKANNA.

Synthpop´80, punk, rock, psycodelic, jazz, soul.....

ESTE JUEVES A PARTIR DE LA 22.00

Tortilla de marihuana

por: yervaguena.com

Cada cierto tiempo nos gusta traer al blog una receta en la que combinar algunos de los productos que tienes más a mano en casa con el elemento estrella del menú de nuestra web: la marihuana. En esta ocasión nos hemos decidido por algo muy de la cocina tradicional. Una jugosa tortilla de marihuana, perfecta para un picoteo en casa, para una salida campestre o para una celebración a la que quieras poner un toque de distinción culinaria y mucho buen rollo.

Un plato muy español con un toque exótico

En Internet abundan las recetas de repostería con marihuana y otros tantos platos de base bastante elaborada en los que el cannabis aparece como uno de los ingredientes destacados. Pero no hace falta ponerse en plan gourmet para disfrutar de un buen menú aderezado con un poquito de yerba de nuestra propia cosecha.

Y es que para mantener contentos a tus comensales no necesitas haberte visto las cuatro últimas ediciones de MasterChef. Con un poquito de imaginación, esto de incluir la marihuana en la dieta común no tiene nada de complicado. Sólo hay que estar al tanto de nuestro blog y consultar el menú de vez en cuando. ¡Siempre encontramos algo con lo que sorprenderte!

Hoy le toca el turno a un plato 100% nacional, con el toque exótico del cannabis de la variedad que más agradable te resulte al paladar. Nos estamos refiriendo a la tortilla de marihuana. Toda una delicia culinaria con la que vas a disfrutar no sólo de uno de los mejores platos de la gastronomía española sino de un subidón considerable, así que consúmela con moderación y en unas circunstancias en las que sepas que vas a poder disfrutar de los efectos del menú con total seguridad.

Una misma tortilla que admite múltiples versiones

Nos ponemos manos a la obra y sacamos toda la cacharrería de la cocina porque vamos a cocinar nuestra suculenta tortilla con marihuana. Aunque en esencia es un plato bastante sencillo de preparar, pasamos a comentar algunas consideraciones previas a su preparación y consumo que conviene que tengas en cuenta para que disfrutes aún más del menú.

  • No sobrepases la cantidad aconsejada de marihuana. En la cocina cannábica hay que ser muy estricto en cuanto a las proporciones, sobre todo si vas a compartir tu menú con personas que no están acostumbradas a consumir marihuana. Los efectos del cannabis son muy diferentes cuando este se fuma que cuando se ingiere con otros alimentos. Tenlo en cuenta cuando te dispongas a saborear tu tortilla de marihuana. ¡Tómate tu tiempo!
  • Ten paciencia. Tal vez los efectos no se produzcan de manera inmediata, pero terminan llegando. Con las cantidades especificadas en esta receta se calcula que tendrán una duración de entre 4 y 5 horas una vez que comienzan a notarse. Suelen ser más de tipo físico que psíquico, pero eso también dependerá mucho del tipo de variedad que emplees en la receta.
  • En la variedad está el gusto: no hace falta que te ciñas estrictamente a los ingredientes de esta receta. Hemos optado por las patatas y la cebolla, pero es perfectamente compatible con una receta de tortilla francesa convencional o una a la que le añadas gambas o jamón serrano. Eso ya es cuestión de preferencias.

Ingredientes y preparación

(Para 4 personas)

  • 5 huevos grandes.
  • 4 patatas medianas.
  • 1/2 cebollas picada.
  • 1.5 cogollo de cannabis bien picadito.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.

No nos creemos que nunca antes hayas hecho una tortilla de patatas, pero por si ese fuera el caso, te lo vamos a explicar paso por paso, que todavía habrá alguno que se aventure a echar en el huevo las patatas en crudo, sin haberlas frito antes… Así que ya sabes, el primer paso es pelar las patatas, cortarlas en cuadraditos y freírlas. Cuando casi estén hechas les añades la cebolla picada y dejas que los dos ingredientes se terminen de hacer. Esta parte no tiene ninguna complicación. Cuando llegue el momento de cocinar la tortilla mezclaremos las patatas con los huevos batidos y lo echaremos todo a la sartén.

Así que vayamos con la parte complicada del asunto. Que tampoco es que tenga demasiada ciencia, pero es la clave de una buena tortilla de marihuana. Tenemos el cogollo de cannabis bien picadito. Para extraer el máximo sabor y los mayores efectos de nuestro producto lo que haremos será pasarlo por una sartén con aceite de oliva. El objetivo de esta operación es calentar el THC, pero no quemarlo, así que tendrás que estar muy atento para notar cómo la marihuana se calienta sin llegar a humear. Es decir, que si notas que sale una mínima burbujita de la sartén, tendrás que retirarla inmediatamente del calor. Es un proceso que lleva un poco de tiempo porque hay que hacerlo a fuego lento y removiendo para que salga bien.

Una vez que tenemos nuestro aceite con la maría ya calentita y sin quemar, batiremos los huevos en un bol, echaremos las patatas con la cebolla, añadiremos sal al gusto y verteremos la mezcla en la sartén para cocinar a fuego medio. Ya sabes, primero una mitad y luego, con ayuda de un plato le damos la vuelta a la tortilla y terminamos de cocinar el lado que nos queda.

Aunque el cannabis es el ingrediente estrella de esta receta, no te olvides de que se trata de una tortilla de patatas y de que conviene que la dejes jugosita, que es como más rica está. Por otro lado, si no quieres desaprovechar nada de tu plato, puedes cortar un trocito de pan y rebañar el aceite de la sartén una vez que hayas emplatado tu tortilla. Ese sabroso juguito todavía contiene el THC de tu marihuana, ¡no te quedes con las ganas!

Suiza: Gobierno quiere que el cannabis esté disponible para uso médico

por:CANNABISMAGAZINE

El gobierno suizo quiere empodeara a los médicos para que prescriban cannabis con fines medicinales.

El 24 de junio, el Consejo Federal presentó una versión revisada de la Ley de Estupefacientes al Parlamento para su deliberación. El cannabis, ya sea con fines recreativos o médicos, está prohibido en Suiza desde 1951. No obstante, los médicos pueden recetar un medicamento a base de esta sustancia si obtienen un permiso excepcional de la Oficina Federal de Salud Pública.

Pero el gobierno cree que este proceso complica el acceso al tratamiento, retrasa el inicio de las terapias y ya no es adecuado en vista del creciente número de solicitudes. En 2019, se emitieron alrededor de 3.000 autorizaciones para pacientes que sufren de cáncer, enfermedades neurológicas o esclerosis múltiple. El gobierno quiere modificar la Ley de Estupefacientes para que la decisión de prescribir medicinas basadas en cannabis sea tomada directamente por el médico y el paciente.

Swissmedic, el órgano nacional de supervisión médica, se encargaría de autorizar y supervisar el cultivo, la fabricación y la comercialización de cannabis para uso médico. El Gobierno también quiere permitir la exportación comercial de cannabis medicinal.

La industria legal del cannabis debe tener en cuenta el racismo sistémico

Publicado en this site

La industria del cannabis legal y medicinal ha sido cómplice durante mucho tiempo en la opresión sistémica de los negros. A medida que las protestas de Black Lives Matter continúan en todo el país, activistas, médicos y empresarios están pidiendo a los que consumen cannabis que desmantelen el racismo sistémico en el que se basa la industria.

A raíz de las protestas contra la brutalidad policial tras la muerte de George Floyd, un hombre negro que fue asesinado por un oficial de policía blanco en Minneapolis, todas las facetas de la cultura estadounidense se ven obligadas a repensar su enfoque racial. La industria del cannabis, que tiene un impacto económico proyectado de $ 77 mil millones para 2020, está creciendo constantemente. Pero los efectos de la guerra de las generaciones contra las drogas aún prevalecen en las comunidades marginadas, particularmente las negras.

La Unión Americana de Libertades Civiles concluyó este año que a pesar de que los blancos y los negros consumen cannabis a tasas «más o menos iguales», los negros tienen 3,64 veces más probabilidades de ser arrestados por posesión de marihuana. Desde 2010, según el informe, el creciente número de estados que legalizan o despenalizan la marihuana «no ha reducido las tendencias nacionales en las disparidades raciales». La ACLU informa que en realidad hubo más arrestos por marihuana en 2018 que en 2015, a pesar del hecho de que ocho estados la habían legalizado o despenalizado desde entonces. En algunos estados, los negros tenían entre seis y diez veces más probabilidades de ser arrestados por posesión de marihuana.

El cannabis es actualmente recreativamente legal en 11 estados y Washington, DC, y tres estados son votación sobre si legalizar o no la marihuana, médica y recreativamente, este noviembre. Seis más están luchando para que el problema aparezca en la boleta. La industria continuará en auge a medida que avancen los esfuerzos de legalización.

Pero, ¿cómo pueden aquellos en el negocio del cannabis garantizar un camino más equitativo?

Entrar en la industria del cannabis es para los privilegiados

En 2017, los empresarios negros constituían aproximadamente el 4,3 por ciento de los propietarios de negocios de cannabis, informó Marijuana Business Daily . Los blancos, en comparación, representaban el 81 por ciento de los dueños de negocios de cannabis. 

El racismo sistémico no solo se entrelaza con la criminalización del cannabis, sino también en la industria legal. Entrar en este negocio como emprendedor es una batalla cuesta arriba a menos que tenga el privilegio de la seguridad financiera y las conexiones.

Si tiene una condena por delito grave por posesión de marihuana, tendrá muchos problemas para obtener una licencia comercial de cannabis en muchos estados. California, por ejemplo, prohíbe a cualquier persona que haya cometido un delito de delitos controlados por sustancias en los últimos tres años a partir de la obtención de uno. Para obtener una licencia en Colorado, los solicitantes no pueden tener delitos graves de sustancias controladas en la última década. Nevadarequiere que cualquier persona que trabaje en la industria, tanto médica como minorista, se someta a una verificación de antecedentes penales. Los condenados por «delito grave excluido» en Nevada no pueden trabajar en el cannabis.

Dasheeda Dawson, activista del cannabis y autora del libro de trabajo Cómo triunfar en la industria del cannabis, fue seleccionada recientemente para ocupar el cargo de director de cannabis de la ciudad de Portland para dar forma a las políticas en torno a la planta. Es la tercera mujer negra en el país en ocupar una posición de poder en las prácticas reguladoras del cannabis.

«La mayoría de los mercados comenzaron iniciando intencionalmente a las personas que tienen condenas previas con la marihuana».

«La mayoría de los mercados comenzaron iniciando intencionalmente a las personas que tenían condenas previas con marihuana», dijo Dawson a Mashable en una llamada telefónica. «Y como saben, los negros tienen casi cuatro veces más probabilidades de ser arrestados por posesión de cannabis».

Y además de excluir explícitamente a aquellos con delitos relacionados con sustancias, aquellos que intentan ingresar al cannabis también enfrentan «barreras de entrada» financieras extremas. Dawson señaló que obtener una licencia es un proceso laborioso, tanto legal como financiero. Dado que la mayoría de los bancos no financiarán las empresas de cannabis porque todavía es federalmente ilegal, muchos de los costos iniciales tienen que ser autofinanciados o respaldados por capital de riesgo. Si eres rico y estás bien conectado, ya tienes una ventaja.

«Estas son cosas que a menudo son insuperables para los nuevos emprendedores negros jóvenes que tienen títulos, tienen experiencia corporativa, pero tal vez no la financiación», continuó Dawson.

Dorian Morris, el fundador de una compañía de CBD llamada Belleza indefinida, luchó por encontrar socios para invertir en su negocio. A pesar de años de experiencia en el comercio minorista corporativo en las principales marcas de belleza, ella dijo que tenía que conectarse en red para «ponerse de pie» para obtener una licencia en California. También enfrentó desafíos para comercializar Belleza Indefinida, porque las principales compañías de medios sociales como Instagram y Facebook prohibió contenido promocionado de marcas de CBD.

«Las mujeres negras obtienen básicamente cero fondos», dijo Morris, quien es negra. 

El Proyecto Diane , un estudio realizado por la empresa social Digita lUndivided, encontró que en 2017, las mujeres recibieron solo el 2.2 por ciento de los fondos de capital de riesgo para el año. Entre 2009 y 2017, las empresas fundadas por mujeres negras solo recaudaron el 0,0006 por ciento de todos los fondos de capital de riesgo. 

«Es una especie de este modelo de autopropulsión en el que muchas minorías no se aprovechan de esa comunidad».

«Y eso se reduce al acceso a la red, porque muchos de los VC están financiando a personas que tienen acceso a ellos», continuó Morris. “Han ido a su escuela, han trabajado para sus empresas tecnológicas. Es una especie de este modelo autopropulsado en el que muchas minorías no se aprovechan de esa comunidad «.

Eso no explica el sesgo implícito que los que están en posiciones de poder ya tienen contra las comunidades minoritarias. 

Morris recordó una vez que estaba sentado en un panel de «hombres blancos en su mayoría viejos» en una conferencia de negocios, y los retó a intensificar.

«Definitivamente desafié la conversación y mi perspectiva era [que] todos en esta sala tienen el poder de invertir en negocios propiedad de negros y no seguir poniendo su dinero detrás de los hermanos blancos», recordó Morris. «Entonces es como poner fuego bajo los pies de las personas. Porque si no, continuarán haciendo lo que hacen y no sentirán que tienen que ser parte de la solución».

Cómo puede intensificar la industria 

¿Cómo son las soluciones? Más allá de prometer donaciones a organizaciones sin fines de lucro que benefician a las causas de BIPOC, Morris y Dawson creen que la industria en su conjunto tiene que repensar su enfoque. 

Si bien varios estados legales han implementado programas de equidad social destinados a dar una ventaja a los empresarios minoritarios, han sido criticados por ser ineficaces. En Los Ángeles , un hombre de negocios rico utilizó el programa de equidad social para asociarse con empresarios negros y construyó un lenguaje aparentemente «depredador» en los contratos de asociación. En Massachusetts, solo dos solicitantes negros del programa de equidad social del estado lograron obtener licencias. El estado emitió un total de 105 licencias provisionales y 79 licencias finales. 

Los programas de equidad social pueden ser bien intencionados, pero Morris y Dawson tienen ideas para un cambio más tangible.

Además de dirigir una marca de belleza CBD, Morris también opera una tienda física en Oakland, California, que vende una selección de productos de cannabis de compañías propiedad de minorías. Cansado de ver que las marcas de lujo cooptan el cannabis como un producto costoso, en lugar de algo accesible, Morris buscó crear una línea de productos de CBD de menos de $ 50.

«Es un ingrediente hermoso, pero no debería costarle a su primogénito», dijo Morris. Ella espera que al limitar el precio, más personas de color puedan pagar CBD. 

Además de hacer que los productos de cannabis sean más asequibles, manteniendo la calidad, Morris quiere ver que las marcas de cannabis intenten alcanzar otros objetivos para garantizar la diversidad. Por un lado, los dispensarios y otras compañías de cannabis deben luchar por la diversidad en toda la cadena de suministro, desde el abastecimiento de flores de cannabis de granjas de propiedad de Black, hasta la compra de distribuidores de propiedad de Black, hasta el apoyo a los procesadores de cannabis de propiedad de Black. 

«Entonces, pensando en sus prácticas de contratación, ¿está dando oportunidades y empleos a aquellos que han sido afectados por la guerra contra las drogas?» 

«Y luego se trata de a quién eliges incorporar a tu talento», agregó Morris. «Entonces, pensando en sus prácticas de contratación, ¿está dando oportunidades y empleos a aquellos que han sido afectados por la guerra contra las drogas?» 

A Dawson le gustaría ver levantadas las restricciones para obtener licencias comerciales de cannabis para aquellos con antecedentes penales. La responsabilidad recae en las compañías de cannabis, dijo, para intensificar y comenzar a presionar a los legisladores para legalizar y reimaginar la regulación en torno al producto del que se benefician. Finalmente, Dawson está presionando para que más personas de color, especialmente personas negras, participen en su regulación. 

«Necesitamos más personas de color para estar en condiciones de hacer las leyes y regularlas», dijo Dawson. «En los últimos cuatro años, pasé mucho tiempo educando a legisladores, y muchas veces en realidad legisladores negros que son los más reacios porque hemos tenido el mayor dolor distribuido en la comunidad como resultado de estar involucrados con el cannabis». 

Pero si la industria del cannabis estadounidense realmente comenzara a expiar la guerra contra las drogas, también necesita reformar el frente médico.

El cannabis es medicinal.

Una asombrosa mayoría de las marcas de cannabis son fundadas por personas blancas, mientras que las personas negras continúan siendo criminalizadas por poseerlo. Se ha demostrado que el cannabis trata una gran cantidad de afecciones y beneficia al cuerpo humano. La legalización federal del cáñamo, o cannabis que no contiene más de 0.3 por ciento de THC, abrió un mercado en gran medida no regulado de productos de CBD comercializados como un artículo de bienestar de lujo.

La Dra. Rachel Knox, una endocannabinóloga que se especializa en la forma en que los cannabinoides como el THC y el CBD afectan el cuerpo, señala que el cannabis es medicinal y puede usarse para el bienestar. Pero es escéptica ante los fundadores de marcas privilegiadas que lo consideran un producto de lujo.

«El bienestar es una construcción blanca. Las personas de color no tienen el lujo de buscar el bienestar».

«El bienestar, todo el concepto de bienestar, es una construcción blanca», dijo Knox a Mashable. «Las personas de color, en general, no tienen el lujo de buscar el bienestar».

Toda la familia Knox encabeza el tratamiento con endocannabinoides en los Estados Unidos; La madre de Rachel Knox, la Dra. Janice Knox, fundó las Clínicas Cannabinoides Americanas en Portland, Oregon. Su padre, el Dr. David Knox, y su hermana, la Dra. Jessica Knox, también practican el tratamiento del sistema endocannabinoide con cannabinoides exógenos naturales como el CBD y el THC. Pero aunque el esfuerzo por legalizar la marihuana, tanto recreativa como médica, avanza en los estados de todo el país, muchos pacientes negros desconfían de su prescripción. 

Las hermanas Knox creen que para combatir el estigma racista y clasista contra el cannabis, se debe exigir a todos los médicos que tomen una clase sobre el sistema endocannabinoide. Si bien el sistema se descubrió a fines de los años 80 y principios de los 90, es poco conocido en la comunidad médica. ¿Qué tienen los clínicos? concluido sobre el sistema  endocannabinoide es que está involucrado en una variedad de funciones corporales, que incluyen dolor, memoria, estado de ánimo, apetito, sueño y metabolismo. Aunque el cannabis se ha usado con fines medicinales durante miles de años, las hermanas Knox están frustradas con el rechazo de la comunidad médica. 

«Las personas de color no quieren ir a la cárcel», agregó la Dra. Jessica Knox. «Entonces, si arrestaron a su hermano, a su hermana, a su mamá, a su papá, a su primo o a un amigo por posesión simple o consumo público, no querrán usarlo. Incluso en un mercado legal, incluso como medicina». 

Agregó que los profesionales médicos son escépticos sobre las propiedades medicinales del cannabis, que es un sesgo impregnado en generaciones de racismo. 

Incluso la palabra «marihuana» tiene una carga racial. Los trabajadores mexicanos en el sudoeste convirtieron la planta en cigarrillos y la usaron para relajarse durante la era de la Prohibición. Aunque México prohibió la marihuana en 1920, los estadounidenses elitistas la asociaron con inmigrantes mexicanos que acudían en masa hacia el sur. La propaganda contra el cannabis impulsada por periódicos y películas como Reefer Madness convenció a millones de que la planta obligaría a los usuarios a volverse locos. Le siguieron décadas de contenido alarmista sobre el cannabis y los que lo usaban. La infame «Guerra contra las drogas» del presidente Richard Nixon perpetúa la demonización de la marihuana tanto recreativa como medicinal. Si bien la cruzada contra el consumo de drogas en los Estados Unidos fue vista en gran medida como un fracaso, muchos médicos aún son escépticos sobre el consumo de cannabis. 

Ese tipo de pensamiento solo perjudica a los pacientes, ya que les hace no estar dispuestos a revelar su consumo de cannabis o dudar en usarlo con fines medicinales. 

«Si sus pacientes lo están usando, es su deber comprender la farmacología de esa sustancia de manera imparcial», dijo la Dra. Rachel Knox. «Es su deber comprender la fisiología del sistema endocannabinoide para que cuando su paciente ingrese a su departamento de emergencias, su práctica familiar … entienda cómo evaluar a ese paciente». 

Además de pedir a los médicos que se eduquen, los Dres. Jessica y Rachel Knox quieren que los médicos puedan estudiar cannabis aprobado por el gobierno federal de otras fuentes que no sean la Universidad de Mississippi. La Universidad de Mississippi posee la única licencia para cultivar cannabis para investigaciones financiadas por el gobierno federal. Sin embargo, el producto que cultiva se considera de baja calidad. Una investigación de la Universidad del Norte de Colorado concluyó que las muestras de cannabis de la Universidad de Mississippi en realidad compartían una «afinidad genética más cercana con las muestras de cáñamo en la mayoría de los análisis que con la marihuana disponible en el mercado», según Momento de marihuana. A partir de la semana pasada, la Cámara de Representantes aprobó una legislación que permitiría a los clínicos estudiar cannabis comercial. El proyecto de ley todavía necesita pasar por el Senado. 

Al permitirles investigar el cannabis comercialmente disponible, los investigadores podrán demostrar aún más su valor medicinal. Mientras que el cannabis ha sido aprobado federalmentePara tratar una variedad de afecciones, incluido el trastorno de estrés postraumático, la epilepsia, la ansiedad, los trastornos del sueño y el síndrome del intestino irritable, las hermanas Knox creen que poder presentar a los médicos datos respaldados por pruebas los alentará a desaprender su sesgo contra él. Pero mientras se considere una sustancia de la Lista 1 , muchos en la comunidad médica serán escépticos de sus usos clínicamente probados sobre la medicación farmacológica tradicional. 

En busca de la guerra contra las drogas

Una serie de marcas de cannabis han intensificado recientemente para corregir los errores de la guerra contra las drogas. Kush Queen, que vende bombas de baño de CBD y THC, prometió $ 5 de cada bomba de baño de $ 12.99 en su colección Pride a BYP100, una organización de jóvenes activistas negros que se enfoca en la movilización comunitaria. Emjay, un servicio de entrega de malezas con sede en Los Ángeles, prometió redondear cada compra al dólar más cercano y, cada mes, donar la suma a cuatro organizaciones dedicadas a combatir la desigualdad racial. Eaze, otro servicio de entrega con sede en California financia unprograma acelerador para fundadores de negocios de cannabis subrepresentados, y Cannaclusive aboga por una mayor diversidad en la industria del cannabis.  

Pero la lucha contra la inequidad racial en el cannabis significa desmantelarlo y reconstruirlo completamente desde cero. Puede llevar años, pero la industria naciente aún puede ser reformada para mejor. 

«Casi tenemos que cambiar completamente nuestro estilo de vida actual para poder servir a todos de manera equitativa».

«En este momento, tenemos una infraestructura que está sesgada sistemáticamente», dijo la Dra. Rachel Knox. «Por lo tanto, casi tenemos que cambiar completamente nuestra forma de vida actual para poder servir a todos de manera equitativa». 

Ese cambio, ya sea en el frente legal, comercial o médico, debe ocurrir para facilitar un futuro más inclusivo de la hierba. 

Profiteroles de cannabis ¡Para chuparse los dedos!

por: cannabis24.com

Los profiteroles, también conocidos como petisús, son un postre típico de Francia, adoptado en gran parte del mundo por su cautivadora textura y sabor. Se trata de bolas elaboradas con pasta choux que pueden ir rellenas de muy variados ingredientes. Lo habitual es encontrarlos rellenos de crema, nata o chocolate, pero nosotros te enseñaremos a realizarlos con un relleno cannábico para chuparse los dedos y volar muy alto.

Ingredientes para el relleno:

  • 500 ml de nata (crema de leche)
  • 10 gr. de cogollos
  • Azúcar al gusto

Ingredientes para la masa:

  • 125 ml de leche
  • 60 gr. de mantequilla
  • 125 gr. de harina
  • 3 huevos
  • Una pizca de sal

Preparación:

Comenzamos realizando el relleno

Nosotros optamos por una simple nata cannábica montada. Puedes aromatizarla con canela o limón, añadirle chocolate, o sustituirla por una crema pastelera cannábica. Así que, en un recipiente añadimos la nata y los cogollos triturados y cocinamos durante unos 20 minutos a fuego medio, sin dejar de remover.

Pasado este tiempo, retiramos del fuego y colamos para retirar la materia vegetal, luego dejamos que se enfríe.

Una vez fría, la metemos en la nevera. La nata para montarla debe estar muy fría, así que esta preparación es mejor que la hagas el día anterior. Para montarla, añádele azúcar al gusto y con una batidora de varillas, bátela hasta que adquiera una buena consistencia.

Continuamos con la masa

En un recipiente añadimos la leche junto con la mantequilla y una pizca de sal. Cuando comience a hervir, retiramos del fuego y añadimos la harina. Volvemos a poner al fuego y vamos removiendo hasta que veamos que la masa se despega fácilmente de las paredes de la cazuela.

Dejamos que se enfríe un poco, y añadimos los huevos de uno en uno. Puedes usar una batidora con varillas para acabar antes. Añade un huevo, bate bien, luego el otro, vuelve a batir, y el último, batiendo hasta conseguir una masa muy homogénea.

Con la ayuda de dos cucharas, haz bolas con la masa, colócalas sobre una fuente de horno untada en aceite, y hornéalas a 180º durante unos 25 minutos o hasta que estén doradas.

Una vez hayan enfriado, tan sólo nos queda rellenarlos. Pasa la nata montada a una manga pastelera. Si no tienes, puedes usar una bolsa sin usar. Corta los profiteroles a la mitad, rellénalos con la nata cannábica y pásalos a un plato o una fuente.

Para terminar, puedes espolvorearle a tus profiteroles un poco de chocolate en polvo, chocolate fundido, sirope… ¡y disfrútalos!

fuente

Autor: Bruno

Estudio asegura que las mujeres son más sensibles al cannabis

por:cañamo.net

Las mujeres tienen la misma sensación psicoactiva que un nombre que haya tomado una mayor dosis de THC, asegura un nuevo estudio sobre las diferencias entre sexos y el cannabis.

El estudio se ha llevado adelante en Canadá y publicado en la revista Psychopharmacology. El artículo se llama  “Sex differences in the acute effects of smoked cannabis: evidence from a human laboratory study of young adults” («Diferencias sexuales en los efectos agudos del cannabis fumado: evidencia de un estudio de laboratorio humano en adultos jóvenes»).

El estudio ha sido llevado adelante por un estudiante de doctorado, Justin Matheson, de la Universidad de Toronto. Asegura que: “Sabemos por datos de encuestas de población que los hombres son más propensos a consumir cannabis que las mujeres, pero parece que las mujeres experimentan daños más graves relacionados con el cannabis”. ¿Daños más graves?

Para llevar a cabo la investigación, que intentó replicar la forma en que las personas realmente usan el cannabis, 91 sujetos de prueba fumaron una sola toma de cannabis, con 12,5% de THC o un placebo. Los sujetos de prueba tuvieron sus niveles de THC y signos vitales monitoreados y completaron escalas de efectos subjetivos y pruebas cognitivas después de fumar la articulación. Los sujetos de prueba tenían entre 19 y 25 años y consumían cannabis de una a cuatro veces por semana.

Lo que se observó es que las mujeres fumaban durante el mismo tiempo que los hombres pero consumían menos el canuto. A pesar de esto, no se observo diferencia en los efectos psicoactivos que se activaron tanto en hombres como en mujeres. Así que la conclusión es que menos es más para las mujeres si hablamos de THC.

«Descubrimos que las mujeres fumaban menos de un porro de cannabis, tenían niveles más bajos de THC en la sangre y experimentaban los mismos efectos agudos que los hombres«, explica Matheson. «Por lo tanto, creo que la conclusión principal es que las mujeres pueden necesitar una dosis más baja de THC para llegar al mismo grado de intoxicación que los hombres«. Atrevido pero puede ser cierto: otros estudios anteriores han llegado a conclusiones similares.

El estudio de Matheson tiene carencias y él es consciente de este problema: «La advertencia principal aquí es que consideramos el sexo como una variable biológica binaria (hombre vs mujer) y no teníamos ninguna medida de género«, dijo. “El sexo es una construcción biológica que representa cosas como los cromosomas sexuales, las hormonas, la anatomía y la fisiología, mientras que el género es una construcción social y cultural que representa cosas como nuestra identidad de género (masculina, femenina o con diversidad de género) y las expectativas de que nuestro las sociedades nos tienen basadas en estas identidades«.

Pese a esto, cuál puede ser la razón de que a las mujeres “les afecte más” el cannabis. Tal vez tenga que ver con los estrógenos. Pero es probable que tenga una raíz social: a las mujeres se les inculca ser más comedidas con los excesos y una menor cantidad hace el apaño de un gran subidón por falta de costumbre. En cualquier caso, se necesita más investigación.

Así será el barco ecológico construido con cannabis

por:cannabismagazine.es

Cuesta alejar al cannabis de su uso más recreativo y medicinal, pero lo cierto es que las fibras de esta planta han estado ligadas a la navegación desde hace siglos, siendo un material habitual en la fabricación de cabos, velas, aparejo y de hasta los propios cascos. El cáñamo también se extendió a otros sectores como el automóvil, pero la irrupción del aluminio o la fibra de vidrio o de carbono dejó en desuso este material. Hasta ahora. Con compromisos medioambientales y económicos como los presentados por Naciones Unidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS), están surgiendo productos y tecnologías acordes a los nuevos tiempos, proyectos de toda índole que apuestan por materiales biodegradables. De esta manera el cáñamo reaparece en el sector náutico. Así al menos lo creen en el astillero Marservis, donde se va a construir un barco ecológico con cannabis.

Detrás de este proyecto no hay gigante de la industria, sino una pequeña empresa ubicada en la aldea croata de Katelir, que en 1995 abrió un negocio para dar servicio de electrónica y motores y acabó especializándose en el diseño y construcción de embarcaciones. En esa línea de desarrollo tecnológico, Marservis emprendió una búsqueda de procesos de producción de barcos sostenibles que funcionan con energías renovables.

La gran apuesta del astillero es un barco para pasajeros, en concreto un ecocatamarán de 16 metros de eslora por 6 de manga, con capacidad para 52 pasajeros y dos tripulantes, que será propulsado por motores eléctricos que emplean la energía obtenida de los paneles solares que cubren el techo y de un aerogenerador . Con una autonomía de 10 horas y una velocidad máxima de 14 nudos, esta embarcación ahorrará anualmente la emisión de 3,5 toneladas de dióxido de carbono4 de óxidos de nitrógeno y 150 kilos de partículas contaminantes. En el diseño ha colaborado la Facultad de Ingeniería Mecánica y Arquitectura Naval de Zagreb.

Gracias al uso de motores eléctricos, el barco apenas emitirá ruido hacia el fondo del agua, lo que le permitirá adentrarse en aguas protegidas, lo que encamina al producto al segmento del ecoturismo, navegando por parques naturales y otros lugares recónditos.

El astillero, que también trabaja en otros materiales como el lino o el yute, ha conseguido aunar todas las fases de fabricación desde un punto de vista ecológico. Ya el cultivo de cáñamo es una opción sostenible por su rápido crecimiento en áreas poco extensas. La producción del material es completamente natural, desde el proceso de siembra hasta el secado, y el tejido casi no requiere energía adicional, lo que significa que la energía utilizada para producir el material se reduce.

La construcción del barco se realizará bajo infusión al vacío, que evita la emisión de sustancias nocivas. Eso sí, una vez examinadas las proporciones, las resinas naturales formarán parte de un compuesto con fibras de carbono, producto poco ecofriendly, con el objetivo de ofrecer rigidez y rendimiento a la embarcación. Por último, una vez completada la vida útil del ecocatamarán, éste podrá ser eliminado de forma sostenible, cerrando así el círculo verde del proyecto.

Detalle del techo solar y la popa. | MARSERVIS
Detalle del techo solar y la popa. | MARSERVIS

Luciano Beg, propietario del astillero, está a la espera de recibir la ayuda concedida en concurso público por el Fondo Europeo de Inversiones, para iniciar la construcción del ecocatamarán. Calcula que la botadura se celebrará dentro de tres años. Mientras, seguirá adecuando sus biocompuestos para que materiales como el cáñamo vuelva a tener presencia en la industria náutica.

Receta de flan de marihuana casero en tan sólo 15 minutos

por: cannabislandia.com

autor: bruno

Uno de los postres más famosos es el flan. En este post os enseñaremos a hacer un flan de marihuana perfecto para disfrutar en fiestas o reuniones, siendo también muy apropiado para todos los usuarios de marihuana medicinal que buscan una alternativa para consumirlo sin tener que recurrir siempre a la misma receta y evitando los agentes contaminantes que se producen al fumar.

El flan es un postre milenario del que se tienen sus primeros registros en la obra del poeta latino Fortunato, que vivió entre el 530 y 609 antes de Cristo. Los huevos eran ingredientes esenciales en muchas recetas y ya los fenicios, los griegos y luego los romanos los consideraban muy nutritivos y beneficiosos para los problemas del hígado y los riñones. Los antiguos romanos copiaron la fórmula griega de mezclar huevos con leche y crearon una receta con estos dos ingredientes al que añadían miel y cocinaban a fuego lento para cuajar los huevos y conseguir una deliciosa crema llamada Tyropatinam.

El flan de marihuana, como cualquier otro flan, es muy sencillo de hacer. No tardaremos más de 15 minutos, aunque la cocción posterior requiere más tiempo que la propia elaboración. Podemos recurrir a unos sobres para hacer flanes instantáneos, pero ni será tan saludable ni tendrá tan buen sabor que un buen flan de marihuana casero.

Ingredientes para hacer el caramelo:

  • 100 gramos de azúcar
  • 1 cucharada de agua
  • Unas gotas de limón

El caramelo es lo primero que debemos hacer. Ponemos un cazo a fuego medio, añadimos el azúcar, unas gotas de limón y la cucharada de agua. Las quemaduras de azúcar caliente son muy peligrosas y dolorosas por su alto contenido en calorías así que, ante todo, ten cuidado cuando comience a burbujear. Remueve suavemente hasta que alcance el típico color de caramelo, evitando que se tueste mucho ya que le dará después un gusto más amargo al flan.

flan de marihuana

Con el caramelo aún caliente, viértelo en el molde que usarás para hacer el flan de marihuana, girándolo con cuidado para que el caramelo aún líquido se adhiera a las paredes. El molde es indiferente la forma que tenga, también puedes optar por moldes individuales. Lo ideal es que sean altos y más anchos en su boca para poder desmoldarlos fácilmente. El molde o moldes con caramelo los dejamos olvidados de momento.

Ingredientes para el flan de marihuana

  • 750 ml de leche
  • 5 huevos
  • 10 cucharadas de azúcar
  • 5-10 gramos de marihuana
  • Una vaina de vainilla

Puedes añadir cualquier ingrediente para dar sabor como café, ralladura de limón, licor, cacao… si usas líquidos, entonces añade otro huevo y dos cucharadas de azúcar más.

Para nuestro flan de marihuana necesitamos primero extraer la resina de los cogollos. Ponemos a calentar la leche y añadimos los cogollos ya triturados y la vaina de vainilla, removiendo y evitando que llegue a hervir y se nos salga por fuera. La materia grasa de la leche diluirá la resina y con ella los cannabinoides, que pasarán a incorporarse a la leche. 1o-15 minutos es suficiente para dejar los cogollos con tan sólo la materia vegetal. Colamos la leche y dejamos que vaya enfriando mientras seguimos.

Ponemos a calentar el horno a 200ºC. Batimos en un bol los huevos y el azúcar, y finalmente la leche templada. Removemos bien y pasamos esta mezcla al molde o moldes si has optado por varios. Procura no llenarlos en exceso, que quede como a un dedo del borde.

flan de marihuana

El molde tienes que situarlo sobre una bandeja o fuente con un par de dedos de agua para cocerlo al baño maría. Es muy importante que dentro de los moldes no caiga nada de agua pues podría hacer que el flan de marihuana no cuaje y se quede en natillas, igual de deliciosa pero no es lo que queremos. Introducimos la bandeja o fuente con los moldes en el horno y dejamos al menos una hora. Evita abrir la puerta del horno, sólo conseguirás que tarde más tiempo al tener que recuperar calor.

A la hora abre el horno y con un cuchillo pincha el flan de marihuana en su centro. Si el cuchillo sale limpio, el flan ya estará cocinado. Si sale manchado es que aún no habrá cuajado y tendrás que dejarlo cocer más tiempo. Saca el flan del horno y déjalo enfriar a temperatura ambiente. Tan sólo tendrás que desmoldarlo sobre una fuente honda, ya que el caramelo es posible que se desparrame golosamente. Mételo en el frigorífico y deja que enfríe bien antes de servirlo.

Como siempre que hemos tratado con marihuana ingerida, os recordamos prudencia. Puede tardar más de una hora en hacer efecto, así que por muy rico que esté este flan de marihuana sé precavido. Si usas 5 gramos de hierba, prueba primero con porciones pequeñas, como 1/10 flan, unos 100 ml. Con un poco de experiencia controlarás mejor las cantidades y dosis, ya que dependerá mucho de la variedad escogida o el nivel de tolerancia.

Si quieres descubrir otras fantásticas recetas, puedes visitar nuestros los post de nuestro blog cannábico: galletas de marihuanabizcocho de marihuanacaramelos de marihuana o pizza de marihuana entre otros.

Canamedics se adelanta en la carrera del cannabis medicinal en España: cultivará en Barcelona

POR:CANNABISMAGAZINE.ES

La empresa con sede en Barcelona se dedica a la producción de sustancias y principios activos de origen vegetal para la industria farmacéutica y actualmente se encuentra en trámites para obtener las autorizaciones europeas. La compañía es un proyecto familiar y requerirá una inversión total de tres millones de euros.

Canamedics, pionera en el cultivo de cannabis en España. La compañía ha firmado recientemente un acuerdo con Medcann Pharma para conseguir genéticas registradas para el desarrollo de un proyecto de cultivo industrial del producto de origen vegetal con uso medicinal, uno de los primeros en el país. La empresa es un proyecto familiar y requerirá una inversión total de tres millones de euros, según ha explicado el cofundador y consejero delegado de Canamedics, Luis Comas, a PlantaDoce.

Comas explica que espera conseguir las autorizaciones de la Agencia Europea del Medicamento en 2020, empezar a construir de cero los centros de cultivo a finales de año y trabajar a pleno rendimiento a mediados de 2021. El objetivo de la compañía es hacer la primera cosecha y comercializar en septiembre del próximo año.

La compañía tiene sede en Barcelona y quiere construir sus centro de cultivo y tratamiento poscosecha en Sant Cugat del Vallès. Canamedics prevé levantar de cero un invernadero hidropónico de 1.500 metros cuadrados y un equipamiento para el procesado del material vegetal y su transformación de flores secas de cannabis.

La estimación del consejero delegado de Canamedics es de “producir 1.500 kilogramos de flor seca anuales cuando funcionemos a pleno rendimiento”. En el mercado europeo, Alemania pagó 2,3 euros el gramo de cannabis medicinal para dar suministro a las personas que lo necesitan. Sin embargo, los precios varían y es muy difícil que la totalidad del cultivo cumpla los estándares de las autoridades europeas.

Canamedics iniciará la construcción de sus centros de cultivo y procesado de cannabis en Barcelona antes de finales de año

El acuerdo con Medcann Pharma permite a Canamedics acceder a genéticas de cannabis registradas, con lo que ya ha solicitado y podrá conseguir una licencia de cultivo de las plantas para uso médico y científico. “Necesitamos material genético legal para cultivar en España y comercializarlo en Europa”, asegura Comas. En el continente se puede vender cannabis con fines medicinales y científicos en países como Alemania, Países Bajos, Italia, República Checa y Dinamarca. En Reino Unido y Francia, exclusivamente con finalidades de investigación.

El cannabis medicinal está más desarrollado en Europa que en España. El consejero delegado de Canamedics señala que “aquí sólo hay cuatro licencias para cultivar y otras seis o siete con fines de investigación”. En España se puede cultivar cannabis, pero no vender. “Queremos estar preparados para cuando se permita comercializar”, detalla Comas. Además, el responsable de la empresa confía que cada vez más países regulen su uso y trabajar con empresas y universidades.

La compañía es un proyecto familiar y requerirá de una inversión total de tres millones de euros, únicamente con fondos propios. “Es un negocio que requiere de una financiación importante”, refleja el consejero delegado de Canamedics. Comas añade que este tipo de empresas requieren de hasta quince millones de euros para iniciar su actividad.

Luis Comas es el cofundador y consejero delegado de la compañía desde hace algo más de un año, cuando se constituyó CanamedicsComas es licenciado en Derecho en Esade y ha trabajado en la consultoría PwC en Reino Unido, Estados Unidos y en España en el área de finanzas durante más de tres años.

CANAMEDICS ESTIMA PRODUCIR 1.500 KILOGRAMOS DE FLOR SECA ANUALES

Álvaro Comas, hermano de Luis, es también cofundador de Canamedics y es licenciado en Derecho en Esade. Álvaro es el jefe de asuntos legales y regulatorios de la compañía y ha desarrollado su actividad profesional en la empresa de abogados Cuatrecasas durante cinco años.

Elena Gómez es cofundadora y experta en desarrollo de negocios en Canamedics. Gómez se licenció en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid y es inversora en once proyectos. Actualmente es la consejera delegada de Baby Friendly Companies y presidenta de Womenalia. Por último, en el equipo también trabaja Arturo Breva que es jefe de Ingeniería Agronómica.