¿Cómo usar la marihuana de forma creativa? Usos curiosos que desconocías

El cannabis y sus variedades tienen muchas más aplicaciones que el uso recreativo y medicinal. Ve cómo usar la marihuana de forma creativa y qué propiedades la vuelven tan versátil

La marihuana, más allá de sus conocidas aplicaciones medicinales y recreativas, es una planta que ofrece un amplio abanico de posibilidades. Su versatilidad ha llevado a su inclusión en áreas que van desde la gastronomía hasta el diseño sostenible, ampliando su potencial como recurso cultural y práctico. Para muchos, explorar estas formas de usar el cannabis no solo es una forma de redescubrir la planta, sino también de derribar estigmas y fomentar un enfoque innovador hacia el cannabis.

En este artículo de La Marihuana, abordaremos cómo usar la marihuana de forma creativa, de formas que quizás desconocías. Desde la creación de pipas caseras hasta su integración en productos de cuidado personal, estas aplicaciones demuestran que la planta puede ir más allá de lo esperado. Te invitamos a explorar estas ideas que inspiran creatividad y funcionalidad, siempre desde un enfoque responsable y en contextos donde su uso sea legal.

Creativas y distintas formas de usar la marihuana

  • Cerveza cannábica
  • Industria automovilística
  • Construcción sostenible con Hempcrete
  • Bicicletas de cáñamo y bambú
  • Tampones con cannabis para aliviar el dolor menstrual
  • Manualidades y bricolaje con cáñamo
  • Cuidado personal y cosmética natural
  • Ceremonias espirituales y meditación

Cerveza cannábica

La cerveza cannábica ha ganado popularidad como una bebida que fusiona tradición artesanal con innovación. Una de las marcas pioneras es Cannabeer, originaria de España, que utiliza cáñamo como ingrediente clave. Su elaboración incluye procesos naturales, sin aditivos, pasteurización ni filtrado, lo que garantiza un sabor auténtico y de alta calidad.

Además, al estar elaborada con cáñamo de bajo contenido en THC, es completamente legal y no tiene efectos psicoactivos. Este tipo de cerveza representa una forma creativa de disfrutar los matices del cannabis en un entorno social y gastronómico.

Industria automovilística

El uso del cáñamo en la fabricación de automóviles comenzó con el visionario Henry Ford, quien en la década de 1940 presentó el Hemp Body Car. Este prototipo estaba hecho de fibras de cáñamo y soja, además de funcionar con combustible elaborado a partir de semillas de cáñamo.

Aunque dicho modelo no se produjo en masa, marcó el inicio de un camino que hoy en día exploran fabricantes como Toyota, BMW y Mercedes. Estos utilizan cáñamo en componentes como paneles, alfombrillas y salpicaderos, aprovechando su resistencia, ligereza y sostenibilidad. Este enfoque no solo reduce costos, sino también el impacto ambiental, destacando el cannabis como un recurso renovable clave en la movilidad del futuro.

Construcción sostenible con Hempcrete

El cáñamo también se ha convertido en un material valioso para la construcción ecológica. Mezclado con cal hidráulica, da lugar al Hempcrete, un compuesto ideal para paredes, techos y suelos. Este material es resistente a la humedad, regula la temperatura y repele insectos, características que lo hacen atractivo para proyectos sostenibles.

Empresas como Hemp Technologies han liderado el uso de Hempcrete en construcciones en países como México, Estados Unidos y Australia. Además, al requerir menos agua y pesticidas para su cultivo, el cáñamo es una opción que reduce la huella ecológica en el sector de la construcción.

Bicicletas de cáñamo y bambú

El fabricante estadounidense Erba Cycles destaca por sus bicicletas hechas de bambú y fibras de cáñamo. El bambú aporta ligereza y flexibilidad, mientras que el cáñamo, tratado con resina epoxi, asegura la durabilidad de los cuadros.

Este tipo de bicicletas combina estética, funcionalidad y sostenibilidad, ofreciendo una experiencia cómoda y respetuosa con el medio ambiente. Son ideales para quienes buscan alternativas ecológicas a los modelos tradicionales y reflejan cómo el cannabis puede integrarse en el diseño industrial innovador.

Tampones con cannabis para aliviar el dolor menstrual

El cannabis también tiene aplicaciones en la salud femenina a través de productos como los tampones con cannabis desarrollados por Foria, un laboratorio californiano. Estos supositorios están compuestos por crema de cacao y CBD, conocido por sus propiedades antiinflamatorias y relajantes musculares.

Muchas mujeres los usan para aliviar los dolores asociados con la dismenorrea o el síndrome premenstrual, destacando el potencial terapéutico del cannabis en este ámbito. Si bien todavía es un producto poco conocido, representa una innovación en el cuidado personal y la medicina alternativa.

Manualidades y bricolaje con cáñamo

La durabilidad y flexibilidad del cáñamo lo convierten en un material ideal para crear una amplia variedad de productos hechos a mano. Entre los usos más populares se encuentran la fabricación de macramé, bolsos, cuerdas decorativas y accesorios como pulseras o collares. También se puede teñir fácilmente, lo que permite personalizar proyectos con colores vibrantes y tonos naturales.

Otra aplicación interesante en bricolaje es su uso en el diseño de muebles y elementos decorativos. Las fibras de cáñamo se pueden entrelazar para crear tapizados ecológicos o utilizarse como relleno en cojines biodegradables. Incluso, se emplea en la elaboración de papel artesanal, una opción sostenible para tarjetas, invitaciones o arte decorativo.

Cuidado personal y cosmética natural

El cáñamo también se ha consolidado como un ingrediente en productos de cuidado personal y cosmética natural. Su aceite, rico en ácidos grasos esenciales, vitaminas y antioxidantes, es valorado por sus propiedades hidratantes y calmantes. Los productos más destacados ayudan a mantener la piel suave, nutrida y protegida frente a agresores externos como el sol o la contaminación.

Por otro lado, el aceite de cáñamo es un aliado perfecto para el cuidado del cabello. Sus propiedades fortalecedoras y humectantes contribuyen a reducir la sequedad del cuero cabelludo, prevenir la caída del cabello y mejorar su brillo natural. También se incorpora en jabones y champús sólidos, ofreciendo una alternativa sostenible a los productos tradicionales.

Ceremonias espirituales y meditación

Desde tiempos ancestrales, el cannabis ha jugado un papel importante en rituales espirituales y prácticas de meditación. En algunas culturas, la planta es vista como un medio para alcanzar estados de introspección profunda, conectar con la espiritualidad y fomentar la relajación mental. Por ejemplo, en ciertas tradiciones hindúes, el cannabis es consumido como parte de ceremonias religiosas para honrar a Shiva, el dios de la meditación y la transformación.

En contextos modernos, el uso de cannabis en prácticas de meditación y mindfulness se enfoca en aprovechar sus propiedades relajantes y potenciadoras de la concentración. Productos como aceites esenciales o infusiones con CBD se emplean para crear ambientes propicios para la relajación y conexión interior. Además, algunos grupos lo han integrado en rituales y ceremonias de yoga o retiros espirituales.

El cannabis, con su diversidad de usos, continúa desafiando los límites de la creatividad. Desde la cerveza artesanal hasta la construcción sostenible y los cuidados personales, esta planta demuestra ser un recurso multifacético y respetuoso con el medio ambiente. Explorar estas aplicaciones nos invita a redescubrir su potencial y a considerar cómo puede integrarse de manera responsable en diversos aspectos de nuestra vida diaria.

Es esencial recordar que cada uso debe realizarse bajo los marcos legales vigentes y con un enfoque ético y sostenible. Para conocer más sobre los usos innovadores del cannabis, visita La Marihuana, donde encontrarás información actualizada y relevante sobre este fascinante mundo.

FUENTE

Desmontando mitos sobre el cannabis medicinal: respuesta a Fátima Matute

La reciente declaración de Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, respecto a la administración de cannabis medicinal, refleja una postura alarmista y desconectada de la realidad científica y social.

La señora Matute pide “la mayor garantía” en la dispensación de preparados de cannabis para evitar que la región sea “una puerta de entrada” a las drogas, mencionando a Estados Unidos como ejemplo de un supuesto fracaso. Este argumento merece ser analizado y rebatido desde una perspectiva informada y basada en hechos.

El cannabis medicinal: una alternativa terapéutica validada

Primero, es fundamental recordar que el uso medicinal del cannabis no es un experimento social ni un capricho ideológico. Numerosos estudios internacionales avalan su eficacia en el tratamiento de condiciones como el dolor crónico, la espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple, las náuseas inducidas por quimioterapia y ciertas formas de epilepsia refractaria. Estas aplicaciones no son “alternativas” anecdóticas, sino soluciones terapéuticas reconocidas por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La idea de que el cannabis medicinal representa una puerta de entrada a las drogas es un mito ampliamente desacreditado. En los países donde su uso está regulado, no se ha registrado un aumento significativo en el consumo recreativo o en problemas de adicción derivados de su aprobación.

El ejemplo estadounidense: una visión parcial e inexacta

Mencionar a Estados Unidos como un ejemplo de lo que se debe evitar resulta simplista. En realidad, el sistema estadounidense de regulación del cannabis varía considerablemente entre estados, lo que dificulta sacar conclusiones uniformes. Sin embargo, en estados como Colorado o California, donde el cannabis medicinal y recreativo está regulado, se han documentado beneficios como una reducción en el consumo de opioides y un aumento en la calidad de vida de los pacientes.

Además, el éxito o fracaso de una política no puede medirse solo por anécdotas aisladas, sino por datos concretos. En España, donde la cultura del consumo responsable y la investigación científica tienen un peso relevante, es posible implementar un modelo de regulación seguro y eficaz que evite los errores de otras geografías.

Garantizar la calidad, no perpetuar el estigma

Si la preocupación de Matute es la garantía en la dispensación de preparados de cannabis, esto es algo que ya se contempla en las recomendaciones de los expertos. Los preparados magistrales estandarizados se producen bajo estrictas normativas de calidad, como cualquier otro medicamento. La trazabilidad, el control de dosis y la supervisión médica son pilares fundamentales en cualquier país donde se ha legalizado el cannabis medicinal.

En lugar de perpetuar el estigma en torno al cannabis, es responsabilidad de los responsables políticos promover un debate informado, basado en la evidencia científica y en la experiencia de los países que ya han dado este paso. La regulación no solo protege a los pacientes, sino que también evita que el mercado negro sea la única opción para quienes necesitan este tipo de tratamiento.

Un llamado a la responsabilidad y la información

Fátima Matute y otros detractores del cannabis medicinal deben dejar de lado el alarmismo y abrazar una visión más progresista y fundamentada. Negar el acceso a una opción terapéutica validada por la ciencia es un acto de irresponsabilidad que afecta directamente a miles de pacientes que podrían beneficiarse de ella.

En España, tenemos la oportunidad de liderar con un modelo de regulación que garantice seguridad, calidad y acceso equitativo. Hagámoslo por quienes más lo necesitan, dejando atrás los prejuicios y avanzando hacia un futuro más compasivo y basado en el conocimiento.

FUENTE

Variedades de marihuana relajante: las mejores índicas para la ocasión

  • Descubre las mejores variedades de marihuana relajante para reducir el estrés y disfrutar de momentos de calma.
  • Entre el trabajo, responsabilidades familiares y desafíos cotidianos, el estrés se ha convertido en un compañero indeseado. Ante esto, la marihuana, conocida por sus propiedades terapéuticas, ha ganado popularidad como un aliado para la relajación y el alivio del estrés.
  • Sin embargo, no todas las variedades son iguales, y elegir la adecuada puede marcar una gran diferencia en la experiencia. En este post,  exploramos qué hace que una variedad de marihuana sea relajante y hacemos un listado de las mejores opciones de marihuana relajante según sus características. 
  • ¿Qué hace que una variedad de marihuana sea relajante?
  • La capacidad de una variedad para ser marihuana relajante está influida por su perfil de cannabinoides y terpenos:
  • Cannabinoides
  • Los cannabinoides son los compuestos activos de la marihuana responsables de sus efectos en el cuerpo y la mente.
  • THC. Aunque el THC es conocido por sus efectos psicoactivos, en dosis moderadas puede ayudar a aliviar el estrés y promover una sensación de calma. Sin embargo, en cantidades altas puede provocar ansiedad, lo que lo convierte en un factor clave a considerar al elegir una cepa relajante.
  • CBD. Este cannabinoide no psicoactivo es reconocido por sus propiedades ansiolíticas y relajantes. Muchas variedades relajantes tienen altos niveles de CBD o un equilibrio entre CBD y THC.
  • Terpenos
  • Los terpenos son compuestos aromáticos presentes en la marihuana que no solo influyen en su aroma y sabor, sino también en sus efectos. Los terpenos más asociados con la relajación incluyen:
  • Linalool. Tiene un aroma floral y propiedades calmantes similares a las de la lavanda.
  • Mirceno. Predominante en muchas variedades índicas, este terpeno promueve la sedación y la relajación muscular.
  • Cariofileno. Con propiedades antiinflamatorias y calmantes, es útil para aliviar el estrés físico y mental.
  • Además, factores como la genética (índica, sativa o híbrida), la dosis y el método de consumo también juegan un papel crucial en en hacer que una cepa sea marihuana relajante.
  • ¿Cuáles son las mejores variedades de marihuana relajante?
  • Las variedades de marihuana relajante se dividen en tres grandes grupos: índicas, híbridos y variedades ricas en CBD. Cada una tiene características únicas que la hacen ideal para diferentes necesidades. Te explicamos un poco más de cada una, así como algunos de sus principales exponentes.
  • Índicas relajantes
  • Las variedades índicas son conocidas por su efecto físico relajante y su capacidad para aliviar el estrés y el insomnio. Entre estas destacan las siguientes variedades:
  • Northern Lights
  • Esta variedad es un clásico indiscutible entre las índicas relajantes. Con un perfil de terpenos rico en mirceno y cariofileno, Northern Lights es ideal para reducir el estrés, aliviar el insomnio y relajar los músculos después de un día agotador. Además, su sabor terroso con notas dulces añade un toque agradable a la experiencia.
  • THC: 16-21%
  • CBD: <1%
  • Granddaddy Purple
  • Famosa por su característico color púrpura y su potente aroma a uva, Granddaddy Purple combina altos niveles de THC con terpenos relajantes como el linalool. Es una opción perfecta para quienes buscan desconectarse del estrés diario con marihuana relajante, aliviar el dolor físico y disfrutar de una noche tranquila.
  • THC: 17-23%
  • CBD: <1%
  • Bubba Kush
  • Bubba Kush destaca por sus efectos profundamente sedantes. Su perfil de terpenos, dominado por el mirceno, la convierte en una opción ideal para relajarse antes de dormir. También es útil para aliviar la tensión muscular y el estrés acumulado.
  • THC: 15-22%
  • CBD: <1%
  • Híbridos para relajación
  • Los híbridos combinan lo mejor de las índicas y las sativas, ofreciendo un equilibrio único de relajación y funcionalidad.
  • Blue Dream
  • Este híbrido de predominancia sativa es conocido por su capacidad para calmar el cuerpo mientras mantiene la mente alerta y creativa. Es ideal para quienes buscan relajarse sin perder productividad. Su sabor dulce con toques afrutados también es un gran atractivo.
  • THC: 18-24%
  • CBD: <1%
  • Girl Scout Cookies
  • Con una mezcla perfecta de relajación y euforia, Girl Scout Cookies es una variedad de marihuana relajante ideal para aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo. Su perfil de terpenos y su equilibrio entre THC y CBD la convierten en una opción versátil para diversas situaciones.
  • THC: 17-28%
  • CBD: <1%
  • White Widow
  • White Widow es un híbrido equilibrado que ofrece una relajación moderada junto con un ligero efecto estimulante. Es perfecta para quienes desean relajarse sin sentirse demasiado somnolientos.
  • THC: 18-25%
  • CBD: <1%
  • Variedades ricas en CBD
  • Las variedades de marihuana relajante con alto contenido de CBD son ideales para quienes buscan relajación sin experimentar los efectos psicoactivos del THC.
  • Charlotte’s Web
  • Esta variedad es conocida por su alto contenido de CBD y prácticamente nulo THC. Es una excelente opción para principiantes y personas que buscan reducir la ansiedad sin alterar su claridad mental.
  • THC: <0.3%
  • CBD: 15-20%
  • ACDC
  • Con un equilibrio casi perfecto entre CBD y THC, ACDC es ideal para aliviar la tensión y el estrés sin efectos intoxicantes. Su suave perfil de terpenos también contribuye a una experiencia relajante y agradable.
  • THC: <1%
  • CBD: 16-24%
  • Harlequin
  • Harlequin es famosa por su capacidad para aliviar el estrés y la tensión muscular. Con un equilibrio entre CBD y THC, proporciona una relajación física suave y una claridad mental que permite mantener la funcionalidad.
  • THC: 4-10%
  • CBD: 6-15%
  • ¿Cómo elegir la mejor variedad para relajarse?
  • Elegir la mejor variedad de marihuana relajante depende de tus necesidades específicas, el perfil químico de la cepa y tu nivel de experiencia con el cannabis. En primer lugar, identifica qué tipo de relajación buscas. Por ejemplo, si necesitas combatir el insomnio, las índicas como Granddaddy Purple son ideales debido a sus efectos profundamente sedantes.
  • Si prefieres relajarte sin sentir somnolencia, un híbrido como Blue Dream podría ser la mejor opción. Por otro lado, si deseas evitar los efectos psicoactivos del THC, optar por variedades ricas en CBD como Charlotte’s Web te proporcionará calma y claridad mental.
  • También considera el método de consumo de la marihuana relajante, ya que cada forma tiene características distintas: las flores ofrecen efectos inmediatos, los aceites permiten una dosificación precisa y los comestibles producen efectos prolongados pero más lentos.
  • La marihuana ofrece una solución natural para quienes buscan relajarse y desconectar del estrés cotidiano. Desde índicas profundamente calmantes como Northern Lights, hasta híbridos equilibrados como Blue Dream y variedades ricas en CBD como Charlotte’s Web, existe una opción de marihuana relajante para cada necesidad.
  • ¿Quieres aprender más sobre las mejores variedades de marihuana? Visita La Marihuana para descubrir guías completas y consejos útiles para disfrutar de sus beneficios y conocer todo sobre esta planta.

https://www.lamarihuana.com/author/adminlm

Sanidad prevé que solo médicos especialistas puedan prescribir el cannabis medicinal para cuatro dolencias

El Ministerio de Sanidad prevé que solo los médicos especialistas que traten alguna de las cuatro enfermedades para las que quiere abrir la puerta al uso del cannabis medicinal puedan recetar a los pacientes los preparados elaborados a partir de la planta, que serán de dispensación hospitalaria como fórmula magistral. La medida, que excluye a los médicos de familia y a otros facultativos no relacionados con las dolencias, es uno de los principales puntos incluidos en el borrador de real decreto que el departamento dirigido por Mónica García ha sacado este lunes a consulta pública.

El texto prevé que el cannabis medicinal pueda ser administrado a pacientes que sufran alguna de las siguientes cuatro dolencias: epilepsia refractaria grave; rigidez y espasmos musculares en la esclerosis múltiple; dolor crónico refractario (frente al que no funcionan adecuadamente las terapias disponibles) y las náuseas y vómitos por quimioterapia. Sanidad, sin embargo, ha avanzado este lunes que esta lista “podría ampliarse o modificarse, con la necesaria agilidad en función de la evidencia científica” que vaya surgiendo, de la misma forma que las cuatro primeras indicaciones se apoyan en las evidencias publicadas en la literatura científica.

La nueva norma “regula la prescripción, elaboración, dispensación y uso de fórmulas magistrales” de “preparados estandarizados de cannabis, y establece un procedimiento de evaluación e inscripción en un registro específico para estos preparados, garantizando su calidad” que garantice su trazabilidad, sostiene Sanidad en la nota publicada.

Esto supone que los preparados tendrán la forma de aceites o presentaciones similares con principios activos procedentes del cannabis, lo que excluye el uso directo de partes de la planta como los cogollos. Esta era una de las peticiones de las asociaciones de pacientes, que por ahora no ha sido atendida.

Será la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) la que publicará la monografía de este uso en el Formulario Nacional para fórmulas magistrales de preparados estandarizados de cannabis. La monografía incluirá la acción e indicaciones legales reconocidas para estos tratamientos.

El texto ha sido publicado casi ocho meses después de que salieran a consulta pública los principios básicos del real decreto y a los tres años de que la regulación del uso medicinal del cannabis diera su primer paso en el Congreso de los Diputados.

Desde el pasado mes de febrero, Sanidad ha escuchado a todas las partes interesadas y ha dado forma al borrador, que ahora queda abierto a alegaciones —hasta el próximo 21 de octubre— y posteriormente será remitido para su aprobación por el Consejo de Ministros, para lo que aún no hay fecha prevista.

Actualmente existen en España dos medicamentos basados en cannabis aprobados y de venta al público, el más conocido de los cuales se comercializa bajo la marca Sativex. Cuando el real decreto entre en vigor, y si sigue en su redactado actual, los médicos solo podrán recetar los preparados magistrales de cannabis medicinal cuando el Sativex no funcione o no esté indicado y, además, tendrán que justificar su decisión.

En la historia clínica del paciente “deberá documentarse la justificación del tratamiento con fórmulas magistrales”, además de informar al paciente “sobre la evidencia clínica disponible, los beneficios esperables y los posibles riesgos”, según el borrador.

Oriol Güell

Barcelona – 30 SEPT 2024 – 18:40 CEST

Fuente: El Pais.

Naciones Unidas califica la Guerra contra las drogas como “un fracaso total”

9/12/2024

Así lo aseguró el Alto Comisionado para los Derechos Humanos en un encuentro celebrado en Varsovia.

En un encuentro celebrado la semana anterior en la capital polaca de Varsovia entre varios líderes mundiales, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos les pidió a todos los países del mundo que terminen la Guerra contra las Drogas ya que se ha tratado de una estrategia que representó un “fracaso total”. 

“La llamada guerra contra las drogas ha destruido innumerables vidas y ha dañado a comunidades enteras. Tenemos cifras récord de muertes relacionadas con las drogas, más personas que nunca con trastornos por consumo de drogas y mayores niveles de producción ilegal de muchas drogas. La criminalización y la prohibición no han logrado reducir el consumo de drogas ni disuadir los delitos relacionados con las drogas. Estas políticas simplemente no están funcionando y estamos fallando a algunos de los grupos más vulnerables de nuestras sociedades”, aseguró Volker Türk, máxima autoridad del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Además, este abogado de origen austríaco instó a las naciones que cambien su enfoque de política de drogas bajo uno que esté basado en la evidencia científica y centrado en los derechos humanos.

“Tenemos que empezar a tratar a la persona, no a castigar el trastorno por consumo de drogas. Históricamente, las personas que consumen drogas son marginadas, criminalizadas, discriminadas y dejadas de lado; muy a menudo despojadas de su dignidad y de sus derechos”, sostuvo Türk sobre los usuarios de sustancias, quienes deberían incluirse en los debates sobre cómo diseñar políticas que minimicen los daños del consumo.  “Estamos destinados al fracaso a menos que garanticemos su participación genuina en la formulación e implementación de políticas sobre drogas”, dijo.

Fuente: https://canamo.net/

¿Cuáles son las variedades con más CBD?

Si estás en busca de las variedades con más CBD, en este top te decimos cuáles plantas de cannabis tiene el mayor contenido de este especial cannabinoide.

Como tal vez ya sepas, el CBD o cannabidiol es un cannabinoide no psicoactivo que actúa como modulador de los efectos del THC. Por ello, las plantas de cannabis que tienen un mayor porcentaje de este compuesto suelen ser variedades que producen efectos psicoactivos prácticamente nulos, lo que permite que los consumidores se beneficien de los poderes terapéuticos de la planta. 

Consumir cannabidiol tiene beneficios como el alivio de dolor, el tratamiento de convulsiones, vómitos, náuseas, inflamaciones, insomnio, fibromialgia y enfermedades inflamatorias intestinales. Así que si tienes alguno de estos padecimientos y vas a comenzar un tratamiento con cannabis próximamente, debes elegir alguna de las variedades con más CBD que aquí te compartimos.

Top 6 de las variedades con más CBD

  • Solodiol clásica
  • Dinamed CBD
  • Candida (CD-1)
  • Swiss dream CBD
  • Sweet pure CBD
  • CBD Charlotte’s Angel

Solodiol clásica

Esta es una variedad feminizada de Elite Seeds que ha sido desarrollada partiendo de otras variedades de marihuana ricas en CBD. Aunque se ha vuelto popular gracias a su genética, también ha llamado la atención de los consumidores por su potencial uso como sustituto del cigarro. Está formada por hasta un 24% de CBD y un porcentaje inferior de 1% de THC, por lo que sus efectos psicoactivos son inexistentes.

Es una planta vigorosa, resistente y fácil de cultivar, que crece con una estructura típica de abeto. Produce una gran cantidad de cogollos duros, muy resinosos y con agradables aromas florales. El período de floración es corto y se puede cosechar a lo largo de la segunda quincena de septiembre y principios de octubre. En interior completa la floración en unas 9 semanas. Su sabor y aroma es dulce y complejo.

Dinamed CBD

Esta es una de las variedades de cannabis con una de las genéticas con ratios CBD:THC más elevados del mercado, ganadora del Primer Premio en la CBD-Rich Cup 2016 de Cádiz. Fue desarrollada por Dinafem Seeds a partir del cruce entre dos Pure CBD 4, descendientes de la famosa Dancehall. Esta es la razón por la que puede tener hasta un 14% de CBD y tan sólo 0,5% de THC. 

Suele dar cogollos resinosos, lo que la hacen perfecta para hacer aceites, pomadas o tinturas. Además, es una planta de fácil cultivo que crece con gran vigor desde el primer día y tiene una estructura típica de árbol de Navidad. Su predominancia sativa se muestra en sus hojas afiladas y largas ramas. Se cosecha en la segunda quincena de septiembre en exterior o en 60 días en cultivos en interior. Su sabor es anaranjado, dulce y afrutado.

Candida (CD-1)

Esta es una de las variedades con más CBD del banco británico Medical Marijuana Genetics. En los laboratorios, las muestras de Candida (CD-1) alcanzaron niveles entre 20% y 11%,  mientras que de THC los niveles fueron inferiores al 1%. Esta composición se debe a que se trata de una planta híbrido índica/sativa que combina dos variedades ricas en CBD como son Harlequin y Cannatonic AC/DC.

Es una planta muy resistente y con una excelente producción. Crece robusta, compacta y con buenas ramas laterales. Adicionalmente, puede producir dos fenotipos, uno sativa de menor rendimiento y mayor contenido en CBD, y otro índico con menor contenido en CBD pero más productivo. Se cosecha a finales de septiembre y principios de octubre, en un periodo de 9 semanas. Su sabor es similar al de cítricos frescos.

Swiss dream CBD

Esta variedad feminizada del banco de semillas Kannabia Seeds Company ha sido desarrollada tras varios años de investigación y desarrollo. Tiene una genética con niveles muy bajos de THC (por debajo de 0,25%) y niveles altos de CBD (en torno al 7%). Su ratio CBD:THC es de un sorprendente 31:1, lo que la hace perfecta para hacer aceites o pomadas.

Swiss Dream CBD tiene una estructura de sativa de internudos cortos y muy ramificada. Crece con gran vigor desde el primer día de cultivo, con hojas de color verde oliva y cogollos muy resinosos y compactos. Se cosecha en el mes de abril o unos 70-75 días en interior. Su aroma similar al diésel con suaves toques de jengibre.

Sweet pure CBD

Esta es la primera variedad “CBD pura” de Sweet Seeds. Los niveles de CBD llegan a alcanzar el 15%, mientras que la cantidad de THC no sobrepasa el 1%. Presenta un ratio THC:CBD de 1:15-1:20, por lo que no tiene los efectos del cannabis psicoactivo. Su composición y cantidad de CBD permiten que tengan mejor aprovechamiento sus fines medicinales.

Es una planta fácil de cultivar y muy resistente. Tiene un crecimiento vigoroso, con una estructura de sativa. Produce gruesos cogollos repletos de resina, con un período de floración de nueve semanas, y se cosecha a finales de septiembre. Tiene un agradable aroma y un sabor dulce y afrutado, con tonos cítricos de mandarina y leves pinceladas frescas de ciprés.

CBD Charlotte’s Angel

CBD Charlotte’s Angel es una variedad del banco de semillas holandés Dutch Passion. Es considerada una planta de cannabis con cualidades medicinales, ya que tiene ratios CBD:THC de 15:1, con cantidades de cannabidiol cercanos al 15%, mientras que el THC no llega a superar el 1%. Esta genética procede de un cruce de Dutch Charlotte y Red Angel, dos variedades holandesas con gran contenido de cannabidiol.

Tiene gran dominancia sativa y florece en un periodo máximo de doce semanas. Destaca por sus efectos ansiolíticos, muy útil para tratar dolor crónico, inflamaciones, para aliviar el insomnio y tratar convulsiones. Sin embargo, también suele consumirse con fines recreativos y durante el día. En cuanto a su sabor y aroma, estos tienden a ser herbales, similares al pino, con toques de diésel.

En este post te compartimos las variedades con más CBD del mercado actual, pero recuerda que si vas a usarlas como tratamiento siempre debes hacerlo bajo la supervisión de tu médico de cabecera. Si bien estas variedades tienen una cantidad importante de cannabinol, podría haber otras variedades más adecuadas para tus padecimientos en específico. Consulta tus opciones y comparte tu experiencia. 

En La Marihuana encontrarás la información más actualizada del mundo cannábico, no te pierdas nuestras actualizaciones mensuales y síguenos en nuestras redes.

https://www.lamarihuana.com/author/adminlm

El impacto del cannabis y los suplementos energéticos en la resistencia deportiva

La resistencia física es un factor clave en el rendimiento deportivo, especialmente en disciplinas que exigen largas jornadas de actividad intensa. Los atletas y entusiastas del deporte están en constante búsqueda de métodos para optimizar su rendimiento, ya sea a través de una dieta equilibrada, el uso de suplementos energéticos o incluso productos derivados del cannabis. Estas herramientas han suscitado un interés creciente en los últimos años debido a sus posibles beneficios para mejorar la energía, reducir la fatiga y potenciar la recuperación muscular.

El debate sobre el impacto del cannabis y los suplementos energéticos en el ámbito deportivo es complejo, con perspectivas tanto favorables como críticas. En este artículo, exploraremos cómo estos productos influyen en la resistencia deportiva y qué papel pueden desempeñar en el día a día de los atletas.

Los beneficios de los suplementos energéticos para la resistencia

Los suplementos energéticos son una herramienta común entre deportistas que buscan un impulso adicional para mejorar su rendimiento físico. Estos productos, como los polvos energéticos, están formulados para proporcionar una combinación de carbohidratos, vitaminas, minerales y, en muchos casos, cafeína. Su objetivo es mantener los niveles de energía durante el ejercicio prolongado, retrasando la aparición de la fatiga y mejorando la capacidad de recuperación.

Los carbohidratos presentes en los suplementos energéticos son una fuente rápida de energía para el cuerpo, especialmente durante actividades de alta intensidad como correr, nadar o entrenar en el gimnasio. La cafeína, por su parte, actúa como un estimulante que mejora la concentración y la alerta, factores esenciales en deportes de resistencia. Además, muchos de estos productos contienen electrolitos, que ayudan a reponer los minerales perdidos a través del sudor, manteniendo el equilibrio hídrico y evitando calambres musculares.

Elegir el suplemento adecuado depende de las necesidades específicas de cada deportista. Los polvos energéticos disponibles en el mercado ofrecen fórmulas adaptadas a diferentes tipos de actividades, desde entrenamientos cortos hasta maratones o sesiones intensas de ciclismo. Estos productos permiten a los atletas personalizar su ingesta de energía, asegurando que puedan rendir al máximo durante toda su actividad.

El papel del cannabis en el rendimiento deportivo

El cannabis, particularmente el CBD (cannabidiol), ha ganado popularidad en el mundo del deporte debido a sus propiedades terapéuticas. Aunque tradicionalmente asociado con sus efectos recreativos, el cannabis contiene compuestos como el CBD que no tienen efectos psicoactivos y que, según diversas investigaciones, pueden ser beneficiosos para los atletas.

El CBD interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo, una red de receptores que regula funciones como el dolor, la inflamación y el estado de ánimo. En el contexto deportivo, esto significa que el CBD puede ayudar a aliviar dolores musculares, reducir la inflamación tras un entrenamiento intenso y mejorar la calidad del sueño, un factor crucial para la recuperación.

La flor de CBD, en particular, es una opción natural y versátil que permite a los deportistas disfrutar de los beneficios del cannabidiol sin aditivos artificiales. Consumir esta flor en infusiones o mediante vaporización puede ayudar a calmar la mente antes de una competición, reduciendo la ansiedad y mejorando la concentración. Además, su capacidad para combatir el estrés oxidativo y la inflamación puede ser un complemento valioso en el plan de recuperación de cualquier atleta.

A pesar de estos beneficios, es importante tener en cuenta las normativas locales y las políticas deportivas sobre el uso de cannabis y CBD, ya que en algunos contextos podrían existir restricciones.

2969

La combinación de suplementos y cannabis para una resistencia óptima

La interacción entre los suplementos energéticos y el cannabis es un área de investigación emergente que podría ofrecer nuevas perspectivas sobre cómo optimizar el rendimiento deportivo. Los suplementos energéticos proporcionan la energía necesaria para mantener un nivel constante de actividad, mientras que el CBD puede actuar como un regulador que mejora la recuperación y el bienestar general.

Un enfoque combinado puede ser especialmente útil para atletas que practican deportes de resistencia, como el triatlón o el ciclismo, donde el estrés físico acumulado puede ser significativo. Por ejemplo, los polvos energéticos pueden ser consumidos antes y durante el ejercicio para garantizar un suministro constante de energía, mientras que el CBD puede utilizarse después del entrenamiento para reducir el dolor y promover una recuperación más rápida.

Es crucial que los deportistas sean conscientes de cómo su cuerpo reacciona a estos productos y ajusten sus dosis de manera adecuada. Consultar con un profesional de la salud o un nutricionista deportivo es una buena práctica para garantizar un uso seguro y eficaz de estas herramientas.

Perspectivas para el futuro

El uso de cannabis y suplementos energéticos en el deporte sigue siendo un tema de debate, pero la evidencia científica y las experiencias de los atletas indican que ambos pueden desempeñar un papel positivo en la mejora de la resistencia y el rendimiento. Con una regulación adecuada y un enfoque basado en la investigación, estos productos podrían integrarse aún más en los planes de entrenamiento de deportistas profesionales y amateurs.

Es importante recordar que la clave del éxito deportivo radica en un enfoque integral que combine entrenamiento, nutrición, descanso y herramientas adicionales como el CBD y los suplementos. Aprovechar lo mejor de cada recurso puede marcar la diferencia en el rendimiento físico y en el bienestar general.https://www.lamarihuana.com/author/adminlm/

10 películas que contienen consumo frecuente de cannabis

El cannabis y su consumo siempre ha formado parte del cine. En nuestro post de hoy os dejamos el titulo de algunas películas y marihuana donde abunda su consumo.

10 películas y marihuana como protagonistas

Easy Rider

Es una de las obras maestras del séptimo arte, un drama independiente estadounidense de 1969 dirigida por Dennis Hopper y protagonizada por el propio Hooper, Peter Fonda, Jack Nicholson y Phil Spector, entre otros.

La trama nos cuenta como dos motociclistas viajan por Estados Unidos llevando las ganancias de un acuerdo por la compra de cocaína.

Hubo bastante polémica cuando se conoció que se usaron drogas reales en escenas que muestran el consumo de cannabis y otras sustancias.

El Gran Lebowski

Es una película de comedia que pese a que en su momento decepcionó en taquilla, con los años se ha convertido en una película de culto.

Dirigida por los hermanos Coen, está protagonizada por Jeff Bridges como Jeffrey “the dude” Lebowski, un tipo vago que se pasa el día fumando cannabis y jugando a los bolos.

películas y marihuana El Gran Lebowski

Un día Jeffrey es asaltado al ser confundido con un millonario que se llama igual que él. Buscando una compensación que no llega, decida secuestrar a la mujer y pedir un rescate.

Kid cannabis

Es una película de drama y comedia biográfica estadounidense de 2014. Se basa en la historia real de un joven estudiante de secundaria de 18 años.

Junto a un amigo y gracias a sus habilidades, consigue construir una red de tráfico de cannabis multimillonaria entre Idaho (Estados Unidos) y la Columbia Británica (Canadá).

Para ello, se vale de los densos bosques de la frontera entre estos dos países. La trama se trata de la información de un relato publicado por Kevin Taylor en la revista Rolling Stone.

Reefer Madness

Es una película de propaganda estadounidense grabada en 1936. Su argumento gira en torno a un grupo de jóvenes estudiantes de secundaria atraídos por el cannabis.

Tras haber consumido hierba, las historias son vistas como episodios de accidentes, suicidios, homicidios y violación bajo sus efectos.

películas y marihuana Reefer Madness

La película originalmente fue financiada por un grupo eclesiástico. Sin embargo fue comprada por el productor Dwain Esper.

Marihuana

Es otra vieja película de Dwain Esper estrenada en 1936. Birmania es una chica confundida a la que le gusta ir de fiesta.

Un día se encuentra con unos extraños en un bar que la invitan a una fiesta donde todos beben alcohol, salvo las chicas que sólo fuman marihuana sin ser conscientes.

Una muerte accidental, un embarazo no deseado, contrabando de drogas… película de dominio público en Estados Unidos y muy polémica en su época por el tema que toca.

Cheech & Chong

Cheech y Chong son los genios de las películas y marihuana. Desde el año 1978 y hasta 1985, nos han dejado desternillantes películas.

Es imposible quedarse tan sólo con una, y aunque algo desfasadas muchas de ellas por lo viejas que son, siguen siendo clásicos para disfrutar acompañados de una buena hierba.

Cheech & Chong películas y marihuana

Por decir alguna de ellas, os sugerimos Up in SmokeNice Dream Get out of my room. En la actualidad, siguen explotando la marca Cheech & Chong que vende desde productos con CBD, hasta blunts para fumar.

Rockers

Es una película jamaicana de 1978 dirigida por Theodoros Bafaloukos. La idea nació como un documental, aunque terminó siendo un cortometraje que mostraba la cultura reggae en su máximo apogeo.

Varios músicos reggae de Jamaica fueron actores improvisados de la película, como Leroy “Horsemouth” Wallace , Burning Spear , Gregory Isaacs , Big Youth , Dillinger y Jacob Miller.

Contó con un presupuesto de 500.000 dólares jamaicanos y se grabó en tan sólo 2 meses. Obligada para los amantes de este género musical.

Leaves of Grass

Trata sobre dos gemelos interpretados ambos por Edward Norton. Bill Kincaid, uno de ellos, da clase en la Universidad de Brown sobre los diálogos socráticos de Platón.

Leaves of grass películas y marihuana

Su hermano gemelo Brady Kincaid, vive en Oklahoma cultivando y vendiendo cannabis hidropónico bajo la presión de un narcotraficante local para aumentar la producción y expandir las ventas.

El gasto de producción supero los 9 millones de euros, llegando a recaudar tan sólo 1 millón de euros en todo el mundo. Pese a todo es una de esas películas y marihuana que hará pasar buenos momentos a cualquiera.

Saving Grace

En España El jardín de la alegría cuenta la historia de Grace, una viuda de mediana edad que tras morir su marido, hereda una mansión en la costa de Cornualles.

Pero también hereda importantes deudas de su irresponsable marido. Para salir del apuro y ayudada por su jardinero Matthew, decide convertir su invernadero de orquídeas en una plantación de cannabis.

Película de humor británico del 2000 muy recomendada y todo un clásico del cine cannábico que hará pasar una agradable hora y media, que es lo que dura el film.

How high

En España Buen rollito es una comedia norteamericana del 2001. Las estrellas del rap Method Man y Redman protagonizan otra de estas películas y marihuana dirigida por Jesse Dylan.

how high películas y marihuana

Cuenta la historia de dos fumones, Silas y Jamal King, que deciden emplear las cenizas de Ivory, un amigo fallecido, para abonar una planta de cannabis.

Todo marcha bien hasta que a la primera calada que le dan a un porro de la planta cosechada, se les aparece el fantasma de Ivory.https://www.lamarihuana.com/author/adminlm/