El cáñamo es un buen material aislante para la construcción, el porqué

El cañamo es buen material aislante y perfecto para la fabricacion de ladrillos para construcción.

En forma de ladrillos o material aislante, el cáñamo es un material de construcción. A este material natural se le atribuyen propiedades particularmente sostenibles y aislantes.

El cáñamo podría contribuir significativamente a la reducción de CO2 en el sector de la construcción. La fibra de cáñamo es versátil y puede usarse para baldosas, ladrillos o lana aislante.

El cáñamo es un buen material aislante de construcción

El cáñamo se convierte en un material de construcción cuando se procesa en el llamado hormigón de cáñamo. No solo, sino en una mezcla de cáñamo, ésta contiene  piedra caliza  y agua. Luego, este hormigón de cáñamo se vierte en moldes y, se puede hacer losas de ladrillo o suelo fácilmente y gracias a que este material de construcción pesa la sexta parte del peso del hormigón convencional. También este material es incombustible y un excelente abastecimiento de calor. Mientras la conductividad térmica de una loseta convencional es de alrededor de 0.5, la de cáñamo tiene un valor de 0.07.

El cáñamo es un buen material de construcción
 El ladrillo de cáñamo es un buen material aislante de construcción

Además de la conductividad térmica, también es muy importante el tema de humedad para el producto de cáñamo natural. Como  material aislante, el  cáñamo absorbe el agua del aire y, por lo tanto, regula la humedad en el interior. Esta propiedad tiene un efecto positivo en los habitantes y negativamente en el moho. El crecimiento de moho es muy raro en edificios con aislamiento de cáñamo. Este aislamiento ecológico nos ahorraría energía alrededor de un 70%.

El cáñamo es el  material de construcción del futuro: “Una clara ventaja del cáñamo es la sostenibilidad de la materia prima. Esto va desde el cultivo hasta el reciclaje “A medida que crece, la planta de cáñamo recoge pesticidas del suelo y lo desintoxica. El cáñamo actúa así como una especie de filtro para suelos muy utilizados”, dice Mike Mészáros, gerente de la empresa del sector austriaca, Hanftopia. También, a la hora de la demolición no crea residuos peligrosos y puede incluso reutilizarse, continua.

El experto en cáñamo enfatiza otra ventaja: “A los insectos no les gusta el olor de la planta de cáñamo. Como resultado, los materiales de cáñamo son resistentes a los insectos “. Incluso los roedores evitan el cáñamo y, por lo tanto, no anidan en paredes hechas de ladrillos de cáñamo.

El cáñamo es un buen material de construcción
El cáñamo es un buen material aislante para la construción

Las variedades fibrosas son particularmente adecuadas para la industria textil y de la construcción. El cáñamo produce mucha materia prima en muy poco tiempo. Una plantación de cáñamo se puede cosechar en pocos meses Además de los ladrillos, las fibras también se pueden usar para producir paneles aislantes, algodón, lana y cuerdas.

Menos CO2 a través de hormigón de cáñamo

Los materiales de construcción de cáñamo son los llamados materiales negativos al carbono. A medida que la materia prima crece, esta absorbe más CO2 de la atmósfera de lo que se libera en su aplicación y producción. El uso del cáñamo como material de construcción ahorra activamente CO2.

El bajo peso del hormigón de cáñamo también reduce el consumo de energía. Para la producción de hormigón de cáñamo no se necesitan altas temperaturas, lo que ahorra energía adicional. La mayoría de las empresas aún dependen del aislamiento convencional y los materiales de construcción. Sin embargo, el cáñamo podría ser un gran apoyo para la transición energética en el sector de la  construcción .

El cáñamo es un buen material de construcción
El cáñamo es un buen material aislante de construcción que absorbe CO2

El cáñamo es buen material aislante para la construcción ecológica

Los arquitectos de la compañía Practice Architecture querían construir y construyeron una casa que fuera totalmente ecológica. esta a su vez debía ser a la vez, muy económica de hacer y de operar.

De todos los materiales que estuvieron estudiando, el cáñamo resultó ser el mejor de todos ellos para llevar a cabo su construcción. En la granja inglesa Margent fue el sitio elegido para levantar esta vivienda totalmente ecológica y de cáñamo.

cañamo es buen material
El cáñamo es un buen material aislante para construcción

Los arquitectos la compañía  pre-fabricaron unos paneles grandes de cáñamo y luego se llevaron a la granja para su rápido montaje.

También para el mismo el proyecto, el equipo desarrolló un material corrugado especial aislante para la decoración  de la propia fachada. Para su composición se usaron fibras de cáñamo mezcladas con resina, que se obtiene de los residuos agrícolas.

El cáñamo es buen material
Cáñamo es un buen material aislante de construcción

De hecho, todo el cáñamo necesario se planto y posteriormente se cosechó en esa misma granja. Fueron necesarias unas 8 hectáreas de cáñamo para construir una casa. (Fotos arriba)

Gigante del cáñamo Hempflax adquiere Thermo Natur

Hace unos meses la empresa holandesa y líder del cáñamo en Europa, además de posiblemente ser la más importante del mundo en fibra de cáñamo, Hempflax; compró la empresa alemana de aislamiento para la construcción Thermo Natur.

Con esta adquisición, la holandesa Hempflax obtiene toda la cadena de producción, desde el cultivo de la semilla hasta el producto final de aislamiento para la construcción.

La compañía europea Thermo Natur, situada en el estado alemán de Baviera, produce y vende materiales aislantes de cáñamo. Thermo Natur es uno de los líderes en materiales aislantes naturales.

Ahora, Hempflax con este movimiento obtiene una mayor cuota en el mercado de este tipo de materiales de aislamiento natural. Y,  se posiciona privilegiadamente en este mercado europeo de materiales aislantes para construcción.

cañamo en un buen material

Aunque, la cuota de materiales aislantes de cáñamo para el aislamiento en Europa es tan solo de  0.5% del total. La gran acogida de estos productos de construcción a base de cáñamo está en alza y crecerá exponencialmente en los próximos años.

“Vemos esta adquisición como un paso importante en la ambición de Hempflax de convertirse en una ventanilla única para todos los productos a base de cáñamo” dijo el director de la compañía, Mark Reinders (foto).

El cáñamo es un buen material de aislamiento para la construcción. Su cultivo y la creación de este tipo de productos aislantes es ,uy generoso con el medio ambiente.

FUENTE

Tipos de semillas de marihuana

La marihuana tiene muchas aplicaciones; por ejemplo, es muy utilizada por su amplia cantidad de propiedades medicinales para el organismo.

Es posible consumirla de diferentes maneras, aunque algunas formas de hacerlo podrían estar perseguidas por la ley dependiendo del lugar en el que vivamos. Si puede fumar, tomar en forma de infusión, consumir en bebidas, incluso aplicar en la piel mediante aceites o cremas estéticas.

Existen semillas de marihuana con características muy diferentes. Si quieres conocer los tipos más comunes, este es tu artículo.

Y si tu objetivo es hacerte con ellas, puedes comprar semillas de marihuana en Elcogollo.es.

Descubre los principales tipos de semillas de marihuana

Índica

Las semillas de marihuana de la variedad índica destacan por crecer en climas áridos y secos.

Se consideran una buena opción para todos aquellos que están empezando con los cultivos y no tienen mucha experiencia. También son una buena opción para si buscamos algo más privado, debido a que no necesitan de mucha agua para su crecimiento.

Los expertos recomiendan esta variedad para un consumo nocturno debido a su potente efecto relajante. Además, es la que más se suele emplear para un uso medicinal, ya que también alivia notablemente el dolor, la ansiedad y hasta es efectiva contra el insomnio.

Algunos ejemplo de la variedad índica son los siguientes:

  • Ice.
  • Northern Light.
  • Bubble Kush.
  • Mazar (Dutch Passion).
  • Critical + (Dinafem)

Sativa

Las semillas de marihuana de la variedad Sativa son completamente diferentes a las anteriores. Por un lado, son ideales para su cultivo en un clima húmedo.

Requieren de unos cuidados más detallados (por ejemplo, de unas dosis de abono más elevado teniendo en cuenta que la etapa de floración es más larga).

La variedad Sativa es interesante para el consumo durante el día, ya que tiene un efecto psicoestimulante (debido a su elevada proporción de THC). Se ha comprobado que contribuye a incrementar la agudeza y creatividad. También ayudan a desatar la euforia y tienen un efecto más social.

Dentro de esta variedad podemos encontrar algunos tipos como estos:

  • Spicy Bitch.
  • High Level.
  • Llimonet Haze CBD.
  • Moby Dick.
  • Power Plant Dutch Passion.

Ruderalis

Las semillas de marihuana de la variedad Ruderalis son originarias de lugares del mundo como Mongolia, Rusia o Kazajistán.

Se caracteriza por ser un tipo de planta de pequeño tamaño que no requiere de mucha luz en su etapa de floración. Además, el nivel de resina que consume es reducido.

No está recomendada para el consumo, sino más bien para la creación de plantas híbridas (que seguramente conocerás mejor por el nombre de semillas autoflorecientes). Las semillas autoflorecientes son aquellas que no requieren de hacer cambios en el ciclo de la luz y en los que no se necesita eliminar a los machos del cultivo. Se considera una buena opción para el cannabis terapéutico debido a su gran potencia.

Algunos ejemplos de la variedad Ruderalis son los siguientes:

  • Northern Light Automatic.
  • Royal Critical.
  • Sweet Skunk Automatic.

Otros tipos de semillas de marihuana

También es interesante hacer mención a estos tipos de semillas:

  • Regulares: su principal particularidad es que pueden germinar plantas macho o hembras, aunque lo más habitual es que germinen como machos. Suelen utilizarse para crear híbridos o para bancos de semillas específicos.
  • Feminizadas: las semillas feminizadas tan solo producirán plantas hembras, con un proceso de efectividad del 99,9%. Es la mejor opción de asegurar un cultivo de máxima calidad sin necesidad de tantos cuidados como en otros cultivos.
  • De CBD: son similares a las 2 anteriores, con la particularidad de que su proporción de CBD es elevada. Su tasa de THC nunca será superior al 0.2% para evitar problemas con la ley.
  • De cáñamo: finalmente, también tenemos las semillas de cáñamo que también destaca por tener un nivel de THC inferior al 0.2%. Lo más común es que se emplee con fines terapéuticos.

Estos son los tipos de semillas de marihuana más comunes.

FUENTEhttps://www.lamarihuana.com/tipos-de-semillas-de-marihuana/

Cómo hacer shampoo de cannabis: procedimiento y beneficios

Si estás interesado en los beneficios cosméticos de la marihuana, en este blog te decimos cómo hacer shampoo de cannabis fácilmente y desde la comodidad de tu casa.

La marihuana tiene un sin fin de beneficios y aplicaciones, algunos más conocidos que otros. De hecho, dentro de los beneficios poco conocidos de esta planta se encuentran las ventajas cosméticas. En esta ocasión, hablaremos sobre uno de los productos más relevantes en esta área: el shampoo de cannabis.

Si bien, las propiedades que tiene la marihuana son muy útiles para quienes buscan mantener un cuero cabelludo y cabello sanos, no siempre es fácil tener acceso a este tipo de productos y pueden ser difíciles de conseguir. 

Pero no te preocupes, si estás interesado en cuidar de tu cabello y quieres conocer cómo hacer shampoo de cannabis, en La Marihuana tenemos la respuesta. ¡Comienza hoy con el cuidado del cabello utilizando cosmética cannábica!

¿Cuáles son los beneficios del shampoo de cannabis?

El shampoo de cannabis puede ser muy benéfico para la salud capilar dependiendo principalmente del tipo de ingredientes que se use para su elaboración. La mayoría de estos productos están hechos de aceites de CBD (cannabidiol) y otros aceites que también pueden ser benéficos para el cabello, como el aceite de coco.

Algunos de los beneficios del aceite de cannabidiol, al ser un ingrediente en el shampoo, son:

  • Alivia la inflamación del cuero cabelludo y disminuye la sensación de picor.
  • Es antioxidante, por lo que evita el daño celular.
  • Humecta el cuero cabelludo, gracias a sus componentes.
  • Estimula el crecimiento del cabello.
  • Frena la caída del cabello y mejora la circulación sanguínea.
  • Suaviza y mejora la apariencia del cabello en general.
  • Disminuye el exceso de sebo.

Adicionalmente, si a estos beneficios se les suma los que tienen otros ingredientes naturales que frecuentemente se usan para elaborar a este shampoo, como el aceite de coco, otras ventajas son:

  • Controla el frizz en cabellos ondulados o rizados.
  • Hidrata las puntas abiertas del cabello seco.
  • Permite que se desenrede más fácilmente el cabello.
  • Restaura el cabello maltratado.
  • Mejora el brillo del cabello.

Considerando todos estos factores, el shampoo de cannabis puede ser un gran aliado para tener un cabello más saludable y mantenerlo en óptimas condiciones. Además, dependiendo de los otros ingredientes que incluya, puede ser más efectivo en algunos aspectos como la hidratación y la restauración.

Algunos productos de cannabis del mercado pueden tener poca presencia de este poderoso aceite en sus fórmulas. Por eso, lo mejor es revisar los ingredientes y asegurarte de que el producto tenga CBD. Sin embargo, también puedes crear tu propio shampoo.

¿Cómo hacer shampoo de cannabis?

Ahora que conoces todos los beneficios que tiene este producto, si estás interesado en comprobar los resultados tu mismo puedes comprarlo o elaborar el tuyo fácilmente. A continuación, te compartimos cómo hacer shampoo de cannabis con estas dos sencillas recetas.

Shampoo de cannabis tradicional

Hacer un shampoo tradicional de cannabis es muy sencillo, solo deberás conseguir jabón de castilla, leche de coco y, por supuesto, aceite de CBD. Estos ingredientes los puedes comprar en cualquier tienda naturista y en algunas farmacias, a excepción del CBD.

El ingrediente principal de este shampoo lo puedes comprar o hacer tú mismo. En blogs anteriores te compartimos la receta para hacer aceite de CBD.

Ingredientes

  • ¼ de taza de leche de coco
  • ¼ de taza de jabón de castilla
  • 2 cucharadas de aceite de CBD
  • Otro aceite esencial (opcional)

Procedimiento

  1. En una botella de shampoo que ya no utilices o en un recipiente con tapa, mezcla muy bien la leche de coco, el jabón de castilla, 2 cucharadas de aceite de CBD y 2 cucharadas de aceite esencial.
  2. Agita la mezcla y después déjala reposar durante 5 minutos. Una vez transcurrido este tiempo mete la botella al refrigerador por 2 horas para que los ingredientes se asienten.
  3. Mantén tu shampoo a temperatura ambiente y agítalo un poco cada vez que lo vayas a usar. Esta mezcla te durará un mes aproximadamente.

Shampoo de cannabis en barra

Si lo prefieres, también puedes hacer un shampoo en barra con cannabis. La principal diferencia entre estos dos tipos de shampoo, es que este procedimiento es mucho más tardado que el del shampoo tradicional, además de que deberás tomar medidas de seguridad al mezclar la lejía y el agua.

Si vas a hacer una barra de shampoo de cannabis es necesario que uses mangas largas, guantes y protección para tus ojos, ya que la mezcla provoca vapores que pueden irritarte. Además, deberás hacer todo el procedimiento en un espacio muy bien ventilado.

Ingredientes

  • ¾ de taza de aceite de oliva
  • ⅔ de taza de aceite de coco
  • ¾ de agua destilada fría
  • ⅔ de aceite de CBD
  • ¼ de taza de lejía
  • Aceite esencial (opcional)

Procedimiento

  1. Una vez puesta tu protección, derrite el aceite de coco y en un recipiente de acero inoxidable o de vidrio mézclalo con el aceite de oliva y el aceite de CBD.
  2. En otro recipiente comienza a agregar lentamente la lejía al agua. En este paso deberás de tener mucho cuidado, ya que inhalar los vapores que se desprenden de esta mezcla puede provocar intoxicación. Además, recuerda que la lejía es la que debe entrar lentamente en contacto con el agua y no al revés.
  3. Una vez que han salido todos los vapores y el agua con lejía reposo. Mezcla el agua con lejía con los aceites y revuelve bien. Puedes apoyarte de una batidora o la licuadora para este paso. Mezcla lo suficiente hasta que la preparación espese. Mientras estás en este paso puedes agregar aceites esenciales a la mezcla o un poco más de aceite de CBD, pero sin exceder de las 2 cucharadas.
  4. Cuando todo esté integrado será momento de vaciar la mezcla en moldes para jabón. Después deberás dejar tus moldes reposar por 24 horas y luego de este tiempo sacar tus jabones de los moldes, ponerlos en un lugar seco y dejarlos ahí durante un mes. Transcurrido este tiempo estarán listos para usarse.

Aunque uno de los procedimientos de cómo hacer shampoo de cannabis es más fácil que otro, ambos productos son efectivos para cuidar el cabello y mantenerlo saludable. Asegurarte de que tu shampoo te proporcionará todos los beneficios que hemos mencionado, añadiendo las cantidades correctas de cada uno de los ingredientes.

Si tienes curiosidad sobre otros efectos y aplicaciones del CBD, te invitamos a continuar en La Marihuana. ¿Quieres cultivar tu propia planta? o ¿te gustaría cambiar la forma en que consumes cannabis? Entonces este es el sitio para ti.

FUENTE

Aprende cómo hacer lubricante de marihuana con esta genial receta

Has probado la marihuana fumada, en comida e incluso en bebidas pero, ¿te animas a probar el lubricante de marihuana en la cama?

No es ningún secreto que el cannabis potencia el apetito sexual. Hay estudios y testigos que aseguran que consumir cannabis antes de tener relaciones lleva a un sentimiento de prolongación del orgasmo.

Pero esto no es nuevo. Ya hace más de 3000 años en la India, el cannabis se usaba para problemas sexuales tales como la impotencia, la pérdida del deseo y todo tipo de enfermedades de origen sexual.

También muchas culturas y civilizaciones, como la precolombinas, del Norte de África, de Oriente Medio, Grecia o el Imperio Romano, usaban típicamente cannabis en sus orgías y ritos sexuales.

Más contemporáneo es el movimiento hippie en California, donde se dice que las mujeres se introducían extractos y aceites de marihuana en la vagina. Según las anécdotas, les proporcionaban unos orgasmos muy intensos.

En el mercado, hoy en día, ya nos podemos encontrar con lubricantes de cannabis, pero que por motivos legales no contienen THC. Es por ello que, por lo general,  incluyen extracto de CBD extraído de cáñamo.

Aunque las propiedades terapéuticas del CBD ya están lejos de toda duda, no se acerca a las particularidades de los lubricantes con THC. Por ello, si quieres aprender cómo hacer lubricante de marihuana de una manera rápida, barata y sencilla, te traemos esta receta.

¿Qué necesito para hacer lubricante de marihuana?

  • 100 gramos de aceite de coco
  • 20 gramos de marihuana
  • 1 litro de agua destilada
  • Una olla
  • Un molinillo de café
  • Un colador fino o filtro de café
  • Un colador
  • Un bol
  • Botes de cristal
  • Guantes de látex

¿Cómo hacer lubricante de marihuana?

  • Reúne los ingredientes
  • Prepara el cannabis y aceite
  • Mezcla los ingredientes
  • Cuela la mezcla
  • Retira las impurezas
  • Guarda el lubricante

Reúne los ingredientes

Empezamos con el cannabis. Es importante que proceda de cultivos ecológicos, sin restos de productos químicos. Esto es algo común en los autocultivos. Preferiblemente usaremos cogollos, aunque siempre podemos echar mano de los restos de la manicura. Respecto a la variedad, las sativas son normalmente las más estimulantes.

Se puede usar otro tipo de aceite en lugar del de coco, como de almendras. Te recomendamos optar por aceite de coco por ser un aceite comestible de gran olor y sabor.

Además tiene sus propias propiedades como la de prevenir infecciones o prevenir enfermedades del corazón, entre muchas otras.

Prepara el cannabis y aceite

Empezamos poniendo a calentar el aceite de coco a derretir en una olla a fuego lento. Aunque su estado suele ser sólido, es un aceite que al simple contacto con la piel ya se derrite. Por otro lado, molemos los cogollos hasta conseguir un polvillo fino.

Mezcla los ingredientes

Añadimos el cannabis al aceite y dejamos que a fuego suave se cocine unos 40 minutos, removiendo de vez en cuando. El aceite irá adquiriendo un tono verdoso debido al cannabis. Para eliminar esto, producido por pequeñas partículas de clorofila e impurezas, usaremos el agua destilada.

Añade el agua, tapa la olla y sube el fuego al máximo. Deja que hierva una hora, lo que garantiza una perfecta unión entre los cannabinoides y el aceite. Después apaga el fuego, y deja que se siga cocinando con el propio calor del hornillo. Espera a que se temple, le llevará algunas horas.

Cuela la mezcla

Con un embudo y un colador fino o filtro de cafetera, colamos el aceite para retirar la materia vegetal y pequeñas impurezas de la misma. Usamos un bol para ello. Cuando esté completamente frío, lo pasamos a la nevera.

Retira las impurezas

Con una temperatura baja, el aceite se solidifica en la parte superior del bol, mientras que el agua y cualquier impureza que pueda quedar reposará en el fondo.

Con una cuchara, vamos retirando con cuidado la capa superior sin llegar a coger el agua en la zona inferior. También puedes hacer un par de pequeños orificios para que el agua escurra al inclinar el recipiente.

Si ves que en el aceite queda alguna impureza, o has cogido demasiada agua, vuelve a calentarla un poco y repite la operación anterior.

Guarda el lubricante

Finalmente, usa unos botecitos para guardar el lubricante de cannabis ya listo para usar. Puedes conservarlo en la nevera por un breve espacio de tiempo.

O también puedes congelarlo en cubiteras de hielo. Simplemente con sacar los cubitos de lubricante de cannabis un momento antes de usarlas, será suficiente.

¿Qué efectos tiene el lubricante de marihuana?

  • Aumenta la excitación. El principal beneficio del lubricante de marihuana es aumentar la excitación al estimular el sistema endocannabinoide en el cerebro. Este efecto es más evidente en las mujeres que en los hombres, es decir, les provoca más excitación.
  • Genera vasodilatación. Los componentes del lubricante de cannabis también provocan vasodilatación, es decir, que las venas del cuerpo se hagan más grandes y tengan mejor circulación, provocando que los tejidos que hayan entrado en contacto con el lubricante de cannabis tengan mayor sensibilidad al tacto.
  • Ayuda a la relajación. Otro efecto de los cannabinoides en el cuerpo es provocar relajación en los músculos, lo que te permitirá disfrutar aún más placer sexual y centrarte en las sensaciones que experimentes.

¿Es seguro usar lubricante de marihuana?

El lubricante de marihuana es completamente seguro, siempre y cuando te asegures de realizar una preparación adecuada. Procura preparar tu lubricante con aceite de coco apto para cocina, así garantizas que no habrá problema si llegas a ingerirlo.

Recuerda que tu aceite de cannabis está elaborado a base de aceite de coco, material que no es apto para usarse con condones de látex ya que daña el material y provoca rompeduras. Si planeas usar lubricante cannábico, te recomendamos usar otro método anticonceptivo para que no tengas un recuerdo permanente de tus noches de pasión.

¿Puedo viajarme con lubricante de marihuana?

Desafortunadamente, si lo que buscas es disfrutar los efectos psicoactivos de la hierba durante tu encuentro sexual, el lubricante de marihuana no es la solución que estás buscando. Aún si lo elaboras con cannabis ricos en THC, el lubricante cannábico no tendrá los mismos efectos que un porro o un brownie mágico, ya que solo es absorbido por la piel.

Eso sí, si decides comer unas gotas de tu lubricante entonces sí podrás disfrutar de un buen viaje.

En La Marihuana te animamos a probar hacer tu propio lubricante de marihuana y sacarle todo el jugo a esta experiencia. ¿Te animas?

fuente

Las chirigotas de Cádiz se visten de marihuana

En el vídeo de la actuación puede verse a ‘Los Incautados’ vestidos de plantas cantando y bromeando sobre el cannabis y la persecución policial.

Vestidos de macetas de marihuana, rodeados de agentes de la Guardia Civil y con un rastafaris fumeta sentado atrás. Así se presentaron el pasado domingo el grupo de chirigotas ‘Los Incautados’ frente al Gran Teatro Falla de Cádiz, en la fase preliminar del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas. Las chirigotas, comparsas, los coros y los cuartetos son una de las atracciones más famosas del renombrado carnaval de Cádiz: agrupaciones que interpretan canciones, a menudo en un tono cómico, burlón o satírico.

‘Los Incautados’ salieron vestidos de plantas de marihuana para cantar con música y bromas sobre el consumo de la planta, la persecución policial y sobre el uso de sustancias en general. Además de los compañeros vestidos de guardias civiles y el fumeta, en el escenario se podía ver la típica bandera de Bob Marley, que en lugar de un porro en la mano llevaba un pito de carnaval típico de Cádiz.

En su casi media hora de actuación, ‘Los Incautados’ dedicaron la mayoría de sus versiones y composiciones originales a los temas cannábicos, con algún intermedio para reivindicar a los hinchas antifascistas del equipo de fútbol Cádiz CF, cuyos miembros han recibido condenas de cárcel hace unos meses, y también a bromear sobre las fotopollas. El resto del tiempo pronunciaron cánticos a la marihuana como este:

“Quémame tol tetrahidrocannabinol,

préndame, pero seño Guardia Civil,

guárdese un cogollo

para otra ocasión.”

https://youtube.com/watch?v=EKqUTnbAWi0%3Ffeature%3Doembed
https://youtube.com/watch?v=EKqUTnbAWi0%3Ffeature%3Doembed

FUENTE

Activistas vascos cubren con camisetas cannábicas varias estatuas de Euskadi

20 DE ENERO DE 2023actualizado el 20/01/2023 – 17:16

Los activistas han denunciado que el Gobierno vasco tiene pendiente regular los clubs de cannabis desde hace seis años.

La Federación de Asociaciones de Usuarios de Cannabis de Euskadi (EUSFAC) salió ayer a las calles de varias ciudades del País Vasco para vestir con camisetas cannábicas a las estatuas de los municipios. La federación de clubs aprovechó la festividad de San Canuto para reclamar al Gobierno vasco que cumpla con la elaboración del reglamento sobre clubs sociales de usuarios de cannabis que tiene pendiente desde el 2016.

En ese año el gobierno autonómico aprobó una Ley de Adicciones que contempla los clubs de cannabis, pero dejó su regulación para un reglamento aparte que hoy sigue sin presentarse. “Denunciamos socialmente que el Gobierno vasco hace caso omiso a lo que la propia Ley de Adicciones establece en su artículo 83, ya que, transcurridos casi 7 años desde su aprobación no ha acometido desarrollo normativo alguno de dicho precepto”, dice un comunicado de la federación distribuido ayer por redes sociales. “El ejecutivo vasco, por tanto, incumple el desarrollo normativo de las leyes que se aprueban en el Parlamento vasco, sede de la soberanía popular de este país.”

Activistas vascos cubren con camisetas cannábicas varias estatuas de Euskadi

Las camisetas han podido verse en varias estatuas de ciudades como Vitoria y Bilbao. En cada una de las prendas estaba impresa la pregunta “¿Plantadas desde 2016?” en español y en vasco, seguido del lema “Nueva variedad: Amnesia Gobierno Vasco”, un juego de palabras para recordar la tarea pendiente del gobierno de regular los clubs, haciendo referencia a la conocida variedad del cannabis ‘Amnesia Haze’.

“Llevamos muchos años desarrollando diversas iniciativas sociales en el País Vasco, para que nuestros gobernantes, concretamente el Gobierno vasco, desarrolle e implemente definitivamente una normativa que conforme al marco competencial vigente concluya el proceso de regulación iniciado formalmente con la aprobación del artículo 83 de la Ley de Adicciones de Euskadi”, han expresado desde EUSFAC.https://www.instagram.com/p/CnnTNd9soAx/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=540&rd=https%3A%2F%2Fcanamo.net&rp=%2Fnoticias%2Fespana%2Factivistas-vascos-cubren-con-camisetas-cannabicas-varias-estatuas-de-euskadi#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A2084%2C%22ls%22%3A1892.5%2C%22le%22%3A2049.7999999970198%7D

FUENTE

¡Me comí un brownie con mota y me siento mal!: cómo solucionarlo

Este artículo es para quienes alguna vez han dicho: “me comí un brownie con mota y me siento mal” ¿No sabes qué hacer para aliviar el malestar? Te damos la respuesta. 

Supongamos que estás pasando un buen momento con tus amigos y alguien decide amenizar el momento con un postre único. Aunque quizás tú y tus amigos ya hayan probado diferentes derivados del cannabis, existe una alta probabilidad de que alguien de tu grupo de amigos no asimile bien los brownies de marihuana. Adicionalmente, las cosas se pueden complicar, ya que en esos momentos la mayoría de ustedes están bajo los efectos, por lo que podría ser difícil ayudarse entre sí.

Si esta situación te ha pasado o en definitiva te gustaría saber cómo reaccionar ante un mal viaje con brownies, en La Marihuana hemos preparado un artículo sobre todo lo que debes hacer en esta situación. Así que te invitamos a continuar leyendo para que la próxima vez puedas decir: “me comí un brownie con mota y me siento mal, pero sé cómo solucionarlo”.

¿Por qué me comí un brownie con mota y me siento mal?

Antes de saber cómo aliviar el malestar que puede causar este singular postre, primero debemos conocer el por qué puede hacer daño este comestible con marihuana. La razón principal por la que puedes llegar a decir cosas como: “me comí un brownie con mota y me siento mal” o “me dio la pálida” tras probarlos es  la cantidad de tetrahidrocannabinol o THC que puede tener una pequeña porción de este postre.

Aunque frecuentemente para algunas personas, especialmente adolescentes, este es su primer contacto con la planta, los comestibles con marihuana generalmente producen un aletargamiento físico en mayor potencia. Además, prolongan los efectos por más tiempo, en comparación con los efectos que se obtienen de un porro o lo que conseguirías utilizando un vaporizador.

Investigaciones clínicas señalan que para no enfrentar los efectos negativos de esta planta es recomendable que el consumo diario nunca supere los 30 mg de THC en cualquiera de sus presentaciones. Sin embargo, hoy en día se sabe que un solo gramo de cannabis puede tener hasta 180 mg de THC. Y por esta razón se sabe que un brownie fácilmente podría contener dosis más elevadas de las recomendables. 

Sumado a eso, si alguien decidiera comer más de una sola pieza de brownie en el mismo día hay una alta probabilidad de que alcance niveles de THC superiores a los recomendados. Lo que podría ser muy peligroso si no se controla adecuadamente. Algunos efectos que provocan estos niveles de THC son:

  • Ansiedad
  • Pánico
  • Alteraciones en la percepción
  • Malestares como mareos o debilidad
  • Somnolencia
  • Falta de coordinación
  • Vómitos
  • Paranoia

Los efectos secundarios pueden variar debido a diversos factores, además de que pueden presentarse sólo algunos de ellos. Esto dependerá especialmente de la reacción que tiene el organismo del consumidor ante la cannabis y cualquier producto derivado de ella.

Me comí un brownie con mota y me siento mal. ¿Cómo aliviar mi malestar o el de alguien más después de consumir un brownie con mota?

  • Dale agua o algo dulce
  • Déjalo vomitar
  • Distráelo con otra cosa

En caso de que alguien de tu grupo diga: “me comí un brownie con mota y me siento mal” estos son algunos de los pasos que debes seguir, pero recuerda que lo principal será mantener la calma ante cualquier síntoma después de comer el brownie.

Dale agua o algo dulce

Si una persona prueba los brownies por primera vez, lo mejor será hacerlo en un lugar seguro y solo una pequeña porción del mismo, para asegurarse de que no se tengan dichos efectos. Esto se debe a que los efectos del cannabis en un comestible pueden tardar en aparecer de entre 30 a 60 minutos después del consumo.

Si pese a esto se experimentan efectos adversos, lo mejor será llevar a la persona a un sitio tranquilo, donde pueda ponerse cómodo y donde puedas vigilarlo. Sin importar qué tipo de síntomas presente, psicológicos o físicos, lo mejor es que permanezca sentado y tome un poco de agua o como algo dulce.

Déjalo vomitar

Si tú o la persona que se siente mal tienen ganas de vomitar, lo mejor es que lo hagan. Así mismo, si este es el principal malestar, lo mejor será que no coman ni beban nada hasta que las náuseas pasen o vomiten. En cualquier caso, es conveniente vigilar a la persona o permanecer sentado.

Si quieren acostarse, háganlo de costado. De esta manera, evitarán algún accidente si se quedan dormidos, ya que podrían asfixiarse con su propio vómito, si por alguna razón se duerme boca arriba. Aunque existen medicamentos para contrarrestar estos síntomas lo mejor es que por el momento los eviten.

Distráelo con otra cosa

Para aliviar el malestar que produce un trastorno de ansiedad o pánico, puedes intentar distraer a la otra persona hablándole de cualquier tema y llevándolo a un sitio tranquilo. Cuando se presentan estos efectos psicológicos es necesario que traten de mantener la calma y se queden con otra persona que no haya consumido o que tenga experiencia en este tipo de situaciones.

En ocasiones, estos pasos funcionan bien y la persona logra calmarse, pero en otras situaciones la compañía y la distracción pueden no ser suficientes. Si pese a esto los síntomas psicológicos no se van, lo mejor es buscar ayuda de un profesional médico. Acudan a la sala de emergencias o llamen a los servicios de salud cuanto antes.

Como puedes ver, los efectos secundarios pueden ir desde cosas como un simple mareo hasta abrumadores efectos como ataques de ansiedad o paranoia. Nosotros te recomendamos que siempre vigiles las cantidades de THC que consumes y que lo hagas en compañía de personas a las que les tengas confianza.

El viaje que produce un brownie con marihuana es mejor si cuentas con alguien que pueda ayudarte o cuidar de ti en caso de que tengas algún síntoma o malestar.

Si quieres conocer las recetas de este y otros productos comestibles con cannabis puedes encontrar esta información en La Marihuana. Continúa en este sitio si quieres conocer información relevante sobre el cultivo y la legalización de tu planta favorita.

fuente

Columbia Británica estudia permitir los espacios de consumo de cannabis

Los espacios de consumo de cannabis no se incluyeron en la legalización canadiense aprobada en 2018.

La provincia canadiense de Columbia Británica está estudiando ampliar la regulación de cannabis para permitir los espacios de consumo de la marihuana y sus derivados. Los espacios de consumo de cannabis no se incluyeron en el proyecto de legalización aprobado en 2018, pero ahora la administración de la provincia está trabajando en un informe para plantear su regulación.

En la primavera del 2022 el Gobierno de la provincia abrió una convocatoria para recibir comentarios sobre el proyecto, invitando a personas indígenas, partes interesadas y residentes de la provincia para que trasladaran su opinión. Según explican desde la web de la administración, en los últimos meses se ha realizado una encuesta para preguntar si los espacios de consumo de cannabis deberían permitirse, saber si las personas encuestadas visitarían los espacios y conocer su visión sobre los aspectos que consideran preocupantes y beneficiosos.

“Los resultados del formulario de comentarios en línea, las presentaciones escritas y la encuesta telefónica han sido compilados y se pueden encontrar en el informe Espacios de Consumo de Cannabis: Compromiso con lo que escuchamos”, afirma un comunicado de la página oficial del Gobierno de Columbia Británica publicado hace unos días. El informe servirá a la administración para tomar la decisión de regular o no estos espacios y de qué manera hacerlo.

fuente

El cannabis no daña la salud pública según los resultados de un estudio

De todos los indicadores evaluados, la calidad del sueño fue el único en el que los usuarios de cannabis puntuaron peor que la población general.

Un estudio realizado por investigadores de la fundación ICEERS y del Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid ha concluido que el consumo de cannabis no afecta negativamente a la salud pública. Para el estudio los investigadores utilizaron los mismos indicadores que se utilizan en las encuestas de salud pública de gobiernos y administraciones, aplicándolas a usuarios de cannabis para luego comparar los resultados con los de la población general.

“En este estudio, los usuarios de cannabis a largo plazo puntuaron de manera similar a la población general en una lista de indicadores de salud. Los resultados se obtuvieron utilizando indicadores de salud utilizados, validados y diseñados por varios gobiernos para evaluar la salud de la población y comparar esta información entre países o poblaciones específicas. Solo había un indicador asociado con una peor salud entre los consumidores de cannabis: problemas para dormir.”, afirman las conclusiones del estudio.

Es decir, de todos los indicadores evaluados, la calidad del sueño fue el único en el que los usuarios de cannabis puntuaron peor que la población general. En los indicadores de estilo de vida, las puntuaciones fueron similares entre ambos grupos, y en los indicadores de nutrición, se observó que los usuarios de cannabis puntuaron un poco por encima en ingesta de verduras y un poco por debajo en ingesta de frutas, comparado con los no consumidores. Por lo demás, los usuarios de cannabis mostraron mejores puntuaciones en los indicadores de percepción positiva de la salud, en el Índice de Masa Corporal, en problemas de colesterol y presión arterial, en presencia de enfermedades crónicas y en los indicadores de limitaciones físicas en las actividades cotidianas.

“Si bien estas diferencias no pueden atribuirse únicamente al consumo de cannabis, sugieren que los usuarios habituales de esta droga no experimentan efectos nocivos relevantes en términos de indicadores fundamentales de la salud en general. Debemos recordar que evaluar el impacto específico del consumo de cannabis en la salud es un desafío, ya que la salud es una construcción muy compleja afectada por varias variables”, escribieron los autores del estudio.

En el estudio participaron 419 individuos con una edad media de 33,2 años. En la selección de sujetos se siguieron los mismos estratos de edad y género que se utilizan en la Encuesta de salud de Catalunya (ESCA), la encuesta utilizada por la Administración de Cataluña para evaluar los indicadores de salud pública. Se escogió esta encuesta para que la comparación fuese lo más cercana posible, pues las personas encuestadas para el estudio eran residentes en Cataluña.

fuente