Snoop Dogg invierte en empresa alemana de productos de cannabis

El famoso rapero Snoop Dogg invierte a través de su empresa Casa Verde Capital en la compañía berlinesa Sanity Group que se dedica a la salud y bienestar

La empresa alemana con sede en Berlín, Sanity Group, desarrolla productos para la salud y bienestar a base de cannabis. Ahora, la compañía está feliz gracias a una inyección de dinero que llega de parte de la empresa Casa Verde Capital de propiedad del conocido rapéro Snoop Dogg invierte.

La compañía Sanity Group, sita en la capital alemana, recibió de muy buen grado la inversión de la compañía estadounidense. La aportación económica llega a través del fondo Casa Verde Capital, que el rapero cofundó.

No solo Snoop Dogg es la única celebridad que invierte en la empresa Sanity Group. Según informaba el Bild.de  un segundo inversor de celebridades también apoyo la empresa berlinesa. En este caso sería, Scooter Braun, uno de los gerentes de música más exitosos del mundo. De hecho, el estadounidense es el descubridor y mentor de la superestrella del pop Justin Bieber y con el que ganó mucho dinero.

El “Grupo Sanity” fue fundado por Finn Age Hansel y Fabian Friede. Hänsel es miembro de CDU-Mittelstands- und Wirtschaftsvereinigung (MIT), fue presidente de JU en Flensburg y fue el primer hombre de CDU en lanzar una compañía de cannabis en 2019.

Cannabis para la salud y el bienestar

La joven empresa fue fundada por Finn Age Hansel y Fabian Friebe en mayo. La compañía se compromete a desarrollar, distribuir y comercializar productos médicos y de bienestar basados en cannabinoides. Estos productos son remedios a base de cannabis.

En Alemania, los médicos han podido recetar cannabis como medicamento a pacientes gravemente enfermos desde 2017 . El requisito previo sería que no se les puede ayudar de otra manera o con otros fármacos. El cannabis se usa, entre otras cosas, para el tratamiento del dolor crónico, el dolor nervioso, el glaucoma para reducir la presión intraocular o el síndrome de Tourette. Se utilizan extractos de cannabis, flores de cannabis o cannabinoides individuales. La legalización parcial del cannabis estuvo acompañada de un feroz debate.

Segunda ronda de financiación: Snoop Dogg invierte otra vez

La joven compañía sita en la capital alemana Sanity uhy Group, anunció hace un mes y medio que había recibido una inversión de seguimiento por un total de tres millones y medio de dólares por parte de Casa Verde Capital.

Este nuevo impulso económico es un segundo cierre de la ronda de financiación Serie A que es un montante de $ 45 millones. Esta suma de millones invertidos sube a a los 76,5 millones de dólares por ahora, la mayor financiación recibida por cualquier start-up europea de cannabis.

A su vez, fue la primera vez que la compañía de Snoop Dogg invierte en Alemania y Europa. Y, que recordamos que es el mercado de cannabis medicinal más grande y rentable de Europa y en breve, también lo será en lo recreativo.

“Estamos orgullosos de dar la bienvenida a Casa Verde como nuestro último accionista y estamos encantados de contar con el respaldo de la principal empresa de riesgo de la industria del cannabis. El compromiso de Casa Verde con Sanity Group y con Alemania confirma aún más que estamos en el camino estratégico correcto. También es una prueba del impulso creciente en el mercado europeo a medida que más países se mueven para iniciar proyectos piloto para legalizar y mejorar el acceso a los programas de cannabis medicinal ”, dice Finn Hänsel, fundador y director general de Sanity Group.

Fabian Friede, quien cofundó la compañía con Hänsel en 2018, agrega: “Estamos entusiasmados de beneficiarnos de la vasta experiencia y experiencia de Casa Verde en el mercado de cannabis de EE. UU. Yoni Meyer y Karan Wadhera han sido una parte crucial de nuestro viaje desde el anuncio de nuestra ronda semilla hace dos años. Ahora nos complace expandir oficialmente nuestra colaboración con ellos a través de la participación directa de Casa Verde en nuestro negocio ”.

Fuente

Marihuana vs. Tabaco: ¿Qué es peor?

La marihuana y el tabaco son dos sustancias muy consumidas entre los ciudadanos de todo el mundo y normalmente su consumo es fumado o inhalado.

Cuando el ex Presidente estadounidense Barack Obama declaró hace unos años que  “fumar marihuana no era más peligroso que beber alcohol”, se volvía a reabrir una vez más el largo debate existente sobre el consumo de cannabis y la perpetua comparación con otra sustancia adictiva como lo es el tabaco.

Un presidente norteamericano que fumó marihuana

Barack Obama fue un presidente de los Estados Unidos que dijo que había fumado marihuana en varias ocasiones. Además, el expresidente dijo sobre el consumo de la hierba que era, o él la veía como un mal hábito; “no era diferente a los cigarros que he fumado cuando era joven y también en gran parte de mi vida como adulto”.

Resurgiendo un debate que muchos se preguntan

El debate sobre que es mas perjudicial si el tabaco o la marihuana viene de largo y ya dura muchos años, aunque para muchos está  muy claro. El consumo de una de estas sustancias esta considerada actual e históricamente como medicinal, el consumo de la otra se considera como muy perjudicial por tener muchos productos cancerígenos.

El fumar cigarros de ambas sustancias son perjudiciales para nuestra salud provocando efectos que son nocivos para ella. Aunque, centrándose en los componentes de estos dos productos, los científicos o expertos coincidirían en que los cigarros de tabaco serían mucho más perjudiciales para nuestro organismo o salud.

Aplicando compuestos químicos al tabaco

Las hojas que nacen de la planta del tabaco son las utilizadas para la elaboración de los cigarrillos. En este proceso de elaboración de los cigarros,  se aplican cientos de compuestos químicos que van desde el amoniaco, mercurio, alquitrán, plomo o naftalina, por nombrar algunos de ellos. Es más, cuando se fuma un cigarrillo este desprende unos 4.000 componentes químicos y unos cuarenta pueden provocar cáncer.

Problemas con el consumo crónico de tabaco

Fumar cigarrillos de tabaco en el largo plazo tendría consecuencias que podrían causar algunas enfermedades. Entre ellas habrían algunas consideradas menos peligrosas como la bronquitis, pero también existen las mas serias como podrían ser algunos casos de cánceres de pulmón, garganta, lengua o enfisema pulmonar entre otras. Fumar tabaco además sería una de las principales causas de muertes prematuras  a nivel mundial, es más, no solo abarcaría estas graves enfermedades a sus consumidores directos, sino que las personas por cercanía que inhalasen ese humo de cigarrillos también podrían estar en riesgo de padecer algunas de estas enfermedades graves.

¿Humo de tabaco durante el embarazo?

Para las mujeres que están embarazadas y según los profesionales y expertos de la medicina, el consumo de tabaco debe estar prohibido durante este periodo. Fumar durante el embarazo puede provocar algunos tipos de daños al feto. No solo para él, para la salud de la madre también es un riesgo ya que podría sufrir algún tipo de hemorragias en la vagina o alteraciones cardíacas.

Estudio de adicción sobre el tabaco

Existen varios estudios e investigaciones que ponen a la nicotina como la sustancia o droga mas adictiva después de la heroína. Además, el tabaco causa mas de veinticinco tipos de enfermedades que han sido reconocidas como crónicas. Curiosamente y después de todo este tipo de enfermedades que puede provocar el tabaco éste es legal, al contrario que el cannabis que en la mayoría de países es ilegal.

El cannabis una planta cannabácea

Las planta del cannabis, que también es llamada marihuana si tiene un suficiente contenido de THC para “colocar” o “perturbar”, pertenece a la familia de las cannabáceas. De esta planta se usan sus flores o cogollos para fumar o consumir. Aunque existen varias formulas de consumo, la mayoría de veces se usa en forma de cigarro o porro, también en muchas ocasiones es vaporizada o consumida en bongs/pipas.

Eso si, el cannabis es psicoactivo

La marihuana, cannabis con suficiente THC psicotrópico, es una sustancia psicoactiva que alteraría el funcionamiento de nuestro cerebro. Su consumo produce algunos efectos que serían diferentes en cada usuario y también diferente según la cantidad o potencia de lo consumido. Estos efectos después de fumar tendrían una duración que se alargaría hasta 120 minutos después de su consumo inhalado.

Los efectos negativos del fumar marihuana se relacionarían con un posible impacto a nivel pulmonar, éste se produciría al inhalar humo caliente y contactar este con lo pulmones. También entre los efectos de fumar cannabis estarían la perdida momentánea de la memoria o algunos posibles daños neuronales que podrían provocar algún tipo de psicosis o perjudicar a personas predispuestas a padecer enfermedades mentales como la esquizofrenia. Harían falta mas estudios en esta dirección. La escasez de la investigación con la planta del cannabis durante tanto tiempo es el resultado de tantos años de una prohibición más que polémica.

El cánnabis no es adictivo como el tabaco

A diferencia del tabaco, el cannabis o marihuana no es adictivo sino no que se diría en portugués “habituante“. Es decir, el consumidor que lo hace con normalidad y cesa su consumo, no sufriría de la ansiedad como produce el síndrome de abstinencia que sufren los consumidores habituales de tabaco o heroína.

Profesionales de la medicina e investigadores aseguran que el consumo de marihuana como medicina paliativa  es eficaz para ayudar con los efectos que produce la quimioterapia o el tratamiento contra el SIDA. Para los enfermos que necesitan aumentar el apetito como los que padecen anorexia también es de gran ayuda el cannabis.

Investigación de cannabis y cáncer

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid realizaron una investigación utilizando la marihuana en las células cancerígenas. El estudio descubrió efectos más que beneficiosos para eliminar estas células sin dañar a las buenas. Un tipo de cannabinoides, el tetrahidrocannabinol o THC, eliminó células cancerígenas sin dañar y manteniendo vivas a las células sanas.

Un estudio realizado en la Universidad de Harvard concluyó que después de consumir cannabis, la primera hora después, el ritmo cardiaco se acelera y podría ser causante de algún tipo de problema en el consumidor. También entre la composición de el humo de marihuana encontraríamos el alquitrán que es cancerígeno para los pulmones.

Concluyendo

El cannabis fumado al igual que el tabaco fumado, produce sustancias que entran en nuestro sistema pulmonar y no son nada beneficiosas. Aunque entre estas dos sustancias queda muy claro cual de ellas es bastante mas perjudicial para nuestra salud, el tabaco sin duda. Además, para sentir los efectos o bondades del cannabis en nuestra salud, no es necesario su consumo fumado, existen varias formas de consumo alternativo.

Fuente

Una empresa vizcaína consigue una licencia de la AEMPS para cultivar cannabis para investigación

Ya hay 14 licencias concedidas con fines de investigación y 8 licencias concedidas para producción de cannabis con fines médicos y científicos.

Aleovitro, una pequeña empresa vizcaína del ámbito de la biotecnología, ha conseguido obtener una licencia de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) para cultivar cannabis con finalidades de investigación. La empresa ha obtenido la licencia mediante un proyecto de colaboración con el Instituto de Ciencias Agrarias, integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Alevitro está conformada por un equipo de químicos y botánicos que realizan proyectos de investigación en el sector alimentario, farmacéutico, médico, cosmético y medioambiental. Según Europa Press, la empresa ha solicitado la licencia de cannabis para cultivar cannabis in vitro e investigar la bioquímica de la planta del cannabis con la intención de obtener derivados que puedan servir para futuros tratamientos, así como desarrollar variedades de la planta más resistentes.

La empresa, fundada en 2014, ha realizado varios proyectos en ámbitos diversos, desde la conservación de plantas de Sierra Nevada en peligro de extinción a la producción de lúpulo autóctono en País Vasco para la fabricación de cervezas artesanales. Con esta última actualización de las autorizaciones de la AEMPS ya hay 14 licencias concedidas con fines de investigación y 8 licencias concedidas para producción de cannabis con fines médicos y científicos.

fuente

Vuelve Expogrow en 2022

Vuelve Expogrow en 2022 en sus fechas originales y con más ganas que nunca

La cita será en el recinto ferial de Ficoba en Irún los días 9, 10 y 11 de septiembre y volverá a reunir a los mayores exponentes profesionales del sector

La Feria, que abrirá de nuevo sus puertas al público, será ese espectacular escaparate mundial donde se podrá disfrutar de la innovación, el debate, las novedades y la música

La organización de Expogrow, algo más que una feria del cáñamo, comunica que tras estos casi dos años de convulsión socioeconómica debido a esta pandemia que no termina de desaparecer, cree que ha llegado el momento de volver con la feria más divertida, más innovadora y efectiva a la hora de hacer negocios del panorama ferial internacional del sector.

Desde la última edición en abril de 2019 la organización decidió darse un respiro en 2020, luego volvió la inestabilidad sanitaria y esto ha hecho que Expogrow haya estado en standby más de dos años.

En estos momentos la organización apuesta por volver a la fecha original ya que desde 2012, septiembre ha sido el mes de Expogrow y en 2022 volverá a serlo. Los días  9, 10 y 11 de septiembre en el recinto ferial FICOBA de Irún (Guipúzcoa).

 Los negocios, las relaciones B2B, el debate, la innovación, la diversión y la música volverán en 2022, como siempre, de la mano de Expogrowalgo más que una feria del cáñamo.

Para la organización será un año especial, en esta 9ª edición de Expogrow, se cumplirán 10 años al frente de esta feria que arrancó allá por 2012.

Aunque la situación sanitaria sigue siendo inestable, la organización desea y está convencida de que en septiembre del próximo año se podrá celebrar Expogrow con plenas garantías de seguridad para todo el mundo. Por ello se informa que ya está abierto el plazo de inscripción en la web oficial.

Fuente

Sorbete de limón con marihuana, te enseñamos cómo prepararlo en este receta

¿Te encantan los postres helados y el sabor de la marihuana? Pues estás de suerte ya que hoy compartiremos contigo esta receta de sorbete de limón con marihuana o cannábico que hará las delicias de tus amigos. 

Además, si tienes pequeños en casa siempre le puedes quitar el sabor a marihuana y hacer una versión “light” para los peques de la casa. Sin más dilación vamos con la receta y la preparación paso a paso de este refresco perfecto para el verano.

Sorbete de limón cannábico o con marihuana

Este postre frío viene súper bien en verano, pero no es lo mismo que lo preparemos con una batidora que con una máquina para hacer helados ya que la máquina enfría casi al instante. En cambio, hacerlo a mano va a hacer que lo tengas que poner en la nevera y esperar.

En todo caso, cualquier sistema vale para preparar este postre que siempre apetece. Aquí tienes los ingredientes y receta, como verás es muy sencilla.

Ingredientes:

  • 🍋🍋🍋🍋🍋🍋 De 4 a 6 limones que tendrás que exprimir para hacer zumo de limón. En torno a 300 mililitros basta.
  • 🥄 1 cucharada de canela en polvo y 200 gramos de azúcar.
  • 🥚🥚 2 claras de huevo.
  • Agua y 100 mililitros de almíbar.
  • Aceite de marihuana, en torno a 4 cucharadas.

Instrucciones de preparación para hacer este sorbete de limón con marihuana:

1️⃣ Exprime los limones y los pasamos por un colador. Mezclamos con el almíbar y añadimos el aceite de oliva con marihuana.
2️⃣ En una batidora o con licuadora, mezcla los limones y el almíbar junto a la canela y el azúcar durante un par de minutos.
3️⃣ Vertemos la mezcla en una máquina de hacer helados y batimos todo. Echamos un poco de leche o agua junto al azúcar y la canela. En este momento es cuando añadimos las dos claras montadas que le darán la típica textura de sorbete.
4️⃣ Colocamos la mezcla en un bol y dejamos enfriar durante un par de horas en el congelador.
5️⃣ ¡Comer y disfrutar de este postre rico, sano y diferente!

En caso de no tener máquina de helados hay que enfriar previamente la mezcla de limón para después de pasar un par de horas mezclar con la leche, la canela y las claras de huevo. Este paso es importante y conviene que la mezcla esté muy fría.

Como alternativa podemos echar el aceite de marihuana al final. Recuerda que basta con un par de gotas, ya que el aceite es graso y no mezcla bien con el agua y la leche, por eso le echaremos poca cantidad. Otra opción es usar aceite con CBD.

Una vez acabamos de preparar el sorbete es recomendable dejarlo en el congelador para que no se enfríe. Y con esta receta se acaba la preparación de un sorbete de limón con marihuana.

¡Esperamos que os haya gustado y disfrutéis de este postre perfecto para combatir este calor!

¡Recuerda tener cuidado con el consumo de marihuana y si quieres más recetas cannábicas, cada semana publicamos una nueva!

Lo más importante, cocinar con marihuana es divertido, pero puedes tener consecuencias negativas si no tienes cuidado y tomas precauciones, por lo que desde aquí te invitamos a consultar nuestras recomendaciones y precauciones para cocinar con cannabis.

fuente

Beneficios del té de marihuana, efectos, receta y dosis

El consumo de té de marihuana es una forma más suave de beneficiarse de sus efectos medicinales además de otra alternativa de consumo

Todos hemos oído acerca de los beneficios del té, pero ¿Cuánto sabemos sobre el té de la marihuana?

El uso prolongado de cannabis en porros puede ocasionar, como toda combustión, problemas al respirar o tos o, simplemente, aburrimiento.

Y en consecuencia, en ocasiones es mejor cambiar el modo de consumo. Aceites, comidas, mantequilla son algunas de las opciones más conocidas. Pero existe otra que cada vez cuenta con más adeptos: el té de marihuana.

Este tipo de consumo es una forma más suave de beneficiarse de los efectos medicinales de la sagrada planta y su té de marihuana.

Esta presentación es ideal para combatir las náuseas y el estrés relacionado con el embarazo, según es costumbre en en varios países y en concreto como en Jamaica y la India.

En suma, la facilidad de preparar el té proporciona una alternativa más práctica que otros métodos tradicionales de consumo de la planta.

BENEFICIOS

Otro punto a favor de las infusiones a base de cannabis son sus beneficios terapéuticos. Y más si se comparan con los métodos tradicionales de fumar.

Y a diferencia del porro, donde los efectos son efímeros, los tés en infusión tardan más en irse del tracto digestivo.

Muchos de los que normalmente beben té de marihuana informan de que los efectos son generalmente “más suaves”.

Algo ideal para aquellos que no quieren quedar bajo sus fuertes efectos o volados.

En tiendas en línea se consiguen algunas marcas británicas y alemanas con paquetes que van desde los 10 a los 35 dólares.

En otros sitios, para productos con certificación completa y análisis de pruebas rigurosos. Pero de gama baja los precios son de un dólar por bolsita de té hasta cuatro dólares en promedio.

Los productos de CBD aún no se venden a través de Amazon o Walmart y otras cadenas de supermercados importantes.

EFECTOS

Los tés de marihuana suelen tardar entre 30 a 90 minutos sentir su impacto total.

Pero, claro, como todo: si eres delgado o delgada sentirás los efectos más rápidamente que en el caso de que tengas mucha masa corporal.

Si estás un poco excedido o simplemente eres un gigantón, puede que no sientas el impacto total hasta pasadas las dos horas.

Así que la primera vez que se está probando este té, hay que planean estar en un ambiente en compañía hasta que se sepa cómo reacciona el cuerpo.

Los bebedores de té suelen experimentar efectos que duran entre cuatro y ocho horas.

Es precisamente eso lo que convierte a esta modalidad en un beneficioso tratamiento de enfermedades crónicas.

Esclerosis múltiple, náuseas o reumatoide se aliviarán con esta forma de consumo.

Y si no te gusta como te pone el THC, el té hecho de las hojas de la planta, no los brotes, no genera sensaciones psicoactivas.

Es por eso que muchos bebedores de té dicen que se sienten ‘renovados’ con la leve euforia que a menudo acompaña a la ingesta del té con cannabis.

DOSIS

Como pasa con todas las formas de consumir cannabis, para hallar la dosis correcta sólo es necesario consumir.

El método de ensayo y error sigue siendo lo más efectivo, por lo que es prudente empezar poco a poco.

Y si eres un novato con la marihuana en cualquier forma, hazlo con una dosis muy pequeña para familiarizarte con sus sensaciones y efectos.

Entonces, lo mejor es comenzar con media taza (125 ml) por día.

Pero si eres un usuario regular o semi-regular, una dosis inicial estándar es de una taza (250 ml) cada 24 horas.

Si encuentras que el efecto del cannabis no es suficiente, anda, súbelo a dos tazas (500 ml) cada 24 horas, pero con intervalos de 12 horas (una por la mañana, y otra al acostarse).

THC

La cantidad de THC por taza de té de marihuana varía según la cepa que se utilice.

Por ejemplo, si se está utilizando un gramo de cannabis (1,000 mg de peso seco) que tiene un contenido de THC aproximado del 10 por ciento, el té contendría aproximadamente 100 mg de THC.

Al igual que con todos los tés, la fuerza es proporcional al tiempo que dejas la sustancia infusionando en el agua hirviendo.

Receta de té de marihuana

La forma más fácil de preparar una taza de té de marihuana es como la que prepara cualquier infusión de este tipo.

A fuego lento con brotes de marihuana, hojas o tallos y durante unos 30 minutos añadiendo grasa (como mantequilla o aceite de coco), dependiendo de la fuerza medicinal que desees.

Como dijimos antes, los tés con cogollos de marihuana tienen el efecto más fuerte. Los tés de hojas y tallos son menos fuertes.

1. Té de cogollos de marihuana

-Ingredientes para preparar una taza:

-medio gramo de cogollos de marihuana
-media cucharada de mantequilla a temperatura ambiente (sin sal)
-1,5 tazas de agua (400 ml).

Opcional: Bolsa de té (de cualquier sabor, menta funciona muy bien)

Opcional: leche, azúcar o miel al gusto. También canela, pimienta (que contrarresta los efectos psicoactivos.

Y si vives cerca de algún monte no te resistas a agregar alguna hierba local. Por favor, deja un comentario contando cuál y cómo te fue.

Utensilios: colador de té, olla de acero inoxidable, cuchara.

Instrucciones: Moler los cogollos. Quitar los tallos y dejar a un lado para hacer una taza de té separada del vástago con infusión suave.

Colocar los cogollos en un bol y añadir la mantequilla, mezclar cuidadosamente; la parte de atrás de una cuchara funciona muy bien para esto.

Tratar de conseguir que todas las piezas estén recubiertas con un poco de mantequilla.

Poner a fuego lento o medio y suavemente con la cuchara de la mezcla de mantequilla con marihuana, raspando los lados del tazón.

Mantener el agua hirviendo durante 30 minutos, revolviendo con frecuencia.

Retirar la olla del fuego y dejar reposar por un momento. O hasta que las burbujas dejen de romper la superficie.

Verter lentamente el té a través de un colador y listo, ya tienes un té cannábico listo para disfrutar.

Si se encuentra el sabor demasiado fuerte, siempre se puede añadir una bolsa de té de su elección a la olla. Y durante los últimos 3-5 minutos de tiempo de preparación.

2. Té de hojas / tallo de marihuana

Para hacer un té suave, con efectos aún menores cocer a fuego lento un par de gramos de tallos. También hojas, o una combinación de ambos en una taza y media de agua durante 30 minutos.

Colar y beber. Verás que es una bebida perfecta antes de acostarse.

Un buen té de marihuana

Un té de marihuana o lo que es lo mismo, una infusión de cannabis, también puede aliviar ciertos problemas intestinales como pueden ser sentir los calambres, padecer algo de estreñimiento, la diarrea, el SII y la enfermedad de Crohn.

Algunas investigaciones sugieren que el cannabis interactúan con los receptores cannabinoides endógenos que se encuentran en el tracto digestivo. De esta forma, ayudan a  reducir los espasmos musculares, el dolor y mejorar la motilidad. El té de marihuana ayuda a que los cannabinoides se dirijan directamente al intestino.

Un té de cannabis pero en su versión cáñamo, también es una buena forma de beneficiarse de los cannabinoides y del CBD. El cáñamo es una de las primeras plantas que fueron domesticadas y su consumo de esta forma, también es milenario.

Debemos recordar que la planta no es disoluble en agua. Por lo tanto, añadir un poco de leche siempre ayudará para que ese té de marihuana o cáñamo esté hecho en la mejores condiciones.

Fuente

Tratar con cannabis 45 dolencias


Varias enfermedades o dolencias se pueden tratar con cannabis gracias al conocimiento que se tiene de la función del sistema endocannabinoide en el cuerpo.

Una vez que se conoce la función del sistema endocannabinoide en el cuerpo, se entiende por qué tratar con cannabis puede ayudar con tantas enfermedades o dolencias diferentes.

Siendo el cannabis una medicina totalmente natural, no hay preocupación sobre los potenciales efectos secundarios que ocasionan los medicamentos químicos.

Por esto mismo, el cannabis, luego de décadas de investigación demuestra eficacia y seguridad en materia de salud.

En consecuencia, cada vez son más los usuarios que optan a la marihuana como medicamento de cabecera.

La misma en sus innumerables presentaciones a través de vaporización, comestibles, productos tópicos, o incluso parches transdérmicos.

45 de las dolencias que pueden tratarse con cannabis

 1) Cáncer de próstata

Reciente evidencia científica afirma el beneficio de los cannabinoides en el tratamiento contra el cáncer. Aliviando los síntomas de los tratamientos de quimioterapia y rayos.

2) Depresión

La depresión es una enfermedad psiquiátrica que afecta a millones de personas en el mundo. En el 2015 el Journal of Neuroscience publicó que los compuestos extraídos de cannabis podrían aliviar los síntomas de la depresión.

3) Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Con frecuencia niños y hasta adultos han sufrido de este trastorno, el cual puede ser tratado con resultados óptimos a través del cannabis.

El mismo aumenta los niveles de dopamina en el cerebro, regulando el comportamiento y los índices de atención.

4) Enfermedad de Crohn

Múltiples estudios han encontrado que esta enfermedad dolorosa y potencialmente mortal, también conocida como “enfermedad inflamatoria intestinal”, puede ser tratable con terapia de cannabinoides.

 5) El estrés crónico

Síntomas como ataques de pánico, depresión, falta de sueño y enfermedades cardiovasculares, pueden ser reducidos con la utilización de marihuana.

6) La adicción del cigarrillo

El tabaquismo es considerado como una de las causas de muerte más frecuente a nivel mundial.

Afortunadamente, la administración de CBD puede ayudar al manejo de los síntomas de abstinencia para aquellos fumadores que quieren abandonar el hábito.

7) Artritis

Los compuestos de cannabis han demostrado ser un tratamiento muy eficaz tanto de la osteoartritis como la artritis reumatoide.

8) Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Se ha demostrado que el cannabis es muy efectivo para tratar los síntomas que sobrevienen al estrés que genera haber vivido alguna situación traumática.

9) El glaucoma

El glaucoma es una enfermedad en el nervio óptico que a menudo puede resultar en ceguera.

El uso del cannabis, particularmente a través de la ingestión oral, ha encontrado que disminuye la presión del ojo.

10) VIH

El cannabis ha demostrado ser eficaz para combatir los síntomas de los tratamientos para el VIH, que incluyen náuseas, pérdida de apetito y ansiedad.

11) Enfermedad de Alzheimer

Recientes estudios sugieren que el tratamiento con cannabinoides puede proporcionar alivio sintomático y hasta una disminución progresiva de la enfermedad.

12) Los dolores de cabeza

El cannabis ha encontrado ser un tratamiento natural potencialmente eficaz para los dolores de cabeza, incluidas las migrañas.

13) Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

El CBD, uno de los principales compuestos del cannabis, ha demostrado que puede combatir la ansiedad y regularla de manera efectiva.

14) La esclerosis múltiple (EM)

La EM es una enfermedad degenerativa que afecta al sistema nervioso central y puede causar discapacidad permanente.

Si bien el estudio con la enfermedad sigue su curso, muchos usuarios han encontrado en el cannabis una medida eficaz de alivio de los síntomas de esta dolencia.

15) La esclerosis lateral amiotrófica (enfermedad de ALS o Lou Gehrig)

La ELA es una enfermedad debilitante del sistema nervioso que ataca a la médula espinal y las neuronas del cerebro.

Actualmente no existe cura para la ELA, pero los estudios y la evidencia anecdótica sugiere que el cannabis medicinal podría desempeñar un papel importante para el tratamiento y alivio de los síntomas de la enfermedad.

16) Dolor Crónico

El dolor crónico se ha definido como cualquier dolor que dura más de 12 semanas, y abarca dolencias físicas, patológicas, neurobiológicas y psicológicas.

Si bien los orígenes de dolor crónico son muchos, tratar con cannabis es a menudo recomendado por médicos, y la causa más frecuente entre los pacientes que usan cannabis medicinal.

17) Cáncer de páncreas

Una investigación reciente, sugiere que el cannabis podría resultar fundamental en el tratamiento del cáncer considerado como el cuarto diagnosticado más mortífero.

18) La adicción al opioide

Una publicación del Journal of the American Medical Association, afirmó que en los estados donde el cannabis medicinal está legalizado, la tasa de mortalidad asociada a los opioides es mucho menor.

Comparado, claro, con los estados donde no existe esta norma.

19) Degeneración del disco

Los discos intervertebrales degenerados no tratados a tiempo puede dar lugar a la estenosis espinal, la osteoartritis o hernias discales.

Un estudio de 2014 en ratas con degeneraciones espinales, encontró que los tratados con dosis más altas de cannabidiol mejoraron notablemente sus condiciones.

20) Cáncer de Piel

Mientras que la medicina sigue siendo dudosa en este caso, muchos usuarios afectados por esta enfermedad afirman los resultados favorables al tratar con cannabis.

 21) Lesión Cerebral Traumática

Dos encuestas que aparecen en la American Surgeon y en Ciencias del cerebro, apoyan de forma sustancial que el cannabis puede ser un tratamiento eficaz en las lesiones cerebrales traumáticas en niños perinatales y adultos.

22) Enfermedad de Parkinson

Innumerables investigaciones médicas afirman una mejora significativa en pacientes tratados con cannabinoides.

Disminuyendo los síntomas, mejorando el descanso y el control corporal.

23) Distrofia Muscular

La distrofia muscular es la degeneración paulatina de los músculos.

Aunque la enfermedad es genética y la investigación sobre el tema aún no ha finalizado, un estudio detalla que el cannabis podría resultar beneficioso.

24) Epilepsia

Múltiples estudios han encontrado una relación entre el tratamiento con cannabis y el descenso, o incluso la interrupción de las crisis epilépticas.

25) Autismo

Estudios científicos sugirieron con énfasis que complementan el sistema endocannabinoide con fitocannabinoides podría resultar un perfecto tratamiento del autismo.

Especialmente en los niños.

 26) Lupus

Esta enfermedad inflamatoria crónica afecta aproximadamente 1,5 a dos millones solo en Estados Unidos.

Aunque la enfermedad no tiene cura, dos de las propiedades terapéuticas más comunes del cannabis, son eficaces en el alivio de los síntomas.

27) Malaria

La malaria se transmite a los humanos por mosquitos, y ocasiona obstrucciones de los vasos sanguíneos y daño de las células cerebrales.

Un estudio realizado en animales concluyó que el tratamiento con CBD mejora notablemente los síntomas, como también disminuye el riesgo de muerte.

28) Esquizofrenia

Estudios recientes han confirmado que muchos pacientes con esquizofrenia sometidos a tratamientos con CBD mejoran notablemente su condición.

Es que el mismo alivia de forma eficaz los síntomas.

29) Leucemia

Esta enfermedad comienza en la medula ósea perjudicando la sangre.

Numerosas investigaciones han demostrado una respuesta favorable en el tratamiento con CBD y THC.

30) Ataque vascular encefálico o Strokes

Se define como el bloqueo temporal de la sangre al cerebro, ocasionando daño cerebral.

El cannabis resulta óptimo para los pacientes que sufrieron accidente cerebrovascular, reduciendo el daño.

31) Cáncer de Mama

Este es el tipo de cáncer más común entre las mujeres en el mundo.

El cannabis medicinal se utiliza en los tratamientos para aliviar los síntomas, como el dolor, las náuseas o la falta de apetito.

Sin embargo, también hay unas investigaciones prometedoras que sugieren que los cannabinoides puedan causar la muerte de las células cancerosas.

32) Fibromialgia

Este padecimiento de dolor muscular y fatiga crónica, ha demostrado disminuir con el uso efectivo del cannabis medicinal.

33) Cáncer de colón

Esta variedad particularmente virulenta de cáncer ha sido tratada eficazmente mediante el uso de extractos de cannabis con alto contenido de CBD.

34) Enfermedades cardiovasculares

Se posiciona como una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. Investigaciones médicas han demostrado que los cannabinoides son eficaces en la mejora de las funciones cardiovasculares.

También en el daño causado por los ataques al corazón.

35) Asma

El cannabis y sus componentes ayudan a aliviar los síntomas relacionados con esta dolencia.

 36) Enfermedad de Huntington

Este trastorno neurodegenerativo no tiene cura, pero estudios médicos indican que el cannabis puede ser altamente eficaz en la prevención de esta enfermedad.

37) Alcoholismo

Para muchas personas que sufren de alcoholismo, el cannabis se ha convertido en un buen sustituto.

En esencia, el cannabis les proporciona una alternativa mucho más segura y más sana.

38) Diabetes

El cannabis ha demostrado ser útil para el tratamiento, incluso prevenir la diabetes tipo 2.

39) Cáncer de vejiga

Como en los restos de los cánceres, el cannabis es altamente eficaz para aliviar los síntomas de dolor que ocasiona la enfermedad.

40) Obesidad

Mientras que algunas cepas pueden promover el apetito, existen otras que pueden suprimirlo.

Fundamentalmente, las que son CBD dominante.

41) Síndrome de vejiga dolorosa

Al menos un estudio ha encontrado que la cistitis puede ser tratada mediante el uso de los cannabinoides.

42) Trastornos del Sueño

La falta de sueño o insomnio puede conducir a una serie de problemas graves en la salud.

Muchos pacientes han encontrado alivio a través del THC, que actúa como una ayuda natural del sueño.

43) Sarpullidos

Las erupciones en la piel o sarpullidos se puede tratar con cannabis de forma efectiva en forma de cremas.

44) Síndrome de Tourette

El trastorno neuropsiquiátrico no tiene cura conocida. Sin embargo, varios estudios han revelado una mejora positiva en los pacientes tratados con cannabinoides.

45) Osteoporosis

Varios estudios encontraron que la erosión ósea causada por la osteoporosis podría ser reducida mediante el fortalecimiento del sistema endocannabinoide.

Tratar con cannabis es una opción para mucha gente

Tratar con cannabis los efectos de dolencias o enfermedades es cada vez es más común ente la población, y también gracias a la ciencia.

Fuente

¿Tiene la marihuana fecha caducidad? Cómo conservarla bien

¿Tiene la marihuana fecha caducidad si no se conserva en optimas condiciones? aquí te damos varias pistas

La marihuana es un producto vegetal que como tal, ha sido un ser vivo. Por lo tanto su conservación necesita de unas mínimas condiciones.

Conservación, cuántas veces nos llevamos la sorpresa de encontrar dinero, o algún objeto que pensábamos perdido en algún bolsillo. Lo mismo sucede al encontrar un cogollo perdido en alguna lata, en algún armario o cajón.

No sabemos el tiempo que lleva allí y surge la inquietud de si estará en condiciones de ser consumido. Podemos detectar el paso del tiempo en un cogollo mal conservado; el mismo se vuelve opaco y sin olor.

Ante esta inquietud nos surge una pregunta recurrente en consumidores, ¿Tiene la marihuana fecha caducidad?

¿Tiene la marihuana fecha caducidad?

Considerando que es una planta, y que se rige con las mismas leyes de la naturaleza, es claro que la respuesta es afirmativa. El cannabis cuenta con cierta vida útil, pero eso no significa que tengamos que consumir todo lo que tengamos por temor a que se eche a perder.

Además, todos sabemos que, como los vinos, el cannabis también se pone más rico a mayor tiempo de curado.

Conservar la frescura del cannabis es fácil, pero sólo si sabes cómo hacerlo. Los expertos en cultivo, indican que si el cannabis cuenta con un adecuado secado y curado, puede almacenarse por 18 meses sin perder sus propiedades como mínimo.

La clave para conservar el cannabis

La clave del mismo es un buen almacenamiento. Recipientes limpios con cierre hermético, en ambientes secos con poca humedad y luz. Una buena opción son los frascos de vidrio con tapa a rosca, o tapa cerrada al vacío.

Si quieres conocer más sobre esta última alternativa, no dejes de buscar en YouTube el canal del argentino Daniel Loza. “El Profe”, como le decían sus familiares y amigos, falleció en agosto de 2019 pero dejó un legado que vivirá por siempre.

Loza era un amante de la naturaleza, y jugaba con ella. Creó variedades de semillas para el invierno y logrando que fuesen más resistentes para esta fría estación del año.

Revisó técnicas de siembra, cultivo, secado y curado; mezcló genéticas para crear otras nuevas e ideó un sistema de presión al vacío que modificaba las propiedades de cualquier producto.

Para conservar también es una opción económica reciclar envases de comestibles que ya no utilicemos, con una correcta limpieza previa. En efecto y sin duda, hay que buscarles un lugar para guardarlos, puede ser algún armario o cajón donde no deje pasar la luz.

Las famosas bolsas “ziploc” que extraen el aire y mantienen los aspectos anteriormente nombrados son otra buena alternativa para la excelente conservación de nuestras flores más preciadas.

Pero recuerda lavarlas antes de usarlas, no querrás que tu cannabis tenga gusto a snacks o  verduras.

Contenedores

¿Tiene la marihuana fecha caducidad? no impresa en sus flores, pero si se caducan sus propiedades, por lo tanto deberemos conservarla lo mejor posible.

Otro recipiente exitoso que brinda el mercado para la preservación de la hierba es el hydromate. Este receptáculo puede mantener húmedo el contenido durante semanas con la ayuda de una bóveda con un paquete de humidificación.

El CVault, es otra opción que brinda la industria en materia de conservación. El mismo es de acero inoxidable muy ligero y resistente, el mejor material donde mantener la hierba sin que pierda ninguna cualidad.

Más bien todo lo contrario: gana propiedades con el paso del tiempo. Por ello, es el mejor contenedor del mercado para garantizar la calidad de nuestras flores de cannabis por un largo tiempo.

Aunque es un producto difícil de encontrar y por consecuente su precio es bastante alto. El mismo cuenta con dos paquetes de bóveda humidificadora que mantienen fresco el cannabis durante 60 días seguidos.

También, un cierre resistente que aseguran un sellado hermético al aire y al olor. En este contexto, lo que no parece ser una buena opción para el largo plazo de conservación es la típica bolsa de plástico que mencionamos antes, o las latas.

Las mismas sirven para el traslado de nuestros cogollos, o para guardarlos por un periodo de tiempo breve. Pero no para almacenar por tiempos prolongados.

Recipiente de madera

Algunos excéntricos o cultivadores de la vieja guardia también eligen la madera. Y suelen hacerlo con piezas talladas y de variedades resistentes al paso de los años.

Incluso, tal como ocurre con el vino, la madera suele aportar algo de sabor y aroma a nuestras cosechas.

Esto mismo es lo que critican los detractores de esta metodología. Son aquellos que buscan lograr la pureza extrema de una semilla.

Sin embargo, existen numerosas buenas experiencias de cultivadores que se inclinan por esta alternativa.

Incluso, han ido perfeccionando con los años su método para evitar el otro gran enemigo de la madera: la humedad.

Un estudio reciente revelo que el cannabis bien almacenado, sin contacto con oxigeno puede ampliar sus propiedades de THC. Cuando el THC se expone al oxígeno, puede transformarse en CBD.

En este caso, la marihuana se almacenó en un frasco de vidrio, por lo tanto, el efecto del oxígeno fue mínimo.

La alta concentración de THC, después de cinco años de almacenamiento se encontraba en un nivel similar, significa que la degradación de CBN era muy pequeña.

En consecuencia, siempre y cuando se mantenga una buena conservación y almacenamiento, pero sobre todo un adecuado proceso de curado, tu cannabis puede resistir el paso del tiempo y hasta mejorar sus cualidades.

Como dijimos al principio del post, el cannabis ha sido un ser vivo, por lo tanto, tiene la marihuana fecha caducidad. Después de ser arrancada la planta y si buscamos una mínima conservación de sus flores para posterior consumo, sin duda se necesitará de un buen trato posterior.

Fuente

Variedades de Leyenda: Jack Herer de Sensi Seeds

Hay variedades de cannabis que no pasan de moda. Y dará igual cuantos años pasen, siempre siempre variedades codiciadas por los cultivadores. Es el caso de la Jack Herer de Sensi Seeds. En este post te hablaremos de ella, desde sus orígenes hasta algunos consejos sobre su cultivo.

El origen de la Jack Herer

Jack Herer es considerada por muchos cultivadores como la mejor variedad de la historia, sino una de las mejores. Nace que un homenaje de Sensi Seeds al activista cannábico del mismo nombre.

Durante gran parte de su vida, Jack Herer luchó por la despenalización tanto de la marihuana como del cáñamo en Estados Unidos. Es por ello que también se lo conoció como el “Emperador del Cáñamo”.

En una de sus obras más famosas y referente El Emperador está desnudo” (The Emperor Wears No Clothes) afirmó que el cáñamo podría usarse como una solución de futuro.

Herer argumentó que los combustibles fósiles podrían reemplazarse por completo mediante el cultivo de cáñamo para su biomasa.

Además, reduciría la deforestación al poder usarse en la fabricación del papel. O reduciría el enorme gasto de agua de los cultivos de algodón si se cultivase cáñamo para la elaboración de fibra textil.

En su día, existió una recompensa de 100.000$ para aquel que pudiera refutar las afirmaciones que escribió en su libro. Y por supuesto nadie ha conseguido tan cuantiosa suma de dinero.

Así que Ben Dronkers, propietario de Sensi Seeds y gran amigo de Jack Herer, decidió dedicarle una variedad. Y en 1994 se presentaría esta legendaria genética.

Jack Herer siempre estuvo orgulloso de su variedad. Cuando la fumaba, decía que le provocaba “un subidón de mí mismo, no hay ninguna otra así!”.

Desde su aparición, fue una genética llena de secretismos. Su fórmula se puede comparar a la de la Coca-cola, de la que pocos mortales conocen su composición exacta.

Sin embargo somos muchos los que conseguimos encontrarle toques claros a Haze, Northern Lights (posiblemente NL5) y Skunk, así que sin duda por ahí van los tiros.

De hecho Jason King en su Cannabible menciona una proporción de 50% Haze, 37,5% NL5 y 12,5% Skunk#1. Ya después es un largo trabajo de cruces, retrocruces y selecciones.

Partiendo de genéticas de este calibre, posiblemente las 3 más influyentes de la historia y presentes en multitud de híbridos modernos, que saliese algo espectacular era lo más lógico.

Y lo encontraron en un punto donde también se observó multitud de variantes de fenotipos, que es otra de sus grandes características.

Entre los muchos premios que ha conseguido en sus ya 25 años de vida, Jack Herer High Times Cannabis Cup 1994 en la categoría Mejor variedad, High Times Cannabis Cup 1999 en la categoría Mejor Sativa, ocho primeros premios en la Highlife Cup en los años 2003, 2004, 2005, 2008 y 2016, Santa Cruz Cup en la categoría Mejor Sativa de Exterior, y numerosos segundos y terceros premios. Todo ello no hace más que avalar esta grandísima variedad.

El cultivo de Jack Herer de Sensi Seeds

Jack Herer no es una variedad de comportamiento homogéneo entre ejemplares. Pese a estar catalogada como híbrido sativa, en ocasiones se pueden encontrar unas pocas plantas con una clara dominancia índica.

Además, dentro de la mayoría que tienen dominancia sativa, nos podemos encontrar hasta con 3 fenotipos diferentes y bien diferenciados. En total, Jack Herer de Sensi Seeds tiene 4 fenotipos reconocidos, cada cual más espectacular.

Esto permite al cultivador seleccionar una planta a su gusto. O varias, ya que como decimos cualquiera de los fenotipos es muy especial y las diferencias entre ellos hace que prácticamente parezcan distintas variedades.

Jack Herer de Sensi Seeds es una planta de crecimiento muy vigoroso en los fenotipos sativos. Además destacan por su gran elegancia.

Cuenta con una estructura típica de abeto, y no tendrá problema en alcanzar alturas superiores a los dos metros y medio cuando se germina a principios de primavera.

Sus ramas de llenarán de unos cogollos impregnados de resina y de intensos aromas, apestosos en el caso del fenotipo más Skunk.

El fenotipo índico en cambio es de estatura media, compacto, con una estructura floral muy densa y redondeada. Su floración rápida y gran rendimiento la hacen perfecta para cultivos de alto rendimiento en interior.

Además durante la fase de transición de crecimiento a floración apenas experimenta estiramiento. Éste fenotipo se cosecha en aproximadamente 50 días, mientras que los sativos se irán a máximo 70 días.

Sabor y potencia de Jack Herer de Sensi Seeds

El rasgo común de todos los fenotipos Jack Herer de Sensi Seeds es su gran potencia. Los fenotipos sativos en general tienen un inicio muy cerebral e intenso.

El fenotipo índica en cambio no deja lugar a dudas y es tremendamente narcótico, aunque su influencia sativa lo hace a la vez alegre.

Jack Herer tuvo el privilegio de ser la primera variedad reconocida como “variedad de cannabis medicinal” en Holanda, donde se distribuye bajo prescripción médica en farmacias.

Especialmente ayuda con síntomas psiquiátricos, náuseas y vómitos, espasticidad, enfermedades del movimiento, dolor, dependencia y síndrome de abstinencia, enfermedades autoinmunes e inflamatorias, etc.

Fuente