7 Razones para probar el extracto de cáñamo o aceite CBD

En los últimos años, el cannabidiol, o CBD, se transformó en la principal estrella de la industria de la marihuana, aquí tienes algunas razones para conocer y elegir el aceite de extracto de cáñamo.

El aceite de semilla de cáñamo es un aceite orgánico derivado del hemp que trae muchos beneficios, no sólo a tu salud, sino también a tu cabello y piel.

Es por eso, y por recientes habilitaciones regulatorias, sobre todo en Estados Unidos, que muchas empresas de cosmética y cuidados personales se han lanzado a elegir al CBD como materia prima para sus productos.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reglamentó una ley que en 2018 se sancionó gracias a su promoción.

Se trata de la Ley Agrícola que habilita el cultivo de cáñamo industrial a nivel federal.

Por eso aquí te brindamos 7 razones para probar el extracto de cáñamo o aceite CBD.

1. Extracto de cáñamo es legal (En muchos países)

La marihuana medicinal es ilegal en muchos países y en la mitad de Estados Unidos además de ser ilegal a nivel federal, y todavía no estará disponible durante años en muchos estados que ya la han legalizado.

Al extracto de cáñamo CBD, por otro lado, no le afectan estas restricciones.

Se cultiva y se extrae en países de Europa, y se importa legalmente a Estados Unidos y otros países de América, vendiéndose como cualquier otro producto de cáñamo.

2. El extracto de cáñamo tiene lo que buscas

Los cannabinoides son los compuestos de la planta de cannabis que le dan unas capacidades únicas.

Probablemente estés más familiarizado con el THC (tetrahidrocannabinol), el cannabinoide psicoactivo que se encuentra en la marihuana.

Tal vez, incluso, también seas amigo del CBD (cannabidiol), que tiene propiedades medicinales muy eficaces.

En realidad, en la planta se encuentran más de 80 cannabinoides de los que los investigadores todavía están aprendiendo sus beneficios.

Los suplementos de extracto de cáñamo (aceite CBD) tienen una alta concentración de cannabidiol, incluyendo a muchos otros cannabinoides y practica mente nulo THC.

Esto permite que pueda ser comercializado legalmente manteniendo todavía las propiedades saludables del cannabis.

Las investigaciones muestran que el CBD es en realidad mucho más beneficioso que el THC, a pesar de que no es tan conocido.

3. El extracto de cáñamo es mas investigado

Hay cerca de 25.000 estudios publicados en revistas médicas que exploran los beneficios del cannabis, con varios miles de estos centrados específicamente en el CBD.

Mientras que las compañías farmacéuticas trabajan en aislar y sintetizar el CBD, el de origen natural, el extracto de cáñamo (aceite CBD) ya está disponible para su uso como un suplemento dietético.

Es muy recomendable tomarse el tiempo necesario para revisar las investigaciones científicas sobre el CBD y los cannabinoides.

4. El extracto de cáñamo no pega

Para algunos y algunas esto no será una ventaja, pero para muchos otros sí.

Los consumidores de la marihuana recreativa buscan el colocón, y los usuarios medicinales de marihuana o bien lo disfrutan o lo toleran.

Sin embargo, muchas personas que están usando cannabis para su salud preferirían evitar la distracción de drogarse.

Esto es especialmente cierto si el cannabis medicinal es parte de su rutina diaria.

El extracto de cáñamo CBD es una gran alternativa, ya que es no psicoactivo.

No tiene THC o cualquiera de los otros compuestos psicoactivos, por lo que no puede colocarte en absoluto.

5. El extracto de cáñamo esta testeado

Por desgracia, la marihuana legal ha quedado a la zaga cuando se trata de normas de calidad.

Por ejemplo, en el estado de Colorado (centro de Estados Unidos) se han encontrado productos de marihuana contaminados con pesticidas.

La industria del cannabis legal sigue siendo muy nueva y sus regulaciones aún no están totalmente protegiendo a los clientes de este tipo de cosas sucedan.

Los productos de extracto de cáñamo de CBD son suplementos nutricionales, que se rigen por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de una manera específica.

Entonces, este tipo de problemas son menos probables cuando se compran de una fuente confiable.

Hay que tener cuidado con las empresas que ofrecen extracto de cáñamo CBD.

Es que se tiene que controlar cada paso del proceso de producción para asegurarse de que se trata de un producto de máxima calidad.

El cáñamo se debe cultivar sin el uso de herbicidas, pesticidas o fertilizantes químicos.

Se debe exigir que los cultivos tengan un proceso de certificación orgánica para el cáñamo.

Además, nunca se deben utilizar disolventes tóxicos en el proceso de extracción del aceite de CBD (Extracto de cáñamo).

6. Las opciones que obtienes con el extracto de cáñamo

La industria de la marihuana está creciendo muy rápidamente en Estados Unidos, pero si entras en un dispensario de venta, la mayor parte de sus opciones giran alrededor del consumo para fumar.

Esto podría no ser conveniente o deseable para muchas personas.

Con el extracto de cáñamo o aceite CBD, se tienen otras opciones que son un mejor ajuste para la rutina diaria tradicional.

Se puede tratar de aceites puros con altas concentraciones de CBD, tinturas con deliciosos sabores naturales, o cápsulas con dosis diarias convenientes, todas las cuales se comen, no se fuman.

Si tienes alguna articulación que falla, músculos o zonas de la piel con problemas y te gustaría probar el aceite de cáñamo CBD sobre ellas, las cremas de uso tópico son una muy buena opción.

7. No se necesita visita al médico para la autorización

Con tanta información sobre la marihuana medicinal puede haber confusión para muchas personas.

Antes de adquirir el extracto de cáñamo CBD hay que saber que tanto la planta que llaman marihuana como la llamada cáñamo tienen el mismo nombre científico “cannabis sativa”.

Pero, como ya dijimos anteriormente, una variedad es psicoactiva y la otra no, por lo tanto en muchos países el cáñamo o hemp no está considerado como una “droga”.

Es por eso que su extracto -mayoritariamente con cannabinoides CBD y prácticamente nulo THC- es considerado un complemento alimenticio sin efectos secundarios no deseables.

Sin embargo, en algunos estados de Estados Unidos, por ejemplo, antes de adquirir es necesario obtener una recomendación de un médico como que es “marihuana medicinal amable”.

Y junto a eso su “tarjeta” (documentación oficial que varía dependiendo del estado).

El extracto de cáñamo (aceite CBD), puesto que es un suplemento nutricional, está disponible en comercios online, al igual que las multivitaminas o suplementos de aceite de pescado.

Como ves, usar extracto de cáñamo CBD es tan simple como beneficioso.

Fuente

Ucrania legaliza el uso medicinal del cannabis para ayudar a las víctimas de la guerra

Se estima que cerca de 4 millones de ucranianos se verán beneficiados por esta despenalización.

Zelenski propuso legalizar el Cannabis Medicinal

La Rada Suprema de Ucrania votó hoy una ley apoyada por el propio presidente Volodímir Zelenski que legaliza el uso con fines terapéuticos del cannabis para ayudar a los militares y los civiles que sufren estrés postraumático a causa de la guerra provocada por la invasión rusa.

La ley, impulsada por el diputado Yaroslav Zhelezniak del partido opositor centrista Jolos, contó con el apoyo de 268 diputados de la Rada ucraniana, de un total de 450 escaños.

El texto legal permite el cultivo, la circulación y el uso industrial, científico y técnico de la marihuana cuando esté destinada al tratamiento del cáncer y del «estrés postraumático» causado por la guerra.

En un discurso pronunciado ante la Rada el 28 de junio, Zelenski declaró que apoyaba esta ley para que «todos los ciudadanos, hombres y mujeres de Ucrania, no tengan que sufrir el dolor, el estrés y el trauma de la guerra».

Según Inna Ivanenko, de la ONG Pacientes de Ucrania, «unos 4 millones de personas» podrían necesitar tratamiento con cannabis medicinal como consecuencia de la guerra.

Ivanenko estimó en 2 millones de personas el número de ucranianos que sufren cáncer y otras enfermedades graves que se beneficiarán de la despenalización parcial de esta sustancia.

EFE
EL MUNDO
Actualizado Jueves, 13 julio 2023 – 20:46

Aprende a hacer ñoquis cannábicos con esta sencilla receta

En nuestro post sobre cocina cannábica de hoy, te enseñaremos a hacer unos deliciosos ñoquis cannábicos. Es una manera diferente de consumir cannabis ingerido huyendo de las típicas recetas de galletas bizcochos.

Los ñoquis o “gnocchi” en italiano, es un tipo de pasta muy típico de la comida tradicional de Italia. Se trata de una receta humilde que tiene sus orígenes hace casi dos siglos.

Fue una época en la que los señores feudales decidieron subir los impuestos para el uso de los molinos de su propiedad. Esto elevó el precio de la harina, por lo que los campesinos decidieron sustituirla por puré de patata.

Su traducción al español es bollo o pelotita, no hace falta decir que en referencia a su pequeña forma de canica. Sus ingredientes básicos son patata, harina, yema de huevo y sal.

Pero admite muchísimos otros ingredientes como espinacas, plátano o queso ricotta. Generalmente se usa como acompañamiento de cremas de queso o salsa de tomate.

Puesto que los ingredientes de los ñoquis no admiten ingredientes grasos pues se endurecerían en exceso, hemos optado por añadir el cannabis a una deliciosa y sencilla salsa de nata, beicon y queso.

Puedes fácilmente sustituir los el beicon y queso de la salsa por otros más a tu gusto. Por ejemplo gambas, anchoas, setas, carne picada…

Ingredientes para ñoquis cannabicos

  • 500 gramos de patatas
  • 100 gramos de harina de trigo
  • 1 yema de huevo
  • Sal

Ingredientes para la salsa cannábica

  • 400 ml de nata para cocinar
  • 5 gramos de cannabis
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla
  • 100 gramos de beicon
  • 50 gramos de queso rallado

Elaboración de los ñoquis cannabicos

Hacer las dos elaboraciones a la vez no será demasiado complicado y nos ahorrará bastante tiempo. Siempre puedes optar por hacer una y después la otra. En este caso te sugerimos comenzar por los ñoquis.

Por un lado lavamos bien las patatas y las ponemos a cocer enteras y con piel, ya que esto hará que la patata no absorba agua durante la cocción. Depende del tamaño de las patatas, pueden tardar unos 15-25 minutos.

Por otro lado en un cazo, añadimos la nata y los cogollos de cannabis. Infusionamos durante unos 30 minutos a 120º. Debemos remover cada poco tiempo para evitar que la nata se nos derrame.

Pasado este tiempo, colamos para retirar la materia vegetal usando un colador muy fino. Y de reservamos mientras seguimos con la elaboración.

Las patatas que ya deberían estar cocidas, las dejamos que se enfríen hasta que podamos pelarlas sin quemarnos. Pero evita que se enfríen completamente.

No deben estar frías del todo en el momento de después amasarlas, ya que será más complicado trabajarlas. Con la ayuda de un pasapuré o un tenedor, haremos un puré de patata homogéneo y sin grumos.

Echamos harina en la superficie donde vayamos a trabajar la masa para que no se pegue. Empezamos haciendo un volcán con el puré de patata, añadiendo en el hueco la yema de huevo batida y una pizca de sal.

A medida que vayamos amasando, iremos añadiendo harina en pequeñas cantidades. La cantidad de harina dependerá de la cantidad de humedad de la patata.

Debe quedar una masa blanda, flexible y que no se pega a los dedos. Tras esto, hacemos una bola con la masa y la dejamos reposar unos 10-20 minutos mientras continuamos ahora con la salsa.

Pica fino el ajo y la cebolla y sofríelo en una sartén. Cuando estén dorados, añade el beicon en pequeños taquitos. Deja que se dore también un poco, a continuación añade la nata cannábica.

Para terminar el queso rallado. Deja a fuego muy suave para que vaya reduciendo el contenido de agua y ganando espesor.

Con la bola de masa hacemos rollitos largos de aproximadamente 1,5 cm de grosor. Y de cada rollito, iremos cortando con un cuchillo porciones de unos 2cm.

Los ñoquis tienen unos característicos surcos que se pueden hacer con un utensilio específico o con un simple tenedor. Ayudará a que después la deliciosa salsa cannábica los impregne mejor.

En una olla añadimos dos litros de agua y 20 gramos de sal, y la ponemos a fuego fuerte. Cuando hierva el agua, vamos echando los ñoquis en tandas pequeñas para que no se peguen.

Al principio veremos como las pequeñas bolitas se al fondo de la olla. Pasados unos momentos comenzarán a flotar. Ése sería su punto exacto de cocción.

Los ñoquis una vez hechos se deben servir inmediatamente. Cuando reposan, la masa se humedece y quedarían excesivamente duros.

Tan sólo te queda añadirles la salsa cannábica que hemos preparado y disfrutar de esta sencilla y tan tradicional receta.

Los ñoquis se pueden congelar antes o después de cocerlos en el caso de que te salgan muchos. Después no hace falta descongelarlos, simplemente hervimos y listo.

Recomendación

Esta receta de ñoquis cannabicos sería para unas 5 personas. La cantidad de marihuana por persona sería de un gramo, una dosis que causará unos buenos efectos.

Como siempre que se ingiere cannabis, por muy ricos que encuentres estos ñoquis cannábicos, sé prudente. Hasta pasada una hora no se apreciarán los efectos.

Una dosis excesiva causará unos efectos en ocasiones desagradables. Pero en todo caso, con un buen descanso o sueño reparador, simplemente desaparecerán.

fuente

Como darle sabor a la marihuana

Fumar una buena flor no solo trae el beneficio de quedar colocado, aprende como darle sabor a la marihuana y expandir tu experiencia .

Investigadores de la Universidad británica de Columbia encontraron 30 genes de sintasa de terpeno que dan sabor a la marihuana.

Es un número comparable a los genes similares que desempeñan un papel en el sabor de la vid para la industria del vino.

Los genes que los investigadores deben desempeñar un papel en la producción de productos naturales como el limoneno, mirceno, y pineno en las plantas de cannabis.

Estas moléculas fragantes son generalmente conocidas en la industria como terpenos y son esenciales para darle sabor a tu marihuana.

“El compuesto limoneno produce un sabor como de limón y mirceno produce el húmedo, característico sabor terroso de la kush purple”, dijo Judith Booth, una de las investigadoras.

También se encontró un gen que produce el terpeno del cannabis, beta-cariofileno, que es la mezcla de tres compuestos:

El alfa-carofileno o humuleno, el betacariofileno y el oxido de cariofileno.

“Hay una necesidad de alta calidad y productos consistentes elaborados a partir de variedades bien definidas”, opinó Bohlmann, líder de la investigación.

Esto es similar a la industria del vino, que depende de las variedades definidas como  Chardonnay  o Merlot para productos de alto valor”, agregó.

El objetivo de Bohlmann con su trabajo fue “poder informar a los obtentores de variedades comerciales a que genes pueden prestar atención para las cualidades específicas de sabor”.

¿Por qué darle sabor a la marihuana? 

Ser un buen cultivador de marihuana no es solo cortar grandes y esponjosos cogollos, de hecho existen muchos quimicos que lograron eso con facilidad.

Para muchos, la calidad del cannabis no está en el pegue ni en el tamaño sino que está en el aroma y el sabor de sus cogollos.

Existen miles de variedades de marihuana ofrecidas por los bancos de semillas del mundo de todo tipo y sabor.

Poder explotar al máximo las virtudes de esas semillas es conseguir sacar las notas más intensas de aroma y sabor.

Existen tres momentos a la hora de cultivar marihuana en el que podrás manipular el sabor de tu planta: antes, durante y después de la cosecha.

Para hacerlo antes, debes dejar de mirar tu planta 3 o 4 días antes de cortar, cuidando muy especialmente que esta no se marchite; en ese caso, riegas un poco.

Ten lista una solución con 15 ml de aceites esenciales o extractos de grado alimentario por cada 20 litros de agua, y riega con calma tus plantas para minimizar el drenaje.

Luego, déjalas otras 5 o 6 horas antes de cortar y notarás que tu marihuana sabe al aceite que elegiste.

Esta es la forma más recomendable de darle sabor a tu marihuana.

Durante la cosecha, lo que puedes hacer es llenar un vaso con una solución de agua y el aromatizante que hayas elegido y meter en él una rama recién cortada.

Siempre que las hojas sigan vivas, absorberán el agua a través del tallo hasta llegar a los cálices de las flores.

Luego de una semana, extraes el recorte para secarlo y curarlo como de costumbre.

Si la idea es darles sabor una vez cosechada la planta, sólo basta con agregarle algo al frasco herméticamente cerrado en el que guardas tus cogollos.

Algunas ideas: cáscaras de cítricos, pétalos de flores, trozos de manzana, pétalos de flores, y especias o hierbas como la canela, el romero o el clavo de olor.

Rueda de sabores de marihuana

Conocer la forma de darle el mejor sabor a tu marihuana es una habilidad relativamente nueva.

Sobre todo teniendo en cuenta que hasta hace poco tiempo apenas reconocíamos tres sabores: florales, afrutados y terrosos.

Sin embargo, el cruce de genéticas ha disparado miles de combinaciones posibles para darle sabor a tu marihuana.

En la actualidad podemos reconocer cerca de 50 sabores contrastados y referidos por expertos consumidores y cultivadores.

En el afán de clasificarlos, podemos hacer una rueda de sabores con una primera división entre cuatro clases: dulce, picante, amargo y agrio.

En el primero de esos grupos encontramos los frutales, divididas en berries, tropicales y rosáceas, que incluyen al mango, manzana, piña, melón, melocotón o durazno, pera, ciruela y guayabo.

También los florales, que puede ser de rosal y de flores naciendo y contienen a la rosa, jazmín, violeta, albaricoque, naranja y lila, entre otras.

Las picantes pueden ser cálidas, en las que entran las especias pimientas negra o verde y cedro.

O fuertes, subdivididas en chili (jalapeño y tabasco) y hierbas: canela, azafrán, jengibre, menta, romero, salvia, albahaca, tomillo, eneldo, clavo de olor, perejil e hinojo.

Luego están las amargas, las distintas pueden dividirse en tres: minerales, vegetales y de nuez.

Las minerales pueden saber saladas, metálicas -como el amoníaco y los solventes- y de barrica, como vinagre o vino.

Las verduras, a su vez, están divididas en legumbres, ajo y plantas, y contienen al pepino, porotos, cibulet, cebolla, cebollines, chícharos, café, cacao, té y tabaco.

Las de nueces pueden ser frescas o tostadas: castaña, maní, sésamo, pistacho, almendras y nueces.

Por último, tenemos los sabores agrios, subdivididos en cítricos y lácteos.

Entre los primeros, los más comunes: limón, lima, pomelos, mandarina y naranjas.

Y del lado de los lechosos podemos reconocer el sabor a manteca, queso azul, queso crema, crema batida y agria.

Ahora que ya conoces el universo de notas que puedes lograr con un cultivo dedicado, te contamos que nos cuentes en comentarios si has logrado algún sabor que esté en esta nota.

Los terpenos en la marihuana: Mejora genetica de Sabor

El cannabis se utiliza en todo el mundo como medicina o sustancia recreativa, otro aspecto más sutil de ella es que es una planta aromática a menudo desapercibida para tal función. Las hierbas que utilizamos para la cocina se consideran plantas aromáticas, ya que contienen un perfil particular de terpenos que les da un sabor y efecto distintivo..

El cannabis es tan complejo desde este punto de vista que las posibles combinaciones son infinitas, también se tiene la capacidad de crear una amplia gama de aromas y sabores que se diferencian con las demás cepas y con la forma en que se cultivan. 

Los terpenos son componentes básicos de los aceites esenciales y son producidos principalmente por plantas (coníferas y cannabis) y más raramente por los insectos. Los terpenos son los principales componentes de la resina, aceites y extractos que funcionan como el olor y las moléculas de sabor. 

El perfil del terpeno es la huella digital más precisa que tenemos para definir las variedades y una gran forma de determinar los efectos médicos de la planta.

Os dejamos algunos ejemplos de los más reconocibles, los que intervienen en el sabor distintivo de cualquier cepa de cannabis.

alfa-pineno

Este terpeno se encuentra en los aceites de muchas especies de tipos de pino. También se encuentran en el aceite esencial de romero ( Rosmarinus officinalis  ).

Existen dos tipos de alfa-pineno en la naturaleza, uno más común en los pinos de Europa y el otro más común en América del Norte. Una mezcla de los dos está presente en el aceite extraído del árbol de eucalipto.

el limoneno

Estre terpeno es un hidrocarburo, que se clasifica como un terpeno cíclico. Es un líquido incoloro a temperatura ambiente con un olor muy fuerte a cítricos, especialmente naranjas. Toma su nombre del limón debido a éste y otros cítricos que contienen altas cantidades de este compuesto, responsable de gran parte de su olor. 

El S abineño

 Este es otro monoterpeno natural y está aislado de los aceites esenciales de una variedad de plantas, la mayoría de los tipos de roble.

El Sabineno es uno de los compuestos quimicos que contribuyen al sabor picante de la pimienta negra y es un componente importante del aceite de semilla de zanahoria. También se produce el aceite en el árbol de té en una concentración baja. 

El Mirceno o β-mirceno 

Eete compuesto organico se clasifica como un hidrocarburo y un monoterpeno. Se obtiene a partir del aceite esencial de diversas plantas: el laurel, verbena, Myrcia (de la cual se obtiene su nombre) y otras.

El Mirceno es uno de los productos químicos más importantes que se utilizan en la industria de la perfumería. Debido a su olor agradable, que se utiliza directa y ocasionalmente. También es muy valorado como un intermedio para la preparación de productos químicos de sabores y fragancias tales como mentol, citronela y geraniol. 

Existen muchos más terpenos presentes en la resina del cannabis y crean o modelan sus efectos, tanto para los usuarios medicinales como recreativos.

Darle sabor a la marihuana de forma natural también es posible y esa, es la misión entre otras de los terpenos.

fuente

¿Qué es un blunt para fumar y cómo se hace?

Si no sabes qué es un blunt para fumar y te gustaría saber más sobre esta forma de consumir cannabis, te invitamos a continuar en este post. 

En este sitio hemos visto que el cannabis no solo se usa para crear diferentes productos, también puede ser consumido de diversas maneras, que van desde postres tradicionales hasta tinturas que contienen las sustancias químicas más importantes de la planta. Uno de estos productos son los populares “blunt”, una forma de fumar marihuana que surgió como respuesta a la prohibición de la marihuana.

Así que si estás buscando nuevas formas para consumir tu cannabis o estás interesado en saber qué es un blunt para fumar, te invitamos a continuar en este artículo. Aquí te contamos cuáles son los pasos para armarlo y qué debes tener en cuenta al consumir tu cannabis de esta manera. ¡Descubre si esta es la mejor forma de consumir para ti! 

¿Qué es un blunt para fumar?

En términos simples, un blunt es cannabis (cogollos triturados) envuelto en hojas de tabaco o cáñamo. Aunque son similares a los puros tradicionales, este tipo de puros tienen como ingrediente principal la marihuana. La cual, al fumarse combinada con hojas de tabaco, adquiere un sabor y un olor muy diferente al de los porros normales.

Otra de sus diferencias es que aunque el tamaño de los blunt puede variar de acuerdo con la hoja de tabaco que se utilizó, por lo general son mucho más grandes que los porros. Además, a consecuencia de su tamaño, este producto dura más y tiene un efecto más fuerte. Incluso, algunos consumidores de cannabis también los preparan con hachís.

¿Cómo armar un blunt?

Ya que conoces lo que es un blunt para fumar y de qué está hecho, tal vez sientas curiosidad por probarlo. Si es así, te compartimos una lista de los materiales que necesitarás para armarlo en cuestión de minutos y el procedimiento paso a paso. 

Materiales 

-Cogollos de cannabis 

-Grinder 

-Hojas de cáñamo/tabaco o puros

-Charola de armado (opcional)

-Cúter

-Un poco de agua

-Filtros (opcional)

Procedimiento

  1. Si elegiste usar el papel de tabaco de un puro, ábrelo cuidadosamente con el cúter haciendo solo un corte y extrae todo el tabaco. Ten cuidado de no dañar la hoja, ya que si los puros que usarás son demasiado viejos es difícil manipularlos y es probable que se rompan en el proceso. 
  2. Utiliza tu grinder para moler tus cogollos de hierba. Si no cuentas con uno, puedes hacer un grinder casero fácilmente con latas de refresco, tapas de refresco o usando un frasco de pastillas vacío. Nuestro consejo es que no la tritures demasiado para que sea más fácil forjar tu blunt.
  3. Una vez que tengas tu marihuana triturada, llena cuidadosamente tu hoja de cáñamo, de tabaco o el “puro” vacío. En este paso se recomienda utilizar una charola de armado para evitar que tu cannabis se desperdicie y puedas reunir los excesos en caso de que sobre.
  4. Si notas que la hoja no es muy flexible o que el “puro” está rígido, moja la hoja un poco. La humedad puede ayudar a que la hoja gruesa de tu blunt sea más fácil de envolver, pero recuerda que no debes utilizarla en exceso. Con un poco de agua está bien. 
  5. Comienza a forjar tu blunt envolviendo los gramos de cannabis con la hoja. Utiliza el índice y el pulgar de ambas manos. Asegúrate de que la marihuana quede distribuida uniformemente a lo largo de la hoja de tabaco y que tenga el mismo tamaño. Si no tienes experiencia envolviendo porros, puede ser difícil. Es normal, las hojas de tabaco son más gruesas. 
  6. Si lo deseas puedes ponerle un filtro o crear uno con un trozo de cartón enrollado de forma cilíndrica y colocarlo en un extremo. Este filtro también te servirá para conseguir el blunt perfecto, con un buen grosor, al envolverlo. Aunque es opcional, un filtro evitará que la hierba escape de tu puro al inhalarlo.
  7. Cuando termines de enrollar séllalo humedeciendo un poco el borde de la hoja con agua limpia por la parte donde lo cerrarás, presiónalo un poco para garantizar el cierre del blunt. Si utilizaste la hoja de un puro, también puedes pasar un encendedor a lo largo del corte que le hiciste a la hoja para secar el tabaco. Esto ayudará a fijar la hoja y que está selle, pero no lo acerques demasiado porque podría quemarse de más. 

¿Qué debes tomar en cuenta si vas a fumar un blunt?

  • El sabor se verá alterado 
  • Los blunt producen más humo 
  • Estarás fumando nicotina

El sabor se verá alterado

Lo principal a tomar en cuenta es el sabor. Si vas a fumar un blunt recuerda que su sabor será muy intenso y que no será igual al de un porro normal. Además, tu hierba puede no destacar en este tipo de preparación. Si elegiste fumar una variedad de Cannabis Sativa con sabor cítrico o alguna otra con un sabor dulce, ese sabor pasará a segundo plano y será imperceptible. 

Los blunt producen más humo

Al igual que los puros tradicionales, los blunt producen un humo denso a causa de la combustión del papel de tabaco. Este humo es áspero e irritante, especialmente para la nariz y la garganta. De igual forma que ocurre con el sabor, si no estás acostumbrado o no eres un fumador de tabaco frecuente, esta característica puede llegar a ser desagradable. 

Estarás fumando nicotina

El papel usado en un blunt es altamente tóxico, ya que al estar hecho de tabaco contiene nicotina. Esta sustancia actúa en el cerebro, modifican las áreas que regulan las sensaciones de placer, y puede provocar dependencia a ella. Por ello se considera que un blunt no es orgánico y representa un riesgo a la salud.

Sin embargo, para reducir significativamente estos contras, sin alterar lo qué es un blunt para fumar, tienes otras opciones como utilizar una hoja de cáñamo para envolver tu cannabis. Nosotros te recomendamos que pruebes con ambos papeles si es posible y elegir el que mejor se adapte a tus preferencias de sabor. Pero si no eres fan del cigarrillo común, lo mejor es utilizar directamente cáñamo. 

Si quieres conocer más sobre el consumo de cannabis o buscas consejos para conseguir cogollos abundantes, te invitamos a continuar en La Marihuana y descubrir todos los consejos que tenemos para que le saques el máximo provecho a tu cultivo.

fuente

Descubre 4 maneras de preparar un té de cannabis

El té de cannabis tiene siglos de antigüedad y es considerado por muchos investigadores como la bebida espiritual y medicinal más antigua de la historia.

Que tanto cannabis como la planta del té sean originarias de China y el sudeste asiático, tiene mucho que ver. Además ambas formas parte de las 50 «hierbas fundamentales» de la medicina tradicional China.

En su vecina India, el té de cannabis goza incluso en la actualidad de gran tradición y se conoce con el nombre de bhangelaborado con cogollos y hojas de cannabis en polvo, leche, manteca de ghee, y especias como clavo, canela o nuez moscada, además de miel o azúcar para aportar dulzor.

Se tiene constancia de que el bhang ya se consumía en la India alrededor del año 1000 antes de Cristo. Se describía como un alivio rápido para la ansiedad, fiebre, disentería, insolación, flemas, problemas de digestión y falta de apetito.

Los sadhus, que son ascetas hindúes que siguen el camino de la penitencia y la austeridad para poder conseguir la iluminación y la felicidad, todavía lo consumen mientras meditan y practican yoga.

Más actual es el uso del té de cannabis por parte de los rastafaris de Jamaica, aunque éste es elaborado con plantas jóvenes y verdes, por lo que sus efectos psicoativos son prácticamente despreciables.

Muchas madres de las clases trabajadoras del rural jamaicano les dan a sus hijos té de cannabis. Aseguran que ayuda a que se mantengan saludables.

El té de cannabis se puede elaborar de muchos modos y con diferentes partes de la planta. Se debe tener siempre en cuenta que los cannabinoides no son hidrosolubles y no se disuelven en agua.

Son liposolubles y precisan de algún material graso como leche, nata o mantequilla para integrarlos en el té. En nuestro post de hoy os enseñamos a hacerlo de cuatro maneras diferentes.

té de cannabis
té de cannabis

Té de cannabis usando cogollos

Comenzamos con el té de cannabis más psicoactivo, aunque todo dependerá de los niveles de THC del cogollo y de la cantidad que se use.

Ingredientes

  • 1/2 gramo de cogollos secos
  • 1/2 cucharadita de mantequilla
  • 1 bolsita de té de cualquier variedad (verde, rojo, negro…)
  • 1 taza de agua
  • Azúcar o miel para endulzar

Elaboración

Empezamos triturando el cannabis con un grinder y mezclándolo con la mantequilla. Introdúcela en una bola de infusiones Mezcla la marihuana con la mantequilla previamente, haciendo una bola. Si tienes un infusor, introducela dentro. También puedes abrir una bolsita de infusión quitando la grapa, vaciar su contenido, e introducirla en su interior. Deberás cerrarla bien después para que no se derrame al hervir.

Pon al fuego en un cazo una taza de agua e introduce la marihuana el infusor o bolsita con el cannabis y la mantequilla. Y deja que se infusione durante unos 20-30 minutos. Por último añade la bolsita de té del sabor que escojas, y retira el cannabis, del que ya sólo quedarán los restos vegetales. Sirve en una taza y añade miel o azúcar a tu gusto.

té de cannabis

Té con mantequilla cannábica

Previamente debemos preparar la cannabutter, que puedes aprender a hacerla en aquí.

Ingredientes

  • 1 bolsa de té, de cualquier sabor
  • Una cucharadita de mantequilla cannábica
  • 1 taza de agua
  • Azúcar o miel

Elaboración

Como ya contamos con la mantequilla cannábica, apenas nos llevará unos minutos preparar este té de cannabis. Pon a hervir una taza de agua. En la misma taza añade una cucharada de mantequilla de cannabis y la bolsita de té del sabor que quieras. Añade el agua hirviendo, retira el té pasados unos 2-3 minutos y añade miel o azúcar a tu gusto.

Té de marihuana
Té de cannabis

Té de cannabis con tallos y hojas

Es común que cualquier cultivador cuente con restos de la cosecha, que es todo el resultado de la manicura. Y en ocasiones esas hojillas tienen una cantidad de resina nada despreciable. Los tallos de las plantas también contienen tricomas, sobretodo los más delgados y próximos a los cogollos. Además de cannababinoides, contienen terpenos y flavonoides.

La principal opción para aprovechar estos restos es hacer alguna extracción y elaborar un poco de hachís. Otra muy buena opción, es hacer un té cannabico. Su potencia será menos al de un té de cannabis con cogollos o mantequilla, por lo que es interesante sobretodo para la gente que ni busque unos efectos psicoactivos muy intensos.

Ingredientes

  • 1/4 taza de tallos y hojas de cannabis
  • 1/4 taza de leche
  • 1/4 taza de nata
  • 1 bolsitas de té de cualquier sabor
  • 1 taza de agua
  • Azúcar o miel

Elaboración

Comienza triturando bien los tallos. Puedes usar un grindes o un molinillo de café eléctrico, siempre limpiándolo bien al terminar para no «mezclar» sabores. Añádelos junto a las hojas en un cazo con la leche y la nata, y pon a fuego fuerte durante unos 10 minutos, removiendo para que no se salga. Cuela para retirar la materia vegetal y reserva este preparado lácteo cannábico.

Por otro lado infusiona las 3 bolsitas de té en las 3 tazas de agua durante unos 3-4 minutos. A continuación mezcla ambas preparaciones y añade azúcar o miel para endulzar a tu gusto.

té de cannabis

Té de cannabis verde

También es muy interesante el té de cannabis verde o crudo. No contiene THC, por lo que su psicoactividad es muy baja. En cambio contiene THCA, de propiedades similares pero como decimos, sin apenas psicoactividad.

INGREDIENTES
  • 1/2 gramo de flores, hojas o tallos crudos
  • Agua, 1 taza
  • Azúcar o miel
ELABORACIÓN

Aplasta o muele el cannabis crudo e introdúcelo en una bolsa de té o un filtro de café envolviéndolo para que no se escape nada, y ponlo en una taza. Calienta el agua hasta que hierba, déjala enfriar después uno 5 minutos, y échala en la taza con el cannabis crudo. Añade leche, nata o mantequilla y para terminar, endulza con azúcar o miel.

fuente: https://www.lamarihuana.com/te-de-cannabis/

La persona más poderosa de la Edad de Bronce ibérica fue una mujer y la enterraron con cannabis

10 DE JULIO DE 2023actualizado el 10/07/2023 – 14:13

Un nuevo estudio ha revelado que la tumba más lujosa del periodo corresponde a una mujer con un gran poder de influencia en la región. 

Un nuevo estudio sobre un conjunto de restos arqueológicos de la Edad de Bronce encontrados en el municipio sevillano de Valencina ha revelado que existió una mujer líder en la época con un gran poder en el territorio de la península Ibérica hace unos 4800 años. La mujer fue enterrada con varios objetos excepcionales que dan cuenta de su capacidad de influencia en la sociedad de la época. Entre otras cosas la tumba contaba con platos de cerámica en los que se identificaron restos de vino y cannabis.

Los restos fueron descubiertos originalmente en el año 2008, en una tumba dedicada a una única persona ubicada en la actual Valencina. Los científicos calculan que la persona vivió en algún momento entre el 2900 y 2650 aC y en el momento del descubrimiento se creyó que se trataba de un joven varón de entre 17 y 25 años. Pero gracias al análisis de un tipo de proteína del esmalte dental, el último estudio ha descubierto que en realidad se trataba de una mujer joven. 

La cantidad y la calidad de los objetos con los que fue enterrada la joven revelan que esta tuvo que ser una persona muy poderosa en toda la región. Los investigadores han bautizado a esta líder de la Edad de Bronce ibérica como la “Dama de Marfil” por los objetos hallados en la tuba: colmillos de elefantes asiáticos y africanos, vasijas de marfil, una daga de cristal de roca con empuñadura de marfil, un peine de marfil, ámbar de Sicilia y los platos de cerámica con restos de vino y cannabis.

La tumba es la más lujosa y singular de todas las encontradas en dicho periodo de la Edad de Bronce ibérica, lo que parece indicar que el poder de esta mujer fue excepcional en la época. La ausencia de otras tumbas en un radio de 35 metros durante al menos 200 años apoya esta hipótesis. “Esto sugiere que la memoria y recuerdo de su existencia e importancia se mantuvo durante al menos entre 8 y 10 generaciones después de su muerte”, dice el estudio, que ha sido dirigido por la investigadora Marta Cintas Peña, de la Universidad de Sevilla.

Además, la tumba más importante encontrada en los alrededores de la Dama de Marfil corresponde a un entierro colectivo de 20 personas, de las cuales 15 eran mujeres. Estas mujeres fueron enterradas con prendas muy elaboradas realizadas con cuentas talladas en conchas marinas, por lo que los investigadores apuntan que podrían haber sido una especie de sacerdotisas que continuaron un legado religioso iniciado por la Dama de Marfil. “En conjunto, la Dama de Marfil y estas mujeres desafían las opiniones de que las mujeres prehistóricas eran meras extensiones de sus poderosos compañeros masculinos”, dijo la investigadora Samantha Scott Reiter, del Museo Nacional de Dinamarca.

Los principales artefactos depositados alrededor del cuerpo en el nivel inferior de la tumba de la Dama de Marfil

FUENTE

Cómo fumar marihuana sin papel

¿Te regalaron un cogollo y no puedes esperar a llegar a tu casa? Aquí te compartimos algunos trucos para fumar marihuana sin papel  .

Las ganas de masacrar una flor y mandarla directo a tus pulmones son difíciles de postergar.

O también puede ser que seas de esas personas que evita usar papel en forma innecesaria, a pesar de que existen muchas hojillas que contaminan menos.

Seas de unos o de otros, ten presente que fumar marihuana sin papel, ni tabaco, es posible.

Aquí te contamos cómo.

10 Formas de fumar marihuana sin papel

1. Usando un cuchillo de la cocina

Necesitas dos cuchillos, preferiblemente de hoja ancha y que no tengamos mucho aprecio.

A ambos hay que calentarlos en una hornalla a fuego directo, si es de gas mucho mejor ya que se calentarán más rápido.

Coloca un pequeño cogollo sobre un objeto plano y que no sea de plástico (tabla de madera, bandeja de horno, mesada de la cocina).

Cuando los cuchillos se hayan calentado lo suficiente, coge cada uno con una mano y encierra el cogollo apretándolo a la vez que aspiras todo el vapor que se generará.

Tienes que ser rápido para aprovechar lo máximo posible.

2. Con el rollo del papel higiénico

No es la primera vez que en La Marihuana le encontramos una utilidad a los cilindros que resultan del uso del papel higiénico.

Alguna vez te enseñamos a fabricar un filtro casero para fumar sin dejar olores con estos útiles trozos de cartón.

Ahora, le daremos otro uso: haz un agujero con un bolígrafo cerca de uno de los bordes.

Ahí pondrás un cuenco fabricado con papel de aluminio cuya forma harás tomando la de la punta del bolígrafo.

Para aspirar el humo, tapa uno de los extremos con la mano (debe mantenerse así siempre), quema la hierba y chupa por el otro extremo.

En ese extremo puedes colocar papel higiénico para tapar y destapar a conveniencia.

Este método obliga a estar atento al rollo, ya que podría arder sin pretenderlo y no creo que quieras aspirar el humo del cartón quemado.

3. Con papel de aluminio

Este es un método muy sencillo para fumar marihuana sin papel.

Sólo debes valerte de un trozo de papel de aluminio de unos 20×10 cm, y un bolígrafo.

El bolígrafo únicamente nos servirá de molde, así que enrolla el papel de aluminio en uno de sus extremos de modo que quede un cono y retira el boli.

A unos dos centímetros de la punta en su extremo más ancho, dobla en un ángulo de 90 grados.

Ese será el lugar donde introduciremos la hierba, mientras que por la zona más estrecha fumaremos de esta sencilla y práctica pipa, ideal si estas de campamento.

4. Una pipa de hielo

Un bong es otra forma conocida de fumar marihuana sin papel pero, si el tuyo se ha roto o no lo tienes encima, puedes improvisar uno usando hielo.

Antes de decirte como hacerlo ya debes imaginar que será necesario usarlo rápido, porque luego se derretirá, sobre todo si la temperatura exterior es alta.

Su confección requiere algo de habilidad, pero las manualidades son también una gran terapia.

Usa tu concentración, dado que todavía no has fumado.

Primero congela dos bowls llenos de agua, en cuyo centro habrás colocado sendos bowls de diámetro menor, fijados con cinta adhesiva en el centro.

De esta forma, armaras la figura cóncava del bong.

Retíralas y únelas entre sí derritiendo un poco los bordes en un sartén.

Vuelve a congelar para así conseguir la base del ‘bong’.

Para el cuello, busca un molde cilíndrico.

Puedes valerte de vasos de plástico o un tubo de PVC en el medio. Llénalos de agua y congélalo.

Según la altura que quieras para el cuello, quizá tengas que hacer varios moldes cilíndricos.

Luego, para unir las piezas, repite la operación de derretir un poco los bordes e introduce de nuevo en el congelador para fijarlas.

Es momento de unir el cuello y la base y lo harás utilizando un encendedor,.

Haz un agujero en el centro de la esfera hasta llegar al interior; ahí colocarás la pieza del cuello.

Luego, repite el mismo proceso en el ángulo que quieras para unir la boquilla de la marihuana.

Te advertimos de que ambos serán procesos lentos, pero la espera te permitirá tener una pipa muy original y, claro, poder fumar tu ansiada marihuana, aún sin papel.

5. Con una botella de plástico

Los ingredientes para este método son fáciles de conseguir: una botella de plástico, papel de aluminio y un cigarro.

El cigarro es únicamente para encenderlo y hacer un orificio en la botella a unos 2 centímetros del fondo, por lo que también vale cualquier cilindro que mantenga calor.

Con el papel de aluminio y usando como en la pipa de aluminio un bolígrafo o similar, haz un pequeño cono que después debes introducir en el orificio.

Aplástalo un poco para que no se cuele la hierba, y rellena el cono con marihuana.

Tan sólo deberás encender y aspirar por la boca de la botella, tapando después para que no se vaya el humo concentrado en el interior.

6. Un ‘bong’ de gravedad

Es una variante del bong con una botella y una gran alternativa para fumar marihuana sin papel.

En este caso la hierba se situará en la boca de la botella en un pequeño cuenco perforado hecho con papel de aluminio.

También necesitarás un pequeño corcho o palito para hacer un tapón a medida del orificio hecho con el cigarro.

Luego llenas la botella de agua y pones el cuenco de aluminio que ceñiremos con una goma o cinta.

Luego situamos la hierba molida encima y la encendemos.

Al quitar el tapón que hicimos, el agua comenzará a salir de la botella al mismo tiempo que ésta se llena del humo de la hierba por la presión negativa.

Cuando la botella se haya vaciado, retira con cuidado el cuenco, aspira todo ese humo y listo, ya puedes fumar tu marihuana, aún sin papel.

7. Frutas y verduras

Las pipas con frutas son todo un clásico y, depende del gusto de consumidor, pueden ser manzanas, sandías, piñas, melones o fresas.

Con ayuda de un bolígrafo o utensilio de cocina, debes hacer dos agujeros que se comuniquen entre sí en el centro de la fruta formando un ángulo de 90 grados en la unión de ambos.

Rellena con un poco de hierba el agujero superior, enciéndela y aspira por el otro orificio.

El toque de sabor que le da la fruta al humo, es muy agradable para mucha gente y muy desagradable para otros tantos.

8. Con el cigarrillo de tabaco de toda la vida

No es algo rápido, pero es una opción que prácticamente todos los que quieran fumar marihuana y se hayan quedado sin papel han hecho.

Lo único que tienes que hacer es juntarte de paciencia tanto para vaciar un cigarrillo, como para después volverlo a llenar de hierba muy bien molida y en muy pequeñas cantidades.

Normalmente es más fácil imaginarlo en la mente que llevarlo a cabo, pero en sitios donde no venden hojillas es un recurso disponible.

9. La cueva

Necesitas una toalla grande, manta o similar, además de un trozo de papel de aluminio.

Haz un pequeño cuenco con el aluminio, que tenga varias capas.

Colócalo en el suelo, ponte cómodo sentado frente a él, coloca un poco de hierba y enciéndala con un mechero.

Cúbrete completamente con la toalla o manta, y comienza a aspirar el humo en tu submarino improvisado.

Cuidado al levantarte, ya que es posible que algún objeto de la habitación se mueva.

10. Una pipa

Tal vez debería ser el primero de los consejos para fumar marihuana sin papel aunque, al ser tan popular, preferimos dejarlo para el último.

Sin dudas, el adminículo más antiguo para fumar lo que sea, y que se extendió en el mundo gracias al uso de tabaco.

Pero en los últimos años ha sido el cannabis la que las ha puesto nuevamente en boga.

A nadie hay que explicarle como usar una pipa, de hecho, las instrucciones están a la vista con sólo observarla.

Por eso, sólo nos queda desearte un buen viaje con tu marihuana, ahora que sabes como fumarla sin papel.

fuente

¿Existe la sobredosis de marihuana?

Conoce los riesgos y síntomas de una posible sobredosis de marihuana para mantenerte informado, seguro y tener un consumo responsable.

La marihuana ha ganado popularidad por sus posibles beneficios para la salud y su uso recreativo. Sin embargo, ¿se puede sufrir una sobredosis de cannabis? Con su creciente popularidad, es importante entender los riesgos potenciales y los efectos de consumir demasiada marihuana.

Si eres adepto al consumo de marihuana, te recomendamos seguir leyendo para aprender si existe la sobredosis de marihuana fatal, qué caracteriza a una sobredosis y cómo tratarla.

¿Es posible sufrir una sobredosis de marihuana?

Cuando hablamos de sobredosis de marihuana nos referimos a la ingestión de una cantidad excesiva de esta sustancia psicoactiva. Aunque generalmente se considera que la marihuana no es letal, el consumo de dosis extremadamente altas puede desencadenar efectos secundarios graves.

Cuando se consume una cantidad excesiva de marihuana, es posible experimentar diversos efectos tanto en el cuerpo como en la mente. Estos incluyen taquicardia, ansiedad, paranoia, alucinaciones y disminución de la coordinación motora. Además, algunas personas podrían experimentar efectos adversos como ataques de pánico, síntomas psicóticos y malestar gastrointestinal.

Aunque no existe la muerte por sobredosis de cannabis, varios estudios han encontrado que el consumo excesivo de esta sustancia puede aumentar el riesgo de desarrollar un trastorno por consumo de cannabis. Además, en casos particulares, el consumo de dosis extremadamente altas puede ocasionar síntomas graves que requieren atención médica.

¿Cómo identificar cuándo se está demasiado drogado?

Cuando se consume marihuana, es crucial tener conciencia de los límites y evitar una posible sobredosis. Estar demasiado drogado puede provocar una experiencia desagradable y, en algunos casos, llegar a ser perjudicial para la salud. A continuación, se presentan algunos síntomas que indican cuándo se está demasiado colocado:

  • Fatiga excesiva. Sentir una extrema fatiga o somnolencia puede ser un síntoma de estar demasiado drogado. Asimismo, se pueden experimentar una falta generalizada de energía por uno o varios días. 
  • Alteración del movimiento. La coordinación motora puede verse afectada cuando se está demasiado colocado. Tener dificultades para caminar de manera fluida o problemas para mantener el equilibrio pueden ser señales de una intoxicación. 
  • Aceleración del ritmo cardíaco. Una alteración significativa en el ritmo cardíaco es uno de los síntomas más comunes de estar demasiado drogado. Se pueden experimentar palpitaciones o sentir que el corazón late rápido y de manera irregular. 
  • Paranoia. La marihuana puede desencadenar sentimientos de paranoia excesiva o miedo irracional. Si te encuentras constantemente preocupado o experimentando una sensación extrema de temor, es posible que estés demasiado colocado. 
  • Ansiedad intensa. Una sobredosis de marihuana también puede manifestarse a través de una ansiedad abrumadora. Es posible experimentar una sensación excesiva de nerviosismo, inquietud o preocupación. 

Riesgos asociados con la intoxicación por marihuana

  • Afecciones cardíacas. El consumo de marihuana puede aumentar el ritmo cardíaco y la presión arterial, lo que representa un riesgo para las personas con afecciones cardíacas preexistentes. Esto podría desencadenar síntomas como dolor en el pecho, taquicardia y palpitaciones. 
  • Problemas de tensión arterial. El consumo de marihuana puede provocar un aumento temporal en la presión arterial, lo cual puede ser peligroso para aquellos que ya tienen problemas de tensión arterial alta. Esto podría incrementar el riesgo de daño en los vasos sanguíneos y órganos vitales, como el corazón y los riñones. 
  • Funciones cerebrales. El consumo crónico y a largo plazo de marihuana puede afectar las funciones cerebrales. Estudios han revelado que puede incidir en la memoria, la atención, la concentración y el aprendizaje. Además, también se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar trastornos psiquiátricos, como la depresión y la ansiedad. 
  • Riesgo de problemas psicológicos. Los adolescentes que consumen marihuana de manera frecuente tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas psicológicos, como la esquizofrenia. Esto se debe a que el cerebro de los adolescentes está en desarrollo y es más vulnerable a los efectos de la marihuana
  • Interacciones con medicamentos. La marihuana puede interactuar con otros medicamentos, incluyendo antidepresivos, anticonvulsivos y sedantes. Estas interacciones pueden provocar efectos secundarios graves o disminuir la eficacia de los medicamentos, lo cual podría comprometer el tratamiento de enfermedades crónicas.

¿Cómo recuperarse de una sobredosis de marihuana?

Recuperarse de una sobredosis de cannabis puede ser una experiencia incómoda debido a los efectos secundarios desagradables que se pueden experimentar. Si te encuentras en esta situación, a continuación, se ofrecen algunas instrucciones claras sobre cómo enfrentar y aliviar los efectos secundarios de manera efectiva:

  • Mantén la calma. Lo más importante es no entrar en pánico. A pesar de los síntomas desagradables, recuerda que la sobredosis de cannabis no es mortal y los efectos secundarios suelen desaparecer con el tiempo. 
  • Hidrátate. Beber agua puede ayudar a aliviar la sequedad de boca y los síntomas de deshidratación. Mantén una botella de agua cerca y bebe gradualmente para reponer líquidos. 
  • Descansa y relájate. El cannabis puede tener efectos sobre el sueño y el estrés. Si te sientes cansado o abrumado, tómate un tiempo para descansar y relajarte. Intenta dormir lo suficiente y practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda. 
  • Busca apoyo. Si te sientes ansioso o preocupado, habla con alguien de confianza. Compartir tus sentimientos y preocupaciones puede aliviar la carga emocional y brindarte apoyo. 
  • Evita el consumo adicional. Es importante no consumir más cannabis mientras te estás recuperando de una sobredosis. Darle tiempo a tu cuerpo para que se recupere y se desintoxique es esencial para volver a un estado de equilibrio.

¿Existen muertes por sobredosis de marihuana?

A pesar de haber consumidores de cannabis en todo el mundo, no se han registrado casos de muerte por sobredosis de cannabis. Sin embargo, es importante destacar que existen riesgos potencialmente fatales asociados con el consumo irresponsable de esta sustancia.

Uno de los principales riesgos es el consumo de cannabis al conducir o al combinarlo con otras drogas. Estas acciones aumentan considerablemente las posibilidades de sufrir accidentes mortales. Es fundamental ser consciente de los efectos del cannabis en el cuerpo y abstenerse de manejar o consumir otras sustancias que puedan interactuar de manera negativa.

Además, el consumo de comestibles de cannabis puede representar un riesgo significativo. La falta de percepción inmediata de los efectos y la dificultad para medir las dosis pueden llevar a una sobredosis no intencionada y posibles complicaciones graves.

Por otro lado, fumar cannabis mezclado con tabaco aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias, incluido el cáncer de pulmón. Es importante tener en cuenta que el consumo excesivo y no regulado de cannabis puede tener consecuencias graves para la salud.

Aunque no existe la sobredosis de marihuana letal, tener un consumo desmesurado de hierba puede tener graves consecuencias para tu salud. Aprende más del consumo responsable del cannabis leyendo La Marihuana.

fuente