Nace la mayor empresa europea de cannabis que cotiza en bolsa

La empresa europea de cánnabis medicinal Kanabo compra Materia y se convierte en la mayor compañía de cannabis del continente que cotiza en bolsa

La compañía Kanabo de cannabis medicinal que es la primera compañía que cotiza en la Bolsa de Valores de Londres, confirmó hace unos días la adquisición de la compañía también de cannabis medicinal Materia. Ésta es una empresa de cannabis medicinal y bienestar que se centra en el mercado europeo.

La empresa Materia tiene filiales en varios países europeos

La empresa europea de cannabis Materia también esta bien implantada y posicionada en el mercado europeo. De hecho, la compañía tiene filiales en países como Reino Unido, Malta y Alemania. Gracias a esta adquisición por parte de Kanabo, la nueva entidad resultante tendrá el control de la producción, desde su  abastecimiento inicial de materias primas pasando por la fabricación interna y el total control de su distribución a las farmacias y al consumidor final.

Kanabo tendrá ahora una entrada directa al mercado alemán y que cuyo tamaño superó los doscientos millones de euros el año pasado. Se espera que Alemania siga siendo el mayor mercado en Europa y el dominante, a medida que vaya creciendo para alcanzar un tamaño total estimado que sobrepasaría los 3, 2 mil millones de euros en 2025, según Prohibition Partners (empresa especializada en el mercado del cannabis).

El CEO de Materia, Deepak Anand, dijo después de la adquisición por parte de la compañía: “Estamos muy contentos de unir fuerzas con el equipo de Kanabo. Como la primera compañía de cannabis medicinal aprobada para cotizar en la Bolsa de Valores de Londres, la ambición de Kanabo de ser un líder del mercado coincide con la nuestra y creemos que nuestra infraestructura combinada generará un valor significativo para nuestros accionistas, socios, clientes y pacientes. “

Empresa europea de cannabis medicinal con EU-GMP

Por otro lado, la filial maltesa de Materia produce cannabis en una instalación de vanguardia certificada por EU-GMP , la compañía esta muy bien posicionada para todo el proceso de flores y producciones de aceites de cannabis medicinal.

Gracias a estas instalaciones en Malta, Materia Malta esta autorizada para la importación de inflorescencias de cannabis por parte de su red global de productores y posteriormente poder transformar en cannabis medicinal con la ansiada certificación EU GMP. Con sus productos certificados, la compañía puede exportar a los distribuidores autorizados en Europa.

Materia Malta además tiene la intención de que sus instalaciones y conocimientos puedan utilizarse para producir extractos de cannabis medicinal. En la actualidad, las instalaciones tienen la capacidad de producir unas seis toneladas de flores al año. Esta cantidad de producción tiene un valor en potencia de venta calculado en 36 millones de euros. Esta cifra es calculada basándose en un precio de venta medio combinado en la actualidad de varios mercados europeos que son clave.

La primera empresa europea de cannabis en cotizar en bolsa

La empresa Kanabo sería en este año 2021, una de las primeras empresas de cannabis que cotizó en la Bolsa de Valores de Londres. Aunque produce varios productos, sería su producto estrella el conocido vaporizador VapePod. Este moderno vaporizador de alta tecnología administra las dosis exactas de los diferentes extractos de cannabis medicinal.

Ahora, las investigaciones de Kanabo se realizarán a través de Materia, y en la que están incluidas las formulaciones desarrolladas para el moderno dispositivo VapePod. Éstas serán destinadas o se centrarán en paliar los trastornos o problemas médicos específicos como el insomnio, el trastorno de estrés postraumático, el dolor neuropático y la ansiedad.

La compañía en Alemania, mayor mercado europeo para el cannabis medicinal, Materia tiene el estatus de mayorista farmacéutico. Con esta homologación, la compañía puede importar y comercializar los productos de cannabis medicinal a las farmacias alemanas autorizadas.

Materia es una actor importante en este campo y ya ha hecho gran variedad de tratos con los distintos proveedores, además, ya distribuye su catalogo de cannabis medicinal a las farmacias desde hace dos semestres.

También en Reino Unido

También la subsidiaria de Materia, pero esta vez la del Reino Unido, comercializa como plataforma de distribución productos para el sector del bienestar y distribuye varias de las mejores marcas a través de Handpicked CBD, uno de las plataformas de venta online de CBD más grandes en las islas Británicas. Kanabo también confía en que Handpicked CBD para ser una gran plataforma de venta para sus propias líneas de productos de CBD. Por supuesto, se cree que dará un fuerte impulso a su catalogo de futuras innovaciones.

La compra de Materia por parte de Kanabo, va a permitir a este último aprovechar los importantes e interesantes avances logrados en los últimos meses. También incluye un gran acuerdo de suministro con la planta de cultivo griega Hellenic Dynamic, una nueva línea de producción EU-GMP en asociación con Pure Origin. Además de un acuerdo con PharmaCann para una una línea de producción única de cartuchos VapePod.

Otro anuncio reciente de la compañía es la ampliación de su asociación con LYPHE Group, facilitando la entrega de sus productos de cannabis medicinal de Kanabo al Reino Unido este mes.

Ha nacido una gran empresa europea de cannabis medicinal que cotiza en la Bolsa de valores.

fuente

Las asociaciones cannábicas en Cataluña tendrán que ser clubs privados

El alto tribunal catalán prevé que estas asociaciones cannábicas o de cannabis solo pueden funcionar como clubs privados

El TSJC o lo que es lo mismo, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya prevé que las asociaciones cannábicas sólo podrán funcionar como clubs privados y no podrán promover el uso y consumo de cannabis, ni su venta, ni su cultivo.

Asociaciones Cannábicas de Barcelona en el punto de mira de inspección

En el 2016, el Ayuntamiento de Barcelona aprobó un “plan especial urbanístico” en el que las asociaciones cannábicas se ordenaban territorialmente, de esta forma y con la “no concentración” de este tipo de agrupaciones,  se buscaba la reducción de molestias al vecindario, ayudando a la mejor convivencia.

Esta ordenación territorial del Ayuntamiento de la ciudad Condal, fue anulado por el Tribunal de Justicia de Cataluña con la justificación de que ningún municipio es competente para crear una regulación de esta índole y propia “ni siquiera desde la vertiente urbanística, ya que considera que son espacios susceptibles de comisión de delitos” . El Ayuntamiento hizo un recurso de casación en el Tribunal Supremo español y éste ha sido en el pasado mes de Abril, cuando se ha posicionado diciendo que desestimaba el recurso interpuesto por la casa consistorial.

Ahora, el Ayuntamiento de Barcelona y para hacer cumplir la norma tendrá que inspeccionar y controlar estas asociaciones cannábicas. Serán los clubes que más impactan negativamente y que son los enfocados a los turistas y grandes ventas masivas a los primeros donde se dirigirá la inspección. Posteriormente, las asociaciones de autoconsumo y de otros grupos de usos los que seguirán en la lista de inspección.

A su vez, estas asociaciones cannábicas serán informadas por carta de la situación en la actualidad. El ayuntamiento catalán ha creado un grupo interno de trabajo en areas de “servicios Jurídicos, Salud, Seguridad y Urbanismo y así poder recopilar las diferentes propuestas para cambios de la ley a nivel de todo el estado español y también autonómico para poder ser estudias por ambas autoridades.

La CATFAC reclama dialogo entre todas las artes

Las asociaciones cannábicas de Cataluña (CATFAC) lamentan la sentencia del alto Tribunal catalán que les obliga a funcionar como clubes privados de cannabis y a no poder promover el consumo, cultivo o venta de cannabis, La CATFAC ha querido dejar clara su postura y ha dicho “Vinimos a quedarnos y nos quedaremos”. Para la Federación de Asociaciones Cannabicas de Catalunya, este revés de la justicia sería un “nuevo ataque judicial” contra su funcionamiento y piden “diálogo y valentía” al Ayuntamiento de Barcelona para dar una “respuesta coordinada” a este tema tan arraigado en la ciudad.

La CATFAC pide firmeza ante el inmovilismo del estado “Pedimos a todos los representantes políticos que utilicen todas las herramientas democráticas para revertir esta situación. Que no cedan al inmovilismo del Estado”. “Si hay un momento en que ha sido necesario ser valientes es ahora y regular las asociaciones cannábicas hoy es una urgencia”.

“Una vez más el poder judicial carga contra las asociaciones cannábicas sin tener en cuenta la realidad social de la ciudad de Barcelona, que convive desde hace más de 30 años con estas entidades”, se queja la Federación de asociaciones cannábicas “En vez de analizar un modelo claramente orientado a conseguir el bienestar de las personas, aplica de nuevo su estrategia punitiva, de represión y aniquilamiento de un modelo de acceso al cannabis reconocido internacionalmente y pionero en Europa”“Desde ahora mismo, no nos quedaremos de brazos doblados y responderemos de forma activa delante de la maquinaria represiva, hasta que conseguimos el reconocimiento de un derecho adquirido” concluyen.

Las asociaciones cannábicas en Barcelona

Las asociaciones cannábicas en Barcelona llevan mas de una década presentes en el paisaje de la ciudad. Varias veces a través del Gobierno catalán o desde la misma ciudad de Barcelona, se han buscado formulas para que este tipo de asociaciones que tienen el uso de cannabis como bandera pudiesen estar dentro de la legalidad.

Pero una veces por una cuestión legal y otra por no entrar en sus competencias de la institución reguladora, este tipo de  clubes de marihuana o asociaciones no han podido estar legalizadas y  se siguen manteniendo en una especie de “limbo alegal”. Ahora el Tribunal Superior de Catalunya tumba una iniciativa del consistorio barcelonés y le alienta a que se inspeccionen este tipo de asociaciones.

El mismo fallo del tribunal dice que no se debe permitir en estos locales asociativos que se promocione el uso de cannabis, ni su cultivo, ni su venta. Esta decisión del TSJC no ha gustado a las asociaciones cannábicas agrupadas en su Federación y que llevan años pidiendo una regulación de este tipo de agrupaciones.

La ciudad de Barcelona es la ciudad con más asociaciones cannábicas de toda España y también es un referente internacional para muchos turistas que visitan la ciudad y buscan tener acceso al cannabis.

fuente

Salsa Chimichurri cannábica para disfrutar tus menús diarios

Si te gusta la cocina con marihuana, no te pierdas nuestro post de hoy. Te proponemos una receta muy sencilla y rápida, una deliciosa salsa Chimichurri cannábica.

Con ella podrás acompañar y darle alegría a muchos platos. Desde carnes hasta patatas, ensaladas, arroz, pescados y muchos más.

¿Qué es la salsa Chimichurri?

El chimichurri es una salsa muy condimentada y de consistencia líquida. Es muy típica de Argentina, Uruguay, Paraguay y España, principalmente.

Se usa como decíamos, para acompañar carnes asadas o los famosos choripanes, además del marinado de pescados y aves.

Generalmente es una salsa picante. Los ingredientes fundamentales son aceite, vinagre, perejil, orégano, ajo, chile molido y un poco de sal. Pueden añadirse otros como pimienta, tomillo, laurel, cebolleta, limón o mostaza en polvo.

El origen del Chimichurri

El origen de la palabra chimichurri es incierto, aunque sus raíces parecen que no son latinas. No se sabe a ciencia cierta ​si su nombre se debe a un hecho concreto o a un acontecimiento histórico.

Una de las teorías contempla que chimichurri proviene de prisioneros ingleses hechos tras las Invasiones Inglesas a principios del siglo XIX contra el Virreinato del Río de la Plata, en el marco de la Guerra anglo-española.

Los ingleses solicitaban el condimento para sus comidas. Y para ello usaban una palabra compuesta de dos vocablos, el argentino che mi” y el inglés “curry” (ché, mi curry).

Otra de las teorías habla de un inmigrante irlandés llamado James McCurry. Su nombre y apellido fue castellanizado Yimi Churry, que después derivaría en chimi-churri.

Buscando una alternativa a la salsa Worcestershire, que entonces aún no existía en Argentina, James McCurry recurrió a ingredientes locales disponibles, entre los que se encontrarían los típicos de un clásico chimichurri argentino.

Y otra de las teorías plantea que el origen sería español. Y más concretamente del País Vasco. El chimichurri provendría del “Tximitxurri”, que en euskera significaría “revoltijo” o “mezcla”.

En la cocina vasca existe una salsa similar pero que se prepara con ajo y perejil, junto con hierbas aromáticas, chile rojo, pimienta de cayena, tomillo y romero.

Aunque de todas formas el origen más aceptado hoy en día, es que el chimichurri se trata de la derivación de antiguas palabras indígenas o españolas ya olvidadas.

Ingredientes salsa Chimichurri cannábica

  • Media taza de perejil fresco
  • 2 cucharadas de orégano fresco (en su defecto, seco)
  • 2-4 dientes de ajo
  • Media taza de cebolleta o cebollino picado
  • 1 pimiento rojo picante, aji, guindilla…
  • 2 cucharadas de vinagre
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • Media taza de aceite cannábico (unos 250ml)
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración salsa Chimichurri cannábica

La forma fácil de hacer una salsa chimichurri cannábica es descarboxilar previamente la hierba en el horno. Después se mezcla con todos los demás ingredientes. Esto en gran medida ayudarán a suavizar el sabor del cannabis.

Aunque la mejor opción y la que os sugerimos, es la de integrar primero el cannabis a uno de los ingredientes grasos. En este caso contamos con aceite de oliva.

Nos llevará el mismo tiempo hacer media taza de aceite cannábico que medio litro. Y después podremos usarlo durante muchos días en cualquier tipo de comida.

Así que lo primero, será hacer un aceite cannábico. En este paso además se descarboxilará la marihuana. Es decir que el THCA que contiene y que no es psicoactivo, se convertirá en THC que sí lo es.

En una pota añade medio litro de aceite y unos 15 gramos de cogollos triturados. También puedes usar el resto de la manicura, como hojas y cogollos bajeros. En este caso, usa 40 gramos de restos.

La temperatura es muy importante para que el THC no se degrade en CBN. Se perdería gran parte de su psicoactividad.

La temperatura óptima oscila entre los 100 y los 120ºC, por lo que sería importante contar con un termómetro. Es un útil imprescindible en la cocina con marihuana.

Dejamos que se cocine el aceite y la marihuana unos 30-35 minutos. Colamos para retirar la materia vegetal, presionando para escurrir todo el aceite que pueda quedar. Y ya tenemos listo nuestro aceite cannábico.

Por otro lado en un mortero, machacamos el perejil, el orégano, el ajo, el cebollino o cebolleta, y el pimiento rojo picante o guindilla, y la pimienta.

Si en este punto añades sal gorda, será más sencillo machacar todo. No te olvides después que ya le has echado sal para no pasarte.

En otro recipiente (te sugerimos un bote de vidrio con tapa), añade el aceite cannábico frío, el vinagre y el jugo de limón. Emulsiónalo cerrando el bote y agitando un par de minutos con fuerza.

Para terminar añade los ingredientes sólidos machados, añade sal fina si no has añadido antes sal gorda, remueve de nuevo, y deja reposar.

Lo ideal es dejar mínimo 24 horas de reposo para que sabores y aromas de la salsa Chimichurri cannábica se integren en el aceite.

Puedes conservar la salsa durante varios días en la nevera y usarla en muchos de tus menús diarios. A medida que pasen los días, su sabor será más contundente.

Recomendaciones

Como siempre que se trata con marihuana ingerida, hay que tener precaución. Sus efectos son bastante retardados y hasta pasada una hora no se comenzarán a apreciar.

Suele ser bastante común excederse con la dosis, principalmente entre los novatos de este sistema de consumo. Y después los efectos llegan a ser muy desagradables.

Esta salsa Chimichurri cannábica contiene aproximadamente 8 gramos de cannabis. Es una cantidad muy prudente teniendo en cuenta que tan sólo se usarán una, dos o tres cucharadas por persona.

Siempre se puede con un poco de práctica, adecuar la dosis de marihuana a los gustos o pretensiones de cada persona.

fuente

En aeropuerto de Nueva York ya no se incauta cannabis

La policía en los aeropuertos de Nueva York ya no se incauta los productos de cannabis ni multan por posesión de hierba

Los aeropuertos de Nueva York ahora permitirán pequeñas cantidades de marihuana de los pasajeros en los aviones. Con la reciente legalización en el estado de Nueva York. Se están abriendo nuevas vías en el estado neoyorquino debido a la reciente legalización del cannabis para uso lúdico. Ahora los pasajeros que se dispongan a coger un vuelo podrán llevarse una pequeña cantidad de cannabis como equipaje personal.

Ya no se incauta cannabis en el aeropuerto

Los funcionarios de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) o agentes de policía del aeropuerto ya no buscarán cannabis en los registros personales a los viajeros ni a sus equipajes . The Times Union entrevistó a un ex mando de la policía del estado de Nueva York sobre los registros de cannabis en los equipaje de los viajeros de Nueva York y éste dijo “No lo incautamos. Solo buscamos amenazas: explosivos, cuchillos, armas; no buscamos narcóticos poseídos ilegalmente”.

Ya no se incauta cannabis
Aeropuerto JFK de Nueva York

El Times Union también habló con un alguacil del condado de Albany, Craig Apple y dijo al periódico que ya no ponían multas sancionadoras ni arrestaban por posesión de hasta 85 gramos ( 3 onzas de marihuana), según la ley del estado de Nueva York.  Las autoridades no solo no emiten multas ni hacen arrestos, tampoco confiscan ya la marihuana.

Esta nueva forma de actuar en los aeropuertos del estado neoyorquino esta en linea con los cambios de política y tendencia en estas instalaciones aeroportuarias de otros estados que legalizaron anteriormente. En 2018, los funcionarios de aeropuerto de Los Ángeles hicieron un anuncio similar, se permitiría la posesión de cannabis por parte de los viajeros.

Ya no se incauta marihuana
Cogollos o inflorescencias de marihuana

Robo en Aeropuerto de Chicago

También a comienzos de este mismo año,  los aeropuertos de Chicago instalaron las llamadas “cajas de amnistía de cannabis” donde los viajeros depositaban el cannabis o productos relacionados antes de pasar por el control de seguridad.

De hecho, la policía de Chicago dijo que habían robado en una de estas cajas para depositar el  cannabis a principios de año. Un viajero en el aeropuerto de Chicago en vez de poner su hierba en el interior, decidió sacar la que se encontraba dentro.

El portavoz de la policía de Chicago, Anthony Guglielmi, dijo al Chicago Sun-Times que un pasajero “sacó los productos de la caja de amnistía”. “Intentar eliminar algo de la bandeja de entrada es un delito, y los detectives ya están investigando”dijo Guglielmi para el New York Post .

La policía notó que faltaba cannabis en una de las cajas durante un control según una fuente de NBC5. Al revisar la los videos del aereopuerto, los agentes vieron como un pasajero visitante abría la caja y cogía la marihuana horas antes.

El TSA no es una agencia de aplicación de la ley y ya no se incauta cannabis

La ley federal requiere que la Administración de Seguridad en el Transporte TSA notifique a la policía cuando descubran sustancias ilegales. El cannabis todavía es considerado ilegal a nivel federal, aunque la TSA no es una agencia de aplicación de la ley. A partir de ahora ya no se incauta en los aeropuertos del estado de Nueva York.

En Abril  de 2019 el TSA publico en Instagram insinuando una perspectiva más tolerante sobre la posesión de marihuana: “¿Somos guays? Nos gusta pensar que somos guays. Queremos que tengas una experiencia agradable en el aeropuerto y que llegues a salvo a tu destino. Pero que te pillen mientras intentas volar con marihuana o con productos con infusión de cannabis puede realmente perjudicar tu tranquilidad”, decía el post, añadiendo “#marihuana” y “#consejosdeviaje”.

fuente

Rihanna dice que prefiere el cannabis antes que cualquier hombre

Dicen que el amor propio es la clave de la felicidad y que todos somos responsables de nuestra propia satisfacción: aunque hay muchos que buscan a una pareja para que les satisfaga en ese aspecto, hoy en día hay más gente que considera esencial quererse a sí misma en primer lugar. Rihanna parece ser una de ellas, pues recientemente estuvo de acuerdo con un post que defiende la felicidad total, aunque no tengas pareja.

Para nadie es un secreto que la superestrella de la música y exitosa empresaria de la belleza y la moda siempre ha sido una entusiasta de la marihuana, y hace algunos días dejó un comentario en un post de Instagram que decía lo siguiente: “si no eres feliz siendo soltero, no serás feliz con alguien. La felicidad viene de las drogas, no de las relaciones”. En los comentarios, Rihanna escribió: “si yo fuera un párrafo”, dando a entender que estaba de acuerdo con el sentimiento de todo corazón.

A lo largo de los años, hemos visto a Rihanna vinculada románticamente a unos cuantos hombres de su liga musical o financiera, y sigue siendo una de las mujeres más admiradas y solicitadas de la industria: tanto si está soltera o en pareja, la magnate de Fenty Beauty siempre prospera como modelo de éxito y como persona en general. Aunque la cantante está saliendo actualmente con el modelo de Fenty y rapero neoyorquino A$AP Rocky, su comentario reitera que aunque lo quiere, ciertamente no lo necesita.Te puede InteresarLa impactante suma que gana Mike Tyson por mes gracias a la venta de marihuana

En los comentarios del post de The Shade Room que recoge el intercambio, los fans de Riri se mostraron bastante divertidos con la revelación. “Ya la está sacando de sus casillas, jajaja”, dijo un fan, sugiriendo que las cosas podrían estar difíciles con Rocky. “Ella ama sus plantas”, escribió otro con emojis de risa. Un fanático dijo que A$AP admitió que Rihanna era el amor de su vida; pero que mientras tanto, el amor de la vida de Rihanna es Mary Jane.

Aunque el comentario de Rihanna se presta para las bromas, muchos podrían tomar el consejo de Riri y no depender de nadie más para ser feliz, con o sin marihuana.

Fuente

El cannabis comenzó a cultivarse antes de lo que pensabas

El equipo investigador recopiló 110 genomas completos que abarcan el espectro del cannabis, desde las plantas silvestres hasta los híbridos modernos utilizados para el cáñamo y la droga.

El cannabis fue cultivado por primera vez por seres humanos hace unos 12.000 años en China, asegura un estudio basado en el análisis de los genomas de plantas de todo el mundo y publicado este viernes (17.07.2021).

Según el estudio, difundido en la revista Science Advances, la historia genómica de la domesticación del cannabis no había sido suficientemente estudiada en comparación con otras especies, en gran parte debido a las restricciones legales.

El equipo investigador recopiló 110 genomas completos que abarcan todo el espectro del cannabis, desde las plantas silvestres hasta los híbridos modernos utilizados para el cáñamo y la droga, pasando por los cultivares, es decir, las especies vegetales criadas artificialmente. El estudio asegura haber determinado “el momento y el origen de la domesticación, los patrones de divergencia posteriores a la domesticación y la diversidad genética actual”.

“Nuestra datación genómica sugiere que los primeros ancestros domesticados de los tipos de cáñamo y droga divergieron del cannabis basal” hace unos 12.000 años, “lo que indica que la especie ya había sido domesticada a principios del Neolítico”, señala el artículo. “En contra de una opinión ampliamente aceptada, que asocia el cannabis a un centro de domesticación de cultivos en Asia Central, nuestros resultados son coherentes con un único origen de domesticación del cannabis sativa en Asia del Este, que concuerda con las primeras evidencias arqueológicas”, agrega el documento.Te puede InteresarEl efecto inesperado del cannabis en la arquitectura antigua

El cannabis se ha utilizado durante miles de años para los tejidos, así como por sus propiedades medicinales y psicotrópicas. La evolución del genoma del cannabis sugiere que la planta fue cultivada con múltiples fines durante varios milenios, afirma el mismo estudio.

Se cree que las variedades actuales de cáñamo y de droga tienen su origen en la cría selectiva iniciada hace unos 4.000 años, optimizada para la producción de fibra o cannabinoides. La selección dio como resultado plantas de cáñamo altas y sin ramas, con más fibra en el tallo principal, y plantas de marihuana cortas y bien ramificadas, con más flores, lo que maximiza la producción de resina.

El estudio fue dirigido por Luca Fumagalli, de la Universidad de Lausana, y en él participaron equipos científicos de China, Catar, Gran Bretaña, India, Pakistán y Suiza.

Fuente

¿Tiene el cannabis efectos sobre la sexualidad masculina?

El consumo de cannabis no tiene ningún efecto negativo sobre la función sexual masculina según un estudio a largo plazo

Según un estudio de cohorte con 7809 hombres de la clínica de andrología de la Universidad de Manitoba en Winnipeg, Canadá, el consumo de cannabis no se asoció con efectos negativos significativos sobre la función sexual. Los pacientes de 2008-2017 fueron incluidos en el estudio. Los cuestionarios de ingesta proporcionaron información demográfica de referencia, así como datos sobre el uso de sustancias y diversos parámetros de la función sexual.

Un total de 993 pacientes (12,7%) eran consumidores de cannabis y 6816 (87,3%) no eran usuarios. Los consumidores de cannabis tenían una puntuación media significativamente más alta del Inventario de Salud Sexual para Hombres (21,9 frente a 21,2) y una mayor testosterona total sérica media (13,4 nmol/L frente a 12,6) que los no usuarios, aunque también tenían una tasa más alta de deficiencia positiva de andrógenos en las puntuaciones masculinas de envejecimiento (52% frente a 46%).

Los consumidores de cannabis también informaron de una frecuencia sexual más alta en comparación con los no consumidores. Los autores concluyeron que “el consumo de cannabis no se asoció con efectos deletéreos clínicamente significativos sobre los parámetros sexuales masculinos en esta cohorte”.

Shiff B, Blankstein U, Hussaen J, Jarvi K, Grober E, Lo K, Lajkosz K, Krakowsky Y. El impacto del consumo de cannabis en la función sexual masculina: Una experiencia de 10 años en un solo centro. Can Urol Assoc J. 2021 Jun 22. [en prensa].

fuente

Mousse de chocolate y cannabis

Como es habitual en la sección de cocina cannábica de nuestro blog, adaptamos todo tipo de recetas añadiéndoles nuestra planta preferida. Hoy os traemos la receta de una deliciosa mousse de chocolate y cannabis.

Es una diferente y menos habitual manera de disfrutar de los efectos del cannabis. Además es muy interesante para aquellos consumidores tanto diarios como ocasionales que buscan métodos alterativos a fumar o vapear.

Porque existen recetas muy variadas sin tener que recurrir siempre a las típicas galletas o bizcocho, deliciosos pero que se hacen monótonos.

La historia de la mousse

Mousse es una palabra francesa que se traduce como “espuma”. Y la mousse, como se puede intuir, es un postre típico de la gastronomía francesa. Su nombre hace referencia a su textura espumosa y consistente.

Esta textura se consigue gracias a las claras de huevo, su ingrediente principal, que al montar a punto de nieve se llena de minúsculas burbujas y que permanecen asentadas en el interior del postre.

La primera vez que aparece la mousse en un recetario es en el año 1755. Se nombra en la obra del cocinero francés Menon Les soupers de la cour. En él, se describían tres diferentes mousses: de café, de chocolate y de azafrán.

Se hacían con nata batida a la que se añadían claras de huevo. Se servían en vasitos de vidrio o de plata. Además se recomendaba conservar un par de horas en en un recipiente con hielo hasta el momento de consumir.

La mousse más famosa es la de chocolate y la de limón. Pero una mousse admite cualquier tipo de fruta, café o licor. Y desde hace unos años no sólo se trata de un postre, sino también de un plato salado como las mousse de pescado, queso, paté, verduras, etc.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS

  • 1-2 gramos de cannabis
  • 150 gr de chocolate en tableta para postres (70% cacao)
  • 50 gr de mantequilla sin sal
  • 2 huevos
  • Azúcar (opcional y al gusto, ya que el chocolate ya suele llevar bastante)
  • 1 pizca de sal

PREPARACIÓN MOUSSE DE CHOCOLATE Y CANNABIS

Antes de nada, comentar que existen dos opciones para elaborar una buena mousse de chocolate y cannabis. O bien con los ingredientes que comentamos anteriormente, en cuyo caso conseguiremos un sabor a chocolate más intenso.

La otra opción es sustituyendo la mantequilla por nata o crema de leche, con lo que conseguiríamos un sabor más suave y similar a un chocolate con leche.

Lo primero como siempre, es integrar el cannabis a la receta. En este caso contamos con mantequilla como ingrediente graso. Ponemos en un pequeño recipiente de metal o vidrio la mantequilla junto al cannabis triturado.

Introducimos este recipiente en otro de mayor tamaño con un par de dedos de agua, e infusionamos al baño maría durante unos 30-40 minutos a fuego lento (110-120ºC).

Así conseguimos que los cannabinoides se descarboxilen y se integren en la mantequilla. Pasado este tiempo, colamos usando un filtro de café para retirar la materia vegetal y quedarnos únicamente con la mantequilla que contiene todos los cannabinoides.

El mismo recipiente lo puedes usar para añadir el chocolate partido en pequeñas porciones. A continuación añade la mantequilla cannábica, volviendo a calentar al baño maría para derretir el chocolate y mezclar bien ambos ingredientes.

Cuando tengamos una mezcla homogénea, añade tan sólo las yemas de los dos huevos, reservando de momento las claras en un recipiente.

Si tienes pensado añadir más azúcar, éste sería buen momento, ya que el calor residual del chocolate y la mantequilla ayudarán a que se diluyan los pequeños cristales. Mezcla bien todo y deja que vaya enfriando.

En un recipiente grande, añade las claras de los huevos, una pizca de sal y móntalas al punto de nieve. Puedes usar una batidora con varillas.

Aunque si lo haces a mano, la mousse de chocolate y cannabis quedará más espumosa. También hace falta más esfuerzo y paciencia, lógicamente.

Las claras estarán montadas cuando al darle la vuelta al recipiente, éstas no se caen. No hagas la prueba si no te fías de que estén bien montadas. Puedes también clavar un tenedor y si éste se mantiene en pie, las claras estarán perfectamente montadas.

Añade sobre las claras a punto de nieve el chocolate con la mantequilla cannábica todavía calientes, y los huevos. Y con la ayuda de una lengua pastelera o unas varillas, mezcla lentamente y con movimientos envolventes.

Así conseguiremos que las pequeñas burbujas de las claras no se rompan y se pierda la esponjosidad. Mezcla hasta que todos los ingredientes que integren perfectamente.

Sólo nos queda llenar 4 u 8 recipientes con nuestra mousse de chocolate y cannabis, y meterlos en el frigorífico para que terminen de enfriar durante al menos dos horas. También durante este tiempo ganarán consistencia.

Es un postre que se toma siempre frío y que nos hará volar durante un buen rato. Eso sí, ten en cuenta que los efectos del cannabis ingerido no se apreciarán hasta pasados 45-60 minutos. No te excedes por muy rica que esté.

fuente

Autor: Bruno