Cannabis podría ayudar con la circulación y corazón

El cannabis podría ayudar con sus cannabinoides al corazón ya que estos son grandes aliados naturales y en general para la salud

El cannabis podría ayudar con sus cannabinoides pueden ser grandes aliados naturales para la salud y para el corazón. Cada vez se realizan más investigaciones con la planta y sus cannabinoides. Sus prometedores resultados solo hacen que avivar este tipo de investigaciones.

Una de estas investigaciones o estudios que concluyen sobre los beneficios del cannabis y corazón, descubrió que ésta podría conseguir un efecto similar al que producen las pastillas de medicamentos utilizadas para prevenir ciertas enfermedades cardiovasculares.

Investigaciones centradas en animales descubrieron que ciertos cannabinoides podrían proteger de sufrir algún tipo de hipertensión, derrames e incluso ayudar a prevenir ataques del corazón. Aunque, los científicos de la universidad de Nottingham que llevaron a cabo la investigación en animales, dijeron que su teoría había sido menos probada en humanos, pero sus resultados fueron muy prometedores.

En el estudio que se publicó en el Diario de Investigación Farmacológica, se relató cómo algunos cannabinoides afectaban a los vasos sanguíneos, provocando que éstos se dilataran y a su vez se relajaban. Por lo tanto, esto hacía disminuir la presión sanguínea mejorando la circulación.

Los resultados de estas investigaciones están haciendo que se fomente la investigación al respecto.

2-araquidonilglicerol un endocannabinoide

Ell estudio trata sobre el 2-araquidonilglicerol. Éste es un ligando de los receptores CB1 y CB2 del sistema endocannabinoide, un cannabinoide producido por el cuerpo.

Al igual que la anandamida, el 2-araquidonoilglicerol (2-AG) fue descubierto durante una investigación con el cannabis. La existencia de 2-AG en los mamíferos fue descubierto en la década de los noventa en Israel y en el laboratorio del Doctor Raphael Mechoulam de la Universidad de Jerusalén. El descubrimiento de 2-araquidonilglicerol y de la anandamida , dos endocannabinoides, constató que existía un sistema neuromodulador facilitado completamente por cannabinoides: el sistema endocannabinoide.

Resumen del estudio

Aquí se puede leer un resumen completo del estudio titulado “Cyclooxygenase metabolism mediates vasorelaxation to 2-arachidonoylglycerol (2-AG) in human mesenteric arteries”. En español “El metabolismo de la ciclooxigenasa media la vasorrelajación a 2-araquidonoilglicerol (2-AG) en las arterias mesentéricas humanas”.

Objetivo

El efecto vaso-relajante del 2-araquidonoilglicerol (2-AG) se ha caracterizado bien en animales. El 2-AG está presente en las células vasculares humanas y está regulado positivamente en la fisiopatología cardiovascular. Sin embargo, las acciones vasculares agudas del 2-AG no se han explorado en humanos.

Abordaje

Las arterias mesentéricas se obtuvieron de pacientes sometidos a cirugía colorrectal y se montaron en un miógrafo. Se contrajeron las arterias y se llevaron a cabo curvas de concentración-respuesta de 2-AG. Los mecanismos de acción se caracterizaron farmacológicamente. Se llevó a cabo un análisis post hoc para evaluar los efectos de la enfermedad cardiovascular / factores de riesgo en las respuestas de 2-AG.

Resultados

2-AG provocó vasorrelajación de las arterias mesentéricas humanas, independientemente del receptor cannabinoide o la activación del potencial receptor transitorio vanilloide-1, el endotelio, el óxido nítrico o el metabolismo a través de la monoaciliglicerol lipasa o la amida hidrolasa de ácido graso. La vasorrelajación inducida por 2-AG se redujo en presencia de indometacina y flurbiprofeno, lo que sugiere un papel para el metabolismo de la ciclooxigenasa 2-AG. Las respuestas a 2-AG también se redujeron en presencia de Cay10441, L-161982 y se potenciaron en presencia de AH6809, lo que sugiere que el metabolismo de 2-AG produce prostanoides vasorrelajantes y vasoconstrictores. Finalmente, la vasorrelajación inducida por 2-AG dependía del flujo de potasio y la presencia de calcio extracelular.

Conclusiones del estudio

Hemos demostrado por primera vez que el 2-AG causa la vasorrelación de las arterias mesentéricas humanas. La vasorrelación depende del metabolismo de la COX, la activación de los receptores prostanoides (EP4 e IP) y la modulación del canal de iones. Las respuestas del 2-AG se atenúan en los pacientes con factores de riesgo cardiovascular.

Otra investigación sobre anomalías cardiacas o corazón en fumadores de cannabis

También nos hacíamos eco de otro estudio sobre el uso de cannabis acumulado y su asociación con anomalías cardíacas en la mediana edad. El resultado de este estudio, publicado en la revista Adicción, concluía que no se asociaba el consumo acumulado de cannabis durante la vida de un usuario de mediana edad y las anomalías cardiacas.

Investigadores suizos y estadounidenses estudiaron si el consumo de cannabis y corazón, en más de 2.500 personas, con el tiempo mantenía relación con sufrir problemas cardíacos o anormalidades en el electrocardiograma (ECG) entre otros.

Los autores del estudio informaron no encontrar evidencia del consumo actual de cannabis o el acumulativo se pudiese identificar con una mayor prevalencia de problemas cardiacos o mayores anomalías de ECG.

“No se encontró evidencia entre el uso acumulativo actual o de por vida de cannabis se asocia con una mayor prevalencia o incidencia de anomalías de ECG mayores o menores en esta cohorte, … aunque las anormalidades de ECG mayores parecían ser menos frecuentes en los usuarios actuales de marihuana”. … Ya sea que los participantes hayan consumido cannabis a diario, en los últimos treinta días o de forma intermitente durante toda la vida; el consumo de cannabis no se asoció con un aumento de las anomalías ECG específicas prevalentes o incidentes en la mediana edad”.

¿El cannabis podría ayudar a nuestro corazón? de alguna forma

Cáñamo y su aceite para la salud del corazón

La planta puede ayudar a combatir al mayor asesino de la sociedad occidental, las enfermedades del corazón, solo en los Estados Unidos terminó con la vida de cerca de 600.000 personas en 2010, de acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades . Un reciente análisis ha identificado varias sustancias químicas potencialmente saludables para el corazón en el cáñamo -el cannabis trabaja duro- el hermano no psicoactivo.

En particular, el aceite de semillas de cáñamo contiene altos niveles de ácido alfa-linolénico, de acuerdo con el estudio publicado por los farmacólogos españoles en el Journal of Agriculture and Food Chemistry . El ácido alfa-linolénico es un ácido graso omega-3 que la investigación sugiere podría reducir el riesgo de enfermedad coronaria.

El alto contenido de grasa poliinsaturada en el aceite de semilla de cáñamo – en comparación con las grasas saturadas – podría ayudar a reducir los niveles de colesterol de las personas y tratar la aterosclerosis, o la acumulación de materiales en el interior de las arterias, escribieron los investigadores de la Universidad de Sevilla, España.

El aceite de cáñamo también se lleva el ácido gamma-linolénico. Esta sustancia química ha mejorado la condición del síndrome de fibromialgia en los ratones que la sufren la enfermedad degenerativa crónica y que ha sido revelado en un experimento publicado en la revista Journal of Functional Foods .

La semilla de cáñamo utilizado en el estudio se cultivó en el oeste de Canadá. Canadá tiene legalizado el cáñamo industrial desde 1998 para la producción de fibras, aceite vegetal y otros productos.

Desde 1958, se ha mantenido el cáñamo ilegal en varios países y en gran parte de los Estados Unidos, aunque el cambio recientemente ha brotado. De hecho, en los últimos años el cultivo de la planta que es uno de los más antiguos del mundo se ha multiplicado por 15 en los últimos veinte años y va seguir con su escalada.

El Senado de Estados Unidos apoyó el cáñamo industrial para que las granjas estadounidenses emerjan en esta industria de cannabis no psicoactivo y  que varios estados han vuelto a introducir como Kentucky.

Los botánicos clasifican el cáñamo y la marihuana como diferentes variedades de una planta, Cannabis sativa. Las fibras resistentes de los tallos de cáñamo se han utilizado durante miles de años para hacer cuerdas, telas y otros materiales, sin embargo, contienen muy poco tetrahidrocannabinol (THC), uno de los principales productos químicos intoxicantes que dan las flores de la planta hembra de marihuana su potencia ilegal .

En Argentina descubren que el cannabis podría ayudar al corazón

Investigadores descubren que el consumo crónico de compuestos de cannabis mejora la función cardíaca.

El equipo de expertos centró sus investigaciones en Drosophila melanogaster, la denominada mosca de la fruta, cuyo corazón comparte muchas características con el del ser humano, lo que permite evaluar su comportamiento.

Investigadores del CONICET de La Plata informaron, a partir de una publicación, los alcances y efectos del consumo de los fitocannabinoides a largo plazo sobre la función cardíaca y su relación con el manejo de los niveles de calcio dentro del corazón.

“Nuestro proyecto tiene como objetivo caracterizar los efectos que generan en el corazón los fitocannabinoides, es decir los compuestos de la planta Cannabis sativa que pueden ser utilizados con fines terapéuticos”, comentó Paola Ferrero, investigadora del CONICET en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares “Dr. Horacio E. Cingolani”.

Según la científica la marihuana porta “principios activos que actúan sobre el dolor, apetito, humor y sueño, entre otras cosas”.

Explicó que, a poco tiempo de la reglamentación de la Ley 27.350 que, entre otras cosas estableció el marco regulatorio para la investigación científica en torno al uso del cannabis con fines medicinales con el CONICET como uno de los entes autorizados para ello, acaba de publicarse un trabajo en la revista Biology Open que reúne resultados y se constituye en la primera evidencia de los efectos del consumo a largo plazo sobre la función cardíaca y su relación con el manejo de los niveles de calcio dentro del corazón.

“Se sabe que estos componentes tienen implicancias sobre la función cardíaca y está bastante estudiado lo que ocurre en situaciones de consumo agudo, es decir a corto plazo, donde puede provocar taquicardia e hipotensión, pero la idea fue comenzar a describir qué pasa en un tratamiento crónico”, contó Ivana Gómez, becaria del Consejo Interuniversitario Nacional y una de las autoras del paper que se publicó.

Estudio con moscas

Según indicaron hoy desde el CONICET, las moscas seleccionadas fueron divididas en dos grupos.

A ambos se los expuso durante distintos períodos de tiempo a vapor de cannabis –que contenía los principales fitocannabinoides–, generado a partir de las cepas cultivadas y caracterizadas en el Centro de Investigaciones del Medioambiente.

Uno de los grupos inhaló dos dosis diarias de vapor de cannabis en un plazo de 5 a 8 días, en tanto que el otro lo hizo entre 11 y 13 días.

Cumplido ese proceso, se analizó “el comportamiento de las células del corazón, el latido, la frecuencia cardíaca, el índice de arritmia y se evaluó cómo afecta el consumo en comparación con un grupo de moscas control que no habían sido expuestas al cannabis”, indicó Maia Rodríguez, otra de las autoras del estudio.

Según Gómez, “en el grupo que inhaló cannabis durante menos tiempo lo que vimos se corresponde con los efectos conocidos para un consumo agudo. Eso pudo comprobarse en los experimentos ya que se ve un incremento en el índice de arritmia”.

“Lo que logramos ver en las moscas que estuvieron expuestas entre 11 y 13 días es que se va dando un efecto de acostumbramiento y aumenta la contractilidad del corazón, es decir la fuerza con la que éste se contrae. Un corazón con mayor contractilidad responde mejor a condiciones de estrés, por ejemplo”, apuntó Rodríguez.

Para las investigadoras esa mayor contractilidad está relacionada “con un aumento en los niveles de calcio al interior de las células cardíacas, “o que permitió tener una idea sobre el mecanismo celular que provocaría ese proceso”.

fuente

El cáñamo, una planta para fabricar aviones, barcos, coches…

Con la planta de cáñamo ya se fabrican desde aviones a barcos pasando por coches, eso si, consumiendo combustibles a base de la misma planta

El uso de la planta para fabricar aviones ya no es una historia de innovación. De hecho el coche de Henry Ford se fabricó con este material ya hace 80 años. 

El cannabis para uso industrial ya no es un concepto nuevo, y se ha vuelto cada vez más popular en el mercado mundial en los últimos años. Este nuevo cultivo económico tiene amplias perspectivas de mercado no solo en los campos de la medicina, textiles, ropa, fabricación de papel, productos químicos, nuevos materiales de construcción, etc.

Hoy, también está entrando en áreas que antes eran inimaginables, como la fabricación aeroespacial y de automóviles.

El primer avión hecho con la planta y alimentado por ella

Con los crecientes requisitos para la protección del medio ambiente y las emisiones de carbono, incluso la industria tradicional de fabricación de aviones ha estado buscando lo último. Ahora ya utiliza los métodos más innovadores para mejorar sus productos, ahorrar costos de producción y ser más respetuosos con el medio ambiente.

En 2019, la compañía canadiense Hempearth propuso construir el primer avión a base de cáñamo del mundo. Los componentes principales de la aeronave están hechos completamente de materiales de cannabis: asientos, alas, fuselaje de la aeronave e incluso las sillas, etc., y pueden propulsarse con combustible de cáñamo al 100%. La aeronave tiene una envergadura de 11 metros y puede acomodar a un piloto y cuatro pasajeros.

Hempearth fue fundada en 2012. Los productos de la compañía también incluyen tablas de surf hechas de cáñamo 100%, aceites, placas, plástico, el primer teléfono hecho de esta fibra de cáñamo del mundo y varios productos orgánicos.

Los plásticos tradicionales dañan el medio ambiente, pero las personas no pueden prescindir de la utilidad que ofrecen los plásticos. Encontrar alternativas a los plásticos se ha convertido en un consenso.

El tablero de fibra de cáñamo 100% de la compañía, es un tablero de fibra de densidad media hecho de fibras de esta planta . Por lo general, se usa para reemplazar los tableros de madera, de partículas o MDF, y con superficies decorativas especiales con bordes finos y uniformes.

El uso de cannabis para fabricar bioplásticos degradables se ha convertido en una posible alternativa a los plásticos.

El plástico de cáñamo de Hempearth es un producto de base biológica que contiene 30% de su fibra. Este plástico producido con celulosa extraída de los tallos de estas plantas.

Posteriormente se utiliza para completar las cadenas de polímeros y combinarse con catalizadores para acelerar la replicación del polímero. Luego se mezcla con los aditivos y se calienta para que sea más flexible.

Después de enfriarse, el resultante plástico de cáñamo generalmente se corta en gránulos y se envía a la planta de fabricación. En las áreas donde se pueden usar plásticos tradicionales, se pueden usar este otro.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En Croacia construirán un barco de cáñamo con energía solar

El cáñamo, una planta que quiere ayudar al planeta

Construcción del primer avión del mundo de cannabis

Paneles de cáñamo y de resina sustituyen a la fibra de vidrio en el avión experimental

En Ontario, Derek Kesek residente y ex operador de un restaurante orgánico voló en un avión fabricado con un 75%de cáñamo en la primavera de 2016, informó en Marzo la revista Outside
El cáñamo se ha utilizado durante miles de años como alimento, combustible y fibra. Las fibras son ultra-resistentes, más ligeras y de rápido crecimiento, y también podrían servir para aeronaves más modernas.

Los materiales o fibras de cáñamo ya se utilizan para aligerar el peso del vehículo eléctrico BMW i3 y está en cientos de otros productos. El cáñamo fue expulsado y prohibido en los EE.UU. durante la prohibición no científica de cannabis en los años 30, y luego re-legalizado durante la Segunda Guerra Mundial para proveer de cuerdas a la Armada norteamericana.

Prohibido de nuevo en 1957, el cultivo del cáñamo industrial está de vuelta en el 2015 a lo grande como un asunto bipartidista y con el cultivo legalizado este año en Washington a Tennessee. Diecinueve estados ya han legalizado el cáñamo industrial, y el proyecto de ley federal de Granja del 2014 también legalizó su investigación.

Esta fibra es mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente que los materiales tradicionales de las aeronaves como la fibra de vidrio, cree Kesek. El cultivo es neutral de carbono, mientras que la fibra de vidrio añade estireno a la atmósfera.

“Nuestros expertos han hecho la prueba de resistencia y durabilidad del material de cáñamo en comparación con la fibra de vidrio, el material tradicional para aviones, y determinó que en la mayoría de los casos, el cannabis industrial es tan fuerte o más fuerte, que la fibra de vidrio” . Hempearth

El avión es de cuatro plazas, tiene dos motores con una velocidad de poco más de 210 millas por hora (340 kph), una envergadura de crucero de 36 pies (12 metros), construido al menos el 75% de cáñamo; incluyendo las alas, asientos, almohadas y cubierta exterior. Es del color de la fibra de cáñamo natural y el plan es que funcione completamente con combustible de cáñamo bio.

Coches y yates de cáñamo más ligeros y rápidos

En 2019, Porsche lanzó el automóvil Cayman GT4 Clubsport, que utiliza fibra de esta planta como material del cuerpo. El cuerpo y el alerón trasero están hechos de fibra orgánica, principalmente de lino y fibras de cáñamo. Estos materiales son comparables a la fibra de carbono en peso y dureza, lo que puede reducir el peso del cuerpo y mejorar el manejo.

Debido a las propiedades de este material el constructor de barcos compuestos de alta tecnología de Nueva Zelanda, Caliber Boats, produjo la lancha rápida ecológica de cannabis Earthrace en 2006. La lancha rápida tiene 78 pies de largo y cuesta $ 2.4 millones.

El barco funciona con biocombustibles, grasas animales, soja u otras formas de biodiesel. El casco está protegido por una carcasa de tres capas, con dos motores avanzados en el interior y una velocidad máxima de aproximadamente 74 kilómetros por hora. Incluso si navega en grandes olas, la velocidad no disminuirá.

fuente

Alemania establecerá el estándar del cannabis para que otros lo sigan en Europa

¡Alemania establecerá las reglas y regulaciones que toda Europa copiará o seguirá!

El sector del cannabis medicinal de Alemania se está expandiendo gradualmente para satisfacer la demanda en continuo aumento. El espacio ahora está lleno de inversores que buscan sacar provecho del interés generalizado en los medicamentos derivados del cannabis. El número de startups actualmente en el sector ha más que triplicado el número original de startups disponibles durante el primer año de creación del sector.

El estado actual del sector del cannabis medicinal del país muestra que un mercado legalizado de uso para adultos prosperaría en el país. De hecho, podría generar el doble de ingresos que el mercado médico en sus primeros años y luego superar las ventas de cannabis medicinal después de unos años.

Alemania es el segundo país con más probabilidades de legalizar el cannabis.

Alemania dirige actualmente la industria europea del cannabis. El país tiene un próspero programa de cannabis medicinal que es uno de los tres mejores del mundo. Los expertos han declarado enfáticamente que Alemania podría muy bien ser el próximo país en hacer modificaciones progresivas a su legislación sobre el cannabis.

El programa de cannabis medicinal de Alemania ha influido en el pasado en numerosos países para poner en marcha o hacer modificaciones a sus estrictas leyes de cannabis. El floreciente mercado sirve como un ejemplo perfecto para los países interesados en introducir reformas de cannabis en su constitución. Si Alemania sigue en este camino, también es el más probable que inspire un cambio en la industria internacional del cannabis.

El liderazgo recién inaugurado en Alemania ha asegurado al público sus planes para aprobar más iniciativas de cannabis en los próximos años. Si y cuando el gobierno finalmente apruebe el uso de marihuana para adultos o recreativa, la economía y los residentes del estado se beneficiarían enormemente del programa. Con algunos ajustes, el país ya tiene el marco para un exitoso programa de cannabis. Con algunos ajustes, podría desarrollar un mercado robusto de cannabis recreativo. Con solo el sector del cannabis medicinal, docenas de nuevas empresas de cannabis han recibido una gran financiación de celebridades e inversores notables.

El mercado recreativo propuesto por Alemania

Al país le ha llevado tanto tiempo discutir una moción para despenalizar totalmente el cannabis. El programa de cannabis medicinal tiene menos de seis años de antigüedad, y tiene empresas emergentes como Cantourage, Demecan, Sanity Group e incluso Cansativa floreciendo dentro de él.Te puede InteresarEl cannabis podría aportar a Alemania unos ingresos fiscales anuales de 4.700 millones

Cuando la administración anterior legalizó el cannabis medicinal, las conversaciones comenzaron bajo tierra para discutir la posibilidad de adoptar reformas de cannabis recreativo también. Sin embargo, el gobierno anterior estaba en contra. Por el momento, estas discusiones están surgiendo en diferentes regiones del país, y están siendo alentadas por el nuevo gobierno de coalición del país. Una vez que el gobierno presente y apruebe un proyecto de ley en este sentido, se garantiza que los inversores de todo el mundo comenzarán a participar para obtener un pedazo del pastel.

Además, muchos expertos e inversores en cannabis en diferentes países creen que Alemania podría ser un excelente ejemplo para que los países europeos se suban al tren de la reforma total del cannabis.

Startups de cannabis que actualmente prosperan en Alemania

Primero, está el Grupo de Cordura. Esta compañía farmacéutica derivada del cannabis con sede en Berlín completó con éxito una ronda de financiación al recibir hasta $ 3.45 millones de la firma Casa Verde Venture Capital. Casa Verde es una empresa de inversión que financia varios negocios de cannabis dentro y alrededor de Europa. La firma está presidida por el músico y artista de fama mundial Snoop Dogg. Desde su creación, Sanity Group ha recaudado más de $ 75 millones. Esta cifra actualmente tiene el récord de la mayor cantidad generada por una startup europea de cannabis.

Otro grupo es Cansativa. Esta empresa con sede en Frankfurt recaudó $ 15 millones en la ronda de financiación más reciente organizada por Casa Verde VC. Esta ronda es la ronda de financiación más exitosa para la empresa. Los expertos predicen que la próxima ronda de financiación aumentará en una cantidad sustancial.

Startups como Cansativa y Sanity Group han ayudado a la industria del cannabis de Alemania a mantenerse en la cima del sector europeo del cannabis. Estas empresas en ciernes contribuyen cada día a la reputación de Alemania como el mercado legal de uso para adultos más prominente de Europa. No solo hay nuevas empresas e inversores ángeles en el sector del cannabis de Alemania, sino que el espacio también cuenta con médicos bien capacitados y educados que están bien versados en la prescripción de medicamentos derivados del cannabis como tratamientos para diversas dolencias.

Diferentes fuentes con sede en Alemania revelaron que los pacientes registrados en los programas de cannabis medicinal tienen derecho a reembolsos de seguros. En los últimos 24 meses, la tasa de reembolsos de seguros dentro de este sector ha aumentado en un 8,9%. En general, se han realizado nada menos que $ 15 millones en reembolsos desde 2017.

Te puede InteresarEl Gobierno alemán está en desacuerdo con la legalización del cannabis

Lo que depara el futuro

Los informes indican que el gobierno todavía está trabajando en la redacción de una medida para la marihuana recreativa. Las fuentes afirman que todavía se están discutiendo detalles complicados sobre licencias, fabricación, producción, procesamiento e incluso venta al por menor. Si el nuevo gobierno de coalición legalizara el cannabis para adultos hoy en día, las ventas anuales de las plantas y sus productos derivados se duplicarían.

Alemania se está preparando para ser la envidia del mercado internacional del cannabis. A este ritmo, muy pocas cosas pueden impedir que el nuevo gobierno del país ejecute este sector propuesto.

En unos años, con suerte, antes de que se acabe esta década, Alemania será el hogar de las instalaciones de producción de cannabis. Mientras que las tiendas de cannabis finalmente podrán vender porros preenrollados, cogollos, concentrados, aceites y ositos de goma de marihuana.

Actualmente se están llevando a cabo muchas actividades clandestinas con respecto al mercado de cannabis recreativo propuesto. Las empresas internacionales de cannabis son discretas tratando de labrarse una parte del mercado para sí mismas.

En conclusión

El gobierno de coalición de semáforos aún no ha dado detalles completos sobre el mercado recreativo propuesto. Esto puede pasar a un segundo plano ante el caos en curso en Ucrania y Rusia de Europa.

Cuanto antes se resuelva todo, antes podrá finalmente el gobierno alemán poner su dinero donde están sus bocas. La regulación del mercado del cannabis recreativo limitará el comercio de sustancias nocivas no probadas. Se controlará la calidad de los productos de marihuana que se venden en los dispensarios de cannabis alemanes y los menores estarán menos expuestos a la droga.

Mientras tanto, empresas como Aurora Cannabis, Demecan y Aphria RX están haciendo preparativos para formar parte de lo que pronto se convertirá en un sector de cannabis multimillonario. Estas tres empresas son actualmente los principales productores del suministro de marihuana medicinal del país. Su plan es aumentar la producción tan pronto como la iniciativa propuesta se convierta en ley.

fuente

Brownie cannábico de chocolate y plátano en 5 minutos

Si te gusta la cocina cannábica y los dulces, no te pierdas nuestra canna-receta de hoy. Te enseñaremos a hacer un delicioso brownie cannábico de chocolate y plátano. Además es una receta muy fácil y rápida. ¿Te atreves a probarlo?

Qué es un brownie

El brownie es un postre típico de Estados Unidos, aunque actualmente se consume en todo el mundo. Se trata de una especie de bizcocho de chocolate pequeño y de color marrón oscuro, de ahí su nombre de “marroncito”.

Se dice que este postre nació del error de un prestigioso cocinero de Boston. Cuentan que allá por el año 1897 cuando elaboraba un bizcocho de chocolate, se le olvidó agregar levadura.

El resultado fue un bizcocho compacto y de baja altura, pero igual de delicioso. Su textura llamó tanto la atención que muy pronto lo incluyó en los menús que elaboraba.

Existe otra versión sobre su origen. Durante una exposición en el Hotel Palmer House, durante una exposición de Chicago, ordenaron preparar un postre para colocarlo en cajas y que no ensuciara las manos al comerlo.

El brownie original está elaborado con chocolate y nueces, además de los ingredientes básicos de todo bizcocho como harina, huevos, mantequilla, azúcar…Y no incluye como decimos levadura, de ahí su textura compacta.

Hoy en día puede llevar muchos otros ingredientes, incluso levadura. Además suele acompañarse generalmente de helado de vainilla, nata o sirope.

Ingredientes (para 4 personas)

  • 120 gr de harina
  • 1 plátano maduro
  • 10 gr de cacao amargo en polvo
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo
  • 100 gr chocolate negro de postres
  • 100 gr mantequilla
  • 120 gr azúcar moreno
  • 50 gr nueces
  • 1 huevo
  • 1 pizca de sal
  • 2-3 gramos de cannabis

Elaboración brownie cannábico de chocolate y plátano

Como usaremos el horno y sus ingredientes harán que tenga un sabor potente y dulce, nos ahorraremos integrar el cannabis en la mantequilla y lo usaremos simplemente triturado.

No afectará a su sabor prácticamente en absoluto. Además nos ahorraremos la hora de preparación de la mantequilla cannábica.

brownie cannábico de chocolate y plátano

Aunque si lo prefieres, puedes elaborar una clásica mantequilla en lugar de añadir la hierba triturada. Puedes acceder a la receta AQUÍ.

La masa no tardaremos mucho en elaborarla, apenas 5 minutos. Así que lo primero será poner el horno a precalentar a 120ºC.

Es importante no superar esta temperatura, la que permitirá una perfecta descarboxilación de los cannabinoides aunque el tiempo de cocción será bastante mayor.

En un recipiente tamizamos la harina, el cacao amargo en polvo, la levadura y la sal, reservando de momento. En un cazo fundimos al baño maría el chocolate y la mantequilla.

También puedes usar el microondas, en intervalos de 10-15 segundos y removiendo en cada uno de ellos. En un minuto o minuto y medio estará perfectamente fundido.

El siguiente de nuestro brownie cannábico de chocolate y plátano es añadir el huevo batido, las nueces picadas, el plátano aplastado y el cannabis bien triturado sobre el chocolate fundido.

Remueve con una lengua pastelera o cuchara de madera hasta conseguir una masa homogénea. Incorpora para terminar los ingredientes secos (harina, cacao, levadura y sal).

Mezcla de nuevo muy bien para que no queden grumos de harina. Con el tamizado previo es más complicado que ocurra, pero puede suceder.

Forra un molde rectangular de unos 20×10 cm con papel de hornear y vierte la mezcla en él. Con una cuchara de madera o lengua pastelera, reparte la mezcla bien por el molde para que no queden zonas de distinto espesor.

Hornea durante una hora o hasta que la zona superior quede consistente al tacto. Retira del horno, deja que enfríe en molde y córtalo después en 4-8 porciones.

brownie cannábico de chocolate y plátano

A la hora de servir, puede espolvorear el brownie con azúcar glas, servirlo con una bola de helado (tradicionalmente de vainilla), sirope de chocolate… y disfrútalo siempre con prudencia.

Recomendaciones

El cannabis ingerido tiene unos efectos retardados. Es importante después de comer cualquier preparado con cannabis, esperar un tiempo prudencial hasta que los efectos se presenten.

Es un error ingerir más cantidad si a los 30 o 45 minutos no notas ningún efecto. Es lo lógico. Si te pasas, los efectos pueden ser muy desagradables.

Espera con calma y pasada al menos hora y media, ingiere otra pequeña cantidad si lo deseas. Con el tiempo se encontrará la dosis que mejor se adapte a cada uno.

Una dosis prudente sería de unos 0,3-0,5 gramos por persona. Calcula la cantidad de cannabis que contiene cada porción de este brownie cannábico de chocolate y plátano en base a lo anterior.

fuente

Autor: Bruno

¿Cómo hacer pomada de cannabis paso a paso?

La marihuana tiene innumerables propiedades terapéuticas; para sacar provecho aquí te contamos cómo hacer pomada de cannabis .

Son miles de estudios los que avalan la planta de marihuana en el tratamiento de muchas enfermedades y dolencias.

Desde simples dolores musculares y articulares, hasta síndrome de West o Dravet, enfermedad de Crohn, esclerosis múltiple, esquizofrenia o Alzheimer.

Además de las propiedades a nuestra salud interna, también cuenta con grandes beneficios para nuestra piel.

En este post te explicaremos cómo hacer pomada de cannabis; también conocida como crema o ungüento.

El proceso de cómo hacer pomada de cannabis es algo muy sencillo y por lo que podrás tratar y aliviar dolores musculares y articulares en tu propia casa.

La pomada de cannabis también es útil para curar dermatitis, eccemas o psoriasis.

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. La misma cubre y protege el cuerpo.

Además, mantiene los fluidos dentro del cuerpo, previniendo la deshidratación, como también protege contra las bacterias y virus que pueden causar infecciones.

La piel también nos ayuda a percibir el mundo externo, si hace frío o calor, si está húmedo o seco.

Asimismo, regula la temperatura del cuerpo y elabora vitamina D cuando recibe sol.

Cualquier cosa que irrite, obstruya o inflame la piel puede causar síntomas como enrojecimiento, hinchazón, ardor y picazón.

La alergia, su composición genética, ciertas enfermedades y problemas del sistema inmunitario pueden provocar sarpullido, urticaria y otros problemas en la piel.

Podemos decir que nuestra piel puede ser indicador de alguna afección que estemos padeciendo y que tal vez los síntomas no sean visibles.

Los ungüentos naturales han sido un gran remedio para muchas personas que sufren problemas en su piel o afecciones en las articulaciones.

Por eso aquí te mostramos cómo hacer pomada de cannabis de un modo sencillo y económico.

Aprende cómo hacer pomada de cannabis paso a paso

Lo primero de todo para aprender cómo hacer pomada de cannabis es conocer los ingredientes.

Para realizar nuestra propia crema solo vamos a precisar ingredientes fáciles de encontrar, siendo el cannabis el principal.

Preferiblemente usaremos variedades de cannabis psicoactivo, con THC y CBD.

Y en este caso, son más interesantes las variedades con mayor cantidad de CBD que de THC.

El motivo de utilizar los dos principales cannabinoides juntos, es el llamado efecto entourage, el que sugiere que la combinación de todos los cannabinoides de la planta, terpenos y flavonoides, es más eficaz que los cannabinoides por separado.

Ese es el principal secreto a la hora de aprender cómo hacer pomada de cannabis.

Mientras el THC es el cannabinoide principal y más abundante de la marihuana, es también el más psicoactivo.

Causa sensaciones de euforia, alegría, ayuda a reducir el cansancio, el estrés, combate la depresión, reduce las náuseas, estimula el apetito o alivia síndromes de estrés post traumáticos.

El CBD, por otra parte, es un antagonista del THC y reduce sus efectos psicoactivos.

Tiene propiedades calmantes, alivia el dolor, minimiza las migrañas, jaquecas, artritis y dolores 

menstruales.

Como también relaja músculos, reduce los espasmos y los síntomas nerviosos, lucha contra la ansiedad, el estrés y el insomnio.

Cómo hacer pomada de cannabis: ingredientes 

  • Cannabis (50 gramos)
  • Cera de abeja (100 gramos, puede conseguir en herbolarios o en cooperativas agrícolas)
  • Aceite de coco (500 ml)
  • Aceite de vitamina E (5 ml)
  • Esencia de vainilla (unas gotas)
  • Agua
  • Una cacerola grande
  • Una cacerola pequeña que se pueda introducir en la grande
  • Si aprovechamos la visita a un herbolario, también conseguiremos aceite de coco, aceite de vitamina E y algún aceite esencial como de vainilla, para dar aroma a nuestra pomada.

La vitamina E es un potente antioxidante natural, que además de tener beneficios para la piel, hará que la pomada dure más tiempo.

Cómo hacer pomada de cannabis: procedimiento

Empezamos triturando la hierba, preferiblemente cogollos u hojas con abundante resina.

Como lo que nos interesa son puntualmente los cannabinoides, no conviene usar partes de la planta como tallos u hojas que aportan poca cantidad de ellos.

También para no degradarlos, usaremos el método del baño maría, un cocinado lento, que llevará más tiempo, pero sin duda más efectivo.

Ponemos la cacerola grande al fuego y añadimos como uno o dos dedos de agua.

Luego introducimos dentro la cacerola más pequeña, que es la que usaremos para la elaboración de la pomada de cannabis.

En la cacerola más pequeña introducimos el aceite de coco y la hierba triturada. La resina de cogollos y hojas se irá integrando en el aceite.

Luego cocinamos durante unas cuatro o cinco horas, siempre evitando que la cacerola grande se quede sin agua.

Pasado este tiempo retiramos del fuego y usando un colador, colamos este aceite para eliminar la materia vegetal.

Ya tenemos listo nuestro aceite de coco con todos los cannabinoides que contenía la hierba.

Volvemos a repetir el procedimiento, de nuevo preparamos cacerola grande y cacerola pequeña para cocinar al baño maría todos los ingredientes.

Añadimos el aceite de coco con los cannabinoides, la cera de abeja, el aceite de vitamina E y la esencia que decidamos añadir (vainilla, lavanda, limón) y dejamos que se cocine sin dejar de revolver unos 20-30 minutos.

Para finalizar, utilizamos un filtro de café para colar y eliminar cualquier impureza que pueda haber quedado.

Vertimos el preparado en pequeños frascos de vidrio y una vez se haya enfriado la pomada, los ponemos en la heladera, donde podremos conservarlos durante meses.

Ahora sí, ante cualquier dolencia en tu piel o algún dolor muscular ya sabes qué remedio utilizar, y como hacer pomada de cannabis casera, y con tus propias manos. 

fuente

Beneficios del té de marihuana, efectos, receta y dosis

El consumo de té de marihuana es una forma más suave de beneficiarse de sus efectos medicinales además de otra alternativa de consumo .

Todos hemos oído acerca de los beneficios del té, pero ¿Cuánto sabemos sobre el té de la marihuana?

El uso prolongado de cannabis en porros puede ocasionar, como toda combustión, problemas al respirar o tos o, simplemente, aburrimiento.

Y en consecuencia, en ocasiones es mejor cambiar el modo de consumo. Aceites, comidas, mantequilla son algunas de las opciones más conocidas. Pero existe otra que cada vez cuenta con más adeptos: el té de marihuana.

Este tipo de consumo es una forma más suave de beneficiarse de los efectos medicinales de la sagrada planta y su té de marihuana.

Esta presentación es ideal para combatir las náuseas y el estrés relacionado con el embarazo, según es costumbre en en varios países y en concreto como en Jamaica y la India.

En suma, la facilidad de preparar el té proporciona una alternativa más práctica que otros métodos tradicionales de consumo de la planta.

BENEFICIOS

Otro punto a favor de las infusiones a base de cannabis son sus beneficios terapéuticos. Y más si se comparan con los métodos tradicionales de fumar.

Y a diferencia del porro, donde los efectos son efímeros, los tés en infusión tardan más en irse del tracto digestivo.

Muchos de los que normalmente beben té de marihuana informan de que los efectos son generalmente “más suaves”.

Algo ideal para aquellos que no quieren quedar bajo sus fuertes efectos o volados.

En tiendas en línea se consiguen algunas marcas británicas y alemanas con paquetes que van desde los 10 a los 35 dólares.

En otros sitios, para productos con certificación completa y análisis de pruebas rigurosos. Pero de gama baja los precios son de un dólar por bolsita de té hasta cuatro dólares en promedio.

Los productos de CBD aún no se venden a través de Amazon o Walmart y otras cadenas de supermercados importantes.

EFECTOS

Los tés de marihuana suelen tardar entre 30 a 90 minutos sentir su impacto total.

Pero, claro, como todo: si eres delgado o delgada sentirás los efectos más rápidamente que en el caso de que tengas mucha masa corporal.

Si estás un poco excedido o simplemente eres un gigantón, puede que no sientas el impacto total hasta pasadas las dos horas.

Así que la primera vez que se está probando este té, hay que planean estar en un ambiente en compañía hasta que se sepa cómo reacciona el cuerpo.

Los bebedores de té suelen experimentar efectos que duran entre cuatro y ocho horas.

Es precisamente eso lo que convierte a esta modalidad en un beneficioso tratamiento de enfermedades crónicas.

Esclerosis múltiple, náuseas o reumatoide se aliviarán con esta forma de consumo.

Y si no te gusta como te pone el THC, el té hecho de las hojas de la planta, no los brotes, no genera sensaciones psicoactivas.

Es por eso que muchos bebedores de té dicen que se sienten ‘renovados’ con la leve euforia que a menudo acompaña a la ingesta del té con cannabis.

DOSIS

Como pasa con todas las formas de consumir cannabis, para hallar la dosis correcta sólo es necesario consumir.

El método de ensayo y error sigue siendo lo más efectivo, por lo que es prudente empezar poco a poco.

Y si eres un novato con la marihuana en cualquier forma, hazlo con una dosis muy pequeña para familiarizarte con sus sensaciones y efectos.

Entonces, lo mejor es comenzar con media taza (125 ml) por día.

Pero si eres un usuario regular o semi-regular, una dosis inicial estándar es de una taza (250 ml) cada 24 horas.

Si encuentras que el efecto del cannabis no es suficiente, anda, súbelo a dos tazas (500 ml) cada 24 horas, pero con intervalos de 12 horas (una por la mañana, y otra al acostarse).

THC

La cantidad de THC por taza de té de marihuana varía según la cepa que se utilice.

Por ejemplo, si se está utilizando un gramo de cannabis (1,000 mg de peso seco) que tiene un contenido de THC aproximado del 10 por ciento, el té contendría aproximadamente 100 mg de THC.

Al igual que con todos los tés, la fuerza es proporcional al tiempo que dejas la sustancia infusionando en el agua hirviendo.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Preparando infusión de marihuana de 4 maneras diferentes

5 Beneficios del jugo de cannabis que puede que desconozcas

Receta de té de marihuana

La forma más fácil de preparar una taza de té de marihuana es como la que prepara cualquier infusión de este tipo.

A fuego lento con brotes de marihuana, hojas o tallos y durante unos 30 minutos añadiendo grasa (como mantequilla o aceite de coco), dependiendo de la fuerza medicinal que desees.

Como dijimos antes, los tés con cogollos de marihuana tienen el efecto más fuerte. Los tés de hojas y tallos son menos fuertes.

1. Té de cogollos de marihuana

-Ingredientes para preparar una taza:

-medio gramo de cogollos de marihuana
-media cucharada de mantequilla a temperatura ambiente (sin sal)
-1,5 tazas de agua (400 ml).

Opcional: Bolsa de té (de cualquier sabor, menta funciona muy bien)

Opcional: leche, azúcar o miel al gusto. También canela, pimienta (que contrarresta los efectos psicoactivos.

Y si vives cerca de algún monte no te resistas a agregar alguna hierba local. Por favor, deja un comentario contando cuál y cómo te fue.

Utensilios: colador de té, olla de acero inoxidable, cuchara.

Instrucciones: Moler los cogollos. Quitar los tallos y dejar a un lado para hacer una taza de té separada del vástago con infusión suave.

Colocar los cogollos en un bol y añadir la mantequilla, mezclar cuidadosamente; la parte de atrás de una cuchara funciona muy bien para esto.

Tratar de conseguir que todas las piezas estén recubiertas con un poco de mantequilla.

Poner a fuego lento o medio y suavemente con la cuchara de la mezcla de mantequilla con marihuana, raspando los lados del tazón.

Mantener el agua hirviendo durante 30 minutos, revolviendo con frecuencia.

Retirar la olla del fuego y dejar reposar por un momento. O hasta que las burbujas dejen de romper la superficie.

Verter lentamente el té a través de un colador y listo, ya tienes un té cannábico listo para disfrutar.

Si se encuentra el sabor demasiado fuerte, siempre se puede añadir una bolsa de té de su elección a la olla. Y durante los últimos 3-5 minutos de tiempo de preparación.

2. Té de hojas / tallo de marihuana

Para hacer un té suave, con efectos aún menores cocer a fuego lento un par de gramos de tallos. También hojas, o una combinación de ambos en una taza y media de agua durante 30 minutos.

Colar y beber. Verás que es una bebida perfecta antes de acostarse.

Un buen té de marihuana

Un té de marihuana o lo que es lo mismo, una infusión de cannabis, también puede aliviar ciertos problemas intestinales como pueden ser sentir los calambres, padecer algo de estreñimiento, la diarrea, el SII y la enfermedad de Crohn.

Algunas investigaciones sugieren que el cannabis interactúan con los receptores cannabinoides endógenos que se encuentran en el tracto digestivo. De esta forma, ayudan a  reducir los espasmos musculares, el dolor y mejorar la motilidad. El té de marihuana ayuda a que los cannabinoides se dirijan directamente al intestino.

Un té de cannabis pero en su versión cáñamo, también es una buena forma de beneficiarse de los cannabinoides y del CBD. El cáñamo es una de las primeras plantas que fueron domesticadas y su consumo de esta forma, también es milenario.

Debemos recordar que la planta no es disoluble en agua. Por lo tanto, añadir un poco de leche siempre ayudará para que ese té de marihuana o cáñamo esté hecho en la mejores condiciones.

El té de cannabis, una muy buena idea para nuestra salud

El té de cannabis es una bebida muy saludable gracias a su gran cantidad de vitaminas, nutrientes y antioxidantes que tiene su ingrediente principal.

Para una buena absorción de cannabinoides, el té debería juntarse a una fuente de grasa para que el cuerpo metabolice mejor los cannabinoides.

La evidencia sugiere que beber cannabis podría ayudar con el dolor crónico. El THC y el CBD, tienen propiedades para combatir el dolor  y cuando ingerimos el té éstas sustancias se absorben a través del tracto digestivo y el hígado.

Entre 30 y 90 minutos comienzan a surtir sus efectos siendo similar a los comestibles. Aproximadamente, sus efectos vienen a durar entre cuatro y seis horas.

La infusión de esta hierba medicinal también puede aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión gracias a que el cannabis posee potentes propiedades neuroprotectoras. Además de ser antiinflamatorio, contiene antioxidantes que ayudan a reparar las células y a proteger el ADN del daño.

Otro aspecto es que mejora el funcionamiento pulmonar al actuar como un broncodilatador.

Un dato interesante sobre las bondades del te de cannabis es que  los cannabinoides reducen la presión arterial y mejoran la circulación en el tejido humano. Los compuestos del cannabis hacen que las arterias se relajen y se ensanchen. Si fumar  cannabis podría elevar la frecuencia cardíaca de una persona inicialmente, el beberlo en forma de té ayudaría a nuestras arterias.

La infusión de cannabis ayudaría también con el alivio de problemas gastrointestinales como calambres, estreñimiento, diarrea, el SII y la enfermedad de Crohn. La investigación sugiere que el cannabis interactúa con los receptores cannabinoides endógenos en el tracto digestivo para  reducir los espasmos musculares, el dolor y mejorar la motilidad. El té de cannabis hace que los cannabinoides se dirijan directamente al intestino.

Un estudio preclínico  publicado en el Journal of Alzheimer’s Disease  reveló que pequeñas dosis de THC disminuyeron la producción de proteínas beta-amiloides. Las proteínas beta-amiloides son una característica distintiva de la enfermedad de Alzheimer. Aunque los hallazgos son preliminares, el estudio indica que los cannabinoides son neuroprotectores, un factor clave para prevenir la aparición de la enfermedad de Alzheimer. Se sabe que el cannabis proporciona capacidades antiinflamatorias y neuroprotectoras. Por lo tanto, el té de cannabis es una forma de proporcionar a nuestro cuerpo estos importantes cannabinoides.

Se recomienda para que los efectos sean suaves y leves siempre no consumir en exceso, comenzar con una sola porción, aproximadamente un vaso. Controlar la respuesta de su cuerpo y esperar al menos 2 horas antes de consumir más.

Otra receta de té de cannabis ingredientes

-½ gramo de flor de cannabis
-½ cucharadita de mantequilla o incluir leche
-1 bolsita de té
-2 tazas de agua

Se muele el medio gramo de flor de cannabis y se mezcla con la mantequilla en una cazuela. Verter la mezcla en una bolsa o bola de té. Hierba las dos tazas de agua. Coloque la bolsa en el agua hirviendo y déjelo durante 30 minutos de cocción. Luego retire y deje enfriar un poco.

fuente

SABADOS DE SORTEO

LLEGAN LOS «SABADOS DE SORTEO»

TODOS LOS SABADOS, LA ASOCIACIÓN SORTEARA 6G DE DRY HASH ENTRE TODOS LOS SOCIOS QUE HAYAN RETIRADO DEL DISPENSARIO!

NO TE LO PIERDAS!

Una breve historia de marihuana en México

Pocos lo saben pero la historia de marihuana en México data del siglo XVI, aunque tiene una galería de próceres que son reconocidos por la cultura 420 de ese país.

El país azteca fue clave en la difusión mundial del cannabis y la cultura que lo rodea.

La historia de marihuana en México da cuenta del viaje que emprendió la hierba hacia el jazz, el movimiento beatnik y los hippies de América del Norte.

Claro que, enseguida, llegó la prohibición, al igual que lo ocurrido con otras sustancias prohibida, en lo que se llamó la ‘guerra contra las drogas’, una directiva de EEUU que ha fracasado por completo.

Así es como la historia de marihuana en México entra en sus páginas mas oscuras, con la creación de carteles de crimen organizado que encontraron en la prohibición un negocio.

México se ha convertido durante muchas etapas de su historia en un narco estado, con personajes tristemente célebres en el mundo como Joaquín, el Chapo, Guzmán.

Existe un legado importante en la historia de marihuana en México y es la influencia que durante 500 años ejercieron los musulmanes en lo que es hoy la región de Andalucía, en España.

Es que los musulmanes llevaron a España el hachís y la tradición magrebí de fumar cigarrillos.

Eso sobrevivió en forma oculta entre los moros incluso después de la Reconquista Católica de 1492 y la Inquisición.

El cannabis entró por primera vez al Nuevo Mundo en galeones españoles con destino a lo que todavía se llamaba Nueva España y allí comenzó a escribirse la historia de marihuana en México.

Una vez en América, el cannabis se hizo muy popular en los dos extremos de la pirámide social, tanto campesinos como familias de clase alta.

El ícono del himno de la Revolución Mexicana, “La Cucaracha”, trata sobre el alto trajín que sufrió el ejército campesino de Pancho Villa, al marchar por el desierto de Chihuahua (norte, compartido con EEUU).

“La cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar, porque no tiene, porque le falta, marihuana que fumar”, dice la versión original de la canción, antes de su adaptación infantil.

Historia de marihuana en México: la prohibición

Fue en 1920 cuando la historia de marihuana en México sufre un duro golpe con la prohibición de la hierba.

Una década más tarde el primer oficial de la oficina de narcóticos de EEUU, Harry J. Anslinger, lanzó su exitosa campaña para prohibir la marihuana.

Anslinger recopiló anécdotas dudosas de que la marihuana causaba delitos y violencia e ignoró pruebas contrarias.

Una de ellas, la ofrecida por el doctor Walter Bromberg, quien señaló que el abuso de sustancias y el delito se confunden en gran medida y que ninguna de las 2.216 condenas penales que había examinado hasta ese momento era relacionado con la influencia de la marihuana

La campaña de Aslinger en EEUU en la década de 1930 sirvió para endemoniar a los inmigrantes mexicanos como una de sus tácticas decisivas.

Sin embargo, en 1938 aparece uno de los primeros próceres de la historia de marihuana en México: el doctor Salazar Viniegra y la primera, y determinante, fumata blanca.

“¡Pobre, calumniado y hermoso arbusto de la marihuana!”, dijo el galeno, quien juntó a algunos colegas fumó mota frente al Jefe de Salubridad Pública para desmitificarla.

A la proeza la convirtió en estudio, y la llamó “El Mito de la Marihuana”, el primer y más completo estudio que pide hierba legal en México.

Historia de marihuana en México: la gesta de 1938

La historia de marihuana en México vive en la actualidad una de sus páginas más gloriosas, con la conquista de media sanción parlamentaria para su legalización.

Sin embargo,  en México ya se había hablado la posibilidad de legalizar todo esto en 1938, gracias al doctor Salazar Viniegra.

Y lo hizo en medio de una dulce humareda blanca gracias a que en su presentación se fumaron muchos cigarros de marihuana.

Leopoldo Salazar Viniegra fue un médico que en la década del 30 se especializó en estudios de los efectos de la marihuana, por lo que se le reconoce como un visionario que hace 80 años propuso muchas de las políticas de drogas que hoy aplaudimos.

“Él en sus estudios señalaba que a los adictos a esta droga debería de tratarlos como enfermos y no como criminales”.

“Era un fiero defensor de que el problema de la adicción de la marihuana fuera atendido como un problema de salud y no penal”, dice Luis Astorga, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El 22 de octubre de 1938, el periódico El Universal cubrió los acontecimientos alrededor de la presentación del estudio “El mito de la marihuana”, la primera piedra del cannabis legal en México.

El periodista Fernando Ramírez de Aguilar, popularmente conocido como Jacobo Dalevuelta, fue el cronista de tan histórico evento.

Y él fue quien escuchó y contó los dichos de Salazar Viniegra: “¡Pobre, calumniado y hermoso arbusto de la marihuana”.

La crónica también cuenta que varios de los médicos asistentes ese 22 de octubre de 1938 fumaron numerosos porros que les fueron repartidos.

El hecho no perturbó la seriedad indiscutible de la Academia, más preocupada por el contenido de las 34 hojas a renglón cerrado que componen el estudio.

“El doctor Salazar Viniegra, al afirmar radiante, que ‘la pobre grifa’ es tan inocua como una gota de agua destilada, tenía como escenario a un grupo de ‘engrifados’, auténticamente ‘quemados’ por la yerba”, dice la crónica.

El relato apela a la primera persona del cronista para matizar el ambiente de aquel 22 de octubre de 1938:

“Yo sonreía, francamente incrédulo, cuando el informante me contó del triunfo de Salazar Viniegra, quien un poco al estilo drástico del inmortal Pasteur, llevaba hasta sala de los doctos las pruebas absolutorias de la romántica ‘rosamaría’”.

Todo se sorprendieron al ver como el galeno convertía a sus propios colegas en unidades biológicas de experimentación.

Además, infringiendo el Código Sanitario, hasta convertirse en propagandista de la por entonces mala hierba y en presencia nada menos que del propio Jefe de la Salubridad Pública.

“¡La Academia de Medicina se las ‘había tostado’! Ni más ni menos, ¡y en plena sesión general!”, se sorprende el bueno de Jacobo.

El periodista, todavía incrédulo, insistió en que Salazar Viniegra invitó cigarrillos, al parecer de tabaco, pero con el “alma verde de los sueños blancos”, a varios de sus colegas de los cuales fumaron deliciosamente.

“Nosotros hemos visto a Segura fumarse tres cigarrillo de marihuana ‘al hilo’, y dejarse observar por los médicos psicoanalistas del Instituto correspondiente”.

“Y excepto algunos trastornos en las conjuntivas y resequedad en la boca, el estudioso Segura no ha resentido nada”, dice la evidencia de “El mito de la marihuana”.

“La instrucción, la cultura, la orientación de nuestro pueblo, permitirá que el calumniado y hermoso arbusto no sea en lo futuro más que lo que debe ser: una rica fuente de abastecimientos en fibras textiles”, fue la conclusión del doctor Salazar Viniegra.

Historia de marihuana en México: el movimiento hippie

Ya en la década de 1960, la historia de marihuana en México encuentra un colectivo social que le volverá a dar protagonismo a la hierba.

Los hippies estadounidenses se movilizaron a la frontera sur con México, más precisamente al estado norteño de Michoacán, donde se producía grandes cantidades de mota barata.

Tal movimiento generó que el presidente de EEUU de 1969, Richard Nixon, lanzara la Operation Intercept, que paralizó el tráfico en los cruces fronterizos con la búsqueda de escondites ocultos, y detuvo el desarrollo de la historia de Marihuana en México.

Esto provocó quiebres diplomáticos entre México y EEUU.

Sin embargo, en 1978, la DEA comenzó a ayudar a la policía mexicana mediante la fumigación de cultivos de marihuana.

Es ahí cuando nacen los carteles mexicanos de crimen organizado y pronto tomaron el control del negocio e instauraron el terror.

El nuevo corazón de cultivo se convirtió en el llamado “Triángulo de Oro” en las remotas y abruptas montañas de la Sierra Madre Occidental.

El nombre refiere a que allí se unen los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa y marcan a fuego a la historia de marihuana en México.

Este territorio ahora está prácticamente colonizado por los señores del crimen, con los indios tarahumara y huicholes obligados a cultivar cannabis (y ahora el opio también).

Esta es otra etapa negra de la historia de marihuana en México, para cuyos ciudadanos el triángulo de oro evoca ahora las cabezas cercenadas dejadas en todo el estado como una advertencia por parte de la máquina criminal célebre conocida como La Familia.

Que la marihuana haya quedado bajo el control de estas organizaciones delictivas ultraviolentas es un fruto amargo de la prohibición.

Normalizar a la hierba es el capítulo que viene en la historia de marihuana en México, más allá de lo que decida el congreso.

En ese sentido, existen muchas figuras del espectáculo y artistas que ayudaron a crear una cultura en torno a la marihuana y hoy son homenajeadas en el plantón 420, frente al senado mexicano.

Una de ellas es ‘María Sabina’, una curandera indígena mazateca que vivió 91 años y usaba hongos alucinógenos para sus brebajes.

La figura de Sabina es una bandera para todos y todas las mexicanas que luchan por la liberación de las sustancias psicoactivas.

Otro es ‘Tin Tan’, un actor nacido en 1936 que llevó por primera vez la marihuana al cine.

Por último, ’Agustin Lara’, el famoso músico mexicano que tenía a la marihuana como musa inspiradora.

Llevará años reparar el daño ocasionado por la prohibición en México, incluso cuando la reforma de la ley del cannabis se mueve en la dirección correcta, aunque al ritmo de una cucaracha.

Marihuana recreativa en México podría ver la luz en breve

Después de mucho tiempo de discusiones y postergaciones, la marihuana recreativa en México podría ver la luz en breve.

Así lo confía la presidenta del Senado, y mujer fuerte del gobierno mexicano, Olga Sánchez Cordero, quien habló del tema en una entrevista con la agencia EFE.

Sánchez Cordero esperaba el aval del Senado a la marihuana recreativa en México en diciembre pasado.

Es que, ante el retraso del Congreso para regular la marihuana recreativa en México, la presidenta del Senado, espera una aprobación ‘a la brevedad’.

Es la presidenta del Senado y una de las figuras más progresistas de la llamada 4T, pero también fue una de las primeras voces que se alzaron para reconocer el derecho a cannabis libre.

Olga Sánchez Cordero confía en que la Cámara alta apruebe lo antes posible una ley que regule la “siembra, comercialización y consumo” de la marihuana recreativa en México.

Tenemos leyes muy importantes que procesar, una de cannabis que quisiera que saliera a la brevedad”, dijo Sánchez Cordero.

La mujer nacida en la Ciudad de México en 1947 recibió a la agencia EFE para una entrevista en su despacho del Senado.

Ante los retrasos del Congreso para regular el asunto, en junio la Suprema Corte declaró inconstitucional la prohibición del cannabis, pero sigue castigado en el Código Penal.

Sánchez Cordero afirma que “todos los partidos políticos quieren una ley muy progresista” porque en México “nos estamos quedando retrasados, relegados”, asegura.

Nosotros nos formamos en una cultura prohibicionista en los 60 y la política prohibicionista venía de Estados Unidos”, denuncia contundente Sánchez Cordero.

La presidenta del Senado e impulsora de la marihuana recreativa en México recuerda que su abuela compraba cannabis para ungüentos cuando no estaba prohibido.

La presidenta del Senado tiene enmarcado en su oficina un porro que le regaló una diputada en 2019.

Y esperaba que la Cámara aprobase una ley “antes de que terminase el periodo de sesiones” el diciembre pasado.

Los bancos, mayor escollo de la marihuana recreativa en México

La marihuana recreativa en México terminará siendo una realidad y, como tal, no estará exenta de problemas.

El mayor de ellos, según analiza Forbes, serán los bancos, quienes ya vienen trayendo problemas a la gran mayoría de las empresas cannábicas en el mundo.

Tanto es así que la actividad en torno al cannabis ha empujado como ninguna a las criptomonedas, como una alternativa de escape al sistema financiero tradicional.

Es por ello que la industria del cannabis exige facilidades para bancarizarse, no sólo para la marihuana recreativa en México, sino también el uso medicinal.

Hay que recordar que, a pesar de ser un éxito, el sector del cannabis enfrenta también los estigmas alrededor del uso de la hierba, los cuales representan limitantes importantes.

La industria del cannabis no solo se enfrenta a los retos de la legalización de la marihuana recreativa en México, sino que la parte medicinal aprobada en México enfrenta otro gran reto: su bancarización.

Nos quieren meter pólizas de seguro, de cultivo, de equipos, pero ¿Cómo quieren que les paguemos? Si no estamos bancarizados y no nos abren las puertas”, explicó Licet Osorio.

La mujer es directora de operaciones en Juicy Fields, durante el Foro Forbes Soy MPM Mujeres Más Poderosas de México.

La directiva abundó que los bancos tienen “paradigmas muy equivocados” acerca de la legalidad de su trabajo.

¿Cómo quiere el estado que paguemos impuestos, la seguridad social y los salarios de nuestro personal si no nos dejan bancarizar?”, cuestionó.

Por otro lado, la directiva consideró que esta industria también se enfrenta a los estigmas alrededor del uso del cannabis que representan limitantes importantes.

Es que el problema no está en el uso de las plantas medicinales, como el cannabis, sino en el abuso de su consumo.

La naturaleza nos proporciona todo para cuidarnos, el problema es el abuso que hacemos de las sustancias”, agregó.

Las mujeres quieren cambiar la realidad del cannabis

El avance del cannabis en el mundo también ha visto emerger otro fenómeno que merece celebrarse: el ingreso de la mujer a la industria.

La también cofundadora y CEO en Tierra Cann Colombia ha dedicado tres años y medio de su vida a los diferentes usos medicinales de la cannabis.

Hoy, cuenta con 20 años de experiencia en cargos de alta gerencia en el sector público.

He visto más mujeres en la parte científica, la medicina y poco a poco ha habido más mujeres liderando la industria”.

Pero ha sido un reconocimiento nuestro de vernos las caras poco a poco porque la industria del cannabis ha sido siempre una industria masculina”, consideró.

Ante esto, la directiva aconsejó a las mujeres que quieren incursionar en el negocio del cannabis medicinal buscar inversionistas.

También seguir trabajando en romper estigmas alrededor del cannabis para hacerla “una industria que viene de la legalidad y va a la legalidad”, concluyó Osorio.

fuente

8º CAMPEONATO AJEDREZ!

ATENCIÓN SOCI@S DE SEVIKANNA!!

DOMINGO 24 ABRIL A LAS 16:00H TENDRA LUGAR EL 8ºCAMPEONATO DE AJEDREZ DE SEVIKANNA!!

INSCRIPCIONES EN SECRETARIA

PREMIOS PARA LOS 3 PRIMEROS PUESTOS!!