5 Beneficios del jugo de cannabis que puede que desconozcas

El jugo de cannabis es tal vez una forma de consumir hierba que no conocías, y que tiene muchos beneficios para tu salud.

Además de proporcionar valiosos beneficios medicinales y aliviar el estrés cuando se ingiere o se fuma, la planta de la marihuana puede ser utilizada para uso industrial.

Sin embargo, pocos conocen o aprovechan sus hojas verdes, por ejemplo, haciendo zumo o jugo de cannabis.

Existen una serie de beneficios al extraer el jugo de cannabis que no querrás perderte, te dejamos cinco de ellos:

1- EL JUGO DE CANNABIS NO ES PSICOACTIVO

No a todo el mundo le agrada el efecto psicoactivo de fumar cannabis, pero incluso a los que no les gusta está de acuerdo en el hecho de que hay numerosos compuestos medicinales proporcionados por la planta.

Por esta razón, el jugo de hojas de cannabis podría ser considerado una excelente idea.

El jugo de cannabis en bruto proporciona clorofila, minerales que fortalecen los huesos, terpenos, cannabinoides como CBD y más, y sin un fuerte efecto psicoactivo.

Dado que se requiere calor para convertir el THCA (Ácido THC) del cannabis a THC, su forma psicoactiva, el jugo proporciona una forma de obtención de muchos de los beneficios de cannabis sin sus efectos psicoactivos.

Se considera al Dr. Wiliam L. Courtney como el padre del jugo de cannabis.

Es un galeno que, entre otras cosas, obtuvo el doctorado de medicina en la universidad estatal de Wayne, y que trabaja con numerosos dispensarios del estado de California, en el este de Estados Unidos.

Su extensa carrera médica es, a su vez, una extensa carrera como activista y férreo defensor de los múltiples benéficos que tiene la hierba.

El profesional cobró notoriedad cuando ayudó una de sus pacientes, Kristen Perkuski, quien sufría de lupus (una enfermedad que provoca que el propio sistema inmunitario ataque por error las células y otros tejidos sanos).

El especialista le indicó un tratamiento con jugo de cannabis y la mujer mejoró en forma veloz sus múltiples problemas, los cuales le impedían poder desarrollar una vida normal.

2- LOS PACIENTES PUEDEN CONSUMIR DOSIS MÁS ALTAS DE JUGO DE CANNABIS

Los que están luchando contra el cáncer o buscan alivio de las convulsiones y/o condiciones como el Parkinson son susceptibles de beneficiarse de la introducción de aceite de cannabis en su régimen.

Otro método de ingestión de los compuestos de la planta, extrayendo el jugo de las hojas y pudiendo ser tan -o incluso más- beneficioso para el paciente. o la persona que quiera prevenir una enfermedad.

De acuerdo con el Dr. William Courtney, fundador de la Fundación Internacional de Cannabis, “el THC se puede tomar en dosis de cientos de miligramos cuando está en su forma de ácido (jugo). Sin embargo, una vez calentado, la dosis tolerable caen a 10 mg al día”.

En resumen, se puede consumir más cuando es ingerido en forma de jugo de cannabis.

3- EL JUGO DE CANNABIS, PERO DE FLORES, TE HARÁ VOLAR

Si alguien desea tener estos efectos psicoactivos, pero no fuma o prefiere evitar el olor a hierba, puede consumir el jugo de la flor de la planta para experimentar un viaje psicoactivo.

Uno puede optar por hacer esto por tener problemas respiratorios (actualmente no hay efectos adversos para la salud asociados con fumar marihuana) o porque prefiere ingerir en un método menos dañino.

Como David Wolfe señala, el consumo de de jugo de cannabis de una flor puede colocarte, ya que tiene en su totalidad -en una forma ácida- los dos cannabinoides principales en la planta.

Estos son conocidos como ácido Tetrahidrocannabinol (THC-A) y ácido cannabidiólico (CBD-A) o “THC-ácido” y “CBD-ácido”.

“Cuando estos cannabinoides ácidos se calientan, se descarboxilan lo que significa que pierden su molécula de dióxido de carbono y se vuelven más activos”.

“Durante ese proceso, los cannabinoides cambian de la forma de ácido a la forma activada. Esto sucede automáticamente cuando los brotes de flor de la marihuana se fuman o son vaporizados”.

“Esto también ocurre cuando el cannabis se cocina en aceite de coco, aceite de oliva, o ghee incluso a fuego lento”, a decir de Wolfe.

El THC es el componente que puede dar lugar al usuario la sensación de subidón y que experimentan episodios de euforia.

El CBD no es psicoactivo y no va a conseguir colocar, además de ayudar a contrarrestar los efectos del THC, tales como paranoia.

4- ES MUY VERSÁTIL

El jugo de la hoja de cannabis puede disfrutarse aún mejor y gracias a que es muy versátil y fácil de combinar.

Se le puede añadir al jugo remolacha, zanahoria, manzana y jengibre o verter el cannabis en un jugo de naranja recién hecho.

Además, debido a que el jugo de las hojas de cannabis no consigue la sensación psicoactiva de pegue, se puede consumir en cualquier momento y hacer las tareas diarias.

5- HAY GRANDES BENEFICIOS PARA LA SALUD

La planta de cannabis está llena de cannabidiol (CBD), que es anti-inflamatorio, proporciona una protección antioxidante y ofrece propiedades neuroprotectoras.

Con todo esto, consumiendo jugo de cannabis se promueve la buena salud.

Incluso, el Instituto del Cáncer de Estados Unidos tiene vista a la marihuana como una potencial cura para el cáncer en su sitio web.

También hay numerosas anécdotas -o evidencia- de personas que se han curado a sí mismas o ayudado a sus hijos a curarse de enfermedades graves, mediante la utilización de componentes de la planta, principalmente el CBD.

Algunas de las condiciones que se han beneficiado por la ingestión del CBD incluye los trastornos de Alzheimer autoinmunes, disfunción celular, inflamación crónica, cáncer, Parkinson, y las convulsiones.

También es digno de mención que el fumar marihuana ha disminuido la dependencia de la población norteamericana sobre opioides y fármacos que mataban a cerca de 40.000 personas cada año.

Por el contrario, de la marihuana no hay constancia de víctimas fatales.

Y no las habrá a partir de ahora gracias a las diversas variables que usuarios y usuarias le han encontrado a la combustión mediante un porro o cigarro de marihuana.

El jugo de cannabis es una de esas variantes, una alternativa de consumo que puede subirnos o no, pero que, sin dudas, es más armónica con nuestro organismo.

¿Te animas a probarlo?

fuente

Una madre consigue que el tratamiento con cannabis de su hijo sea financiado por la Seguridad Social

«Esto no solo salvará a mi hijo Nano sino a muchísimos niños en su misma situación», declara María Ángeles Buendía

María Ángeles Buendía, una madre de Arroyo de la Miel (Málaga), ha conseguido que el Ministerio de Sanidad confirme que el medicamento hecho a base de CBD (principal componente del cannabis) esté cubierto por la Seguridad Social

Para lograr esto, María Ángeles había iniciado una campaña en la plataforma change.org y, tras mucho tiempo de lucha, por fin «el medicamento Epidyolex fue incluido en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud», algo que «me hizo llorar de emoción al saber que esto se contemplaba también para personas con síndrome de Dravet como mi hijo Nano». 

El neurólogo de Nano, como cuenta su madre, ya le ha prescrito el medicamento para empezar a administrárselo lo antes posible. «Esto no solo salvará a mi hijo Nano sino a muchísimos niños en su misma situación y eso no tiene precio».

fuente

Italia, presentan más de 600.000 firmas para el referéndum legalización

La organización por el referéndum legalización del cánnabis en Italia entregó en el Tribunal Supremo más firmas de las necesarias para llevar a cabo la votación

El comité que organiza la captación de firmas para la realización del referéndum de legalización del cannabis en Italia, presentó ayer en el alto Tribunal italiano 630.000 firmas. Se necesitaban un mínimo de 500.000 firmas para poder solicitar la votación.

‘Hoy hemos llevado las firmas de más de medio millón de italianos. La respuesta ha sido extraordinaria, pero no sorprendente. Más del 70 % de las personas que firmaron eran menores de 35 años. Las firmas provienen de grandes ciudad y también de pequeños municipios. La homogeneidad pone de relieve el alcance y el interés del tema’, dice en una nota de prensa el presidente del comité Marco Perduca.

Solicitando el referéndum legalización del cannabis en Italia

Para la aprobación del referéndum legalización en Italia, tanto legalizar el cultivo personal como despenalizar el consumo lúdico de los mayores de edad, ya se han presentado las firmas necesarias de ciudadanos italianos para que Tribunal Superior ampare la medida.

Las firmas recogidas en tan solo un mes ascienden a un total de 630.000, la votación para llevarse a cabo hubiese necesitado un mínimo de 500.000 firmas y esa cifra ha sido altamente superada. El referéndum legalización deberá celebrase el año que viene cuando las firmas sean revisadas.

El comité dijo que más del 70% de los firmantes eran menores de 35 años y procedentes de grandes y pequeñas ciudades de toda Italia: “Una homogeneidad que subraya el alcance y el interés”.

Después de recabar las firmas, tendrán que ser los ayuntamientos los que deberán validarlas y posteriormente la revisión de la justicia italiana, la encargada de aprobar el proceso. Es decir, el Tribunal Supremo de Casación tendrá 30 días para asegurarse de que son válidas las firmas y posteriormente se entregará al Tribunal Constitucional, que será quien determinará que el referéndum es legal y puede seguir su camino.

El Tribunal Constitucional italiano tendrá que analizar si la medida puede entrar en conflicto con la Constitución, el sistema fiscal o tratado internacional. Por otro lado, los promotores del referéndum legalización tienen la confianza de que la reforma propuesta cumpla con la legislación italiana.

Si todo es correcto bajo las leyes italianas, será posible el referéndum legalización y podría organizarse para la primavera del año que viene.

Una de las formulas por las que tan rápidamente se han recopilado las firmas necesarias, es que hubo un cambio de política por el que se permitió recopilar firmas de forma online además de forma física.

El presidente del comité organizador, Marco Perduca, al habla con Marijuana Moment le dijo que la rapidez en la captación de firmas “confirma que el cannabis es extremadamente popular en Italia y que la gente está harta de sanciones penales por acciones que no perjudican a nadie .”

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Italia, será legal cultivar en casa cannabis

Italia, el cannabis light arrebata cuota al mercado ilegal

Marco Perduca fue senador del Partido Demócrata italiano y pertenece a la Asociación Luca Cosccioni “Este referéndum es un paso en una larga marcha iniciada hace muchos años que ha permitido que el movimiento antiprohibicionista italiano crezca y se vuelva más político año tras año” dijo. “Entonces, es extraordinario pero no sorprendente”.

Legalizando en Italia el auto cultivo

Si se acepta la realización del referéndum legalización en Italia y luego sale aprobada la medida propuesta (solo necesita la mayoría simple) el auto cultivo de cannabis será despenalizado junto a su consumo y posesión. Aunque estas dos ultimas cuestiones, aún acarrearían algún tipo de pequeña multa en espacios públicos.

“Un referéndum nacional solo puede eliminar partes de una ley, así que tuvimos que encontrar la mejor manera posible de quitar lo que se podría haber quitado sin que la medida se vuelva demasiado complicada y corra el riesgo de ser invalidada por los tribunales”, dijo Perduca.

“La multa será aplicable, pero en el nuevo escenario, por supuesto, la prioridad de perseguir una conducta que sea el resultado de un acto legal disminuirá”, aclaró que de esta forma las autoridades policiales tendrían una fuerte desmotivación en la persecución de los auto cultivos legales.

En la propuesta y aunque fuese aprobada, sustancias procesadas como el hachís seguirían siendo ilegales, ya que el procesamiento de sustancias seguiría tipificado como delito en la ley italiana. Tampoco prevé la creación de ningún sistema de comercio de cannabis legal, ni de regulación alguna.

El diputado italiano y presidente de la formación + Europa, Ricardo Magi, dijo que “Años de prohibición no han tenido éxito”. “Esto no perjudicó a las mafias que controlan el mercado de la droga, ni ha reducido la circulación de la droga”.

Apoyos civiles y políticos al referéndum legalización

El referéndum legalización que se presentó el pasado 7 de septiembre cuenta con apoyos tanto civiles como de formaciones políticas. Asociaciones civiles como Luca Coscioni, Meglio Legale, Forum Droghe, Antigone, además de las partidos políticos Italian Radicals, + Europe, Italian Left, Possible, Volt, Power to the people y La Refundación Comunista respaldaban la iniciativa.

Nicola Fratoianni secretaria de Izquierda Italiana dijo “Se puede construir una centroizquierda capaz de gobernar el país, pero en temas como el cannabis y los derechos civiles necesitamos opciones claras”.

fuente

Aceite de coco y cannabis, hazlo tú mismo

En este artículo te proponemos un interesante aceite de coco y cannabis. Se tratará de un aceite ingerible con muchas propiedades beneficiosas como ya veremos.

Por qué un aceite de coco y cannabis

En primer lugar y como ya sabréis, los tricomas de la marihuana son liposolubles. Es decir se disuelven únicamente en grasas, aceites y otros solventes.

Es decir que si pretendemos hacer un simple té de marihuana y se nos ocurre echar unos cogollos en agua hirviendo, no conseguiremos nada ya que los cannabinoides no se disolverán.

Será necesario usar siempre en la cocina cannábica un ingrediente graso. Los más comunes son el aceite de oliva, la leche, la nata o la mantequilla.

Lo más fácil cuando se cocina con marihuana, es contar con una base en lugar de perder el tiempo que precisa la descarboxilación en cada ocasión.

Por ejemplo podremos hacer una buena cantidad de nata cannábica, mantequilla cannábica o aceite cannábico para añadirlo a nuestras recetas. Desde ensaladas o pastas, hasta asados o postres.

Pero también se puede hacer un aceite o tintura para ingerir directamente. Generalmente se suele usar un buen aceite de oliva. Pero nosotros te proponemos en esta ocasión hacer un aceite de coco y cannabis por varios motivos.

El aceite de coco

El aceite de coco es conocido por su alto contenido en grasas saturadas, por lo que tradicionalmente se ha restringido su consumo.

Pero estudios recientes muestran que las grasas saturadas, y especialmente las que están compuestas por ácidos grasos de cadena media, son capaces de aportar beneficios para la salud y el metabolismo.

Hasta hace muy poco la mayoría de estudios sobre el aceite de coco se habían hecho con aceite de coco parcialmente hidrogenado, por lo que contiene grasas trans que aumentan el nivel de colesterol.

Esto no sucede con el aceite de coco virgen y que no ha sido químicamente tratado. Esta riqueza en ácidos grasos es perfecta para regular la función cardiovascular y controlar el colesterol y los triglicéridos.

Estimula el sistema de defensas, la digestión y el metabolismo. Previene problemas renales, enfermedades cardíacas, hipertensión arterial, diabetes…

Es bueno para la salud dental. Contiene Vitamina E, Vitamina K y minerales tales como el hierro. Es beneficioso para la presión sanguínea y actualmente se está estudiando. También es cicatrizante, antioxidante y calmante.

El cannabis
El cannabis por su parte es antiinflamatorio, sedante, calmante, antioxidante, ansiolítico, antidepresivo y calma las náuseas.

Se muestra eficaz en problemas de artritis, artrosis, osteoporosis, esclerosis múltiple, dolores en general, pérdida de peso, anorexia, diabetes, alcoholismo y dolor crónico.

También contra la esquizofrenia, trastornos de la ansiedad, estrés postraumático, hiperactividad, autismo, sindrome de Tourett, trastornos de sueño, glaucoma, tinittus, hipo, infecciones resistentes a antibióticos, epilepsia, paraplejia, parkinson, diarreas, síndrome de Chron, endometriosis, SIDA, alzheimer, diferentes trastornos neurológicos…

Ingredientes para hacer un aceite de coco y cannabis

  • 200ml de aceite de coco virgen extra
  • 10 gramos de cogollos
  • Un bote de vidrio con tapa

Elaboración

Este aceite de coco y cannabis podemos hacerlo de dos maneras diferentes. Una de ellas es muy lenta pero apenas nos llevará trabajo. La otra es más rápida y la más recomendable.

Para la primera y más lenta, simplemente metemos en un bote los cogollos y el aceite virgen extra de coco, dejando que macere durante 2 meses en un sitio cálido. Cada día, agitaremos el bote un minuto.

Para hacerlo de la segunda forma y más rápida, usaremos un típico baño maría para disolver los tricomas en el aceite de coco.

Para ello introducimos en un bote los cogollos triturados y añadimos el aceite de coco. Y lo metemos en el interior de una olla con 2 o 3 dedos de agua.

A fuego fuerte, dejamos que el calor actúe sobre el aceite de coco y cannabis, que removeremos de vez en cuando. Con unos 30 minutos será suficiente.

Con el aceite aún caliente pero sin que llegue a quemar, pásalo a otro bote o botella colándolo previamente con un filtro de café para retirar la materia vegetal.

Una vez hayamos finalizado, el aceite de coco y cannabis lo guardaremos en un lugar oscuro y fresco, donde durará varias semanas.

Recomendaciones

Este aceite de coco y cannabis es como hemos dicho perfectamente ingerible. Aunque también se puede usar como aceite de masaje o para tratar dolores musculares y articulares de manera tópica.

Si se piensa usar ingerido, como siempre os recomendamos precaución con las dosis. Hasta pasada una hora no se comenzarán a apreciar los efectos y es muy fácil ingerir más de lo que se debería sin ser consciente.

Comienza con una cucharadita al día y comprueba sus efectos. Tanto los psicoactivos como los terapéuticos. Si es necesario, aumenta a una cucharadita cada 12 horas. Después a 1 cucharadita cada 8 horas

fuente

Industria del cannabis florece en EEUU a pesar de la pandemia

El mundo se ha detenido con la pandemia de covid-19, sin embargo, la industria del cannabis siguió adelante a paso firme.

Esa es la conclusión que se sacó hace algunos días en Las Vegas en la feria comercial más grande del rubro, y así lo cuenta CNN.

Los números lo confirman: la industria del cannabis está saliendo del covid-19 aún más fuerte.

Los problemas son varios además de una pandemia mundial: cadenas de suministro desorganizadas, inflación creciente y una lucha en curso para legalizar la marihuana a nivel federal.

Sin embargo, todos coinciden en que la industria del cannabis en Estados Unidos está floreciendo.

Las ventas alcanzaron los 20.000 millones de dólares en 2020 y están en camino de superar los 26.000 millones este año.

Los datos de Marijuana Business Daily que se compartieron en la MJBizCon también prevén que aumenten a 45.900 millones de dólares en 2025.

Los casi 46.000 millones de dólares en ventas harían que la industria del cannabis sea más grande que la industria de la cerveza artesanal, dijo Chris Walsh, director ejecutivo y presidente de MJBizDaily.

Estos son números potencialmente conservadores con lo que vemos en juego“, dijo Walsh durante el inicio del evento que duró tres días.

Entonces, si las ventas en Estados Unidos crecen como una bola de nieve esto no debería ser una sorpresa para nadie.

Un dato no menor es que la mayoría de los estadounidenses viven en un estado donde alguna forma de cannabis es legal.

Esto es porque más de dos tercios de los estados de EEUU han legalizado el cannabis medicinal.

De ellos, 18 han legalizado el cannabis para uso recreativo, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.

Industria del cannabis se benefició de la pandemia

No sólo no tuvo que interrumpir operaciones sino que la industria del cannabis recibió un impulso de la era de la pandemia de consumidores llenos de dinero de estímulo.

Sus benefactores, personas obligadas a quedarse en casa con poco que hacer y dispensarios en ciertos estados considerados negocios esenciales.

Muchos estados, incluidos pioneros como Colorado, registraron ventas récord en 2020.

Pero los últimos 12 a 18 meses muestran que hay más en la historia que un golpe de covid, dijo Walsh.

Las ventas continuaron acelerándose a un ritmo récord en los mercados de EEUU, especialmente en estados establecidos, como Colorado, Washington y Oregon, dijo Walsh.

Estás viendo la próxima fase de una industria madura que se afianza aquí“, dijo Walsh a CNN Business.

No hace mucho, las transacciones millonarias eran pocas y espaciadas en este negocio.

Ahora están sucediendo en rápida sucesión: la última es la firma de comercio electrónico y tecnología Dutchie, que este mes recaudó 350 millones de dólares en su última ronda de inversores.

La industria también se está expandiendo rápidamente y creando empleos, dijo Karson Humiston, CEO y fundador de Vangst.

La firma administra un sitio de reclutamiento de empleos centrado en la industria del cannabis.

Se estima que hubo 321.000 puestos de trabajo a tiempo completo en la industria del cannabis en 2020, frente a los 234.700 del año anterior,

El informe fue publicado a principios de este año por Leafly y Whitney Economics.

“Eche un vistazo a su alrededor”, dijo Humiston, señalando a la multitud bulliciosa en la sala de exposiciones.

“La gente quiere salir de su industria agonizante de la vieja escuela, y quieren pasar al cannabis. Esto es todo. Ahora es el momento de involucrarse, porque nunca volverá a ser tan pequeño”.

Aún así, persisten muchos desafíos e incertidumbres.

La industria del cannabis avanza hacia una ley federal

La Administración de Drogas y Alimentos de los EEUU aún tiene que proporcionar una guía oficial sobre cómo los cannabinoides derivados del cáñamo, como el CBD, pueden incluirse en productos comerciales.

California, el mercado de cannabis más grande de EEUU, sigue viendo cómo las ventas se desvían a una gran industria del cannabis no regulada.

Es que esa misma industria del cannabis se ha vuelto menos diversa en los últimos años.

En suma, los programas para abordar aspectos como la equidad social o la reparación de los daños de la Guerra contra las Drogas se encuentran todavía en su fase incipiente.

En el Capitolio resuenan los rumores de la reforma y legalización federal de la marihuana, que se han convertido en un clamor.

Pero debido a la falta de consenso entre los legisladores y los miembros de la industria, el cambio no está en el horizonte inmediato, dijo Walsh.

Algunos quieren pasos incrementales, pero necesarios, como la reforma bancaria y fiscal.

Otros esperan abordar la legalización de una sola vez con una legislación integral de la industria del cannabis.

Todavía tengo dudas de que veamos alguna reforma federal significativa el próximo año (…) incluso en la banca“, dijo Walsh a CNN Business.

El hombre hace referencia a los esfuerzos de larga data para cambiar la ley federal y permitir que las empresas de cannabis legales estatales accedan a los servicios bancarios tradicionales.

Fuente

Israelíes inventan un catador inteligente de cannabis

Durante años, las copas de cultivadores han servido como prueba de calidad de cogollos y resinas; ahora, un catador inteligente de cannabis facilita la tarea.

El portal Infobae cuenta en un artículo cómo funciona el dispositivo que hace las veces de “catador inteligente” de cannabis medicinal.

Así es, la tecnología vuelve a reemplazar el trabajo artesanal de miles de cultivadores y usuarios que, con su olfato y papilas gustativas, certificaron durante años la calidad de la marihuana.

Este catador inteligente de cannabis opera a través de una base de datos con 300.000 testeos de plantas.

Luego emplea la inteligencia artificial con aprendizaje de máquina para analizar rápidamente la composición de cada flor seca.

Lo mejor de todo es que este catador inteligente de cannabis tiene el tamaño de una cafetera y pesa menos de dos kilos

Ese tamaño y peso lo hacen ideal para llevar adonde sea y, por ejemplo, ser el invitado más moderno de un picnic, asado o día de playa.

catador inteligente de cannabis

El creador de la criatura es una empresa de biotecnología israelí que lanzó al mercado el dispositivo que analiza plantas de cannabis para uso medicinal.

El catador inteligente de cannabis utiliza inteligencia artificial (IA) y aprendizaje de máquina (machine learning) para certificar cada cogollo.

El catador inteligente de cannabis se llama GemmaCert y promete ser infalible.

Se trata de una cápsula en donde se introducen flores secas -cogollos-, flor molida, biomasa, hachís y, por ahora, extractos a base de etanol.

El catador inteligente de cannabis está dirigido a productores de marihuana medicinal, para que puedan testear rápidamente la materia prima.

¿Cómo funciona? A través de una gran base de datos, el catador inteligente de cannabis puede testear su porcentaje de THC, CBD, CBG y AW, o sea, los componentes de la planta. 

Cada extracto tiene una función diferente según la cepa que se utiliza en este dispositivo pequeño, liviano y manejable como una cafetera.

catador inteligente de cannabis

Catador inteligente de cannabis puede conseguirse en Sudamérica

Si leíste hasta aquí, quieres el catador inteligente de cannabis y te sientes frustrado porque vives lejos de Israel, deja la tristeza atrás, porque conseguirlo está más cerca de lo que crees.

Así lo confirma a Infobae Gastón Chait, CEO de Cultibaires y representante de GemmaCert en Argentina, quien afirma que esta máquina marca una “nueva era en la producción”. 

El argentino señala que es el primer dispositivo que permite testear la flor de cannabis sin alterarla (queda intacta), antes de realizar el aceite.

El aparato puede medir, por ejemplo, la concentración de THC que produce un efecto psicodisociativo (en distintos niveles) y CBD, que no lo tiene, y es usado para tratar muchas enfermedades.

Se debe introducir una flor seca de cannabis en el dispositivo GemmaCert y en un minuto aproximadamente emite la evaluación de sus componentes

En noviembre del año pasado, la Administración argentina de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el primer producto de cannabis que estará en el mercado

El mismo contiene CBD y está dirigido a pacientes con tratamiento de epilepsia refractaria, focalizada en niños, del laboratorio Alef Medical Argentina.

Chait señala que en Argentina hay muchos productores de cannabis que hacen un trabajo “en silencio”, debido a que no hay una ley hoy para la actividad.

Según afirma el importador, hoy hay entre 8 y 10 empresas del Estado que están cultivando cannabis medicinal con permisos.

catador inteligente de cannabis

Cómo funciona el catador inteligente de cannabis

El catador inteligente de cannabis trabaja con un motor que hace girar la flor pudiendo obtener 24 tomas a cada muestra. 

Los algoritmos de la Inteligencia Artificial hacen cálculos para compararlas con una base de datos codificada de más de 300.000 testeos

En un minuto ya se puede obtener resultados y desde la compañía israelí señalan que tienen la “base de datos de cannabis más grande del mundo”.

Según los productores, el catador inteligente de cannabis funciona con IA y ese es precisamente su mayor diferencial. 

En suma, aprende (a través de machine learning) de cada flor de marihuana que se introduce en el dispositivo, lo que permite ir ampliando esa base de datos.

La máquina se conecta vía Bluetooth a cualquier dispositivo con Android conectado a internet con 4G o Wifi, mediante la app de GemmaCert que se descarga de Google Play.

Asimismo, el analizador viene con un panel de control que se usa desde cualquier dispositivo donde se ven todos los resultados.

Según señalan, hasta el momento, los laboratorios podían analizar el cannabis con máquinas de precisión de HPLC gaseosas o líquidas con alto costo ya que usan solventes.

Para colmo, los solventes destruyen la muestra y no se puede volver a usar. 

Este catador inteligente de cannabis está diseñado para testear marihuana de forma profesional, reduciendo el tiempo de preparación de muestras, testeos y el costo logístico.

La compañía es una empresa de biotecnología israelí especializada en testeo profesional de cannabis. 

Fue fundada en 2015 en colaboración con la Universidad Hebrea de Jerusalén, un centro de investigación del cannabis desde la década de 1960. 

¡Ah, falta lo más importante! El valor del catador inteligente de cannabis es de 4.500 dólares (la versión lite) y 9.350 dólares (la versión completa).

fuente

HALLOWEED PARTY!!

ATENCIÓN SOCI@S DE SEVIKANNA !!!!

VIERNES 29 DE OCTUBRE… HALLOWEED PARTY!!!!

DURANTE TODA LA FIESTA ESCUCHAREMOS REGGAE MUSIC EN VINILO, CON TENOR MARIO( COOL UP RECORDS) & ONE-ITO (MAGGIOREGAE).

* TODOS CONCURSOS TIENEN PREMIOS!!

OS ESPERAMOS!!

Primer aceite de cannabis argentino sale a la cancha

La empresa estatal Cannava saca el primer aceite de cannabis argentino de venta legal en farmacias.

Cannava Sociedad del Estado. Así se llama la empresa que picó en punta en el desarrollo de la industria del cannabis medicinal en Argentina, aún cuando el propio gobierno federal descreía.

La Sociedad del Estado está radicada en la provincia de Jujuy (norte) en la frontera con Bolivia, y es comandada por Gastón Morales, el hijo del Gobernador, Gerardo Morales.

La finca dispuesta a cultivar cannabis fue instalada con altos estándares de seguridad y eficiencia y, en la actualidad, lanzó el primer aceite de cannabis oficial, según informa La Nación.

Hace una semana que algunos pacientes reciben el CBD10 (cannabidiol al 10 por ciento), que se prescribe principalmente para epilepsia refractaria de niños y adultos, enfermedad inflamatoria intestinal y algunos síntomas asociados al cáncer. 

Desde noviembre, el primer aceite de cannabis argentino también se venderá en todas las farmacias de la provincia.

Jujuy es, hasta ahora, la única provincia argentina que desarrolló un contexto y aval institucional para el proceso integral del aceite de cannabis. 

La inversión para tal fin es de 12 millones de dólares y el montaje del laboratorio respondió a los lineamientos y buenas prácticas establecidos por la Anmat, la agencia regulatoria argentina.

Dicha oficina ahora tiene en análisis la autorización para la venta del primer aceite de cannabis argentino en todo el país

Por el momento, son solo los médicos matriculados en Jujuy quienes pueden prescribirlo y solo se vende con receta.

La firma adelantó que espera la autorización para ampliar la producción de 35 hectáreas a 600 y el año que viene estarían ya en 220.

A más largo plazo, esperan llegar a 1.000 hectáreas y, entonces, emplear a unas 7.000 personas.

El CBD10 se produce a partir del ingrediente farmacéutico activo (IFA) elaborado por la empresa en la finca El Pongo. 

No hay un salto al vacío ni una improvisación, sino un trabajo científico y tecnológico que está en los mejores niveles de producción de medicamentos del mundo”, subrayó Gerardo Morales.

Primer aceite de cannabis argentino para el mundo

La elaboración del primer aceite de cannabis argentino plantea nuevos desafíos para Cannava.

El objetivo de la firma estatal provincial es abastecer a todo el país y, además, exportar a Brasil, Europa “y a los países que demanden un producto de alta calidad”. 

Además procesar la flor, Cannava busca industrializar el cáñamo para la producción de papel o fibra textil; en marzo esperan contar con unas 15 toneladas. 

Esta iniciativa abre una puerta importante en ciencia y tecnología, en cuidado de la salud y en la generación de trabajo”, sostuvo el gobernador.

Gastón Morales, por su parte, indicó que a partir del banco de germoplasma comenzarán a desarrollar genética propia de semillas.

Agregó que con un millón de semas se autoabastecerán y una cifra igual será destinada al mercado externo. 

Hace a la sostenibilidad económica del complejo”, planteó. En marzo de 2023 podrían ya estar usando ese material; hasta ahora, las semillas se importan.

Superamos una avalancha de críticas basadas en el prejuicio”, afirmó en el acto de lanzamiento del primer aceite de cannabis argentino. 

La empresa, por otra parte, ya firmó un convenio con la Universidad Austral para avanzar en investigaciones en el segmento oncológico.

La apuesta jujeña es transformar la matriz productiva provincial con el cannabis como eje y, en esa búsqueda, ya se topa con proyectos rentables.

La provincia norteña cuenta con un programa terapéutico especial, llamado Protecan, para cumplir con la Ley de investigación científica y uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados.

La misma establece los recaudos médicos que los pacientes deberán acreditar para acceder al medicamento.

¿Quienes recibirán el primer aceite de cannabis argentino?

En la primera etapa, los pacientes retiran el primer aceite de cannabis argentino de la farmacia del Hospital Zabala de la capital jujeña ciudad.

Comenzaron siendo 10 personas y serían 50 en unas semanas las que recibirán el primer aceite de cannabis argentino. La provisión, hasta noviembre, es gratuita.

Desde ese mes, se expenderá en las 160 farmacias de la provincia y el precio de venta todavía no fue fijado, aunque se anticipó que será “mucho menor que el de los productos importados”. 

Además de la prescripción digital, hay un registro de quienes usan el medicamento. “De la tierra al paciente” es el concepto que usan en el complejo.

Argentina ahora sí confía en el potencial económico para el desarrollo de la actividad del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo.

La cartera que comanda Matías Kulfas estima que en 2025 podría generar 10.000 nuevos empleos (con alto porcentaje en el sector I+D+i).

También ventas en el mercado interno por 500 millones de dólares anuales y exportaciones por 50 millones de dólares por temporada.

El “marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial” ya tiene sanción del Senado.

Fuente