Cookies o galletas de marihuana, una sencilla receta

En nuestro post de hoy sobre cocina cannábica, os enseñaremos a hacer unas deliciosas cookies de marihuana, uno de los clásicos de la repostería con cannabis.

Las cookies no dejan de ser galletas con pepitas o «chispas» de chocolate que se originaron en los Estados Unidos. La receta tradicional se trata de una masa a base de mantequilla y azúcar, con pepitas de chocolate.

Con los años, fueron surgiendo nuevas variantes en la receta que incluyeron además de los ingredientes tradicionales, otros como las nueces o la avena.

Las cookies fueron inventadas en 1930 por Ruth Graves Wakefield, propietaria del restaurante Toll House Inn. Poco más tarde Ruth publicaría un libro de cocina titulado Toll House Tried and True Recipes.

En él se incluía la receta «Toll House Chocolate Crunch Cookie», que rápidamente se hizo hueco en los hornos de los hogares estadounidenses.

En la actualidad, las cookies son uno de los dulces más típicos de la cocina norteamericana y famosas en todo el mundo. Además de ser muy fáciles de hacer, son sencillamente deliciosas.

Ingredientes de las cookies de marihuana

Con las cantidades que sugerimos en esta receta, obtendríamos unas 12 cookies de marihuana de un diámetro de unos 1o cm:

  • 250 gramos de harina de trigo
  • 150 gramos de mantequilla de marihuana
  • 200 gramos de pepitas de chocolate negro
  • 200 gramos de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Elaboración de las cookies de marihuana

Si no cuentas de antemano con mantequilla cannábica, no te preocupes. No te llevará mucho tiempo hacerla. Los más habituados a la cocina cannábica, siempre cuentan con este ingrediente básico.

Los cannabinoides del cannabis son liposolubles, es decir que se disuelven en cualquier tipo de materia grasa. Mantequilla, leche, nata, aceite

Para hacer la mantequilla de marihuana, es tan sencillo como derretir a fuego medio la mantequilla y añadir aproximadamente 12 gramos de cogollos.

Dejamos se cocina durante unos 30 minutos a unos 110-115ºC. Colamos y dejamos enfriar a temperatura ambiente antes de meterla en la nevera.

Cuando haya enfriado muy bien, veremos que se habrán formado dos capas. En la superior estará la mantequilla solidificado. En la inferior, reposará el agua que no nos interesa.

Con cuidado, iremos retirando la capa superior con la ayuda de una cuchara y reservamos de momento. El agua puedes tirarla, como decimos no interesa.

Empezamos tamizando la harina, la sal y la levadura con un colador fijo y también reservamos. Así además de eliminar los grumos de la harina, mezclaremos estos tres ingredientes.

Por otro lado derretimos la mantequilla de marihuana en un cazo a fuego bajo. Lo haremos hasta que adquiera una textura semi-líquida.

En un cuenco, añadimos la mantequilla y el azúcar. Con la ayuda de una batidora con varillas, batimos hasta conseguir una crema esponjosa y densa. Nos puede llevar unos 4-6 minutos.

Después añadimos la vainilla y el huevo, y continuamos batiendo hasta mezclar todos estos ingredientes completamente.

Añadimos a esta mezcla la harina, la levadura y la sal tamizada. Mezclamos bien hasta que todos los ingredientes estén perfectamente integrados.

Por último, añadimos las pepitas de chocolate, repartiéndolas por toda la masa. Tapamos la masa y la dejamos en la nevera unas 24 horas para que endurezca y sea más fácil hacer las cookies de marihuana.

Pasado este tiempo, sacamos la masa de la nevera. Por otro lado, encendemos el horno para que vaya precalentando a unos 110-115ºC.

La masa estará dura, así que con paciencia iremos haciendo 12 bolas que después aplastaremos para dejarlas con la típica forma plana de 1 cm de grosor y unos 5 cm de diámetro.

Colocamos las cookies de marihuana sobre papel de horno y sobre una bandeja, a unos 15 cm de distancia unas de otras para darles espacio a que se extiendan.

Metemos al horno durante unos 20-30 minutos o hasta que veamos que las cookies hayan adquirido un tono ligeramente dorado.

Sacamos del horno, las ponemos sobre una bandeja con cuidado ya que estarán blandas y podrían quebrarse, y dejamos enfriar unos 15 minutos antes de poderlas disfrutar, donde además adquirirán consistencia.

Si sobra masa, la podremos usar en las siguientes 48 horas guardada en la nevera. También podremos congelarla para usar cualquier otro día.

Consejos

La marihuana ingerida tarda más en hacer efecto que fumada, normalmente es a partir de la hora cuando se comienzan a notar los primeros efectos.

Siempre conviene las primeras veces comenzar con dosis pequeñas y esperar un tiempo prudencial antes de consumir más. Los excesos pueden traer consigo efectos muy desagradables.

Con un poco de experiencia, podrás ajustar las dosis o variedad para cualquier ocasión. Sea como forma de consumo recreacional o terapéutico, el cannabis ingerido es una de las alternativas de consumo más saludables.

fuente

Autor: Bruno

Asesora de gobernador de California cree en una ley federal de cannabis

Desde que Biden asumió como presidente de EEUU, algunos estados decidieron legalizar el cannabis; ahora, un asesor del gobernador de California ve con buenos ojos una ley federal.

Apenas 15 estados de 52 tienen legalizado el cannabis recreativo en Estados Unidos, sin embargo, hay muchas señales en favor de conseguir una ley federal.

Por lo menos así lo cree Nicole Elliott, la asesora en cannabis del gobernador de California Gavin Newsom. 

Y se lo contó a la presidenta de la Asociación de Cannabis del Valle de Napa, en California, Stephanie Honig.

Según The North Bay Business Journal, que da cuenta de la entrevista, la asesora en cannabis del gobernador de California ve un ‘camino a seguir’ hacia la legalización nacional.

Otro importante asistente del gobernador de California, Gavin Newsom, dijo en un seminario web con un grupo de la industria del cannabis local que la legalización generalizada en Estados Unidos podría suceder pronto.

Lo hizo durante el 420.

«Hay un camino a seguir», dijo Nicole Elliott, la principal asesora del gobernador sobre cannabis, a los asistentes a la transmisión en vivo de Instagram de la Asociación de Cannabis del Valle de Napa.

Ella expresó su optimismo durante la semana en que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la Ley Bancaria SEGURA, Resolución de la Cámara de 1996. 

Esta cuarta votación de la Cámara sobre la propuesta tuvo 321 sufragios a favor.

El proyecto de ley, diseñado para proporcionar un puerto seguro para que los bancos hagan negocios con entidades de cannabis, se reintrodujo en un nuevo Congreso y una nueva administración de EEUU.

Elliott no llegó a asegurar a los invitados del evento virtual que la legalización total ocurriría bajo la administración Biden, aunque el presidente estadounidense se manifestó varias veces a favor.

Elliott dijo que, con California legalizando el uso de adultos en 2016, los federales pueden comprometerse con una relajación de las reglas sobre el comercio interestatal.

Esto esencialmente permitiría el transporte de bienes relacionados a través de los límites estatales.

Tras Nueva York, California cree en una ley federal de cannabis

El senador demócrata por el estado de Nueva York, Chuck Schumer, dijo el 20 de abril que el Senado tiene un plan para legalizar finalmente el cannabis a nivel federal, un esfuerzo que había muerto en la última sesión.

Un estudio de Pew Research demostró que el 91 por ciento de los adultos estadounidenses aceptan al cannabis legal de alguna forma.

Y es California la región que está a la cabeza del grupo de estados que la han respaldado.

Según un nuevo estudio realizado por los Centros de Pruebas de Drogas de EEUU, estos estados han recaudado colectivamente 2.500 millones de dólares en ingresos por impuestos a las ventas.

California ganó casi la mitad del total de lo que fue a las arcas fiscales de Estados Unidos al recaudar 1.000 millones de dólares el año pasado.

De ese dinero, 30 millones se destinaron a programas de investigación de la Universidad de California y la Universidad Estatal de California.

“Eso es impresionante”, dijo Elliott a los asistentes, aunque, aún así, existen desafíos.

Las entidades legales de cannabis operan con una ventaja injusta, ya que las operaciones ilegales siguen siendo una amenaza.

Los cultivadores ilegales no pagan impuestos, mientras que las empresas legales pagan tanto al gobierno federal como al estatal.

“El mercado ilegal no ha sido eliminado”, dijo Elliott, “Las tierras federales siguen siendo un problema cuando se trata del cultivo ilegal de cannabis”.

Además, muchos languidecen en prisión por delitos mínimos relacionados con las drogas, ya que la ley de EEUU todavía incluye al cannabis como una droga ilegal de la Lista 1.

Uno de los invitados a la sala de chat preguntó qué se puede hacer para solucionar este problema de derechos humanos.

“(El estado está) investigando la eliminación de registros. Necesitamos asegurarnos de que el (fiscal de distrito) esté comprometido”, respondió Elliott.

Sin embargo, no todas las jurisdicciones locales abrazan el cannabis de la misma manera.

No todo California abraza la ley de cannabis

Elliott simpatizaba con los defensores del cannabis de Napa Valley, ya que su condado no muestra signos de permitir el cultivo.

El condado se ha tomado su tiempo a lo largo de los años para discutir restricciones relajadas.

Y ante la oposición de grupos como la Oficina Agrícola del Condado de Napa, la Junta de Supervisores se reunió recientemente y puso la idea en espera nuevamente.

El lugar de nacimiento del cannabis en el estado, el condado de Marin, se complace en continuar prohibiendo el cultivo en las áreas no incorporadas.

En cambio, el condado ha dado el visto bueno a la entrega minorista.

Mientras tanto, el condado de Sonoma se encuentra al borde de abrazar el cultivo de cannabis de una manera más amplia.

La Comisión de Planificación del condado concluyó la tercera reunión el 15 de abril pasado con una votación de 3 a 2 sobre una ordenanza para expandir la cantidad de cannabis cultivado en una parcela hasta un 10 por ciento en ciertas zonas.

El crecimiento se ha mantenido en un acre (cerca de 4.000 metros cuadrados) hasta este momento.

La propuesta se dirigió a continuación a la Junta de Supervisores del condado.

Según lo redactado el plan también incluye extender los límites de plazo de los permisos de cultivo de cannabis de uno a cinco años.

Eliminar las calificaciones del operador para la actividad de cultivo.

Permitir que los productores transporten su propio producto a otros.

Eliminar las limitaciones de pies cuadrados y las restricciones específicas del cannabis en giras y eventos promocionales.

Después de numerosos ayuntamientos, la polémica propuesta fue considerada en las reuniones de la comisión del 18 y 25 de marzo y del 15 de abril.

El primero reunió a 68 personas, que expresaron opiniones encontradas.

Las ruidosas audiencias públicas destacaron cuestiones que van desde los peligros de las cuencas hidrográficas y la gestión de desechos hasta el control de olores y las vistas panorámicas del corredor.

Pero el plan avanzó, incluso si ese movimiento parece ser lento.

“No quisiera hacer una recomendación (por ahí) de que ralenticemos este proceso”, dijo el comisionado Larry Reed, poco después de que se hiciera una llamada para realizar un informe de impacto ambiental y antes de que se leyera el lenguaje de la ordenanza en el registro.

fuente

PepsiCo presenta bebida energética de semillas de cáñamo

La multinacional de bebidas PepsiCo lanza su primera bebida energética de semillas de cáñamo en Europa, más concretamente en Alemania.

Rockstar Energy + Hemp es la nueva bebida de PepsiCo que ha lanzado en Europa y que por ahora solo estará disponible en Alemania. La nueva bebida energética se puede adquirir desde principios del mes de Abril en los comercios alemanes

Las multinacionales de refrescos también están incursionando con bebidas de cáñamo y ahora PepsiCo con el lanzamiento europeo de la bebida Rockstar Energy + Hemp busca hacer su hueco en el mercado. La bebida utiliza además de extracto de semilla de cáñamo, guaraná, vitamina B, cafeína, taurina y azúcar.

La compañía Rockstar fue adquirida por PepsiCo por más de 3.800 millones de dólares el año pasado. Con esta compra, la multinacional estadounidense de bebidas y snacks añade las bebidas energéticas a su catalogo de gama de productos. En esta gama de bebidas energéticas una de ellas tiene el extracto de semillas de cáñamo como protagonista indiscutible.

Bebida energética de semillas de cáñamo

La multinacional de bebidas norteamericana ha lanzado en el mercado alemán la conocida marca de bebida energética Rockstar con una nueva versión con extracto de semillas de cáñamo. La nueva bebida energética se podrá adquirir en comercios de alimentación, kioscos, estaciones de servicio y de más comercios, así se leía en un comunicado de la empresa.

Esta bebida energética, que aparte del extracto de semillas de cáñamo también lleva guaraná, cafeína y taurina, se comercializan en un formato de 500 ml. y con un precio de 1,69 euros.

El país teutón ha sido el primero de todo el mundo donde se ha puesto a la venta este novedoso producto. Recordamos, que el mercado alemán es el segundo mayor mercado de la multinacional después del de Estados Unidos.

La marca y empresa de bebidas Rockstar Energy es una compañía que fue adquirida recientemente por PepsiCo por 3.850 millones de dólares. La multinacional americana dice que los productos a base de cáñamo en bienes de consumo rápido han tenido un crecimiento superior al 58% en comparación con el año pasado según la investigadora Gfk.

Aumento de consumo de bebidas energéticas en Alemania

Todo este enorme crecimiento ha hecho que el cáñamo sea «la tendencia del año», concretamente en Alemania la empresa señala que más de cuatro millones de hogares alemanes adquirieron algún tipo de producto de cáñamo.

«Con Rockstar Energy + Hemp, Rockstar esta ampliando su linea incluyendo tres variedades con el extracto de semilla de cáñamo como ingrediente tendencia» dice la compañía en comunicado.

En Alemania, el consumo de bebidas energéticas no para de subir, prueba de ello es que el año pasado subió casi un 15%. A todo esto , la compañía dice que el 60 % crecimiento en estas bebidas se debe las innovaciones en estos productos. El año pasado lanzaron una una bebida de cafeína con aminoácidos y vitamina B.

Este año tienen sus esperanzas puestas en esta nueva bebida energética de semillas de cáñamo, el lanzamiento va a estar acompañado con una amplia campaña publicitaria en TV, medios digitales, TPV o difusión entre personas influyentes.

Innovación en nuevos productos como clave

«Con un crecimiento del 14%, 1.500 millones de euros en ventas para casi 600 millones de litros bebidos, las bebidas energéticas son el motor de crecimiento del mercado de bebidas no alcohólicas», comentó Isabel Teves, Directora Comercial de Bebidas, en PepsiCo DACH.

«El sesenta por ciento del crecimiento en el segmento de las bebidas energéticas está impulsado por la innovación», añade Teves. «Por tanto, tenemos claro que seguiremos posicionándonos con fuertes innovaciones en el futuro».

La compañía estadounidense adquirida por PepsiCo, Rockstar, tiene su sede en el estado de Nevada, Las Vegas, y sus productos se pueden encontrar en mas de treinta países.

Las bebidas con cannabis son también tendencia

El los últimos meses son varias las compañías que han lanzado al mercado bebidas que tiene cannabis o algún componente de la planta. La compañía estadounidense Green Lotus anunció en 2019 la presentación en el mercado de sus bebidas espumosas premiun de cáñamo.

Ya en 2018, la mayor cervecera del mundo, AB InBev, se asoció con la canadiense Tilray para crear bebidas con cannabis infundido. Estas dos empresas están explorando el mercado de bebidas con productos extraídos de la planta del cannabis. «Pretendemos desarrollar una comprensión más profunda (…) que guíe las decisiones futuras sobre posibles oportunidades comerciales», dijo en un comunicado Kyle Norrington, presidente de la filial canadiense de AB InBev, Labatt Breweries.

También en 2018,  la compañía dueña de la marca de whisky Johnnie Walker, se asoció con importantes empresas de cannabis para crear o desarrollar  bebidas con el ingrediente THC y posterior venta en el mercado legal de Canadá.

Anteriormente en 2016, el fabricante de bebidas premium, Le Herbe, revolucionario con bebidas de cannabis natural, amplió su gama de productos de extractos de cannabis para utilizar en la realización de cocteles o mezclas.

La tendencia de usar extractos, sustancias o la planta de cannabis en la bebidas está en aumento y no solo en Estados Unidos o Canadá, en Europa y con el lanzamiento de la bebida energética de semillas de cáñamo de Rockstar Energy, la tendencia europea es seguir la estela americana.

Por lo tanto, las bebidas con «cannabis» como ingrediente están pasando a ser una realidad como un producto consumible de gran recorrido, el tiempo nos enseñará mas marcas y productos, seguro.

fuente

VOLVEMOS A CAMBIAR DE HORARIO!!

DESDE MAÑANA VIERNES 30 DE ABRIL EL CLUB PERMANECERA ABIERTO HASTA LAS 22:30H…

DOMINGO 2 DE MAYO EL CLUB ABRIRÁ DE 11:00 A 22:30H

DISCULPEN LAS MOLESTIAS.

SEGUIMOS CON LOS DOMINGOS DE CONCIERTO!!

A PARTIR DE LAS 17:00H…OS ESPERAMOS

Si llevas la vacuna contra el covid-19 tienes un porro gratis en Nueva York

¿Conoces la frase ‘matar dos pájaros de un disparo’? Eso es lo que ocurrió con los ciudadanos de Nueva York que, luego de ser vacunados contra el covid-19, recibieron un porro gratis.

Qué cosa podría ser mejor en este momento de la historia que ser uno de los afortunados o afortunadas que ya tienen en su sangre la vacuna contra el covid-19.

Tras poco más de un año sin poder salir de casa, o hacerlo pero con extremos cuidados, la vacuna nos da la sensación de recuperar algo de nuestra libertad.

Por lo menos así será hasta que las nuevas cepas nos lleven nuevamente al casillero de inicio.

Sin embargo, en Nueva York, recibir la vacuna contra el covid-19 tiene un valor agregado, y el beneficio es instantáneo.

Según informa EFE, un grupo de militantes repartió marihuana gratis para los vacunados de covid-19 en Nueva York.

El hecho coincidió con el 420, el Día Mundial de la Marihuana, en el que activistas y defensores del cannabis en todo el mundo celebran estar vivos para poder fumar porro.

Los de Nueva York, que vienen de lograr la legalización en su estado, han celebrado de una forma muy solidaria y, al mismo tiempo concientizadora.

Los activistas han regalado porros, o mejor dicho joints, a todas las personas mayores de 21 años que puedan demostrar que han recibido al menos una dosis de la vacuna anti covid-19.

“Literalmente, si has recibido tu vacuna de Pfizer o Moderna o la que sea y puedes mostrar tu tarjeta de vacunación hoy para demostrar que te la has puesto, entonces te vamos a dar un porro gratis”, aseguró Todd Hinden.

El hombre fue uno de los que repartió cigarrillos de cannabis en la céntrica plaza de Union Square.

Lo hizo bajo la estatua ecuestre del primer presidente de Estados Unidos, George Washington, una de las primeras personas que habrían usado cannabis en ese país.

Según Todd, la estatua tiene el brazo extendido porque también quiere fumar.

Hinden se ha vestido para la ocasión con un frac estampado con hojas de marihuana de color verde y un sombrero de copa que hace juego.

En ese sitio, casi un centenar de personas esperó pacientemente su turno con la tarjeta de vacunación en la mano.

“Hoy es un día alegre, es 20 de abril, hoy celebramos la marihuana, que es legal en el estado de Nueva York y está bien que la gente que ha recibido la vacuna pueda tomar un porro gratis”, aseguró Bill, uno de ellos, mientras esperaba su turno.

Vacuna covid-19 Nueva York

Nueva York espera fumando que las vacunas derroten al covid-19

Nueva York legalizó la marihuana para uso médico y recreativo el pasado 30 de marzo, después de años de discusiones en ambas cámaras legislativas.

Según las autoridades, la liberación de la hierba, que es legal en otros 14 estados y en Washington DC, podría generar 350 millones de dólares en impuestos anuales.

Además de crear entre 30.000 y 60.000 puestos de trabajo.

Con su legalización, también se quiere dar prioridad a las comunidad marginadas, que son las que más han sufrido la represión policial y judicial contra el uso de cannabis.

“Este es un día histórico en Nueva York, uno en el que se corrigen los errores del pasado al poner fin a las duras sentencias de prisión”. 

“En el que se abraza una industria que hará crecer la economía del ‘Empire State’ (Nueva York), y un día que da prioridad a las comunidades marginadas para que las que más han sufrido sean las primeras en cosechar los beneficios”, aseguró entonces el gobernador, Andrew Cuomo.

Vacuna covid-19 Nueva York

Nueva York espera su normalidad tras la vacuna contra el covid-19

Cameron, otro de los afortunados que recibió su segunda dosis de la vacuna anti covid-19, decidió pasar por Union Square para recoger un poco de porro que mostró con entusiasmo.

“Es emocionante, las cosas están avanzando y vamos a salir de esta”, confiesa ataviada con una colorida mascarilla roja en una mañana soleada y primaveral de Nueva York.

Entre los organizadores de la iniciativa está el activista pro marihuana Dana Beal, uno de los principales impulsores en 1999 en Nueva York de la Marcha Global de la Marihuana, que se celebra anualmente el primer sábado de mayo.

“Hemos preparado unos maravillosos porros grandes, largos y gordos”. 

“Todo el que puede enseñarnos (que ha sido vacunado) puede ponerse en la fila”. 

“Es gente que ha sido vacunada y vienen a llevarse su porro”, dice Beal que muestra su deseo de que todo el mundo se pueda vacunar lo antes posible para poder volver a la vida normal y vivir sin mascarilla.

Para el activista, igual que la gente puede conseguir un donuts gratis o una cerveza si se han vacunado, también pueden llevarse un cigarrillo de marihuana que para Beal “es tan estadounidense como la tarta de manzana”.

El también activista por la ibogaína hace referencia a una tendencia creciente en aquellos países que están dando la vacuna contra el covid-19.

Se trata de iniciativas lanzadas por cadenas de restaurantes y cafeterías en las que ofrecen productos o descuentos para animar a los estadounidenses a qué se vacunen.

“¿No sería maravilloso si pudiéramos prescindir de estas mascarillas? Todo lo que hay que hacer es vacunarse y podremos prescindir de ellas”, asegura.

Beal se quejó de los negacionistas y de responsabilizar al expresidente Donald Trump de avivar los sentimientos de las personas que rechazan vacunarse.

La fila fue larga y el reparto continuó hasta 4.20 de la tarde, a tono con la celebración.

Los presentes se preocupan por la cantidad de joints, quieren que alcance para todos y todas.

“No estoy del todo seguro, pero hemos hecho como unos 3.000 porros, posiblemente”. 

“Y lo que intentamos hacer es que la gente se conciencie de la situación y que vayan a vacunarse y que se cuiden y que ayuden a todo el mundo a volver a lo normal, si es que alguna vez las cosas vuelven a ser normales”, dice justo delante de varios carteles en los que se lee “porros por pinchazos”.

FUENTE

Los veteranos de guerra en EE.UU. prefieren el cannabis antes que los opioides y las benzodiacepinas

Según una encuesta realizada por investigadores de la Facultad de Ciencias aplicadas de la salud de la Universidad de Illinois en Urbana Champaign, EE.UU., con 514 veteranos de 60 años o más y 2758 no veteranos, los grupos difieren con respecto al uso de cannabis, opioides y benzodiazepinas. Ambos grupos reportaron niveles similares de dolor, calidad de vida, satisfacción social y calidad del sueño.

Los veteranos eran más propensos a usar cannabis para condiciones de salud mental, mientras que reportaron un menor uso para afecciones relacionadas con el dolor que los no veteranos. Los veteranos eran menos propensos a usar opioides y benzodiacepinas en comparación con los no veteranos.

Los veteranos también reportaron resultados deseables para la salud del consumo de cannabis para el dolor, la calidad del sueño, las condiciones de salud y la calidad de vida.

Los autores concluyeron que su trabajo “proporciona información para que los médicos y los responsables políticos consideren si el cannabis puede ser una opción viable para reducir o reemplazar el uso de opioides y benzodiacepinas por veteranos mayores con condiciones crónicas de salud física y mental”.

Kang H, Hunniecutt J, Quintero Silva L, Kaskie B, Bobitt J. Factores biopsicósociales y resultados de salud asociados con el consumo de cannabis, opioides y benzodiazepinas entre los veteranos mayores. Soy J abuso de alcohol. 2021:1-11.Te puede InteresarDe los vikingos «colocados» de hongos a la metanfetamina nazi: las drogas secretas de la historia

Fuente IACM

fuente

La mayoría de la población española está a favor de regular el cannabis, según el CIS

El 90% de los encuestados apoya la regulación del cannabis medicinal y el 49,7% está a favor de legalizar la venta de cannabis recreativo.

La mayoría de la población española está a favor de realizar algún tipo de regulación sobre la marihuana para permitir su consumo y venta, según la encuesta de abril realizada por el CIS. Los resultados obtenidos por el CIS muestran que nueve de cada diez encuestados (90,1%) está a favor de una regulación sobre el cannabis medicinal para permitir a los pacientes el acceso a la sustancia. En cuanto al uso recreativo del cannabis, la mitad de los encuestados (49,7%) dijo estar a favor, mientras que el 40,9% se posicionó en contra.

Los resultados separados por rango de edad muestran un apoyo similar a la regulación del cannabis recreativo entre todos los sectores de edad menos entre los mayores de 65 años. De las personas encuestadas con más de 65 años solo el 33,5% dijo estar a favor de la venta de cannabis recreativo, mientras que en el resto de rangos de edad el apoyo se sitúa entre el 52,9% y el 60,1%. En el caso del apoyo a la regulación medicinal el apoyo también disminuye entre las personas de más edad, pero en menor medida que el recreativo.

Se observa también una pequeña diferencia de apoyo a la regulación según el género, con un respaldo ligeramente menor entre las mujeres que entre los hombres (12 puntos en el caso de la marihuana recreativa y 6 puntos en el caso de la medicinal). También hay variaciones en el apoyo según el nivel educativo de las personas: entre la población con estudios superiores se triplica el apoyo al cannabis recreativo respecto a la población sin estudios, y en el caso del medicinal hay una diferencia de 30 puntos.

Hacía dos años que el CIS no preguntaba al respecto del cannabis, y desde entonces ha aumentado el apoyo a la regulación. En la última encuesta en la que se incluyó una pregunta sobre la regulación (noviembre 2018) la población española que dijo estar a favor de regular el cannabis medicinal representó el 84% de los encuestados, mientras que el apoyo a la regulación del cannabis recreativo recibió un apoyo del 47,2%, con un 41,6% en contra.

FUENTE

CONCIERTO DOMINGO 25 ABRIL…

AFORO MAXIMO 50% Y 4 PERSONAS POR MESA. DURANTE EL CONCIERTO ES OBLIGATORIO PERMANECER SENTADO A EXCEPCIÓN DE IR A BARRA ETC, PARA MOVERSE POR EL CLUB SIEMPRE CON MASCARILLA!!!

DE 17:00H A 19:00H.

OS ESPERAMOS