Helado de Menta y Marihuana

La repostería cannábica está de moda y cada vez son más las personas que se animan a realizar recetas tan divertidas como la que os vamos a presentar ahora, el helado de menta y marihuana.

cucuruchu de helado de menta y marihuana

Siempre es más divertido realizar este tipo de helado de menta y marihuana entre amigos, sabiendo que vamos a obtener un efecto psicoactivo bastante potente y compartirlo luego con ellos. También se puede preparar con la intención de obtener un resultado final totalmente medicinal y sabroso. La única diferencia reside en el tipo de marihuana utilizada, ya que el proceso de elaboración con marihuana psicoactiva y marihuana medicinal es el mismo.

Ahora vamos con la parte más importante, los ingredientes, ya que sin ellos no se podría elaborar esta fantástica receta de helado de menta y marihuana, donde por supuesto se necesita marihuana de buena calidad, independientemente del resultado que se quiera obtener.

Ingredientes para elaborar un helado de menta y marihuana

  • ½ taza de vainilla.
  • 100ml de leche entera.
  • 1 yema de huevo.
  • 40g de azúcar.
  • Menta fresca al gusto (con un puñadito es más que suficiente).
  • 6 huevos.
  • De 2 a 5 gramos de marihuana de calidad triturada.

Materiales para elaborar un helado de menta y marihuana

  • 1 cazo de tamaño medio.
  • 1 paleta para repostería.
  • 1 sacabolas de helado.
  • 1 tenedor o batidor para huevos.
  • 1 bol para el helado.

Antes de comenzar con la preparación del helado de menta y marihuana es importante tener en cuenta que se puede utilizar marihuana previamente descarboxilada, para que el THCA pase a ser THC y por lo tanto tenga la capacidad de colocar.

Aunque también se puede utilizar directamente marihuana sin descarboxilar, ya que al mezclar la marihuana con la leche y calentarla a cierta temperatura, también sufre el proceso de descarboxilación, aunque no es tan eficiente si lo comparamos con este mismo proceso realizado en el horno. Esta es la receta que vamos a comentar a continuación por ser la opción más sencilla de elaborar.

materiales para elaborar helado de menta y marihuana

¿Cómo elaborar helado de menta y marihuana?

  • Paso 1: mezclar en el cazo la leche, la vainilla y la marihuana triturada, remover y mantener a fuego lento sin que llegue a hervir.
  • Paso 2: añadir los 20gr de azúcar y mezclar de forma homogénea. Después hay que remover a fuego lento durante 20 minutos aproximadamente.
  • Paso 3: Una vez han transcurrido los 20 minutos debe colocar la mezcla en el bol y dejarla reposar en la nevera durante toda la noche o de 12 a 24h.

Después de 24 horas:

  • Paso 1: bate los huevos y añade azúcar hasta que quede la mezcla completamente blanca.
  • Paso 2: cuela la mezcla resultante y añádela a la mezcla que tenemos reposando en el frigorífico.
  • Paso 3: introduce toda la mezcla obtenida en un cazo y mantenlo a fuego lento sin que llegue a hervir, remuévela hasta que la mezcla comience a quedarse pegada en la cuchara.

Nota: es muy importante que no llegue a hervir la mezcla, si no tendrás que empezar de nuevo.

  • Paso 4: retirar del fuego, colocar la mezcla en un bol y dejarlo reposar a temperatura ambiente.
  • Paso 5: una vez la mezcla ha perdido todo el calor y se encuentra a temperatura ambiente, es el momento de meter la mezcla resultante en el congelador.
  • Paso 6: coge el sacabolas de helado y una copa de helado, sírvete una buena bola y acompáñala con los topping que más te gusten.

Recomendaciones a la hora de consumir helado de menta y marihuana:

  • Al ser un helado cannábico es muy importante que lo guardes en una zona de difícil acceso para los pequeños de la casa, lo mejor es al fondo del congelador escondido y sin que puedan ver el helado, ya que les llamará mucho la atención.
  • Usa como adorno hojas de marihuana, ya que es el mejor complemento que se puede utilizar para un helado elaborado a partir de marihuana.
  • Ten en cuenta la cantidad y el tipo de marihuana utilizada para saber despues de comerte una bola si es demasiada o poca.
  • Recuerda que puedes elaborar este tipo de helado cannábico con marihuana medicinal rica en CBD.

fuente

Nueva Jersey quiere levantar Atlantic City gracias al cannabis

La reciente legalización del cannabis en Nueva Jersey le ha cambiado el color a la costa este que,  como postre, podría ver revivir a Atlantic City.

El mes pasado, el Gobierno del estado de Nueva Jersey firmó varios proyectos de ley que avalan a la marihuana.

Estos incluyen la legalización del uso recreativo del cannabis, la eliminación de sanciones por posesión de 450 gramos (16 onzas) de cannabis.

También la creación de un mercado regulado que, según estimaciones, podría generar 126 millones de dólares al año para el estado, en concepto de impuestos.

El gobernador Murphy llegó al cargo en 2018 tras hacer campaña para liberar a la hierba en su estado.

Incluso, logró que los legisladores estatales llevaran el tema a las urnas. 

En noviembre pasado, los votantes de Nueva Jersey aprobaron la legalización del cannabis en las elecciones generales.

Así, esta región de casi nueve millones de habitantes se suma a la lista de 14 estados que ya adoptaron medidas similares.

Ahora es tiempo de discutir qué hace Nueva Jersey con el dinero que ingresará a las arcas públicas gracias al cannabis.

En ese contexto, un panel designado por el propio gobierno de Nueva Jersey para estudiar las formas de mejorar Atlantic City tuvo una idea muy oportuna: usar el dinero del cannabis.

Nueva Jersey Atlantic City cannabis

Aún sin haber estado nunca en ese lugar, todos tenemos en la cabeza una somera idea del aspecto de Atlantic City, gracias a las múltiples películas que hablan de ese lugar.

Sin embargo, aquel esplendor de Hollywood difiere bastante con la realidad de Atlantic City.

Poco queda del emblemático paseo marítimo o los principales distritos comerciales del centro de la ciudad, o los casinos que la llevaron a ser la prima de Las Vegas en el este.

El plan para reconstruir todos esos sitios tradicionales de Atlantic City con el dinero del cannabis también prevé ayudar a las personas en comunidades desatendidas y adoptar la “economía azul” del océano.

Nueva Jersey quiere cannabis para recuperarse del covid-19

El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, publicó un informe del Grupo de Trabajo de Reinicio y Recuperación de Atlantic City, según publica Telemundo.

El mismo está diseñado para proporcionar una hoja de ruta para que la ciudad se recupere de la pandemia de coronavirus.

Fue el único grupo de este tipo que creó el Estado centrándose en la recuperación de una sola ciudad del brote de coronavirus.

El cambio incluye algunas recomendaciones que ya se han probado en diversos grados.

Por ejemplo, hacer que la economía de la ciudad dependa menos de la industria de los casinos, arreglar los pasillos comerciales deteriorados y ofrecer más actividades para los jóvenes.

Pero también entró en detalles profundos sobre los programas para ayudar a los residentes de Atlantic City.

Incluso sugiere puntos como un programa de extensión para el embarazo temprano y el aumento de los servicios para tratar el abuso de drogas y la mala nutrición, entre otros desafíos. 

Nueva Jersey Atlantic City cannabis

También, pidió la creación de nuevos barrios residenciales.

El Gobernador, además, puso un énfasis considerable en el desarrollo de la llamada “economía azul”.

La misma involucra a la naciente industria de energía eólica marina, pesca, ecoturismo y industrias de gestión de aguas residuales.

En esas áreas, Atlantic City podría desempeñar un papel de liderazgo.

“Nos enfrentamos a un desafío de recuperación diferente a cualquier Atlantic City y el estado ha enfrentado”, dijo Murphy. 

“Pero cada desafío también trae consigo oportunidades”. 

“El informe del grupo de trabajo ha identificado muchas de estas oportunidades y tenemos la intención de avanzar en varias de ellas a medida que salgamos de la pandemia”.

“Atlantic City se ha recuperado de la adversidad una y otra vez, y no será diferente con el covid-19”, agregó el alcalde Marty Small.

Atlantic City imagina un paseo marítimo a puro cannabis

El cargo no identificó ningún nuevo financiamiento para las iniciativas, pero sí insinuó uno.

“El estado debe considerar las oportunidades que pueden crearse con nuevas iniciativas, incluida la legalización del uso recreativo de la marihuana, como posibles fuentes de apoyo político y financiero para los esfuerzos por reiniciar y recuperar Atlantic City”, dijo el informe.

El grupo también dijo que la reconstrucción del paseo marítimo, que llamó “el símbolo de Atlantic City para el mundo”, debe ser una prioridad absoluta.

“Actualmente se encuentra en un estado avanzado de deterioro, y en varios lugares podría colapsar en un futuro próximo”, se lee en el informe. 

“Si los meteorólogos tienen razón al predecir futuras tormentas costeras, también existe la posibilidad de que una de esas tormentas destruya el paseo marítimo en su condición actual, a menos que haya sido reconstruido, con desastrosas y generalizadas implicaciones negativas para todo lo que quiero hacer para reiniciar y recuperar Atlantic City”.

El informe también marcó que un compromiso por parte del estado y la ciudad de reconstruir el paseo marítimo dentro de los próximos dos o tres años enviaría una poderosa señal de que ambas partes “están realmente comprometidas” en mejorar Atlantic City.

Nueva Jersey Atlantic City cannabis

El escrito recordó un documento anterior, emitido en 2018, cuando el Estado tenía dos años de gestión sobre Atlantic City, una situación que sigue vigente en la actualidad. 

Se convirtió en ley bajo el exgobernador republicano Chris Christie, pero fue ampliado por su sucesor demócrata, Murphy.

Se hizo eco de una crítica de larga data a Atlantic City: que los visitantes no se sentirán seguros ni bienvenidos en áreas que perciben como deterioradas.

Entre ellas está incluida Pacific Avenue, donde se encuentran seis de los nueve casinos, y Atlantic Avenues, un principal distrito comercial del centro de Atlantic City.

El informe pidió “refrescar las estructuras y apariencias” de esas dos calles.

“Estas son las dos vías principales de Atlantic City, y si se les diera un aspecto nuevo y refrescante, se podría dar una nueva fachada a la Ciudad”, se lee en el informe. 

“Esto se hizo en el puerto de Baltimore y esa ciudad cosechó enormes beneficios”, señala el informe, y aclara que ya se están ejecutando varios proyectos con esos objetivos en mente.

fuente

La Marcha Mundial de la Marihuana pide la regulación y la derogación de la Ley Mordaza

REDACCIÓN

El sábado 8 de mayo se celebra la 26º edición de la Marcha de Madrid (este año en versión virtual), para reivindicar los derechos de los usuarios de cannabis.

Mañana sábado día 8 de mayo se celebra la 26º Marcha Mundial de la Marihuana en Madrid, una manifestación anual que se celebra cada año para reivindicar los derechos de los consumidores de cannabis. Este año la marcha volverá a ser en formato virtual por las restricciones de la covid-19, y para ello se ha organizado un programa especial que se emitirá en directo desde las 11h hasta la medianoche.

La Marcha se enmarca dentro de la campaña de reivindicación Marihuana en Marcha, organizada por la Asociación Madrileña de Estudios del Cannabis (AMEC), la Red Estatal de Mujeres Antiprohibicionistas (REMA), la Coalición Europea por Políticas de Drogas Justas y Eficaces (ENCOD) y la federación ConFac. Para apoyar las reivindicaciones se ha presentado un manifiesto con motivo de la marcha al que personas y entidades pueden adherirse firmando aquí.

“Cumplido el 6º aniversario de la entrada en vigor de la Ley Mordaza, según el último Anuario Estadístico del Ministerio del Interior publicado en 2019, que no incluye datos del País Vasco, Navarra o Cataluña, las sanciones vinculadas a drogas suponen el 78,84% del total impuestas, y la aplicación del artículo 36.16 relativo a la tenencia y consumo en vía pública, supone el 99,46% de las mismas”, dice el manifiesto, que exige la derogación de la Ley Mordaza “que criminaliza y persigue” a las personas usuarias, tanto lúdicas como terapéuticas, como uno de las reivindicaciones clave.

La emisión especial de mañana se iniciará a las 11:00h, dando espacio para que la comunidad cannábica del país explique con claridad sus demandas, exponga sus reivindicaciones y cuente la situación de la ola represiva contra las personas que usan el cannabis. “Será un programa reivindicativo, festivo y cultural repleto de conexiones en directo, música, concursos, entrevistas y ¡mucho más!”, dicen los organizadores. El programa podrá seguirse desde el canal de youtube de la federación ConFac.

RELACIONADOS

VOLVEMOS AL HORARIO DE SIEMPRE!!

ATENCIÓN SOCI@S DE SEVIKANNA!!!

NOS SENTIMOS MUY FELICES DE COMUNICAROS QUE DESDE EL LUNES 10 DE MAYO EL CLUB VUELVE AL HORARIO DE SIEMPRE…

DISCULPEN LAS MOLESTIAS.

SEGUIMOS CON LOS DOMINGOS DE CONCIERTO!

OS ESPERAMOS

CANNA social, un gran proyecto con carácter humano

CANNA Social es un gran proyecto solidario que nace de la mano de una de las compañías más importantes y reconocidas en la industria del cannabis, como es CANNA.

Ante la crisis económica en España, se estima que la situación no se repondrá hasta 2023. La circunstancia de pandemia ha agravado desmedidamente la pobreza, ya instaurada en la sociedad española. Antes de la llegada del Covid-19, un 25% de la población se encontraba en riesgo de pobreza.  Aunque en los últimos 5 años la tendencia era descendiente, el país se aleja del objetivo propuesto en la Estrategia Europa 2020 de reducir a lo largo de una década, en 1,4 millones de personas la situación de pobreza. Pese a los esfuerzos del gobierno por brindar más ayudas económicas, parece no ser suficiente el alcance de las medidas.

CANNA Social el nacimiento de un gran proyecto humano

Uno de los grandes líderes del mercado español en nutrientes y medios de cultivo da ejemplo en estos tiempos de crisis. Se trata de la marca CANNA, que ha unido fuerzas con dos grandes empresas del mundo rural, Castilla Bio Lab y Agropharm, para ayudar a miles de personas que hoy se encuentran en una situación desfavorecida. El proyecto tiene un gran corazón humano que pretende ayudar a los colectivos más vulnerables frente a la crisis; familias monoparentales, población mayor de edad sin empleo y jóvenes, con pocos o ningún estudio, que también estén desempleados.

Considerando que una circunstancia de precariedad económica tiene un impacto directo sobre la salud física y mental – relación directa entre pobreza y malos hábitos alimenticios- CANNA ha iniciado dos huertos de hortalizas y frutas de estación. Uno en Castilla y León, en colaboración con Castilla Bio Lab y otro en Córdoba, con Agropharm. El objetivo de la iniciativa es utilizar el cultivo como herramienta para ayudar a familias, incluyendo jóvenes y mayores de edad, que no pueden obtener una alimentación equilibrada y saludable a causa de una situación de crisis económica.

El proyecto abarca todo el año y ahora se encuentra en sus fases iniciales. Tanto en el huerto del norte como en el del sur, se han iniciado ya las plantaciones de semilleros y se están trasplantando los esquejes de diferentes variedades de temporada:  patatas, cebollas, tomates, calabacines, calabazas, frutas, legumbres y aromáticas entre otras. A medida que se cosechen los diferentes productos, se harán donaciones periódicas de cestas variadas para promover el consumo de una alimentación equilibrada. Dichas donaciones serán repartidas en varias asociaciones del entorno, que trabajan con colectivos vulnerables. Entre estas se incluyen la Asociación de Acción Social Itaca 3, CDR Carrión de los Condes, CDR Carrión y Ucieza y la Asociación Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba. En total se obtendrán unas 10.000 cestas de alimentos en cada huerto, 40 toneladas de productos frescos que beneficiaran a 30.000 personas aproximadamente.

Otro asunto de vital importancia en el plan de acción, es centrar la agricultura en cultivos locales y de estación, haciendo un uso responsable del suelo y cuidando el medio ambiente. De esta manera, los colaboradores buscan fomentar el consumo local y generar concienciación en ese sentido.

Un admirable proyecto humano

Hablamos con Susan Van Brunschot, directora de CANNA España, quien nos ha comentado más en profundidad este admirable proyecto:

¿Qué os ha llevado a iniciar esta acción?

Todos nos hemos visto afectados por la crisis del Covid-19, en diferentes maneras. Esto nos ha hecho tomar mejores hábitos de salud, para lo cual sabemos que una buena alimentación es muy importante. Pero hay muchísimas personas que, por cuestiones económicas, no tienen la posibilidad de adquirir productos frescos, los cuales contienen nutrientes esenciales para la salud y el sistema inmune.

En CANNA nos preocupamos por los datos de pobreza que está generando la crisis y nos hemos preguntado ¿Cómo podemos nosotros generar un impacto positivo en  las personas más afectadas? Así nació esta idea: utilizar el cultivo como una herramienta para ayudar a quienes lo necesitan.

¿Por qué habéis elegido estas empresas como colaboradores?

Nos dimos cuenta de que solos no íbamos a poder. Somos expertos en nutrientes y medios de cultivo, pero nos hacía falta unir fuerzas con grandes experimentados en producción de alimentos saludables. Tanto Castilla Bio Lab como Agropharm, además de ser especialistas en ello, están formados por un equipo de personas con corazones honestos y bondadosos. Ellos comparten los valores y la filosofía CANNA.

En cuanto les comentamos el proyecto, ambos se entusiasmaron mucho, y han volcado en él tanta dedicación y amor como nosotros.

¿Y las asociaciones beneficiadas?

Queremos que esta acción sea un proyecto local. Es decir, que buscamos generar el mínimo impacto ambiental posible. Por eso elegimos también beneficiados locales, para que no tengamos que transportar los alimentos demasiado lejos, lo que generaría además de contaminación, demoras en la recepción de alimentos que se suponen han de consumirse lo más frescos posibles.

Somos conscientes de que no vamos a solucionar la pobreza en España con esta cantidad de donaciones -sería algo imposible -, pero creemos que nuestro pequeño aporte genera un impacto muy grande para muchas familias en situación de gran dificultad y estrés económico. Nuestro objetivo es cubrir al menos, las necesidades básicas alimentarias de estas personas y así mejorar su salud.

¿Qué esperan de este proyecto?

Principalmente dar ayuda y apoyo a una parte de la población que lo necesita. Y  luego, generar un nivel de concienciación tanto dentro del  sector, como fuera de él. Creo que todos podemos aportar de diferentes maneras al facilitar las cosas a quienes lo tienen más difícil en este momento. En CANNA nuestra herramienta de ayuda es el cultivo, como también lo es para Castilla Bio Lab y Agropharm… Espero podamos inspirar a otros a buscar herramientas para ofrecer ayuda también.

__

Si estás interesado en este proyecto solidario CANNA Social y te gustaría contribuir, puedes hacer una donación. Contacta directamente enviando un email a social@canna.es.

Puedes seguir de cerca y ver paso a paso como se desarrollará esta labor en las redes sociales de CANNA España. ¡No te lo pierdas!

fuente

Reino Unido, 100.000 empleos en la prospera industria del cannabis

La Prospera industria del cannabis en el Reino Unido produciría 100.000 puestos de trabajo siendo uno de los mayores motores para crear empleo.

La industria del cannabis esta tomando posiciones a marcha rápida en una gran parte del mundo. El Reino Unid0 no es ajeno a este viento de cola y se esta preparando para tener un papel importante en esta nueva industria a la sombra de esta planta.

Nuevo Consejo de la Industria del Cannabis en Reino Unido

Hace unos días en el Reino Unido se ha creado un nuevo Consejo de la Industria del Cannabis (CIC) y que tiene entre sus metas ser una plataforma para que esta nueva industria tenga una sola voz

Este nuevo grupo fue impulsado en un principio por el presidente de la Medical Cannabis Clinicians Society, Mike Barnes y  hoy en la actualidad ya cuenta con casi 100 miembros. El profesor Mike Barnes es uno de los principales médicos especialistas de cannabis del Reino Unido.

En entrevista con Business Cann el profesor dijo: “Necesitamos una voz para representar a la industria en su conjunto, es decir, todos; clínicas, dispensarios, grupos de pacientes, abogados, productores autorizados, educadores, organizaciones benéficas, investigadores, organismos profesionales, grupos comerciales y otros”.

“Hemos escrito a más de 100 de estas organizaciones, con más de 60 respuestas positivas y ninguna negativa hasta la fecha”

Prospera industria del cannabis en Reino Unido

El Consejo de la Industria del Cannabis del Reino Unido en su primera reunión presentó nuevas propuestas políticas para esta nueva industria. Como resultado de sus iniciativas propuestas, éstas muestran que serían capaces de poder crear en la nación unos 100.000 empleos directos.

El proyecto o documento titulado’ Mercado de cannabis medicinal y CBD del Reino Unido: diez recomendaciones para el gobierno’ busca ser una guía e impulsar esta industria del cannabis. La redacción del documento que se ha enviado a 650 miembros del Parlamento Británico, fue redactada por el Profesor Barnes, Maple Tree Consultants y Mackrell Solicitors, además de grupos de la industria.

El profesor Barnes, aseguró que existía presión para conversar en esta dirección con altos cargos gubernamentales y en pro de llevarse a cabo estas iniciativas, que repercutirían enormemente en nuevos puestos de trabajo.

El informe presentado del proyecto toma como modelo el mercado de cannabis medicinal del estado norteamericano de Florida. El proyecto con un desarrollo similar en el Reino Unido crearía unos 100.000 empleos. El sector o industria pesquera del Reino Unido produce unos 25.000 puestos de trabajo en la actualidad.

“A medida que estamos saliendo de la pandemia, y de las posibles pérdidas de miles de empleos a medida que se retira el apoyo del gobierno, la industria del cannabis es exactamente lo que se necesita para hacer frente a una crisis de desempleo”dijo el profesor Barnes.

Y añade “Esperamos que el gobierno escuche nuestras recomendaciones y tome medidas. Es necesario apoyar a los cientos de miles de pacientes que pueden beneficiarse, así como la necesidad, especialmente después de Covid, de crear empleos e ingresos para el país ”.

Las recomendaciones  importantes del informe

El Consejo de la Industria del Cannabis (CIC) propone en su informe unas recomendaciones clave para un resultado propicio y entre las que se incluirían:

  • Que se autorizase el cultivo a plantaciones de flores de cáñamo para su posterior extracción de cannabidiol o CBD.
  • Otro aspecto de suma importancia es el aumento de los limites de Tetrahidrocannabinol o THC, en este caso sería de hasta un 1%. En la actualidad este limite de THC se encuentra en el 0.2%
  • Otro cuestión importante reflejada en el informe, es que se debe revisar las Human Medicines Regulations 2012 (Regulaciones de Medicamentos Humanos de 2012) y que puedan permitir a las compañías con productos con cannabidiol o CBD, poder afirmar justificando las bondades para la salud y el bienestar.
  • Además, se deben excluir los extractos completos de plantas de cáñamo de la regulación de Nobel Food (Nuevos alimentos)
  • También, se deben revisar las pautas de prescripción de NICE y de esa forma permitir que a los profesionales de la medicina cercanos o médicos de cabecera, la autoridad para poder recetar medicamentos de cannabis. En esta cuestión,  también estos profesionales de la medicina deben ser los encargados de revisar la forma en que se valoran el cannabis medicinal y las flores de cáñamo.

Creación de la Oficina del Cannabis

La creación de una “Oficina de Cannabis Medicinal” como la ya existente en los Países Bajos sería otro aspecto destacado del informe presentado. Las regulaciones sobre el cannabis en la actualidad dependen del Ministerio de Interior, Justicia, Departamento de Salud, Agencia Reguladora de Medicamentos y Agencia de Normas alimentarias.

El informe también resalta que esta industria de cannabis valdría miles de millones de libras, siendo una nueva industria de mucha importancia para los próximos años.

Por otro lado, el Presidente de la Scottish Hemp Association, Kile Esplin, dijo “Este es un hito y es exactamente lo que la industria necesita, recomendaciones sensatas que son bien recibidas tanto por la industria como por los consumidores”. Y señala “Hemos defendido constantemente que el límite de semillas de cáñamo agrícola se eleve al 1% de THC”. 

fuente