Cannabis para limpiar metales pesados del suelo en Bélgica

Una universidad belga estudia la generosa labor de la planta del cannabis limpiando metales pesados del suelo y junto a otros contaminantes

El cannabis no deja de sorprender  a propios y extraños cuando se trata de la versatilidad de la planta. Si bien la planta es consumida por aspectos recreativos , medicinales, alimentación o para extracción de sus fibras o creación de productos, también el cáñamo, aparte de capturar el CO2 en ambientes contaminados y en el agua, donde esta planta puede capturar el óxido de nitrógeno, ozono y otros contaminantes. También puede limpiar los metales pesados del suelo.

Investigación sobre limpieza de metales pesados del suelo en Europa

La Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, esta realizando un estudio en el que está comprobando la eficacia de los cultivos de la planta de cannabis o cáñamo en la limpieza de metales pesados del suelo y su contaminación. En la investigación, los científicos quieren observar y estudiar la capacidad de las raíces de la planta para “hacer limpieza” en el suelo contaminado; por ahora parece ser muy prometedor dicen los investigadores.

“El cáñamo acumula metales pesados en sus partes aéreas e implementa estrategias de resistencia a un entorno contaminado” , dice en un comunicado de prensa de la universidad, Marie Luyckx, una de la investigadoras y que esta haciendo un doctorado en fisiología vegetal. El científico y profesor  de la Facultad de Ciencias, Stanley Lutts, también forma parte de la dirección de este estudio con la planta.

Tierras europeas contaminadas

Europa cuenta con más de 137.000 km2 de tierras agrícolas que estarían contaminadas con metales pesados. Esto haría que no fuesen aptas para el cultivo de productos destinados a la alimentación. La investigación que está realizando la Universidad Católica de Lovaina iría destinada a comprobar si plantando cannabis o cáñamo, estos cultivos sería capaces de limpiar eso metales pesados del suelo.

La investigación se centrará en la capacidad de “Limpiar suelos agrícolas (fitorremediación) contaminados con metales pesados ​​(cadmio, zinc, plomo, etc.) liberados directamente al suelo o a la atmósfera por los sitios industriales o el uso excesivo de fertilizantes” dice el comunicado de prensa

Además el estudio también buscará la formula para “Mantener la productividad de suelos no aptos para cultivos alimentarios”. Y continúa, “Asegurar la cobertura vegetal en estas tierras desnudas y así evitar la erosión del suelo por el agua o el viento y por lo tanto la contaminación de los ríos y tierras adyacentes”.

Qué se hace con el cannabis contaminado

También, la misma investigación valorará si ese cannabis contaminado podría usarse en la construcción de edificios o como una fuente de energía. Los investigadores tienen planeado investigar si las flores producidas por este cannabis si serían saludables para su consumo o si sus cannabinoides podrían utilizarse a posteriori para la creación de productos de uso terapéutico.

Investigación ya en marcha en la Universidad Católica de Lovaina

En los invernaderos de la Universidad Católica de Lovaina ya se cultivo cannabis, y también posteriormente se monitorizaron cultivos de la planta en exterior. En ese caso, Marie Luyckx ya sacó conclusiones de esos cultivos  de cannabis y los metales pesados del suelo.

La conclusión fue que “El  cáñamo acumula metales pesados ​​en sus partes aéreas y establece estrategias de resistencia a un ambiente contaminado ”, dice la investigadora. Después de este primer paso, los investigadores en sus análisis realizados mostraron que las propiedades mecánicas de las fibras de plantas contaminadas no se vieron alteradas“por lo que pueden ser utilizadas en la construcción o en la industria textil, en función de las normas Oeko-tex establecidas y/o de los tratamientos asociados para evitar la liberación posterior de los metales pesados”.

Ahora la investigación gira sobre los análisis de las flores de las plantas contaminadas y en la determinación de que si éstas serían saludables o si podrían utilizarse en la extracción de cannabinoides para fines terapéuticos.

Estudio anterior sobre flores cultivadas en suelos contaminados

Un estudio realizado anteriormente en 2019 en los Estados Unidos, sugería que las flores de cáñamo que fueron cultivadas en tierras contaminadas serían aptas para el consumo. Para este estudio, serían seis variedades diferentes de cáñamo para uso industrial cultivadas en distintos terrenos contaminados y no contaminados, como la Futura 75, Fedora 17, Felina 32, Ferimon, , Santhica 27 y USO 31.

Estas plantas de cáñamo se expusieron a dos ambientes diferentes, al aire libre y en invernaderos, siendo las cultivadas en estos últimos las que proporcionaron una mayor altura. En el posterior análisis de metales pesados ​​(arsénico, plomo, níquel, mercurio y cadmio). Las concentraciones de níquel fueron  2,54 veces mayores en las hojas de las plantas cultivadas tierras con metales pesados del suelo comparándolas con las de los invernaderos.

Analizando las flores de cáñamo cultivadas en suelo contaminado, éstas mostraban mostraban un mayor contenido de cannabidiol (2,16%, 2,58%) en comparación con las del suelo de control (1,08%, 1,6%) al aire libre y en invernaderos. El análisis molecular indicó un aumento de 18 veces en la expresión del gen de la sintasa de ácido cannabidiólico en plantas cultivadas en el suelo contaminado (realizado en una mina).

“Es muy notable”, dijo unos de los investigadores de este estudio, Sairam Rudrabhatla. “Pocas plantas pueden mantener este nivel de níquel, arsénico y tantas toxinas. Es una planta notable, con muchas propiedades. “

“Los datos indican una alta tolerancia a los metales pesados ​​según lo indicado por el análisis fisiológico y de metabolitos.” Dice este estudio en su resumen.

fuente

España, sentencia sobre CBD que contradice fiscalía antidroga

Una nueva sentencia sobre CBD da la razón al propietario de un comercio que vendía flores de cannabis con un bajo contenido en THC

Muchos comercios en España y resto de Europa están comercializando flores de cannabis con un bajo contenido en THC, más concretamente inferior al 0,2%. Ahora una nueva sentencia en un juzgado de la Comunidad Valenciana y que se hacia eco Eldiario.es pone entredicho la opinión de la fiscalía antidrogas y de la Agencia Española del Medicamento.

La Fiscalía Especial Antidroga, en un recordatorio sobre esta cuestión, se apoya en la Convención Única de las Naciones Unidas de 1961  y que considera que la flor de cannabis e independientemente de la cantidad del THC que lleve, es un estupefaciente. Solo los cultivos autorizados por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) y sus resultantes cogollos serían las únicos permitidos.

Sentencia sobre CBD incautado en forma de cogollos

El propietario de un comercio especializado en la venta de productos de cannabis con un bajo contenido en THC, estaba pendiente de la sentencia del juez y que podía castigarle hasta con cuatro años de cárcel; por comercializar productos contra la salud publica que se embarcaban en una modalidad de tipos de sustancias que no causan graves daños para la salud.

En este caso, la sentencia no solo absuelvo a esta persona acusada por la fiscalía antidrogas, sino que obliga a las autoridades a que le devuelvan los productos incautados en forma de flores y que tenía a la vista en los expositores del comercio. En este caso eran bolsitas de flores de variedades de cannabis light (-0,2% THC) como Critical Mass, Mango Krush, Sour Diesel, Amnesia Haze y Blue Berry.

Sobre el cannabis para autoconsumo, el juez dice que la cantidad que fue decomisada no sobrepasa las cantidades que el Tribunal Supremo considera como autoconsumo, hasta 130 gramos. Es más, “los agentes no relataron en el juicio ningún trasiego extraño” ni tampoco sobre “ninguna báscula ni excesivas sumas de dinero”. “No hay dato objetivo alguno que apunte la venta de droga al por menor en ese mismo local, no interviniendo una cantidad considerable sino todo lo contrario” .

En 2018

Corría el verano de 2018 cuando la Guardia Civil inspeccionó el local de venta de estos productos CBD y fueron requisados de su mostrador, flores de CBD junto a hachís de las mismas características. También, le fue requisado cannabis recreativo para uso personal en su despacho interior y que no estaba expuesto para su venta.

La persona acusada dijo que todas los productos y flores de CBD tenían sus respectivas facturas de adquisición a empresas y que ninguna de ella superaba el limite legal de cantidad de THC; de esa forma son consideradas legales. El despacho de abogados valenciano que ha sido encargado de defender al acusado ha sido Brotsanbert y ha actuado como abogado defensor Joan Bertomeu. Los defensores demostraron al juez con facturas, que la adquisición de los productos expuestos fue legal.

El tribunal sigue la estela del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

El Tribunal de justicia dice que ha seguido la estela de la reciente sentencia de finales del año pasado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y que se opone a la prohibición del comercio de productos legalmente producidos por un estado miembro de la Unión Europea ” cuando éste se extrae de la planta cannabis sativa en su totalidad y no solo de sus fibras y semillas”.

Esta nueva sentencia sobre CBD, da un poco de luz de por donde pueden ir las siguientes resoluciones judiciales sobre este tipo de aprensiones en estos comercios especializados. El cannabis de bajo contenido en THC, también llamado cannabis light en otros países de la Unión Europea, es un producto que está teniendo una alta demanda por los ciudadanos que ven en estas flores una formula de consumo de cannabis sin los efectos secundarios intoxicantes de la llamada marihuana (cannabis con THC).

fuente

¡Que rule el porro, por favor!

A la hora de fumar cannabis con un grupo de amigos o conocidos, existen una serie de normas no escritas que inconscientemente todos cumplimos. O al menos deberíamos cumplir. Si no las cumples, toma nota.

La marihuana con amigos se comparte

No debe uno hacerse un porro y fumárselo en presencia de todos sin invitar nada más que al humo que puedan aspirar.

Y sino, fúmatelo tú sólo y vuelve una vez lo hayas terminado. Mientras ese rato, nosotros aprovecharemos para criticarte con motivo.

Y sino, después mira para nosotros mientras nos fumamos uno tras otro. Quizá el día que quieras entrar en la dinámica de compartir porque no tienes, seamos nosotros los que nos vayamos a fumar donde no nos veas.

El que lía el porro, lo peta

Hay una ley no escrita y sagrada, a quien ose quebrantarla le puede caer sobre su pecho la maldición de la calada atravesada: el que lo lía, lo peta.

Da igual de quien sea la hierba, el papel, el grinder o la casa. El que pone las manos para liárselo, tiene el derecho y honor de encenderlo antes de pasarlo.

Si te puede el ansia, hazte uno, lo enciendes y lo rulas. Los primeros porros los hace cualquiera, cuando ya la motricidad se ve afectada, agradecerás el tercer o cuarto turno de lo que sea que te llegue.

Si no sabes liarte un porro, deja que lo líe quien sí sepa

¿Te sabes liar un porro? ¿No? ¿Entonces qué leches haces tirando hierba y gastando papel? Las reuniones no son momento para heroicidades, experimentos o excusas.

Si no sabes, ya practicarás en otro momento y con tu hierba, que la mía mis esfuerzos me cuesta conseguirla para que termine en el suelo.

Estás aquí entre 7 amigos que liamos porros mejor que la Philip Morris cigarros, y quieres que fume un churro que no sé ni por donde cogerlo y lleva más papel que marihuana? Anda, trae para aquí que nos tienes contentos…

Los turnos de fumar

Seguro que en tu grupo de amigos hay uno al que le cuesta pasar el porro. Y seguramente no es porque se lo que fume, si no por el llamado complejo del Jedi.

Y es que son felices con un sable láser en la mano, contando sus batallas contra el lado oscuro mientras los presentes se dirigen miradas entre sí y dirigidas al porro.

Y mientras el porro, lleva media hora apagado o bien se está consumiendo mientras él sigue braceando. El primero en recordarle que fuman todos, siempre recibe una silenciosa ovación a la vez que todos respiran al fin aliviados.

El porro siempre se pasa a la derecha

El porro siempre se rula a la derecha. ¿A qué tienes un amigo que tiene la curiosa costumbre de pasarte el porro como el balón Ronaldinho, forzando la mirado hacia otro lado? ¿Nunca te has peguntado por qué lo hace? Curioso…

Siempre se calcula cuantas caladas tocan por persona, en especial si se están catando variedades diferentes que todos quieres probar.

No te fumes medio porro y lo pases más quemado que el palo de un churrero. En una buena reunión de buenos amigos, todos fuman por igual.

Cuidado con tus babas

También seguro que en tu grupo hay alguien que tiene dificultades para retener fluidos y te pase el porro más babado que un buffet libre de ensalada en un criadero de caracoles.

Y que ya es difícil que un porro llegue a gotear saliva por el filtro, pero tiene la extraordinaria habilidad de hacerlo sin inmutarse.

No cuesta nada secarse los labios antes de fumar o dado el caso, secar con un mechero el filtro antes de pasar el porro. Siempre lo tiene que hacer otro por él mientras se pregunta que por qué lo hará.

No seas un buitre

El buitre es un ave carroñera. El buitre vuela y espera. Tiene paciencia y es persistente. Tampoco duda en hacer empleo de otras malas artes como la camelación y el sigilo.

En cuanto te das cuenta, el porro ha volado. Se detectan rápidamente, porque pese a que no invitan nunca, siempre tienen un porro en la mano y que curiosamente no es suyo.

Los buitres no tienen un área de caza, si no que tienen varias. Desconfiad siempre de los buitres, suelen ser amigos cuando tienes hierba, y te dejan de lado cuando no la tienes.

Saber cuando dejar el porro

El intolerante llegará a ser el que alegre la fiesta a los presentes en un momento dado. El intolerante es siempre uno de los mejores amigos, tranquilo donde los haya.

No es en absoluto una persona que no tolere opiniones o actuaciones y se enerve a la mínima. Simplemente no tolera la marihuana.

A las pocas caladas se puede ver cómo sus ojos iluminan como un faro y sus risas contagian a los presentes. También se apaga como un faro, y cuando su piel cambia de color al blanco, será el fin del intolerante esa noche.

Sé un ecologista

El ecologista es un amigo que una vez terminada la fiesta, se preocupa de que todo el lugar quede igual que cuando se llegó. O más limpio incluso. Es un héroe sin capa y un ejemplo a seguir por todos.

Recoge colillas, chustas, papeles, filtros y cualquier resto que otros han ido esparciendo, para tirarlo en un contenedor que curiosamente había a dos metros.

Posiblemente no sea el que esté en las mejores condiciones, pero siempre recuerda que el medio ambiente debe ser un patrimonio eterno.

fuente

Cannabis español, posiblemente el mejor cannabis del mundo

España uno de los países más visitados del mundo por sus gentes, pueblos y ciudades, clima, gastronomía, historia, cultura, y por tener posiblemente el mejor cannabis del mundo.

Si hay países muy reconocidos y conocidos entre los ciudadanos del mundo, entre ellos sin duda estaría España. Por cuestiones como el buen vivir, el disfrutar de sus gentes, el legado cultural de su historia, su arte, su amplia y exquisita gastronomía, su espectacular costa y tierras del Quijote, sus bellas ciudades, paisajes e islas, su acogedora población y por supuesto, el cannabis español que estaría posiblemente entre los mejores del mundo, hacen que el país sea de los mas visitados.

Los habitantes de la península ibérica sin duda han sido parte importante de la historia del mundo; Desde su pertenencia al Imperio Romano (Hispania Romana), pasando por Al-Andalus, su llegada a América desde California o Florida y hasta Tierra del Fuego,  superpotencia mundial en el siglo XVI  y siendo actualmente uno de los mayores centros turísticos del mundo.

España y como legado de sus pasados históricos, cuenta con un sin fin de cosas que hacen de la vida de sus ciudadanos y visitantes un algo especial. También tiene sus historias negras, pero qué nación no las tiene. En este caso, quiero hablar de su historia verde o su relación con el cannabis, y del por qué de la calidad de sus diferentes tipos de cannabis.

El cannabis español con y sin THC

El consumo de cannabis en la época moderna en España, si por época moderna hablamos del siglo XX hacia delante, el consumo recreativo y asiduo de la planta o sus resina llegaría de la mano de sus militares destacados en el Norte de África. Por otro lado, ese mismo siglo XX también fue el mismo que rebajó el cultivo de cáñamo a la mínima expresión.

España ha sido una potencia del cultivo del cannabis industrial o cáñamo

A lo largo de todo el territorio español, el cultivo de la planta del cáñamo se ha cultivado en grandes extensiones durante siglos. El cultivo de esta planta ha estado relacionado con la historia de España desde hace cientos o miles de años. Ya en el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colon, sus barcos portaban velas y cuerdas hechas de cáñamo cultivado en España. En la actualidad, aún existen museos del cultivo de cáñamo en España, como el de Callosa de Segura en la costa mediterránea que te muestra la milenaria industria con esta variedad baja en THC en la península ibérica.

Durante muchos siglos en España el cultivo de cannabis bajo en THC, también denominado cáñamo industrial, ha acompañado la historia de sus habitantes. Ahora en el siglo XXI, vuelve otra vez con más fuerza que nunca a sus tierras y a la vida rural.

Un consumo de cannabis que llega desde el norte de África

A principios del siglo pasado, España combatía en guerras contra los habitantes de los territorios del norte africano. Fue allí donde sus militares conocieron y consumieron el hachís o Kifi del Rif.  Estos soldados españoles y donde el cuerpo de la Legión española sobresalía militarmente entre ellos, de vuelta a la península española estos traían en sus mochilas la hierba y resinas que posteriormente fumaban, de esta forma dieron a conocer su consumo regular al resto de españoles de esa época.

El hachís que era más conocido como kifi,  era una fina sustancia amarilla que suelta el cannabis y que cuando se prensa se convierte en el llamado “apaleado” o “chocolate” (hachís). El  triturado de la planta de cannabis o de sus cogollos y después de retirar ese “polvillo amarillo” o tricomas, era lo llamado coloquialmente grifa por estos militares.

Por lo tanto, existe en España una cultura de muchas décadas en el consumo de esta planta (hachís) y que fue propicio por la cercanía de la zona productora del norte africano. Las placas o pastillas de hachís a partir del último tercio del siglo XX, estaban presentes en la juventud de los sesenta, setenta, ochenta y noventa. Las palabras  “cien duros” de chocolate o un “talego” de hachís, 500 y 1,000 pesetas respectivamente, estaban en el vocabulario con asiduidad de esas generaciones de españoles.

Es normal que el eurobarómetro ponga el consumo de cannabis entre los españoles por encima de la media europea, la cultura de su consumo entre sus ciudadanos esta muy arraigada desde hace décadas.

Con los Coffe Shops holandeses llegó el cultivo casero

Aún recuerdo a principios de los ochenta cuando la única forma de conseguir cañamones de cannabis era rebuscar entre la comida para pajaritos que se compraba en las tiendas de animales (bolsas de semillas de alpiste y otras). Fumar lo que salía de esas plantas de semillas de cáñamo encontradas en comidas para pajarillos y que existían antaño, solo te llevaba a sentir un dolor de cabeza y nada de colocón.

Por lo tanto, comprar un poco de chocolate (hachís) al “camello de la esquina” del barrio era la única opción fumable, y a veces era como la goma de neumático o algo parecido. Posteriormente y con el tiempo esto cambió, el mejor hachís se compraba en España y mejor contra más al sur del país. Ese mercado ilegal del hachís enraizó en el norte de Marruecos y sur de España hasta nuestros días.

A mediados de los ochenta o principios de los noventa, los Coffe shops holandeses ya comenzaban a ser conocidos, estos además de vender hachís comenzaron a vender semillas. En este caso, sería Sensi Seeds el primero de su clase que puso estas semillas de marihuana a la venta para coleccionista. Este fue el pistoletazo de salida para que el autocultivo europeo de cannabis arraigara y se expandiera, primero en los Países Bajos y después Italia, España, Suiza, Reino Unido y otros.

Tráeme un paquete de semillas

En España en esos tiempos, cuando un amigo se iba de viaje a Amsterdam, la demanda era siempre clara, “tráeme un paquete de semillas si vas a un Coffe Shop”. Aún recuerdo de esa época,  ese sobre o paquete transparente y reconocible de Sensi Seeds de la variedad sativa mexicana. Cuando ese tipo de semillas se cultivaron y sus flores fueron fumadas, fue el comienzo de un autocultivo de cannabis que ya nunca paró.

España, un clima y consumidor perfecto para el autocultivo

España tiene clima perfecto para el cultivo de esta planta, puede llegar a tener seis horas de oscuridad y dieciocho horas de luz. Tiene un clima templado en la mayoría del país y tiene una cultura del consumo de cannabis que viene de décadas consumiendo hachís.

Por lo tanto, un consumidor conocedor de ese buen hachís, gracias al vecino Marruecos y un buen clima, junto a una sociedad mucho mas permisiva en estos temas que la de otros países europeos, hizo que los españoles se curtieran en este “arte del autocultivo” y del consumo del mejor cannabis.

La especialización no tardó en llegar

Durante muchos años y gracias al entramado de los “Grow shops” españoles que llevan también décadas en funcionamiento, nació la especialización en este cultivo,  y con ella en el tiempo la selección de semillas de calidad. En la actualidad, los bancos de semillas o semilleros españoles se encuentran entre los más cotizados y sus variedades son consumidas por los mayores expertos alrededor del mundo.

También los clubes o asociaciones han hecho que muchas personas tengan acceso a estas variedades “Made in Spain” durante muchos años. Los comercios especializados y también las growshops online, que son de los más importantes del mundo, han hecho que entre los breeders productores de variedades se genere una gran competencia, dando como resultado una muy alta calidad en las simientes de cannabis.

El mejor cannabis del mundo

Mientras, en los países donde se ha legalizado el cannabis y donde su cultura y regulación autoriza dispensarios para adquisición de flores de cannabis, la legalización en cierto modo en esos países, se basa en que los ciudadanos puedan adquirirlas con ciertas garantías como primer objetivo.

Además y de esa forma, esta regulado el comercio en todos sus pasos desde la producción hasta la distribución. También, esa formula busca acotar el mercado ilegal además de la edad de acceso a la compra.

Por otro lado en España, se ha afianzado una industria y una cultura cannábica alrededor del autocultivo para autoabastecimiento; Aquí han surgido bancos de semillas, distribuidores al por mayor para comercios, grows shops, clubes o asociaciones. Habían y existen muchos autocultivadores y también por eso, la existencia de tantas empresas especializadas en el cultivo personal. Tal “germen especializado”  ha producido a grandes expertos en el cultivo de esta planta de cannabis sativa. Esto claramente también ayudó a potenciar expertos en cultivo para la producción de semillas y variedades; la gran experiencia da a su vez la excelencia.

En los países donde esta regulado cultivan profesionalmente los autorizados y la cultura del autocultivo en masa esta llegando solo en los últimos años con la legalización, ya que el estado que la legaliza la marihuana también permite el autocultivo. El  ultimo ejemplo es Nueva York, allí han legalizado el comercio y el cultivo de seis plantas por persona y doce por hogar.

Por todos estos motivos y como resultado del aprendizaje durante décadas, en mi opinión, el cannabis que se produce y fuma en España, posiblemente sea el mejor cannabis del mundo.

fuente

Reino Unido potenciará la industria legal del cannabis

Entre sus primeras medidas para potenciar la industria legal del cannabis se eliminará la supervisión del Ministerio del Interior del cáñamo y los cannabinoides.

La industria del cáñamo en el Reino Unido no quiere el control regulatorio del Ministerio Británico del Interior, centrado en sus aspectos ilegales, y se buscaría aplanar el potencial económico y de bienestar de la planta del cáñamo junto a sus productos relacionados.

Según adelantaba Business Cann, hace ya un par de meses  que los asesores del Primer Ministro británico Boris Johnson le sugirieron la implantación de nuevas reglas para la producción de cáñamo y la investigación de cannabinoides.

Para ello, el grupo asesor de trabajo innovación, crecimiento y reforma regulatoria (TIGRR) presento un informe completo de más de 100 paginas . “En la introducción del informe se dice que  el Reino Unido tiene una reputación ganada con esfuerzo como un gran lugar para establecer y escalar un negocio debido a su entorno regulatorio estable y predecible, productos competitivos y mercados laborales y sector financiero dinámico”.

Además resalta ” la salida del Reino Unido de la UE con un nuevo Acuerdo de Comercio y Cooperación nos presenta nuevas oportunidades para rediseñar o cambiar la forma en que implementamos la regulación en toda la economía. A medida que el Gobierno busca reactivar la economía para ayudarla a recuperarse de los impactos de Covid, debemos considerar todas las opciones disponibles para estimular el dinamismo y la innovación empresarial, asegurarnos de que nuestros mercados sean abiertos y competitivos y que las empresas puedan escalar sin las trabas de cualquier carga administrativa innecesaria.”

Potenciar la industria legal del cannabis en el Reino Unido

El grupo asesor del Primer Ministro propone varias opciones de trabajo para potenciar esta industria con el cannabis en el Reino Unido y como poder aprovechar sus propias libertades reglamentarias ahora que ya no pertenecen a la Unión europea.

Entre estas nuevas ideas para tal logro, el grupo asesor dice que se debe potenciar la innovación, además de acelerar su comercio e implantar nuevas tecnologías. El Reino Unido debe ser una superpotencia en ciencia y tecnología con esta nueva industria del cannabis.

Con la salida de la UE, se han reducido las barreras en otros mercados específicos y los mercados pueden hacerse más dinámicos y competitivos. Al eliminarse muchas barreras administrativas, se pueden adaptar las nuevas o emergentes empresas mas fácilmente a los procesos y nuevas necesidades manteniendo los altos estándares ambientales y de los trabajadores.

Todo ello, mejorará las experiencias de las pymes con los nuevos reglamentos y por ello deben priorizarse algunos sectores de la economía, junto con sus marcos regulatorios que potenciarían la regulación de esta nueva industria.

El grupo asesor de trabajo innovación, crecimiento y reforma regulatoria tiene muy clara la dirección que debe tomar el Reino Unido si quiere ser un actor importante en la industria del cannabis. Sir Iain Duncan-Smith (exlíder conservador), George Freeman y Theresa Villiers (parlamentarios británicos) del grupo asesor, apuntan a las reglas actuales y al control del Ministerio del Interior, como los grandes problemas para potenciar e implementar fuertemente la industria legal del cannabis y cannabinoides.

El mercado solo de cannabis medicinal en Reino Unido podría valer 2 mil millones de libras esterlinas y se acercaría a los  100.000 empleos, dijo Mike Barnes, Presidente del Consejo de la Industria del Cannabis (CIC).

Al primer ministro Boris Johnson que le congratula el informe dijo “El informe muestra lo que un Reino Unido plenamente soberano puede lograr con la suficiente ambición y visión por parte de su gobierno. Espero aprovechar su trabajo en los meses y años venideros mientras reconstruimos mejor que nunca “.

El nuevo reglamento se basaría en los pacientes

En la propuesta para la nueva regulación de cannabinoides para uso médicos, ésta regulación pasaría del Ministerio del Interior al Ministerio de Sanidad a través de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios( ANSM). “Crear una vía reguladora para ‘evaluar y aprobar en base al beneficio del paciente’.”

El profesor Mike Barnes, también presidente del Cannabis Trades Association (CTA), dijo que “es realmente importante que haya un camino claro hacia la concesión de licencias, tanto para las licencias de cáñamo industrial como para las licencias para cultivar plantas con un alto contenido de THC. Esto solo puede ayudar al desarrollo de una próspera industria del cannabis, lo que resultará en la creación de puestos de trabajo e ingresos fiscales para el gobierno. “

“Una mejor cooperación intergubernamental debe ser beneficiosa siempre que los involucrados comprendan que el cannabis es una planta y no un producto farmacéutico”. 

Por otro lado, Jamie Bartley,  miembro del  Consejo de la Industria del Cannabis del Reino Unido, agradeció estas sugerencias: “Necesitamos eliminar el Cannabis de la ley de abuso de drogas en su totalidad, no lo es. No existe evidencia de su nocividad y sus beneficios médicos han sido ampliamente demostrados. “

“Sin una racionalización del marco de licencias, no veremos un crecimiento significativo en el sector. Necesitamos un departamento de cannabis dentro del gobierno que esté representado por todos los departamentos relevantes y se involucre con la industria. Necesitamos un enfoque colaborativo. “

El Reino Unido está poniendo sus bases y reglamentos para ser una superpotencia mundial con el cannabis tanto industrial como médico, ¿después llegará su uso recreativo? posiblemente.

fuente

Reclaman acceso al cannabis para mascotas en Argentina

El Gobierno de Argentina difundió días atrás su plan para fomentar el desarrollo de la industria del cannabis, pero nada dijo de un asunto que comienza a ser clave: el cannabis para mascotas.

Es por ello que un grupo de veterinarios que reclaman se amplíe el acceso de cannabis para mascotas envió una carta al presidente Alberto Fernández.

Así lo informa el portal Infobae para dar cuenta del reclamo para que se incluya a veterinarios y tutores en el registro nacional de usuarios.

Los profesionales buscan prescribir medicamentos para animales y que los dueños puedan cultivar para producir aceites, tal como ocurre con los humanos. 

El proyecto de ley del Gobierno que fomenta y regula la industria del cannabis ya entró al Senado para su tratamiento

El respaldo científico de la proclama reside en la existencia del sistema endocannabinoide en todos los mamíferos

Desde hace algunos años, muchos veterinarios en el mundo investigan y trabajan con CBD, y también con THC, para curar o mejorar la calidad de vida con cannabis para mascotas.

El pedido llega en el momento preciso, porque a pesar de que Argentina legalizó el uso medicinal y el autocultivo con fines terapéuticos, el Congreso retomará el tema en poco tiempo.

En las próximas semanas empezará a debatir un proyecto de ley para regular la industria del cannabis.

Sin embargo, el uso no humano quedó afuera de toda legislación. 

Por eso, más de 300 veterinarios y 70 organizaciones cannábicas presentaron una carta al presidente Alberto Fernández.

La misiva tiene como objetivo que el uso veterinario se incluya en el Reprocann, el registro de usuarios bajo la órbita del Ministerio de Salud nacional.

Cannabis para mascotas como un derecho básico

“El derecho al acceso a la salud es un derecho básico y fundamental tanto para los animales humanos como no humanos”, dice la misiva que reclama mayor acceso al cannabis para mascotas en Argentina. 

“Entendemos que nos encontramos ante una oportunidad histórica de avanzar y conquistar derechos para los animales no humanos”. 

“Al igual que nosotros, los demás animales también utilizan tratamientos médicos con cannabis para su salud y bienestar”.

“Somos muchos/as profesionales veterinarios/as que utilizamos estos tratamientos por sus beneficios sobre distintas patologías, por la eficacia que tiene en aliviar el dolor y demás padecimientos, mejorando la calidad de vida de los pacientes”, dice la carta.

Los profesionales de la salud animal dicen que necesitan que “el marco normativo de la ley incluya a las personas no humanas como usuarios terapéuticos del cannabis”. 

Para eso, consideran que “resulta fundamental que la prescripción médica de cannabis realizada por profesionales veterinarios/as tenga valor en las entidades que expendan dichos productos magistrales”.

El pedido también apunta a que los dueños de las mascotas puedan comprar productos medicinales hechos con cannabis en las farmacias y dispensarios.

Esto, una vez activada la nueva reglamentación de la ley 27.350 porque, en la actualidad, la única vía para obtener cannabis para mascotas es el autocultivo. 

“Es necesario que los/as tutores/as puedan registrarse con el respaldo de la ley para no ser criminalizados/as”, remarca la carta.

“Es igual a lo que pasa con los humanos. Muchos tutores de animales realizan consultas veterinarias para incorporar cannabis a diferentes tratamientos”. 

“Y cultivan para obtener material vegetal y hacer aceites” de cannabis para mascotas.

“Estamos buscando que se controle y que exista una regulación para el uso terapéutico para animales”, consideró a Infobae Paula Lezcano, veterinaria especializada en fisioterapia y rehabilitación animal.

Los veterinarios explican en la carta que una alternativa de implementación “práctica y efectiva” sería el registro de los profesionales veterinarios en el registro para que el Estado los habilite a indicar el uso terapéutico de cannabis a sus pacientes no humanos.

“Con sólo modificar administrativamente el formulario de inscripción al Reprocann, permitiendo la inclusión de nuestras matrículas como profesionales veterinarios/as, se podría acompañar a estas prácticas y disminuir el padecimiento de tantos animales”, firman los veterinarios.

Cannabis para mascotas, una solución probada

El uso y la prescripción veterinaria es legal en Uruguay y Colombia. En esos países puede prescribirse libremente cannabis para mascotas.

Hace pocos días, el estado de Nevada (oeste) se convirtió en el primer distrito de Estados Unidos en legalizar el uso veterinario con CBD. 

Allí también están permitidos los usos medicinal y adulto para humanos. 

Estados Unidos tiene en total 19 regiones en la que el uso lúdico de la hierba es legal para personas mayores de 21 años, con la reciente incorporación de Connecticut (este) a la lista.

Pero el uso medicinal es legal en 40 estados. 

El cannabis para mascotas, más precisamente el aceite de CBD, es ideal para tratar dolores o en cuadros de cáncer.

En Argentina hay algunas agrupaciones de cannabis veterinario. Algunas de ellas son Cannvet, Veterinarios Cannábicos Argentinos y muchas organizaciones activistas cannábicas que incluyen su comisión de uso animal. 

Las aplicaciones para animales se usan para dolencias como epilepsia refractaria, dolores crónicos de artrosis, pico de loro, hernia de disco, para aliviar los síntomas del cáncer y para estimular el apetito.

Desde Cannvet explicaron que la clave en la prescripción de cannabis para mascotas está en encontrar la dosis adecuada y si los animales tienen problemas de riñones, hígado o cardíacos. 

“El sistema endocannabinoide está en todos los organismos vertebrados”. 

“Hay algunas diferencias en densidad de receptores a nivel cerebral. Los perros y gatos tiene más receptores, son más sensibles”, explica Lezcano, exintegrante de esa agrupación.

De todas formas, siempre es mejor que consultes a un especialista antes de dosificar cannabis para mascotas.

En caso de hacerlo o haberlo hecho alguna vez, no olvides comentarnos como ha resultado, así otros pueden valerse de tu experiencia.

fuente

Flan de cannabis, fácil de hacer y delicioso

En nuestro post de recetas cannábicas de hoy, te enseñaremos a hacer un delicioso flan de cannabis. Un postre muy típico de la cocina española, muy sencillo y con muy pocos ingredientes.

Los registros más antiguos que se conocen sobre el antecesor del flan, llamado tyropatina, se remontan a la época de los romanos, justo cuando comenzaron a domesticar gallinas e incorporar los huevos a sus recetas.

Fenicios, griegos y posteriormente los romanos lo consideraban muy nutritivo y beneficioso para problemas del hígado y riñones.

Siglos más tarde surgió una variante más similar al flan que conocemos hoy en día, donde los ingredientes principales eran huevos, leche y miel.

Ya en la Edad Media, el flan se consumía en época de cuaresma. Fue entonces cuando se empezó a sustituir la miel por azúcar y caramelo.

Un flan admite muchísimos ingredientes. Desde un típico flan de huevo, hasta vainilla, café, chocolate, queso, frutas como manzana o pera, frutos secos… y por qué no, un flan de marihuana.

Es una manera diferente de consumir cannabis, más saludable que cualquier otra, y huyendo de los clásicos bizcochos o galletas cannábicas.

Ingredientes para hacer el caramelo

  • 100 gramos de azúcar
  • 1 cucharada de agua
  • Unas gotas de limón

Ingredientes para el flan de cannabis

  • 750 ml de leche
  • 5 huevos
  • 10 cucharadas de azúcar
  • 5 gramos de cannabis
  • Una vaina de vainilla

Elaboración del flan de cannabis

El primer paso para hacer nuestro flan de cannabis, será integrar la hierba en la leche. Además durante este proceso, la marihuana se descarboxilará.

La descarboxilación del cannabis es siempre un paso importante en la cocina cannábica. El THCA que contiene la marihuana y que no es psicoactivo, se transformará en THC que sí lo es.

Para ello, ponemos la leche en un cazo a fuego suave y añadimos el la marihuana triturada. La temperatura debe rondar los 110-115ºC. A partir de los 120ºC, el THC se degrada, lo que no nos interesa.

Infusionamos la leche, la vaina de vainilla y la marihuana durante unos 30 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se nos salga y manchemos la cocina.

Pasado este tiempo, colamos usando un colador muy fino para eliminar la materia vegetal y quedarnos únicamente con la leche aromatizada por la vainilla, y los cannabinoides de la marihuana.

Y reservamos para que vaya enfriando mientras continuamos con la preparación. En este punto será el momento de hacer el caramelo, típico de cualquier flan y que en nuestro flan de cannabis no será menos.

Ponemos un cazo a fuego medio y añadimos el azúcar, unas gotas de limón y una cucharada de agua. Removemos suavemente hasta que alcance el típico color de caramelo, evitando que el calor excesivo lo queme.

Viértelo aún caliente en uno molde grande o varios moldes pequeños. Y con cuidado, vete girándolo para el caramelo de adhiera a las paredes del molde. Debes hacerlo rápido, ya que se cristalizará enseguida. Y reservamos el molde de momento.

Es buen momento para ir precalentando el horno a 110ºC. Recordemos que a partir de los 120ºC el THC se degrada, así que es importante no superar esa temperatura. Llevará más tiempo cuajar el flan, pero no tenemos prisa.

En un bol batimos los huevos junto con el azúcar. Una vez estos dos ingredientes estén bien integrados, añadimos la leche que debería estar templada.

Si está excesivamente caliente la leche, se cuajaría debido a los huevos. Obtendríamos una crema pastelera, igual de deliciosa pero no es lo que pretendemos en este caso.

Seguimos removiendo un poco y vertemos esta mezcla caliente en el molde. Y el molde, lo ponemos dentro de una bandeja o recipiente de horno con 1-2 dedos de agua para hacerlo al baño maría.

Es muy importante que dentro del molde no nos caiga nada de agua, ni al meterlo al horno ni mientras se esté cocinando debido al burbujeo del agua. El flan de cannabis podría no cuajarse si esto sucede.

Pasados unos 60-90 minutos, con un cuchillo pinchamos el flan en su centro. Si el cuchillo sale limpio el flan ya estará cuajado. Si sale manchado es que tendremos que dejarlo unos minutos más.

Sacamos el flan del horno y lo dejamos enfriar a temperatura ambiente. Cuando haya enfriado, lo desmoldamos en una fuente honda. Y ya lo podremos disfrutar.

Recomendaciones

Como siempre que tratamos con cannabis ingerido, hay que tener precaución. Los efectos son más retardados y hasta pasada una hora no harán acto de presencia.

Por muy rico que esté, no abuses. Espera un tiempo prudencial para comprobar qué efectos causa, y entonces sí podrás animarte a repetir si lo deseas,

Una buena dosis siendo inexperto es medio gramo de cannabis ingerido por persona, así que de este flan de marihuana obtendríamos unas 5-10 raciones.

Con un poco de experiencia controlarás mejor las dosis de marihuana que puedes añadir a tus recetas para que sean apropiadas y seguras.

fuente

Autor: Bruno