Al “Dragón ” Bruce Lee le gustaba el hachís y masticar raíces de cannabis

Operación Dragón, Puños de furia o Marlowe han demostrado que no era precisamente un atleta ‘volado’, sin embargo, pocos saben que a Bruce Lee le gustaba el hachís, y algo más.

Aquellos que vimos las películas del artista marcial nacido en California, Estados Unidos, en 1940, nos sorprendimos, sobre todo, por su velocidad para tirar puños y patadas.

El también actor, cineasta, filósofo y escritor estadounidense de origen chino no parecía ser un volado como nosotros, a los que una mosca dormida se nos escapa.

Sin embargo, el libro “Tao de Bruce Lee”, cuenta que el atleta llegaba a un combate y empezaba a repartir porros, aunque su consumo personal favorito era el hachís y los brownies.

Lee también mordía la raíz del cannabis que creía que ayudaba a sus músculos para estar más relajados y fluidos en sus luchas.

Incluso, una vez muerto, la autopsia reveló una cantidad de hachís en el estómago, lo que hace prever que fue un verdadero consumidor hasta su final.

Algunas personas les gustaría argumentar que el hachís de alguna forma fue la razón de su muerte, pero en realidad esto no es cierto y no tiene sustento en absoluto.

Las causas de muerte de Bruce Lee son todavía un misterio, pero estarían relacionadas con una afección derivada de un edema cerebral que había sufrido semanas atrás.

Otra hipótesis que se analizó fue una fuerte reacción secundaria a un fármaco que le dieron por un dolor de cabeza.

Lo cierto es que Bruce Lee ingresó fallecido al hospital Queen Elizabeth y de nada sirvieron los masajes cardíacos ni las descargas eléctricas para reanimarlo.

Sabiendo que el propio Bruce Lee consumía el cannabis fresco esto podría darle una nueva perspectiva al hombre con los puños de hierro.

A Bruce Lee le gustaba el hachís, y lo usó hasta sus últimas horas

La historia del final comienza el 10 de mayo 1973, cuando Bruce Lee estaba trabajando en los Golden Harvest studio’s.

Lee y su equipo trabajaban en una nueva película, nada más y nada menos que ‘Operación Dragón’.

En un receso, Bruce fue al baño, pasaron 20 minutos y no regresaba, un amigo fue a buscarlo y lo encontró de rodillas en el suelo.

El actor le dijo que se le habían caído las lentes de contacto y estaba buscándolas.

De vuelta al estudio Bruce se mareó, estaba enfermo y su cuerpo empezó a mostrarlo, al comenzar a temblar.

De inmediato llegó su propio médico de cabecera el doctor Langford del Hospital Bautista y lo trasladaron a un centro de salud.

Lee tenía fiebre alta, estaba inconsciente y no respondía a nada.

Se le hizo un chequeo y se le encontró una inflamación en el cerebro, para lo cual le recetaron Manitol para disminuir el hinchazón.

También le encontraron una pequeña cantidad de hachís en su estómago.

Al día siguiente, el Dr.Langford preguntó si consumía drogas y el actor admitió que consumía hachís del Nepal y que incluso había masticado el día antes de caer inconsciente.

El doctor Bruce Langford le advirtió sobre el peligro de las drogas de Katmandú (Nepal).

Explicó que son muy peligrosas cuando son puras y le advirtió a Bruce que si seguía con el consumo de esa sustancia probablemente le costaría la vida.

Dos semanas después, el 25 de mayo, viajó a Estados Unidos para que lo examine el doctor Karpland.

Bruce pesaba 57 kilos, aunque el doctor Karpland le dijo que estaba en perfecto estado de salud.

El neurólogo doctor Reisbord examinó también al artista marcial concluyendo que sufría de convulsiones, pero de causa desconocida y le recetó Dilantin.

La conclusión final del doctor Reisbord también encontró a Bruce en buen estado de salud.

Raymond Chow, Bruce Lee y más hachís

El viernes 20 de julio Bruce tenía una cita en casa con el productor de cine y presentador hongkonés, Raymond Chow.

Iban a trabajar en los guiones de la película ‘El juego de la muerte’.

Bruce y Raymond fueron luego al apartamento de la actriz Betty Ting Pei para pedirle que desempeñase un papel en el film.

Pero todo cambió al atardecer, cuando Lee se quejó de tener un dolor de cabeza.

Fue ahí cuando Betty le dio uno de sus propios analgésicos (Equagesic), que le había prescrito su médico.

El actor y artista marcial fue a recostarse y unos 10 minutos después, Raymond Chow dejó el apartamento para encontrarse con otro actor, George Lazenby, en el Hotel Miramar.

A las nueve de la noche, Raymond llamó a Betty para averiguar dónde estaban y preguntar por qué no estaban en la reunión del hotel.

Betty explicó que ella había tratado de despertar a Bruce por lo menos dos veces, pero no le había respondido y Raymond fue al apartamento.

Bruce parecía dormir plácidamente, pero no pudieron despertarlo.

Fue ahí cuando Raymond decidió llamar al médico de Betty Ting Pei, el doctor Eugene Chu.

Tras 10 minutos donde el galeno tampoco pudo despertar a Bruce llamaron a una ambulancia para llevarlo al hospital.

Los médicos intentaron de todo, pero por desgracia no pudieron salvar la vida del magnífico Bruce Lee.

A las once de la noche, Raymond Chow dio la terrible y fatal noticia a la prensa. Bruce Lee había muerto.

La autopsia sobre sobre la causa de la muerte de Bruce Lee en el 3 de septiembre encontró una pequeña cantidad de cannabis en su estómago.

El 17 de septiembre Linda, su mujer, confirmó que Bruce usaba cannabis de vez en cuando pero Bruce no mostraba ningún signo de efectos secundarios.

La autopsia dio el veredicto final de la investigación el 24 de septiembre. La muerte de Bruce Lee fue una coincidencia de circunstancias desafortunadas.

Una reacción a los ingredientes del Equagesic, Doloxene y Dilantin, los analgésicos que utilizaba como medicamentos.

Un nivel muy bajo de grasa corporal, apenas el uno por ciento y una drástica pérdida de peso, su cuerpo oscilaba los 60 kilos.

La muerte del ‘Dragón’ puede ser explicada por un combo de situaciones, lo que es seguro, es que en ninguna de esas razones entra su consumo de hachís.

fuente

Deporte con cannabis, una opción para la Casa Blanca

El reciente caso del dopaje positivo de una velocista estadounidense ha puesto el debate otra vez sobre la mesa, ¿es posible unir deporte con cannabis? 

Todo comenzó hace una semana, cuando se conoció la sanción a la atleta de Estados Unidos, Sha’Carri Richardson, por consumo de marihuana.

A la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) poco le importó que la mujer usó marihuana horas después de que muriera su madre, para atravesar el pesar.

Para las autoridades, las leyes son sagradas y las mismas dicen que deporte con cannabis es una mixtura imposible.

Sin embargo, todo puede cambiar. Y, en buena parte, gracias a la repercusión que ganó el caso de esta velocista, una de las candidatas a ganar una medalla en Tokio 2021.

La Casa Blanca considera juntar deporte con cannabis

Tal como informa el portal especializado en olimpismo, Around the Rings, la Casa Blanca analiza sacar a la marihuana de la lista de sustancias consideradas doping.

Sí, el gobierno de Estados Unidos piensa un futuro en el que convivan deporte con cannabis.

Y también señalan que fue la descalificación de la velocista estadounidense Sha’Carri Richardson, quien no podrá competir en los Juegos Olímpicos de Tokio, lo que abrió el debate.

La polémica en torno a la séptima mujer más rápida de la historia captó la atención de la Casa Blanca y de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas que ahora sí piensan en juntar deporte con cannabis.

Si bien no está decidido aún, el gobierno de Estados Unidos debate si tiene sentido sacar a la marihuana de la lista de sustancias prohibidas en el deporte.

La velocista, de 21 años, ganó una plaza en la prueba de 100 metros en Tokio este mes en los “trials” olímpicos de Estados Unidos.

Sin embargo, la perdió días después al dar positivo por cannabis.

Richardson dice que consumió marihuana en Oregón como forma de ayudar a sobrellevar la noticia de que su madre biológica había muerto. 

No hizo nada malo: el consumo personal de marihuana en Oregón es legal.

Pero la hierba está claramente prohibido por la Agencia Mundial Antidoping (AMA), que no ve con buenos ojos un deporte con cannabis y los infractores están sujetos a sanciones. 

En este caso la suspensión es por 30 días, el tiempo suficiente para mantenerla fuera de competencia en Tokio, otro lugar dónde no creen en la convivencia deporte con cannabis.

La pena para Richardson es grande: la mujer nacida en 2000 era favorita para ganar el oro. Su caso demuestra que deporte y cannabis pueden convivir exitosamente.

A raíz de la polémica, el gobierno estadounidense parece estar abierto a lanzar una iniciativa para sacar el cannabis de la lista de sustancias prohibidas de la AMA.

Deporte con cannabis en EEUU, una actualización

La polémica sobre deporte con cannabis llegó sobre la hora, ya que en poco más de una semana comienzan los Juegos Olímpicos de Tokio, y el equipo estadounidense sufrirá una sensible baja.

Por eso, y porque las ligas de los equipos de la NBA, NFL y MLS ya han aceptado que deporte con cannabis integren el mismo espacio, las barbas del tío Sam se han puesto en remojo.

Sabemos que las normas son las que son. Tal vez deberíamos revisarlas”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, en una conferencia de prensa la semana pasada.

Ciertamente tenemos que respetar el papel de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos y del Comité Olímpico de Estados Unidos en las decisiones que toman, pero es triste”, dijo sobre las consecuencias para Richardson.

Un portavoz de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP) dijo a Around the Rings que se está discutiendo si se va a impulsar un cambio en el estatus de la marihuana con la AMA. 

La directora interina de la ONDCP, Regina LaBelle, ocupa un puesto en el Consejo de la Fundación de la AMA que establece la política de la agencia antidopaje con sede en Montreal.

La lista de sustancias prohibidas de la AMA para 2021 fue aprobada en 2020”. 

El Consejo de la Fundación (de la AMA) está programado para reunirse el próximo 25 de noviembre, momento en el que habrá una oportunidad para preguntar sobre las políticas de la AMA relacionadas con el cannabis, incluyendo el calendario de pruebas, y la base para la consideración del cannabis como una droga que mejora el rendimiento”, dijo el portavoz a ATR.

Si es posible, los EE.UU. asegurarán una discusión más temprana de este tema dentro de la AMA”, dice el funcionario.

La Agencia Antidopaje de EEUU, que suspendió a Richardson, también expresó su pesar al respecto, pero mantuvo que sus manos estaban efectivamente atadas.

También dijo que la eliminación de la marihuana de la lista de sustancias prohibidas de la AMA sería un tema polémico.

El debate en torno al deporte con cannabis

“Aunque el gobierno de Estados Unidos tiene un asiento en la mesa para dar su opinión, y seguirá defendiendo a los atletas, en última instancia estamos obligados a cumplir las normas de la AMA”. 

Esto es cierto incluso en casos tristes y difíciles como éste, en el que podríamos adoptar un enfoque diferente si la elección fuera nuestra”, dijo la USADA en un comunicado.

“La inclusión de los cannabinoides, incluida la marihuana, en la lista de sustancias prohibidas ha sido objeto de un intenso debate desde la creación de la AMA en 2003”. 

Muchos apoyan ahora que se elimine, ya que la lista debe referirse principalmente a las sustancias que mejoran el rendimiento y porque la marihuana está ampliamente disponible en ciertos países”.

“Sin embargo, muchos también están de acuerdo, desde el punto de vista de la salud y la seguridad en el deporte, en que debe permanecer en la lista para evitar posibles impedimentos y lesiones graves durante la competición”. 

“Por ejemplo, no queremos que un ciclista perjudicado (por el consumo) vaya a 70 millas por hora en un grupo de otros ciclistas bajando una montaña en el Tour de Francia o que un snowboarder igualmente perjudicado se arriesgue a sufrir lesiones en un half-pipe en los Juegos Olímpicos”.

La dificultad de abogar por cambios en la lista de prohibiciones de la AMA incluye un proceso de consulta a nivel mundial. 

La mayoría de los países siguen prohibiendo el uso recreativo del cannabis, incluido Japón, el país anfitrión de los Juegos Olímpicos, donde la posesión se castiga con hasta cinco años de prisión.

fuente

Tiramisú de cannabis, hazlo con este deliciosa receta

No te pierdas nuestro post de hoy. Te traemos una deliciosa receta que encantará a todo amante de los dulces postres y de los efectos del cannabis: un tiramisú de cannabis.

Es una manera diferente y muy saludable de consumir marihuana, sea con fines recreativos o con fines terapéuticos. Porque a fin de cuentas existen muchas otras posibilidades que no sean los típicos bizcochos o galletas cannábicas.

El origen del tiramisú

El tiramisú es un postre moderno típico de Italia, de la región del VénetoNo se trata de un postre tradicional, ya que comenzó a elaborar hace tan sólo unos 60-70 años.

Desde entonces se ha convertido en uno de los dulces más internacionales y sabrosos. Es un postre frío y de cuchara que se monta en capas.

No existe una única receta para elaborarlo, sino que con unos ingredientes base pueden existir muchas variantes. Su nombre deriva de la expresión “te tira su“, que se podría traducir como “tentempié“.

Pero no es un aperitivo. Es un postre muy fortalecedor por la cantidad de glúcidos que contiene. Originalmente no llevaba ni queso Mascarpone ni nata, pues son lípidos con los que se obtienen un efecto de cansancio y somnolencia.

Hoy en día existen muchas variantes, pero en un origen se utilizaban únicamente cinco ingredientes: huevos, azúcar batidos, bizcochos Savoiardi, café expresso y cacao en polvo.

Ingredientes para un tiramisú de cannabis

  • 6 yemas de huevo
  • 1 taza de azúcar
  • 300 gramos de queso mascarpone
  • 400 gramos de nata montada
  • 4 gramos de cannabis
  • Bizcochos de soletilla
  • 1 taza de café
  • ½ taza de licor de café
  • Cacao en polvo para espolvorear

Elaboración del tiramisú de cannabis

Siempre que se cocina con marihuana es importante descarboxilarla. De este modo el THCA que no es psicoactivo, se transforma en THC que sí lo es. Si se superan los 120ºC, éste comienza a degradarse y a perder psicoactividad.

Así que lo primero que debemos hacer, incluso un día antes, es infusionar la nata con el cannabis. La necesitamos muy fría, por eso mejor que se pase bastantes horas en la nevera.

Para ponemos la nata en una olla a fuego suave, añadimos la hierba triturada y dejamos que se cocine unos 20-30 minutos a 110-115ºC.

Retiramos del fuego, colamos para eliminar los restos vegetales y dejamos enfriar a temperatura ambiente. Una vez fría, la introducimos en la nevera.

El motivo de querer la nata muy fría, es que será más fácil de montar. El siguiente paso será añadir un par de cucharadas de azúcar y montarla con unas varillas hasta que se formen picos, que esté bien espesa y esponjosa.

En un bol, añadimos las 6 yemas de huevo y el azúcar, mezclando bien. Ponemos el bol al baño maría y a fuego muy lento, y removemos con una cuchara lentamente, evitando que se asiente la mezcla en el bol.

Es la manera de conseguir una mezcla densa y esponjosa en lugar de unos huevos revueltos. En este punto retiramos y dejamos enfriar a temperatura ambiente.

Cuando hayan enfriado las yemas de huevo con azúcar, añadimos el queso Mascarpone y mezclamos suavemente hasta conseguir una masa homogénea.

A continuación, añadimos la nata cannábica montada. Ahora debemos mezclar muy bien todos los ingredientes. Lo haremos con una lengua pastelera, con movimientos envolventes y lentos.

No queremos que las pequeñas burbujas de aire que contiene la nata exploten y se pierda la esponjosidad. Cuando terminemos, reservamos mientras comenzamos a montar el tiramisú de cannabis.

En una fuente, mezclamos el café con el licor. Y vamos sumergiendo los bizcochos de soletilla. Conviene tan sólo humedecerlos, sin llegar a empaparlos completamente.

En una fuente honda, de unos 25x20cm, haremos una base con los bizcochos. A continuación, añadimos una generosa capa con la crema que hemos hecho.

Después añadimos otra capa de bizcochos. Y de nuevo otra capa de crema. Haz tantas capas como sea posible con la crema de la que dispongas. Eso si, la última capa debe ser de crema, no de bizcochos.

Para terminar, espolvorea cacao en polvo por toda la superficie. Puedes echar el cacao en un colador y moverlo ligeramente sobre el tiramisú de cannabis para cubrirlo bien.

Y ya habremos terminado. Consérvalo en la nevera hasta el momento de servir para que tenga una mayor consistencia.

Recomendaciones

Como siempre que se consume cannabis ingerido, conviene tener precaución. Sus efectos son más intensos si los comparamos con la marihuana fumada o vaporizada. Pero también son mucho más retardados.

Generalmente, hasta pasada una hora no se suelen apreciar. Llega a ser muy fácil ingerir una dosis demasiado elevada sin ser consciente. Y los efectos después llegan a ser muy desagradables.

Una dosis prudente de marihuana ingerida serían 0,5 gramos por persona. Por lo que este tiramisú de cannabis nos ofrecería unas 8 porciones de 0,5 gramos de cannabis cada una.

Esto también dependerá en gran parte de los hábitos de cada consumidor. Tan sólo con un poco de experiencia, se conseguirá ajustar las dosis a los efectos deseados.

fuente

Trufas de cannabis y hachís, fáciles de hacer y explosivas

No te pierdas nuestro post de cocina cannábica de hoy, donde te enseñaremos a hacer unas sencillas y deliciosas trufas de cannabis.

Las trufas elaboradas con chocolate son un dulce muy parecido a un bombón y de sabor similar. Aunque hoy son famosas en todo el mundo, se originaron en Bélgica.

Su nombre deriva del famoso hongo que crece bajo tierra, una delicatesen culinaria muy codiciada y de precio muy elevado.

Las trufas de chocolate se elaboran con chocolate negro, mantequilla, azúcar glaseado y yema de huevo. En ocasiones también se le añaden nata para hacerlas más ligeras. O algún tipo de licor.

Las trufas de cannabis es una adaptación de esta clásica receta y una manera diferente de consumir marihuana que no sea en los típicos bizcochos o galletas.

Además, son muy saludables comparándola con los métodos de consumo más habituales como son fumar o vaporizar.

Ingredientes para las trufas de cannabis

  • 150 gramos de chocolate negro para postres
  • 100 ml de nata líquida
  • 250 gramos de magdalenas
  • 10 gramos de cannabis
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1 poco de licor

Elaboración

Empezamos como siempre integrando el cannabis en uno de los ingredientes grasos. Podemos hacerlo en este caso en la mantequilla o en la nata.

Pero como la mantequilla en muy poca cantidad la que usaremos, lo mejor es hacer una nata cannábica. Es fácil y no tardaremos mucho tiempo.

En un cazo añadimos la nata y la marihuana triturada. Y ponemos a fuego suave. Dejamos que se cocine durante unos 30-40 minutos removiendo a menudo.

La temperatura no debe subir de los 120ºC, de lo contrario en THC comenzaría a degradarse y las trufas de cannabis perderían la potencia que deseamos.

Además durante este proceso nos aseguraremos la descarboxilación de la hierba. Es decir que el THCA que no es psicoactivo, se transforma en THC que sí es psicoactivo.

Pasado este tiempo, retiramos del fuego y colamos para retirar la materia vegetal. De momento reservamos mientras seguimos con el siguiente paso.

En otro cazo también a fuego suave, añadimos la mantequilla hasta que se derrita. Para evitar que la mantequilla se queme por un descuido, algo que perjudicaría al sabor de las trufas, se pueden añadir unas gotas de aceite de oliva.

Por otro lado, en un cuenco deshacemos las magdalenas hasta conseguir unas migas finas. Lo mejor es hacerlo con las manos. Siempre limpias, por supuesto.

En otro cuenco fundimos en chocolate. Puedes usar el microondas en intervalos de 15-20 segundos, o fundirlo al baño maría. Apenas te llevará unos minutos.

Cuando el chocolate se haya fundido, añadimos en el mismo recipiente las migas de magdalenas, la nata líquida, el licor y la mantequilla que debería estar ligeramente líquida.

Con la ayuda de las manos, de una cuchara o una lengua pastelera, amasamos bien hasta conseguir una masa homogénea y sin grumos.

Esta masa la taparemos con un papel film para evitar que haga una costra en la superficie. La metemos en la nevera durante unos 30-40 minutos.

Pasado este tiempo, habrá ganado consistencia y será más fácil trabajar con ella sin que se nos pegue a las manos. También puedes echar una gota de aceite en las manos y frotarlas bien antes del siguiente paso.

Y ya es hora de darle forma a nuestras trufas de cannabis. Divide la masa en unas 40 porciones, haciendo pequeñas bolas. Para ello usa las palmas de las manos, es muy sencillo.

Vete poniendo las trufas ya terminadas en una bandeja, separadas entre sí para que no se adhieran. Para terminar, podemos pasar cada una de las trufas cannábicas por cacao, coco rayado, fideos de chocolate…

Las conservaremos en la nevera y en un recipiente con tapa, donde se podrán conservar en buen estado durante al menos dos semanas.

Recomendaciones

Una buena dosis de cannabis ingerido serían 0,5 gramos por persona. Haciendo 40 trufas como os proponemos y usando 10 gramos de marihuana en total, cada una de ellas contendrá 0,25 gramos.

Así que dos trufas de cannabis contendrían una buena dosis para una persona. Los más habituados de este método de consumo, podrían comer hasta cuatro trufas cannábicas.

Sea como sea y por muy ricas que te parezcan, no te pases. Como siempre que se trata con marihuana ingerida, conviene ser prudente. Hasta pasada una hora no comenzarán a apreciarse los efectos.

Llega a ser muy fácil pasarse con la dosis. Y los efectos después llegan a ser muy desagradables. Pero nada que un buen sueño reparador no solucione.

fuente

Cannabis: ¿se aproxima la legalización en Alemania?

Millones de personas consumen drogas ilegales con regularidad, a pesar de las prohibiciones. En Alemania, la legalización desempeñará un papel en la formación del próximo gobierno, en el otoño boreal.

En la última audiencia de la Comisión de Salud del Parlamento alemán (Bundestag), antes de las elecciones de septiembre, no se habló sobre el coronavirus, sino sobre el cannabis. Esta no era la primera vez en el año que los políticos de los distintos partidos y los expertos invitados a la audiencia abordaban propuestas para una política de drogas diferente.

Esta vez se debatió, a pedido del grupo parlamentario del Partido Demócrata Liberal (FDP), una distribución legal controlada de “cannabis con fines de consumo” entre los adultos, como exigieron los liberales en la moción. Y en vista de la creciente demanda mundial para su uso medicinal y recreativo, incluso tienen en mente un “Cannabis made in Germany” como posible artículo de exportación.

Esto demuestra que el debate sobre el manejo de las drogas ilegales, especialmente el cannabis, está en movimiento. Porque medio siglo de “guerra contra las drogas” no ha reducido en absoluto la demanda ni la oferta. Ni siquiera la pandemia del coronavirus afectó al creciente mercado negro. Así lo indica el informe publicado a mediados de junio por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT). A pesar de los confinamientos y los controles fronterizos, “el mercado europeo de la droga a principios de la década de 2020 se caracterizaba por la amplia disponibilidad de una gama diversa de fármacos de creciente pureza o contenido en principios activos”, describen los autores de la investigación.Te puede InteresarEspaña y Francia lideran el consumo de cannabis en la UE

El cannabis, la droga popular

La venta de drogas ilegales en Europa se estima en unos 30.000 millones de euros. Y, como en el resto del mundo, el cannabis es, por mucho, la droga ilícita más consumida en Europa. A pesar de todas las prohibiciones, según las cifras del OEDT, casi el 30% de los europeos adultos han consumido cannabis, al menos, una vez en su vida. También en Alemania, casi uno de cada tres adultos ha fumado marihuana al menos una vez. El cannabis no solo parece haber llegado a la sociedad, sino que está firmemente anclado.

Por ello, ya no son solo los abogados penalistas, los criminólogos, los policías y los trabajadores sociales los que cuestionan la política de prohibición. Los políticos también debaten cada vez más si la Policía y la Fiscalía son los instrumentos adecuados para proteger la salud de los ciudadanos. La discusión está siendo impulsada por una tendencia internacional: en más de una cuarta parte de los estados de EE. UU., los adultos ya pueden comprar legalmente la codiciada sustancia. Lo mismo ocurre en Canadá y Uruguay. En el Bundestag alemán, cuatro de los seis partidos representados hacen campaña por el fin de la prohibición.

La búsqueda de nuevas vías

A pesar de todas sus diferencias, tanto el partido Los Verdes como el FDP, el partido La Izquierda y también el Partido Socialdemócrata (SPD) coinciden en que la actual política de drogas basada en la prohibición ha fracasado. Todos ellos abogan por nuevas vías entre los polos de la legalización, la despenalización y la regulación. Wieland Schinnenburg, portavoz de política de drogas del grupo parlamentario del FDP, dijo en entrevista con DW que en Alemania hay unos cuatro millones de consumidores habituales de cannabis. Si se los deja en manos del mercado negro, critica Schinnenburg, obtendrían una sustancia de una calidad completamente incierta. Además, el Estado estaría perdiendo mucho dinero. “Si se vendiera oficialmente, el Estado también recaudaría impuestos que podrían gastarse muy bien en prevención y terapia”, subrayó.Te puede InteresarLa Seguridad Social alemana pagará los tratamientos con cannabis

Por su parte, los Verdes son el único partido que ha presentado un proyecto de ley completo hasta ahora. La “Ley de Control del Cannabis” se centra en la distribución controlada de cannabis a los adultos en tiendas especiales. El objetivo sería arrinconar al mercado negro, garantizar la protección de los menores, aliviar a la Policía y al Poder Judicial, y aumentar los impuestos para la prevención y el tratamiento. Sin embargo, el Bundestag rechazó el proyecto de ley en octubre de 2020.

Cuando se lleven a cabo las negociaciones para la coalición de gobierno, tras las elecciones federales de otoño, la política de drogas también será uno de los puntos de la agenda. No solo el parlamentario de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Erwin Rüddel, asegura a DW estar de acuerdo con eso. También el diputado del FDP, Wieland Schinnenburg, y el portavoz de política de drogas del SPD, Dirk Heidenblut, esperan que se debata sobre este asunto.

Fuente

El cannabis mejoró el dolor en pacientes con cáncer avanzado

El cannabis fue bien tolerado y mejoró el control del dolor

En un estudio clínico aleatorio con 30 pacientes que sufrían de cáncer avanzado, el cannabis fue bien tolerado y mejoró el control del dolor. El estudio fue realizado por científicos de la Investigación del Cáncer de CenterHealthPartners/Park Nicollet en Minneapolis, EE. UU.

Los participantes se dividieron en grupos, 15 recibieron cannabis de inicio temprano y 15 recibieron cannabis de inicio tardío. El grupo inicial obtuvo tres meses de cannabis medicinal, mientras que el grupo retrasado recibió tratamiento oncológico estándar sin cannabis durante los primeros tres meses. Las dosis medias de THC y CBD a los tres meses fueron de 34 mg y 17 mg, respectivamente.

Una mayor proporción de pacientes con cannabis al principio logró una reducción en el consumo de opiáceos y mejoró el control del dolor. Los pacientes relatan mayor satisfacción. Los autores concluyeron que la “adición de MC (cannabis medicinal) a la atención oncológica estándar fue bien tolerada y puede conducir a un mejor control del dolor y a menores requerimientos de opioides”.

Zylla DM, Eklund J, Gilmore G, Gavenda A, Guggisberg J, VazquezBenitez G, Pawloski PA, Arneson T, Richter S, Birnbaum AK, Dahmer S, Tracy M, Dudek A. Un ensayo aleatorizado de cannabis medicinal en pacientes con cánceres en estadio IV para evaluar la viabilidad, los requisitos de dosis, el impacto en el dolor y el uso de opioides, la seguridad y la satisfacción general del paciente. Apoyo a la atención del cáncer. 2021 Jun 4. [en prensa].

fuente

Batido de café con cannabis

Las recetas elaboradas con marihuana, cada vez son más utilizadas por personas que quieren probar su planta favorita de un modo diferente y original. Por este motivo os vamos a enseñar a elaborar vuestro propio batido de café con cannabis, que os aseguro que es una verdadera delicia para el paladar y para tu cerebro.

Antes de empezar con esta fantástica receta es importante comentar que se puede hacer con carácter recreativo o con carácter medicinal. Esto va a depender del uso que nosotros le queramos dar, ya que puede ser una buena opción de consumo para personas que no quieren fumar marihuana, pero que sí quieren obtener sus beneficios.

Otra de las posibilidades es el uso de marihuana rica en CBD, con la que se puede obtener un excelente efecto medicinal sin necesidad de obtener efectos psicoactivos. Para ello solo hay que sustituir la marihuana utilizada por marihuana CBD Rich.

Ingredientes para el batido de café con cannabis

batido de cafe
  1. 1 vaso pequeño de café frío (20 ml)
  2. 400 gr de helado de vainilla al gusto
  3. 1 cucharada de extracto de vainilla
  4. 250 ml leche entera
  5. 150 gr de hielo picado
  6. 2 gramos de marihuana curada o descarboxilada (para realizar la leche cannábica)
  7. 1 cucharada de caramelo

Se pueden añadir otros complementos si lo deseas, como por ejemplo dulce de leche o sirope de chocolate e incluso fruta.

Materiales necesarios para el batido de café con cannabis

  1. 4 vasos para batidos
  2. 1 grinder (leche cannábica)
  3. 1 cuchara sopera
  4. 1 saca bolas de helado
  5. 1 batidora
  6. 1 cazo mediano (leche cannabica)
  7. 1 recipiente de cristal para la leche (leche cannabica)
  8. 1 colador (leche cannabica)

Una vez tenemos claros los ingredientes totales para poder elaborar este psicoactivo y refrescante batido de café con cannabis, vamos con la preparación de la leche cannábica, la cual es indispensable para poder realizar esta receta cannábica.

Ingredientes para elaborar leche cannábica

leche cannabica

Los ingredientes que vamos a poner a continuación pertenecen al listado de los ingredientes del batido de café con marihuana que aparece al principio, por lo que no es necesario duplicarlos.

  • 250 ml leche entera
  • 2 gramos de marihuana curada o descarboxilada

Materiales para elaborar leche cannábica

Sucede lo mismo con los materiales que vamos a poner a continuación. No hace falta duplicarlos.

  • 1 grinder
  • 1 cazo mediano
  • 1 recipiente de cristal para la leche
  • 1 colador

Preparación de leche cannábica

Antes de preparar la leche de marihuana, se suele recomendar su limpieza introduciendola en un cazo con agua durante unos 5-10 minutos a menos de 120°C. De esta forma se termina de extraer los restos de clorofila que puedan quedar en la marihuana. Esta parte es opcional.

  1. Tritura la marihuana
  2. Coloca el cazo a fuego medio e introduce la leche
  3. Mete la marihuana junto con la leche
  4. Mantén a menos de 120°C la leche durante 40 minutos
  5. Utiliza el colador para retirar los restos de marihuana de la leche
  6. Deja que se enfríe la leche a temperatura ambiente y ponla en la nevera
  7. Utilízala cuando se haya enfriado

Ahora que ya tenemos lista la leche cannábica para su uso, vamos con la preparación del batido de café con cannabis.

Preparación del batido de café con cannabis

batido de cannabis

La preparación es realmente la parte más sencilla de esta receta cannábica y veraniega, ya que solo tenemos que introducir todos los ingredientes a la vez en la batidora y batirlos. Aunque de todas formas os lo vamos a explicar por partes.

  1. Dispón todos los ingredientes menos el hielo e introducelos en la batidora
  2. Ahora añade el hielo o hielo picado, pon la tapa  y enciende la batidora
  3. Una vez esté todo bien batido rellena los 4 vasos para batidos
  4. Decora al gusto y añade algún complemento como nata o caramelo
  5. Relájese y comience a disfrutar con moderación

Cómo tomar un batido de café con cannabis

EL batido de café con marihuana siempre hay que tomarlo frío, a poder ser rodeado de personas de confianza que quieran compartir un rato divertido y que estén dispuestas a probar una receta diferente.

Intenta siempre hacerlo en un entorno agradable, con el estómago lleno, de forma moderada y sobre todo hazlo cuando no tengas ningún tipo de obligación pendiente. Ya que el efecto (dependiendo de la persona, el tipo de marihuana utilizada y la cantidad de la misma) puede variar mucho.

Precauciones a la hora de tomar el batido de café con cannabis

Ten en cuenta que el efecto puede tardar en hacerse notar, por ello disfruta de tu batido cannábico con moderación, disfrutando de su textura y particular mezcla de sabores. En el momento en el que empieces a notar sus efectos, deja de tomar más batido y céntrate en la sensaciones que te ofrece. Si crees que es suficiente no tomes más, si después de 2 o 3 horas esperando no notas nada, seguramente necesitas tomar un poco más de batido.

En el caso de que el efecto sea más potente del deseado no te preocupes, intenta relajarte y si tienes algo de CBD en forma de extracto o de cannabis, toma un poco. El CBD ayuda a contrarrestar los efectos producidos por el THC.

Muy importante:

Ten en cuenta que estás elaborando un batido capaz de producir una alta psicoactividad, por ello es muy importante que lo guardes en una zona de la nevera donde los pequeños de la casa no lo puedan ver y no lo puedan alcanzar.

fuente

África: Ruanda legaliza el cannabis medicinal

Ruanda legaliza el cannabis medicinal y sigue los pasos de otros países africanos que ya están en esta senda legalizadora

Es ahora cuando Ruanda legaliza el cannabis medicinal, pero fue hace una década cuando el país africano puso las bases de la legalización dando sus primeros pasos en esa dirección.

Ruanda en 2011 proponía ley para administrar cannabis medicinal a pacientes graves

A mediados del 2011 Ruanda parecía ser el primer país de la región que establecía una propuesta de ley por la que las instituciones sanitarias podrían administrar cannabis para combatir el dolor y algunas enfermedades graves. Sería su Ministro de Sanidad, Dr. Richard Sezibera, el encargado de presentar a los parlamentarios el proyecto de ley que tenía como objetivo contribuir con la protección a sus ciudadanos. A su vez, era una forma de “garantizar que las drogas y sustancias psicotrópicas eran exclusivas para usos científicos y médicos”.

En esos años y con la propuesta, Ruanda buscaba igualar a naciones como Israel, Holanda o Canadá, que ya habían legislado en esa dirección con el cannabis medicinal.

Ruanda legaliza el cannabis medicinal: producción y exportación

La nación del Este africano, ahora y con la nueva ley aprobada hace solo unos días, oficialmente ha legalizado la gran producción, procesamiento y exportación, junto al uso terapéutico por parte de sus ciudadanos. A ningún gobierno actual se le escapa que esta nueva industria y su creciente mercado internacional, es una nueva fuente de riqueza para el cultivo agrícola, generación de puestos de trabajos y gran demanda exterior, con todo lo que esto supone.

La nueva ley ya ha sido firmada por el Ministro de Salud, Daniel Ngamije, junto a su homologo y Ministro de Justicia, Johnston Busingye. El uso recreativo del cannabis, su cultivo y venta sigue siendo prohibido y sigue estando bajo el ojo de las autoridades con duras sanciones.

La nueva Orden Ministerial No 003 / MoH / 2021 de 25/06/2021 establece que “cualquier inversor o persona que se comprometa a cualquier actividad de cultivo, procesamiento, importación, exportación y uso de cannabis o sus productos, para fines médicos o propósitos de investigación ”pueden optar solicitando y cumpliendo con las normas que se establezcan para ello.

Con la nueva legislación aprobada y firmada por los respectivos Ministerios ruandeses, Ruanda sigue los pasos de países africanos como LesotoZimbabue, Marruecos y Uganda, que ya establecieron su industria y mercado legal del cannabis medicinal en el continente.

Según la nueva Ley del cannabis medicinal del Ruanda

Esta nueva Ley aprobada y que legaliza el cannabis medicinal en Ruanda, establece un total de ocho tipos distintos de licencias de cannabis que tendrían una duración de cinco años. Las licencias otorgadas podrán ser retiradas a las empresas licenciatarias si éstas no cumplen estrictamente con los requisitos o reglas. Es más,  si se incumple alguna de las normativas o regulaciones, podrán ser sancionadas con multas administrativas que podrían desde 1.000  dólares a 50.000, y si es reincidente doblar la cuantía.

En el artículo 4 que trata sobre la obtención de una licencia, dice que se concederá permiso a inversores o personas que se comprometan a cultivar, procesar, importar, exportar y uso de cannabis o sus productos, con fines médicos o de investigación.

Las licencias emitidas serán de cultivo, exportación e importación de semillas, material genético, materiales para la siembra, productos terminados, para el procesamiento de cannabis y sus productos de cannabis e investigación, entre otros.

Las instalaciones para la producción de cannabis medicinal tendrán un alto grado o nivel de seguridad y en el que los servicios de seguridad privada deberán dar protección a dichas instalaciones 24 horas al día. La producción tendrá que ser conforme con la Ley n ° 03/2012 del 15/02/2012 que rige los estupefacientes, sustancias psicotrópicas y precursores en el país. De hecho, el cannabis todavía se encuentra en la categoría de narcóticos ilegales, aunque su producción para uso medico fue autorizada el año pasado.

Para el establecimiento de una red de distribución para uso del cannabis medicinal entre los pacientes necesitados, la nueva normativa oficial también se pronuncia claramente.

“Las operaciones relacionadas con el cultivo, distribución y uso de cannabis y productos cannábicos se realizan en establecimientos privados o públicos que cuentan con licencia de los mismos por parte de la autoridad competente y deben realizarse en los lugares de negocio de dichos establecimientos o en dicho otro lugar, según lo apruebe la autoridad competente ”.

Ruanda legaliza el cannabis medicinal y pone las bases para la implantación legal de esta industria

Muchos países y naciones de los cinco continentes han visto en el cannabis medicinal una nueva industria, que puede ayudar a sus ciudadanos por temas de salud y a su vez, también puede ser una gran ayuda económica gracias a su enorme demanda. Desde regiones o zonas agrícolas deprimidas para su cultivo o producción pueden ver beneficiadas; y puede atraer nuevas formulas para crear riqueza o poder exportar en unos tiempos post pandemia.

Estos últimos meses hemos visto como territorios de alto nivel económico dentro de países ricos como Estados Unidos, han abogado por la legalización del cannabis como un instrumento que puede ser de gran ayuda económica en tiempos de pandemia, en este caso nos referimos al estado de Nueva York.

Por lo tanto, es natural que países del continente africano pongan sus propias bases para el establecimiento de esta nueva y prometedora industria. Ruanda ha sido el ultimo de estos países que aprueba una normativa en esta dirección, pero no va a ser el último.

fuente