Nace el primer pueblo cannábico de Latinoamérica

¿Sabes qué es mejor que vivir en un pueblo donde solo reina la paz y armonía? Que ese, además, sea un pueblo cannábico.

Si esto te parece correcto, hay una noticia que te hará celebrar: vivir en un pueblo cannábico podría ser posible en poco tiempo.

Por lo menos así lo asegura France24 al contar la historia de Tetecala, el terruño que busca ser el primer pueblo cannábico de Latinoamérica.

Es que campesinos del estado de Morelos, al sur de México, quieren convertir sus sembradíos de caña y arroz en cultivos de marihuana.

Con esto buscan detonar el desarrollo de su pueblo, al grado de convertirlo en un polo de turismo alrededor del cannabis.

Hace como 10 años, como puro relajo, cuando alguien te preguntaba ‘¿Qué vas a sembrar?’, uno contestaba ‘Voy a sembrar marihuana’”, dice entre carcajadas Cándido Millán, porque se supone que en otros estados funcionaba. 

Ahorita ya… ¡Ya no va a ser un decir!“, asegura confiado y entusiasmado el octagenario campesino al tiempo que limpia de hierba el terreno donde va a sembrar sus hortalizas.

Pueblo cannábico
La plaza central de Tetecala.

Don Cándido y otros 14 agricultores del municipio de Tetecala esperan la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para poder sembrar marihuana de manera legal y así potenciar el desarrollo de su pueblo.

Los campesinos de este pueblo cannábico están guiados por Alejandro Vello, médico y presidente de la asociación Pueblos Unidos del Sur de Morelos.

Juntos, quieren aprovechar el fallo de la Suprema Corte de Justicia mexicana que declaró inconstitucional –a finales de junio pasado– los artículos de una ley que prohibía el uso lúdico de la marihuana.

Pueblo cannábico

Un pueblo cannábico con todas las de la ley

Dicha sentencia del tribunal constitucional simplemente anula la prohibición del consumo recreativo de la sustancia.

También instruye a la Cofepris a emitir las licencias para tal fin, pero no establece ningún criterio respecto de la siembra, la comercialización y la distribución de marihuana.

Esas etapas del proceso productivo sí estaban contempladas en una iniciativa de ley que ya había sido aprobada por el Senado de la República.

Que se terminó frustrando al pasar a la Cámara de Diputados para su ratificación, ya que fue devuelta con modificaciones, quedó atorada y finalmente no se concretó su aprobación final.

Vello y los campesinos de Tetecala están al tanto de ello y decidieron anticiparse y “meter un gol tempranero”

Incluso –advierte Vello– si les niegan las licencias de siembra, apelarán directamente en la Suprema Corte de Justicia para poder echar a andar el pueblo cannábico.

El médico y activista asegura que durante décadas los distintos gobiernos no han impulsado el desarrollo de su municipio y es momento de que el pueblo crezca.

Según cuentan, es por ello que vieron en la marihuana “la oportunidad de hacer que Tetecala sea punta de lanza y sea, pues bueno, primero habíamos dicho el primer pueblo cannábico de México, después nos dimos cuenta de que sería de todo Latinoamérica”.

Lo que buscamos es ser el segundo lugar más visitado del mundo en cuestión de marihuana, únicamente después de Ámsterdam”, apostaron.

Cándido Millán, sin embargo, prefiere ir poco a poco

Dice que aunque siembre marihuana, no va a dejar de cultivar los productos tradicionales que se han trabajado por generaciones, la caña de azúcar, el jitomate y el arroz, entre otros.

Mi modo de ver lo de la marihuana es que se trata de una pequeña ayuda al bolsillo, pues no pienso sembrar toda la parcela, si parece que, para empezar, con una tarea (628 metros) que se sembrara es más que suficiente”. 

Yo me voy a dedicar nada más a lo mío, sembrar y cultivarla y cosecharla… y ahí está, yo no puedo de otro modo, vaya”, aclara.

Pueblo cannábico
Suprema Corte de México.

Pueblo cannábico que recibe al turismo

La idea de este pueblo cannábico no es solo cultivar marihuana para buscar su rentabilidad sino que también apuestan a la llegada de turismo de nicho.

Uno de los impulsores de esto es José Velázquez, de 80 años de edad pero fuerte como un roble.

Este cultivador piensa más allá y está decidido a –en su momento y cuando lo autoricen– procesar la planta para elaborar productos medicinales.

Nosotros queremos procesarla. Nosotros no vamos a vender sin que sea procesada por las manos de nosotros los productores, esa es la idea primordial que tenemos el grupo que vamos a trabajar la cannabis”. 

Y para que tampoco se caiga en vendérselo a los intermediarios, sino nosotros procesarla y sacar lo que más se pueda de la cannabis”, asegura este habitante del pueblo cannábico.

De hecho, los agricultores de este pueblo cannábico ya están tomando talleres para cultivar la marihuana.

Alejandro Vello está consciente de que en muchas partes de México se siembra maría desde hace años, pero de manera clandestina o, por lo menos, ilegal. 

Y es ahí donde él ve el factor de oportunidad: convertir a Tetecala en el primer pueblo de siembra legal de cannabis.

Nosotros al atraer turismo vamos a generar derrama económica de todos los comerciantes y todas las personas profesionistas que radican aquí en el pueblo, y también al beneficiar la economía directa de las personas que se dedican a la siembra de la marihuana, tanto de los ejidatarios (dueño de la parcela) como de los  campesinos y peones que trabajen”, explica.

El proyecto de este pueblo cannábico no solo pasa por el dinero para beneficio de cada campesino en particular.

Al revés, el pueblo cannábico de Tetecala también ve a la marihuana como idea de negocio comunitario.

Una cosa tienen clara tanto Alejandro Vello como José Velázquez, Cándido Millán y el resto de los campesinos: la intención es generar un beneficio comunitario y que la riqueza que se llegue a generar no se concentre en sólo unas manos.

Tal como pasa, según dicen, con los negocios alrededor del cannabis que ya está emprendiendo el expresidente de México Vicente Fox con su empresa Paradise.

Lo que queremos es crear una cooperativa campesina de aquí del pueblo de Tetecala, en la que por ejemplo si somos 10, 20 personas las que se dedican a la siembra, si tú produces 1.000 kilos y yo produzco un kilo, se pague de manera equitativa”.

Pero insiste en su idea de no quedarse sólo en la cooperativa de siembra sino en ser un referente nacional e internacional, aunque se trata de un pequeño pueblo cannábico.

La misma gente va a buscar, por el simple prejuicio de ver un sembradío de marihuana –porque lo hemos visto en la tele, lo hemos visto en las noticias, pero poca gente es la que lo hemos visto de manera presencial–, entonces la misma gente lo va a buscar”. 

Por ejemplo cuando tú vas a probar el tequila en Tequila, Jalisco, o tú vas a la ruta del vino en Baja California o en Querétaro, la gente va a buscar la ruta de la marihuana y nosotros se las vamos a dar”.

El entusiasmo de Vello es compartido por don José Velázquez, quien confiesa estar “muy emocionado, todos estamos muy contentos porque es posible que logremos cosas buenas para nuestro pueblo, para nuestro ejido, para nuestra gente, ¡para todo mundo aquí, pues!”.

fuente

Despenalizado el consumo de cannabis en Escocia

A partir de ahora los escoceses que sean atrapados en el consumo de cannabis recibirán una advertencia de la policía en vez de tener que enfrentarse a una cargo judicial.

La nueva Lord Advocate  de Escocia, Dorothy Bain QC, ha hecho un cambio de política muy significativo como nueva defensora del país, al eliminar el cargo judicial por una reprimenda policial,  cuando un ciudadano sea atrapado en el consumo de cannabis o con una pequeña cantidad para uso personal. Este gran cambio en el tratamiento judicial, se encuadra en una respuesta directa a la actual crisis por casos de muerte por consumo de sustancias ilegales.

Dorothy Bain QC, anunció una nueva política de “desviación del enjuiciamiento” en una declaración sorpresa. Dijo que otorgar a la policía poder discrecional sobre los delitos de drogas de Clase A no es una despenalización, y añadió la falta de una sola solución para enfrentarse a la adicción a las drogas.

consumo de cannabis Escocia
Dorothy Bain QC fue nombrada Lord Advocate en junio de 2021

El consumo de cannabis en Escocia recibirá una advertencia policial

La policía escocesa ya puede emitir advertencias para los usuarios de cannabis, sustancia que se engloba en la categoría B, y en lugar de enjuiciarlos.

En su primer discurso ante el Parlamento escoces de Holyrood desde que fue nombrada para el cargo en Junio de este año, la Sra. Bain dijo a los diputados escoceses: “Reconozco la magnitud de la emergencia de salud pública a la que nos enfrentamos en Escocia y la capacidad de los fiscales para prestar su ayuda. “

La nueva Lord Advocate dijo que la política actual de ” desviación del enjuiciamiento “era un éxito, porque gracias a ella una persona puede ser enviada a un programa de apoyo personal y que la medida busca abordar las causas subyacentes de su delincuencia o consumo de drogas.

Dorothy Bain le dijo al parlamento escoces: “La respuesta más apropiada, la más inteligente, en cualquier caso de drogas debe adaptarse a los hechos y circunstancias del presunto delito y del delincuente. “

El Gobierno escocés busca cambios importantes en estos temas de drogas, ya que están sufriendo un aumento de fallecimientos por cuestión de su adicción a su consumo. Por otro lado, los activistas esperan que el anuncio señale un cambio cultural y de la política en este tema.

El Director Gerente del Foro Escocés sobre Drogas, David Liddell, acogió con satisfacción el anuncio: “La extensión de las advertencias registradas por la policía a todas las sustancias refleja la determinación de poner fin a la diferenciación entre sustancias, que a menudo se basa en prejuicios y preferencias de clase. La ampliación de la exención del enjuiciamiento por delitos problemáticos por uso de drogas nos acerca a un sistema de justicia penal que puede abordar de manera más eficaz la ayuda a las personas a alejarse de la actividad delictiva. “

También, Maggie Chapman, del partido de los Verdes de Escocia, que llegó a un acuerdo de poder compartido con el gobierno escocés el mes pasado, dijo: “Dada la preocupante tasa de mortalidad relacionada con las drogas en Escocia, es importante que adoptemos un enfoque de reducción de riesgos y este cambio es un paso importante dados los poderes limitados que tiene Escocia para abordarlo. Es especialmente necesario en lugares como Dundee, donde comunidades enteras están devastadas por los fracasos del enfoque de la guerra contra las drogas. “

consumo de cannabis Escocia
Consumiendo cannabis

El Partido SPN escoces en el parlamento Británico

Ya y también en 2019, el SPN que es el partido que gobierna en Escocia,  abogaba por una unanimidad en la despenalización de todas las drogas en el Parlamento del Reino Unido.

El partido político aprobó por unanimidad una resolución pidiendo la despenalización total de la posesión o el uso de cualquier sustancia. Aunque el parlamento británico de mayoría conservadora, no comulgaba con este ideario y el no es lo que triunfó.

En su conferencia de Aberdeen, los diputados que representan al partido escoces con más votos y tercer partido mas grande del parlamento del Reino Unido, argumentaba que la eliminación de las sanciones penales por temas de drogas, y el tratamiento de las adicciones como un problema de salud pública, sería una solución que podría evitar una crisis de sobredosis en curso.

Los escoceses a favor de la legalización

En 2019, el Times realizó una encuesta que tuvo como resultado que casi la mitad de los ciudadanos de Escocia se manifestaran a favor de apoyar la legalización del cannabis. La encuesta que hizo el periódico británico encontró que un 47% en 2019 estaba a favor de que el cannabis recreativo para uso adulto fuese totalmente legal. En contra, la encuesta encontró que un 37% de los ciudadanos escoceses se mostraba en contra de legalizar ni su cultivo, ni su uso recreativo adulto. Mientras que otro 17% no sabía que responder.

El consumo de cannabis en Escocia está en cifras muy similares a las del resto de países de la Unión Europea.

consumo de cannabis Escocia
Invernadero con cultivo de cannabis

Creación de un invernadero para cultivo de cannabis en Escocia informó

El año pasado el Daily Record informó que se iba a crear un gran y primer invernadero para producir cannabis legal para la creación de medicamentos. Este se haría en la localidad de Langholm, e iría a cargo de productores locales como William y Neil Ewart,  es la primera instalación de Escocia y tendrá una superficie de 1,5 hectáreas.

Estas nuevas producciones irán destinadas a la producción de aceite de cannabis para las farmacéuticas y que será transformado posteriormente en medicamentos o para consumo de cannabis medicinal. La actividad empresarial de producción de cannabis creará muchos puestos de trabajo en la zona,  como trabajadores de las instalaciones, investigadores y también horticultores.

FUENTE

Cultivo online, el nuevo modelo de negocios cannábicos

La empresa alemana Juicy Fields está revolucionando el aún incipiente mercado del cannabis con un innovador modelo de cultivo online con el que pisa fuerte en Latinoamérica.

Así lo cuenta la edición mexicana de Forbes en un artículo en el que da cuenta que Juicy Fields duplica su producción de cannabis medicinal en América Latina.

Fue en 2020 cuando Juicy Fields inició la primera plataforma de crowdgrowing que une a cultivadores de cannabis de todo el mundo con e-growers, quienes realizan el cultivo online.

El interés por involucrarse en la industria del cannabis está aumentando muy rápidamente en todo el mundo. 

En paralelo la gente está buscando formas de invertir en oportunidades rentables, como parece ser el cannabis de uso medicinal.

A medida que la legalización de este producto en Latinoamérica está cambiando en beneficio de los cultivadores locales, también lo hace el interés por tomar su parte dentro del mercado.

A principios de 2020, Juicy Fields abrió sus puertas a la primera plataforma de crowdgrowing del mundo.

Esta plataforma une a cultivadores de cannabis de todo el mundo con e-growers, que básicamente hacen eso que haces tu en tu casa, pero para otros.

Estas personas simplemente realizan un cultivo online y son usuarios de la plataforma. 

Desde entonces, la empresa se ha expandido en forma veloz, consiguiendo grandes logros en todo el mundo.

Teniendo el mercado latinoamericano como uno de sus puntos clave, en junio de 2021 se produjo un hito particularmente notable: la EXPO de Cannabis en México, que agitó la industria y los mercados locales americanos. 

Este fue el primer evento de Juicy Fields que se organizó a tan gran escala. 

Y muy a pesar de las restricciones por la contingencia sanitaria que impone el covid-19, el número de visitantes superó las 600 personas, con una gran cantidad de expositores que exhibieron sus marcas y negocios. 

Pero esto sólo es el principio, puesto que Juicy Fields está patrocinando una serie de nuevos eventos y exposiciones comerciales que tendrán lugar este otoño boreal.

El cultivo online reproduce flores por todo Latinoamérica

Mientras las autoridades del gobierno mexicano siguen desarrollando y afinando la legislación relacionada con el negocio del cannabis medicinal, Juicy Fields trabaja en fortalecer su posición en otros países de Latinoamérica, obteniendo sus propias instalaciones y terrenos. 

Así, uno de sus socios con más potencial, Dutch Pharmaceutical Solutions, en Costa Rica, está desarrollando nuevos y modernos invernaderos, seguidos de un terreno de 20.000 metros cuadrados que se utilizará para que los clones de Juicy florezcan.

Al día de hoy, Colombia sigue siendo el eslabón central y más fuerte de la cadena que une a los países americanos, así como un actor clave en el movimiento de crowdgrowing que promueve el cultivo online.

A pesar de que Colombia tiene una legislación comparativamente amigable con la marihuana, la obtención de las cuotas de cannabis psicoactivo sigue siendo un reto.

Esa es la razón por la que muchos agricultores prefieren cultivar plantas de CBD frente a las de THC.

Sin embargo,TERRA CANN, uno de los socios colombianos de JuicyFields, no sólo ha recibido nuevos cupos de plantas de cannabis THC para 2022. También sigue desarrollando sus instalaciones. 

La compañía participa en el proceso de modernización de los invernaderos y la construcción de un laboratorio que se espera poner en marcha en el primer trimestre de 2022

Ya se han firmado varias cartas de intención (LOI) para aceite de THC por más de 2.000 litros anuales y flores secas entre TERRA CANN y los distribuidores.

Esto significa que se utilizarán más de 40 toneladas de plantas secas para su posterior procesamiento, y la extracción ya está planificada de antemano y documentada. 

Dadas las instalaciones y los socios de producción, así como los canales de venta establecidos, los volúmenes pueden aumentar a través de numerosas progresiones con nuevos socios que acepten las ofertas de la firma alemana. 

Asimismo, los nuevos terrenos conducirán a la expansión de los volúmenes de producción y cultivo, lo que también tendrá un efecto positivo en las cifras totales.

Juicy Fields aspira a liderar la industria con el cultivo online

Mientras todo esto pasa, un acuerdo recientemente firmado con FCM Global S.A.S. el 2 de septiembre de 2021 facilitará que la cosecha de JuicyFields sea procesada de manera más efectiva en los extractos, aceites y aislados de primera calidad dentro del cumplimiento de las normas GMP y EU-GMP.

En general, los socios de JuicyFields se distribuyen a nivel mundial, teniendo en cuenta que la empresa aspira a figurar entre los cinco principales productores de cannabis en 2025. 

Tiene la posibilidad de encaminar el negocio desde los países latinoamericanos y africanos hacia el mercado europeo.

Esto amplía automáticamente las oportunidades de negocio para los socios

Además, los cannaporios y clubes en Sudáfrica ya han abierto sus puertas a los productos de la marca Juicy Fields, los cuales pueden adquirirse allí.

De acuerdo con el director general de Juicy Fields, Alan Glanse, habrá una expansión geográfica y el “objetivo principal es figurar en el TOP 5 de los productores de cannabis para el año 2025”.

Con su modelo de cultivo online, la firma espera sentarse a la misma mesa que gigantes como Curaleaf, Trulieve Cannabis, Canopy Growth y Green Thumb Industry.

Pero también producir no menos de 379 toneladas de cannabis y convertirse en la marca número uno entre los productos psicoactivos de cannabis medicinal y recreativo”.

Uno de los mensajes principales del directivo es que los objetivos fijados para 2025 incluyen 353.000 metros cuadrados de terrenos destinados al cultivo y la construcción de invernaderos.

En general, se puede decir que JuicyFields ya ha conseguido más de lo que cualquier gran empresa soñaría en el transcurso de un año y medio.

Y lo hizo cambiando la industria y mostrando el poder del modelo de negocio del crowdgrowing, que no tiene límites para los e-growers, o reyes del cultivo online.

Fuente

Cómo hacer patatas fritas con cannabis

Fácil de hacer y listas en tan solo media hora. Las patatas fritas infusionadas con cannabis son el nuevo snack de moda en lo que a recetas inspiradas por la marihuana se refiere.

Hemos creado una auténtica sorpresa para todos vosotros, amantes del fast food. Esta deliciosa combinación de aceite de cannabis con patatas fritas crea un snack clásico pero delicioso… y con un toque especial.

Toda la comida que sabe genial debe seguir dos reglas fundamentales: incluir ingredientes sabrosos y que sea fácil de hacer, y esta receta cumple ambas.

Las patatas fritas infusionadas con cannabis se pueden comer solas, o como guarnición de un plato principal. Puedes cocinar bastantes para compartirlas, o comerte tú solo una ración entera. Sea como fuere, sigue los pasos de nuestra sencilla receta para preparar patatas fritas normales o boniatos infusionados con cannabis.

Antes de empezar, debes saber que el ingrediente principal de esta receta es el aceite de oliva infusionado con cannabis. Si no lo tienes a mano y te toca preparar un poco, no te preocupes, ya que es bastante sencillo.

RECETA DE PATATAS FRITAS INFUSIONADAS CON CANNABIS

Ración: 2 porciones
Tiempo de preparación: aproximadamente 45 minutos

INGREDIENTES:

  • 600 g de patatas normales o boniatos (si estás un poco vago, también puedes usar patatas fritas congeladas, pero no hay nada como comprar patatas naturales)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva infusionado con cannabis
  • ½ cucharada de pimienta negra
  • 1 cucharada de sal

Artículo relacionadoCómo Hacer Aceite De Oliva Con Marihuana

INGREDIENTES OPCIONALES:

  • 1 cucharada de pimentón
  • 1 cucharada de ajo en polvo
  • 1 cucharada de pimiento rojo o guindillas picadas

UTENSILIOS:

  • Cuchillo
  • Pelador de patatas
  • Bol mediano
  • Papel para horno
  • Bandeja de horno

INSTRUCCIONES:

  1. Comienza pelando y cortando las patatas en tiras del mismo tamaño, de al menos unos cuantos centímetros de longitud.
  2. Mezcla las patatas cortadas en tiras con el aceite de oliva infusionado con cannabis, la pimienta negra y la sal en un bol mediano, y remueve bien (en este paso puedes añadir cualquiera de los ingredientes opcionales mencionados más arriba, de acuerdo con tus gustos personales).
  3. Precalienta tu horno a 180 ºC. Dispón una bandeja de horno con papel de horno y sitúa las patatas fritas sobre la misma. Mételas en el horno durante 15 minutos.
  4. Retira la bandeja, dale la vuelta a las patatas y vuelve a introducirlas durante otros 15 minutos.
  5. Sírvelas calientes, pero no sin antes echarles un buen chorro de aceite de oliva infusionado con cannabis por encima.

¡Que aproveche!

FUENTE

¿Qué es el kifi, kief, keef, o kif?

El kifi contiene una concentración mucho más alta de cannabinoides psicoactivos, THC , que las flores de cannabis de la que se deriva

“Sopla el viento encarcelado en mis pulmones acumulando desórdenes lengua de fuego, dulce sueño venid y decidme qué deseo…¡polen!”

Sabía de qué hablaba Enrique Bunbury en 1997 cuando incluyó la canción “Polen” en su álbum Radical Sonora.

Y tú, ¿sabes de qué habla?

Polen es sólo una forma más de llamar a esos pequeños cristales pegajosos que cubren tus exquisitos cogollos.

Otras formas de nombrarlo son kifikief, keef o kif.

En todas las formas estás mencionando lo mismo: glándulas de resina que contienen los terpenos y cannabinoides que hacen del cannabis algo tan único.

Al tiempo que las plantas de marihuana contienen cannabinoides, el kifi en forma de glándulas de resina que se desarrollan -sobre todo en los cogollos- son las más voladoras.

TRICOMAS

Solemos decirle tricoma a todo aquello que forma parte de las pequeñísimas millones de clavijas que el cannabis trae adherido en su cuerpo.

Sin embargo, El kifi es sólo una parte de lo que solemos llamar tricomas.

Muchas plantas y diferentes algas tienen tricomas externos para propósitos evolutivos específicos.

Uno de los ejemplos más claros es el de las plantas carnívoras, para quienes esos tricomas pegajosos son de vital importancia.

Es que con ellos atrapan a sus presas.

Otras plantas, como el cannabis, los utilizan como un elemento de disuasión para los animales herbívoros.

Lo hacen mediante la producción de una experiencia psicoactiva intensa y que teóricamente desorienta al animal.

Es así como evitan que se coman el resto de la planta.

El fuerte olor característico de la resina también atrae a los insectos polinizadores y a depredadores, lo que mantenía las poblaciones de herbívoros.

Sí, lo mismo que tú buscas con locura para gozar, para los animales herbívoros puede ser una muy mala experiencia.

EXTRACCIÓN

Si eres de los que gustan de los concentrados o extracciones de cannabis, tamizar kifi es para ti.

Se trata de una gran variante porque tiene una alta concentración de terpenos y cannabinoides en las glándulas de la resina.

Entonces, separar los cristales de kifi de la materia vegetal es una gran manera de consumir cannabis.

En suma, reduces la cantidad de material carbonizado que entra en el cuerpo con la combustión.

Es muy fácil extraer polen.

Usa un Grinder, molinillo, pikachu o desmorrugador.

Estés en donde estés y como prefieras llamarlo, la herramienta más práctica para moler el cannabis y recoger el kifi será un molinillo.

Aunque no uno cualquiera, tiene que se de esos que traen una pantalla-tamiz y un compartimiento secreto, adónde irá a parar tu magia.

No obstante, los grinder de dos cámaras a menudo permiten que los cristales de kifi más potentes se pierdan en la mezcla con la hierba seca.

También suelen adherirse en la parte interior del grinder ocasionando, a veces, que se rompan al intentar extraerlo.

Para la extracción de grandes cantidades de kifi, se utilizan materiales de serigrafía simples que permiten separarlo a partir de tamizar la materia vegetal con los cogollos.

Muchas personas crean tamices improvisados utilizando pantallas con capas similares a los de la foto.

Debido a que el kifi tiende a medir entre 75 y 125 micras, puede ser difícil separar la totalidad de la resina de los materiales vegetales.

Para estar seguro de que está recogiendo kifi limpio sin materia vegetal no deseada, es menester apilar de tres a cuatro capas de malla fina una encima de otra.

Pero tienes que tener algunas cosas en cuenta si vas a extraer de este modo:

Los extractores caseros con distintos calibres se apilan consecutivos y en orden de mayor a menor si quieres obtener mejores resultados.

Un tema muy importante a recordar a la hora de comprar pantallas es la LPI (líneas por pulgada), o sea, el número de alambres o hilos por pulgada.

Cuanto mayor sea la pantalla, menor será el número LPI.

Para tamizar kifi la malla de entre 80 y 270 LPI es la mejor alternativa.

Un detalle también importante: cuanto más puro es el kifi, más claro será su color.

El kifi que se ve bastante verde significa que todavía tiene materia vegetal mezclada.

En cambio, cuando está bien limpio tiende a ser blanquecino.

DIFERENCIAS CON EL HACHIS

En realidad se trata de diferentes fases de un mismo proceso.

La extracción de kifi es uno de los primeros pasos de hacer hachís.

El hachís es básicamente kifi que se ha calentado y presurizado para formar una bola suave y verde-marrón.

La aplicación de calor y la presión del kifi cambia su composición mediante la ruptura de las glándulas de resina.

Una vez que el kifi se rompe, el sabor y los efectos del producto en general son un poco diferentes.

Además, también oscurece su color; contra mayor presión aplicada, más oscuro se vuelve el hachís.

Una vez que lo conoces, el kifi puede parecerte uno de los productos más apasionantes de la marihuana.

En algunas partes del mundo, incluso, sigue siendo uno de los más populares y de más fácil acceso.

Y si te conviertes en fanático y quieres conocer más acerca del polen y métodos de extracción, debes comprar un ticket de avión hasta Nueva York y conocer a Ed Rosenthal.

Y ya que andas por El Bronx, consigue algo de polen.

fuente

España, Senado vota en contra de regular los clubes de cannabis

Ayer miércoles votó el Senado español en contra de que se tramite una ley propuesta por la Izquierda Confederal para regular los clubes de cannabis en todo el país

A propuesta de la Izquierda Confederal, ayer miércoles se votó en el Senado de España si se tramitaban las normas para regular los clubes de cannabis. La votación fue en contra de la medida. El partido conservador del PP, el partido socialista PSOE y el partido ultra conservador del VOX, y que son amplia mayoría votaron en contra de la medida reguladora.

Por contra, los partidos de izquierda Geroa Bai, ERC, EH Bildu junto al partido catalán JxCAT y los liberales de Ciudadanos, votaron a favor. La abstención de voto llegó por parte de los vascos PNV y aragoneses del PAR. La suma total fue insuficiente, por lo tanto y el camino de estas asociaciones de consumo tienen un futuro complicado.

El senador navarro de Geroa Bai Koldo Martínez que fue ponente y defensor de la iniciativa,  aseguró que el objetivo no era “legalizar sin más”  el consumo de cannabis o su auto cultivo “como si de una barra libre se tratara”, se trataba de poner limites legislando estricta y coherentemente, y así poder diferenciarlo del mercado ilegal.

El senador por Navarra, a su vez dijo que existe una corriente mundial en la dirección legalizadora y cada vez más países, optan por legislar todo lo relacionado con la planta. El senador lamentó la no existencia de “un marco normativo claro, actual y coherente con los principios constitucionales” y que está produciendo a los consumidores y entidades “una indeseable inseguridad física y jurídica”.

Senador en defensa de regular los clubes de cannabis

Es más, el mismo senador Koldo Martínez, argumentó que la regulación del cannabis en todo el estado permitiría recortar parte de los “riesgos y daños” asociados a su consumo y lo haría “más seguro”. El político navarro defendió la regulación de forma responsable para adultos y sin incitación a nuevos consumos. También, recordó que en comunidades autónomas como Navarra, País Vasco, Islas Baleares, Cataluña y muchas otras ciudades ya existe una regulación de estas asociaciones, y que en el conjunto actual de España habrían sobre mil quinientos clubs o asociaciones de cannabis.

Senadores en contra de la propuesta

La senadora portavoz del grupo socialista, Patricia Abascal, no era de la misma opinión sobre que las normas sean obsoletas. Además, su grupo apuesta por un comienzo con la regulación de su uso medicinal o terapéutico y a raíz de ahí, ir avanzando con lo relacionado y añadió “pero siempre teniendo en cuenta que es una droga y que su consumo tiene muchos perjuicios para la salud pública”.

Desde los conservadores del Partido Popular, la senadora Patricia Rodríguez dijo que abrir la propuesta presentada buscaba la apertura del uso recreativo y lúdico del cannabis y que eso, aumentaba con la existencia de “una mayor accesibilidad, disponibilidad y normalización”.

Más a la derecha todavía, José Manuel Martin como senador del VOX, consideraba que la legalización “en cualquiera de sus formas supone una claudicación de la sociedad y una banalización de las drogas”.

Senadores por la abstención

La senadora del Partido Nacionalista Vasco, Nerea Ahedo, argumentó su apuesta por la abstención de la iniciativa reguladora. Dijo, que el PNV si se mostraba a favor de regular los clubs de cannabis , porque la política prohibicionista había demostrado que no funcionaba. Aunque, la propuesta o iniciativa presentada y defendida por el senador Koldo Martínez y en busca de regular los clubes de cannabis “no parecía tener un soporte legal y seguro”, y también no respetaba el régimen de competencias de la autonomía vasca.

Reacciones de la votación en contra en el Senado

La institución del Senado en un tweet publicado ayer sobre la votación en la Cámara Alta.

Ha habido una gran decepción en los colectivos a favor de la iniciativa reguladora. De hecho, existe un gran malestar de estos colectivos con el partido socialista, ya que con su mayoría en el Senado podría haber inclinado la balanza, pero no ha sido así.

También, Ramón Morcillo, secretario del partido pro cannabis RCN-NOK (Representación Cannábica Navarra)que se re conversó a nivel nacional como Partido Cannábico Luz Verde, se ha mostrado tajantemente en contra del resultado de la votación que impide la regulación de los clubes de cannabis.

El gran malestar del líder pro cannabis con el resultado de la votación,  ha sido todavía mayor con la postura del partido socialista; formación que es mayoría en el Senado y por ello su voto era imprescindible para el buen éxito de la propuesta.

“El PSOE ha dado la espalda a la sociedad, esa es la lectura de su discurso desfasado y desactualizado” dijo el político. Además, añade  que el cree que tarde o temprano, estas iniciativas propuestas se admitirán, ya que “el debate está en la calle y un 49% está a favor de regularizar el cannabis para adultos”.

La conclusión final es que el Senado de España no ha aprobado la iniciativa para regular los clubes de cannabis y a partir de ahora el camino será más gris.

fuente

Expogrow Business2beach, cita profesional en Octubre en Málaga

Se confirma en Málaga el encuentro profesional Expogrow Business2beach, una cita exclusiva dirigida a empresas del sector del Cannabis

Se celebrará el jueves 21 de octubre en horario de mañana y tarde con el objetivo de reunir en el encuentro tro a los máximos exponentes nacionales e internacionales del negocio. Será en el espectacular Palacio El Limonar en la playa de Pedregalejo.

La organización de Expogrow , una de las Ferias en torno al cannabis más importantes de España y Francia, que realizó su última edición en Irun en 2019 y que pronto comunicará nuevas noticias de la activación de la Feria, es la encargada de este nuevo formato profesional paralelo a la Feria Expogrow business2beach.

Expogrow business2beach nace con la idea de reactivar y reforzar las relaciones profesionales nacionales e internacionales, inexistentes en los últimos años por la suspensión temporal de las Ferias profesionales relacionadas con el cannabis. Unas relaciones que se estrechan con el cara a cara, la atención directa y personalizada a cada cliente, soci @ y en muchas ocasiones amig @.

La organización considera que ahora es el momento de volver a reunirse y para ello ha creado este nuevo evento, Expogrow business2beach un espacio único y abierto a los encuentros empresariales y comerciales.

La cita será en Málaga el jueves 21 de octubre entre 10.30hy 19h en un espacio espectacular como es el Palacio El Limonar ubicado en la playa de Pedregalejo, un edificio distinguido con mucha historia que aglutina todas las comodidades y necesidades requeridas para este tipo de eventos . Málaga es la ciudad elegida para este encuentro profesional por su factor climatológico más que óptimo y por tener las mejores conexiones de transporte además de presumir de una gastronomía inmejorable, calor humano y unos servicios excepcionales. Una ciudad moderna, acogedora y cosmopolita que la hace ideal paraExpogrow business2beach.

Muy pronto se comunicarán las empresas referentes a nivel nacional e internacional que participan en este nuevo formato de relaciones empresariales y comerciales.

FUENTE