Las 7 variedades más influyentes de la historia

Nada iguala la belleza de una variedad de cannabis morado en floración. Es simplemente un espectáculo visual que hará de cualquier jardín una delicia. ¿Pero sabes a qué se debe el color morado de ciertas variedades? En este post te lo explicamos.

¿Por qué hay variedades de cannabis morado?

Principalmente existen dos motivos por las que algunas plantas produzcan cogollos de cannabis morado. Uno se debe a las condiciones climáticas. Y otro se debe a su genética.

Cannabis morado por la influencia del clima

Existen muchas genéticas que se ven influenciadas por el cambio estacional del verano al otoño. Esto suele coincidir en muchos casos son el fin de la floración.

Los pigmentos de la clorofila que le dan color verde a la planta van desapareciendo, dejando paso a pigmentos secundarios.

Entre estos pigmentos se encuentran las antocianinas, clasificadas dentro de los flavonoides. Y las antocianinas son las responsables del color rojo de las frambuesas, lombarda o cerezas.

Pero también los carotenoides, clasificados dentro de los isoprenoides. Estos varían el color desde el amarillo pálido, pasando por anaranjado, hasta rojo oscuro.

Los carotenoides son los pigmentos que le dan el típico color naranja a las zanahorias, o el rojo a los tomates.

Estos pigmentos se ven intensificados con variaciones altas de temperaturas entre el día y la noche. Y esto es algo muy habitual que ocurre en los meses de septiembre y octubre.

Existen muchas variedades con tendencia a adquirir un color morado en condiciones de frío. Y es algo que no hacen cuando se cultivan en zonas más cálidas.

La Critical Bilbo, por ejemplo, en zonas frías sus cogollos tienden a adquirir un precioso color morado, mientras que en zonas cálidas florece completamente verde.

Cannabis morado por la influencia genética

Por otro lado están las variedades de cannabis morado verdaderas. Y en cualquier condición climática mostrarán unos preciosos colores. Se debe a su herencia genética.

No se sabe a ciencia cierta por qué determinadas genéticas muestran estos espectaculares colores, aunque existen diferentes teorías.

La más aceptada, es que se puede tratar de una protección natural frente a la radiación ultravioleta del sol. Pero también se piensa que sería un reclamo que atrae a los insectos polinizadores.

Tampoco las variedades de cannabis morado originales se localizan en zonas concretas. Existen variedades de marihuana púrpura en ColombiaAfganistánPakistán o Tailandia, por ejemplo.

Este es rasgo es como decimos hereditario, aunque llega a ser complicado conseguir una variedad 100% morada. Estabilizar una variedad para que presente un rasgo recesivo, no es fácil.

Aunque hoy en día son muchos los bancos de semillas que en este aspecto han conseguido grandes índices de plantas de cannabis morado en diferentes tonalidades. Desde el rosáceo hasta el morado intenso.

En general y comparando un fenotipo verde y un fenotipo morado de la misma variedad, los morados suelen ser menos productivos y potentes. Pero en cambio el sabor siempre resulta más interesante.

En la mayoría de los casos, en las variedades de cannabis morado destacan sabores más frutales y dulces. Y también a frutos rojos.

En muchas ocasiones hasta la resina es del mismo color morado que los cogollos. Éstas producen un hachís de color morado realmente espectacular y llamativo, muy complicado de ver.

Destacan por ejemplo la Pakistan Chitral Kush, una variedad Indica pura. Fue de las primeras variedades de marihuana morada que se pudo ver en España.

Y al igual que ella, muchos de los híbridos creados a partir de ella heredan en la mayoría de los casos el color morado y el sabor a frutos rojos de su madre Pakistaní.

También la mítica Purple Haze, que no deja de ser un fenotipo morado de la Haze de los 60-70. En este caso, posiblemente se trate de la máxima expresión de la Punto Rojo colombiana de sus genes.

Conclusión

Una variedad de cannabis morado es algo realmente preciosa. Por muchas que se hayan podido llegar a cultivar, siempre sigue sorprendiendo su color tan llamativo. En general no son las variedades ni más productivas ni más potentes. Pero sí que destacan por un sabor más especial si se compara con su fenotipo verde.

Fuente

Cultivo invernal de cannabis: crecer dentro y florecer fuera

El cannabis es una planta de temporada. Las fechas apropiadas para su cultivo en exterior son los meses de primavera y principios de verano. Pero son algunos cultivadores que desafiando al clima, realizan el llamado cultivo invernal. En este post te explicamos en qué consiste y como lo puedes hacer.

¿Qué es un cultivo invernal?

Pues como se puede intuir, un cultivo invernal es un cultivo que se realiza en exterior a lo largo del invierno. Pero también cabe destacar que el invierno no es igual todas las zonas.

Por ejemplo mientras en el norte de España suelen ser meses muy lluviosos y fríos, en el sur de España las lluvias no son tan frecuentes y aunque las temperaturas son bajas, pero no excesivamente bajas.

Esto permite a muchos cultivadores enfrentarse al clima. Pero a la hora de decidirse a cultivar en exterior en invierno, se deben tener en cuenta algunos aspecto que vamos a contar en este post.

El clima lo es todo

Lo primero es analizar el clima. Nadie mejor que cada uno conoce su clima y es el propio cultivador el que decidirá si un cultivo invernal es viable o no.

Lo más importante es que se dispongan de buenas horas de sol. Además si lo más común en esas fechas son lluvias y cielos cubiertos, no vale la pena ni intentarlo. Sin sol, las plantas ni crecen bien ni florecen en condiciones.

La temperatura no es ni mucho menos el factor determinante. Las plantas de cannabis soportan muy bien las temperaturas bajas en las zonas aéreas.

Son las raíces las que peor llevan el frío. Por debajo de los 14-15 ºC comienzan a mostrar serios problemas para asimilar los nutrientes. Y por debajo de los 12-13º, las plantas morirán.

Es por ello que ante todo se deben proteger las raíces del frío. Para esto se puede optar por macetas de color oscuro que absorberán más calor que las de colores claros.

También sobre el sustrato es interesante poner algo que sirva de aislante térmico, como un plástico negro, una cobertura de paja o losas…

Comprender el fotoperíodo para un cultivo invernal

Las plantas de cannabis crecen cuando los días crecen, y florecen cuando los días decrecen. En exterior, las plantas crecen a lo largo de la primavera y principios del verano, hasta que los días se comienzan a cortar.

Las plantas de marihuana entonces reciben una señal que les indica que el otoño se aproxima. Así que se deben apurar para completar la floración antes de que el frío y las lluvias pongan en riesgo la cosecha.

Hacemos un paréntesis para diferenciar el comportamiento de las semillas y esquejes ante un fotoperíodo de floración.

Una planta nacida desde semilla, no florecerá hasta que alcance la edad sexual adulta. Esto suele suceder pasadas las 4-5 semanas desde la germinación.

Aunque le induzcamos la floración antes con un fotoperíodo de menos de 12 horas de luz, no florecerán hasta pasado el mes de cultivo.

Los esquejes en cambio, al ser una copia genética de su madre, también tiene su misma edad sexual, que puede tranquilamente ser más de 20 o 30 años.

En el momento que a un esqueje se le proporcionen 12 o más horas de oscuridad, comenzará a florecer tenga el tamaño que tenga.

Es decir que un esqueje recién enraizado y con apenas 4cm de altura, con un fotoperíodo constante de 12/12 comenzará a florecer en poco tiempo.

Además, a partir de finales de diciembre, comienzan a aumentar la duración de los días y a disminuir la duración de las noches.

Si se comienza un cultivo invernal demasiado tarde, se corre el riesgo de que las plantas se vean afectadas. En el peor de los casos no llegarán a finalizar la floración y comenzar a revegetar.

Como muy tarde se debería cosechar a finales de abril. Si es más tarde, quizá no se llegue a cosechar. Así que conviene calcular muy bien en que momento comenzar.

Nos encontramos que si comenzamos de semilla, el cultivo mínimo se nos irá a los 3 meses en total. Y la opción de comenzar un cultivo en enero no es viable.

Por un lado las plantas necesitarán buenas horas de sol para crecer. Si no, apenas crecerán y pasado un mes florecerán tengan el tamaño que tengan, que será más bien escaso.

Y por otro, las temperaturas del mes de enero son bajas. Demasiado para que una pequeña planta llegue en muchos casos a sobrevivir.

Crecer dentro, florecer fuera

La opción más sensata por lo tanto, es crecer las plantas en interior y sacarlas al exterior a finales de febrero o principios de marzo.

En interior, el cultivador maneja las fases del cultivo a su antojo. Puede hacer que la fase de crecimiento se prolongue el tiempo que desee. En cuanto reduzca las horas de luz a 12, las plantas florecerán.

Así que podremos prolongar el crecimiento y conseguir unas plantas con una buena altura para que comiencen la floración. Y de paso nos evitamos los fríos meses de enero y casi todo febrero.

En exterior y en invierno, las horas de oscuridad son superiores a 12. Lo que significa que unas plantas en un interior en fase de crecimiento si se sacan al exterior con menos de 12 horas de luz, comenzarán a florecer.

Pero además es también muy importante la elección de la variedad. Principalmente se optarán por variedades de floración rápida, Indicas o al menos inferior a 2 meses.

También en un cultivo invernal las plantas están sometidas a más humedad que en un cultivo de temporada. Si es el caso, no optes por variedades de gran densidad floral.

En cualquier caso, debemos calcular el período de floración de la variedad que vayamos a cultivar, para asegurarnos de cosecharla antes de la fecha límite.

Cómo afecta el frío a las plantas

Como ya hemos comentado, son las raíces las que más sufren las bajas temperaturas invernales. Protegiéndolas y garantizando una temperatura agradable o al menos no demasiado fría, tendremos mucho ganado.

Algo muy característico de un cultivo invernal, son las tonalidades que adquieren las plantas de marihuana. Resulta algo realmente espectacular en muchos casos.

Variedades que cultivadas en verano son completamente verdes, en invierno y debido al frío tienden a adquirir unos preciosos colores oscuros, desde el negro hasta el púrpura.

Esto se debe principalmente a que las plantas con temperaturas bajas, las plantas muestras más dificultades para asimilar potasio, y en menor medida fósforo.

Y además también a la aparición de algunos pigmentos secundarios como las antocianinas y las carotenoides, responsables del color rojo o anaranjado de frambuesas, lombarda, cerezas, tomates o zanahorias.

También cabe destacar que las cosechas de cultivos invernales, tienes unos aromas y sabores más puros. La misma variedad cultivada en invierno y en verano, pueden llegar a parecer completamente diferentes.

En este caso se debe a las temperaturas. El calor del verano hace que los terpenos se evaporen para ejercer un efecto refrescante en la planta. Pero con el frío en cambio esto no sucede y la cantidad de terpenos es más numerosa.

Pero cualquiera que se decida a realizar un cultivo invernal, debe tener claro que e cuanto a producción, dejará mucho que desear comparándolo con un cultivo de temporada.

La gran cantidad de horas de sol y temperaturas altas marcarán la diferencia. Pero un cultivo invernal es un buen método de comenzar el año con buen pie siempre y cuando el clima lo permita.

Fuente

Marihuana recreativa en México podría ver la luz antes de 2022

Luego de mucho tiempo de discusiones y postergaciones, la marihuana recreativa en México podría ver la luz en diciembre.

Así lo confía la presidenta del Senado, y mujer fuerte del gobierno mexicano, Olga Sánchez Cordero, quien habló del tema en una entrevista con la agencia EFE.

Sánchez Cordero espera aval del Senado a la marihuana recreativa en México en diciembre.

Es que, ante el retraso del Congreso para regular la marihuana recreativa en México, la presidenta del Senado, espera una aprobación ‘a la brevedad’.

Es la presidenta del Senado y una de las figuras más progresistas de la llamada 4T, pero también fue una de las primeras voces que se alzaron para reconocer el derecho a cannabis libre.

Olga Sánchez Cordero confía en que la Cámara alta apruebe una ley que regule la “siembra, comercialización y consumo” de la marihuana recreativa en México antes de finalizar el periodo de sesiones en diciembre.

Tenemos leyes muy importantes que procesar, una de cannabis que quisiera que saliera a la brevedad”, dijo Sánchez Cordero.

La mujer nacida en la Ciudad de México en 1947 recibió a la agencia EFE para una entrevista en su despacho del Senado.

Ante los retrasos del Congreso para regular el asunto, en junio la Suprema Corte declaró inconstitucional la prohibición del cannabis, pero sigue castigado en el Código Penal.

Sánchez Cordero afirma que “todos los partidos políticos quieren una ley muy progresista” porque en México “nos estamos quedando retrasados, relegados”, asegura.

Nosotros nos formamos en una cultura prohibicionista en los 60 y la política prohibicionista venía de Estados Unidos”, denuncia contundente Sánchez Cordero.

La presidenta del Senado e impulsora de la marihuana recreativa en México recuerda que su abuela compraba cannabis para ungüentos cuando no estaba prohibido.

La presidenta del Senado tiene enmarcado en su oficina un porro que le regaló una diputada en 2019.

Y espera que la Cámara apruebe una ley “antes de que termine este periodo de sesiones, que ya falta poco”, pues concluye en diciembre.

Los bancos, mayor escollo de la marihuana recreativa en México

Pase lo que pase en el Senado, la marihuana recreativa en México terminará siendo una realidad y, como tal, no estará exenta de problemas.

El mayor de ellos, según analiza Forbes, serán los bancos, quienes ya vienen trayendo problemas a la gran mayoría de las empresas cannábicas en el mundo.

Tanto es así que la actividad en torno al cannabis ha empujado como ninguna a las criptomonedas, como una alternativa de escape al sistema financiero tradicional.

Es por ello que la industria del cannabis exige facilidades para bancarizarse, no sólo para la marihuana recreativa en México, sino también el uso medicinal.

Hay que recordar que, a pesar de ser un éxito, el sector del cannabis enfrenta también los estigmas alrededor del uso de la hierba, los cuales representan limitantes importantes.

La industria del cannabis no solo se enfrenta a los retos de la legalización de la marihuana recreativa en México, sino que la parte medicinal aprobada en México enfrenta otro gran reto: su bancarización.

Nos quieren meter pólizas de seguro, de cultivo, de equipos, pero ¿cómo quieren que les paguemos? Si no estamos bancarizados y no nos abren las puertas”, explicó Licet Osorio.

La mujer es directora de operaciones en Juicy Fields, durante el Foro Forbes Soy MPM Mujeres Más Poderosas de México.

La directiva abundó que los bancos tienen “paradigmas muy equivocados” acerca de la legalidad de su trabajo. 

¿Cómo quiere el estado que paguemos impuestos, la seguridad social y los salarios de nuestro personal si no nos dejan bancarizar?”, cuestionó.

Por otro lado, la directiva consideró que esta industria también se enfrenta a los estigmas alrededor del uso del cannabis que representan limitantes importantes.

Es que el problema no está en el uso de las plantas medicinales, como el cannabis, sino en el abuso de su consumo.

La naturaleza nos proporciona todo para cuidarnos, el problema es el abuso que hacemos de las sustancias”, agregó.

Las mujeres quieren cambiar la realidad del cannabis

El avance del cannabis en el mundo también ha visto emerger otro fenómeno que merece celebrarse: el ingreso de la mujer a la industria.

La también cofundadora y CEO en Tierra Cann Colombia ha dedicado tres años y medio de su vida a los diferentes usos medicinales de la cannabis.

Hoy, cuenta con 20 años de experiencia en cargos de alta gerencia en el sector público.

He visto más mujeres en la parte científica, la medicina y poco a poco ha habido más mujeres liderando la industria”.

Pero ha sido un reconocimiento nuestro de vernos las caras poco a poco porque la industria del cannabis ha sido siempre una industria masculina”, consideró.

Ante esto, la directiva aconsejó a las mujeres que quieren incursionar en el negocio del cannabis medicinal buscar inversionistas.

También seguir trabajando en romper estigmas alrededor del cannabis para hacerla “una industria que viene de la legalidad y va a la legalidad”, concluyó Osorio.

Fuente

Italia, encuentran metales pesados y pesticidas en cannabis light


En Italia en los últimos tiempos están proliferando los cultivos de cannabis light, ya que hubo una gran demanda de este consumo con bajo contenido en THC.

En Italia el cultivo y producción de cáñamo con bajo contenido en THC, recordamos que está permitido hasta el 0,6 de tetrahidrocannabinol, ha tenido un gran auge en los últimos meses. La gran demanda de estas inflorescencias de cannabis light a propiciado un gran aumento en su producción, es por ello que el Instituto Superior de Sanidad de Roma realizó un estudio sobre su producción y análisis del producto.

En el estudio realizado por el instituto de salud y publicados sus resultados a finales del mes pasado, se detectaron pesticidas y metales pesados.

El estudio encuentra pesticidas y metales pesados en cannabis light

La gran cantidad de usos tanto terapéuticos como industriales que tiene el cannabis en Italia ha hecho que proliferen los cultivos de esta planta por todo el país. Esta gran difusión de la planta, ha hecho que aumente la atención de la salubridad sobre su forma de producción o sus productos relacionados.

También esta atención sobre la producción del cáñamo italiano y sus flores, es debida en gran grado a que en Italia esta planta no esta sujeta a normativas especificas, nacionales o internacionales. Nada que ver con lo que ocurre con otras sustancias fiscalizadas como el tabaco o el alcohol o como los productos para alimentación. La Unión Europea por ahora, tampoco tiene establecido ningún marco regulatorio estándar con el cannabis.

Fruto de esta situación, el Instituto Superior de Salud de Roma hizo un análisis en este contexto que fue publicado en ScienceDirect el mes pasado con el título ” Aspectos toxicológicos de los niveles de cannabinoides, pesticidas y metales detectados en inflorescencias ligeras de Cannabis cultivadas en Italia. “. El estudio buscaba evaluar la exposición de los usuarios por los posibles contaminantes, buscando garantizar un consumo seguro por varias cuestiones.

Para este estudio, se analizaron muestras de flores de cáñamo producidas en las distintas regiones de Italia y en la búsqueda de pesticidas o metales pesados, además de los porcentajes de los distintos cannabinoides.

El estudio o análisis ha mostrado que las inflorescencias siempre estuvieron por debajo del limite permitido del 0,6% de THC y dentro dela normativa actual de cannabis light. Con el CBD encontrado en las muestras analizadas del estudio, estas cifras se movían entre el 0,3% y el 8,64%

Lo que preocupa a los investigadores del estudio, es que se encontraron con la presencia en estas inflorescencias de más de 150 plaguicidas. La gran mayoría de estas muestras, un 87% de ellas, contenían fungicidas e insecticidas en el rango de 0.01-185 μg / g; mayoritariamente de Spinosad y Cyprodinil.

Por otro lado, la concentración de metales pesados encontrados en las muestras osciló entre 1 y más de 100 μg / g; como el arsénico (As), el cadmio (Cd), el cobalto (Co), el cromo (Cr), el mercurio (Hg), el cobre (Cu), el molibdeno (Mo), el níquel (Ni) y el vanadio (V) y superando cifras de los límites autorizados para la inhalación de cannabis en Estados Unidos. Así como el plomo (Pb) que superaba las cifras máximas para productos orales como inhalados. Estas cifras de los contaminantes encontrados en las muestras analizadas hacen sonar la alarma, ya que son tóxicas y pueden ser perjudiciales para la salud.

Se necesita establecer un reglamento de producción

El resultado del estudio ha puesto en jaque a asociaciones como la CIA , Confagricoltura y Federcanapa, que creen necesario el establecimiento de unas medidas reglamentarias que irían encaminadas a la reducción de los efectos negativos para la salud de los usuarios; y que se producen por estos contaminantes utilizados en su producción o cultivo

En 2018, se propuso un reglamento por parte de la CIA-Agricoltori Italiani, Confagricoltura y Federcanapa que tenía como objetivo garantizar la trazabilidad de la genética utilizada y la salubridad del producto final. Este reglamento se componía de nueve puntos principales y que buscaban definir “las Buenas Prácticas para la producción de inflorescencias de Cannabis sativa L. a partir de las fases de cultivo por siembra o plantación, recolección, transformación” junto a  los “Criterios de conservación de material vegetal derivado del cultivo de variedades de Cannabis sativa L. para ser aplicados para el desarrollo de la cadena productiva a nivel nacional ”.

El problema de esta propuesta reglamentaria es que es voluntaria para los productores. Es por ello, que el resultado de este estudio o análisis de muestras que acaba de ver la luz hace la necesidad de una reglamentación en esta dirección. El cannabis light o sus productos son cada vez mas consumidos en Italia y la tendencia es hacia arriba. La equiparación de estos productos de cannabis light a otros productos de consumo de ser un hecho para preservar la salud de los consumidores.

Muchos países europeos se están fijando en la permisividad de Italia con el 0,6% de THC permitido en el cannabis light  y es por ello de la importancia de una regulación correcta en su producción.

Fuente

Fibra de cáñamo en el chasis del Romeo Ferraris “Giulia ETCR”

La innovación con materia vegetal llega a Romeo Ferraris al introducir fibra de cáñamo en la carrocería del deportivo Giulia ETCR

La compañía automovilística Romeo Ferraris es un equipo de competición de italiano de tuning y carreras con sede en la ciudad italiana de Milán. Romeo Ferraris lleva compitiendo desde 2016 en las TCR International Series, una competición internacional de turismos.

Romeo Ferraris una marca innovadora

La compañía o equipo de competición Romeo Ferraris se caracteriza por la gran innovación técnica que llevó a la final del campeonato PURE ETCR a mediados de octubre: la carrocería de los Giulia ETCR utilizaron componentes de fibra de cáñamo por primera vez.

Este proyecto innovador que utilizó el cáñamo como materia prima en el auto, involucró a varias compañías italianas como al proveedor de materiales Fibertech Group, que a su vez colaboró con Linificio y Canapificio Nazionale, además de Bercella. Este grupo fue el que estuvo a cargo del pionero diseño que construyó la versión de la carrocería íntegramente en fibra de carbono.

El Giulia ETCR de Romeo Ferraris monta algunas partes de la carrocería que está realizadas del tejido llamado “cáñamo satinado turco” (MJ 404/100). Cada vez más, se está experimentando con las fibras de origen vegetal para darle mas aplicaciones en la industria de la automoción. Estas fibras vegetales tienen muchas ventajas gracias a su eco-sostenibilidad, además de tener unos apropiados valores de peso, son muy elásticas y de mayor resistencia que la fibra de vidrio (comparable al carbono), y que en los últimos tiempos es el material estándar en el mundo de la competición de autos.

La compañía sita en Milán, se alinea con la filosofía de PURE ETCR, la nueva competición de vehículos eléctricos que busca nuevas tecnologías de propulsión que sean generosas con el medio ambiente y aliñadas con la movilidad del futuro. El PURE ETCR es un campeonato particular y experimental que ha llegado para quedarse y ser mas importante dentro del mundo de las competiciones.

El organizador de este campeonato, Discovery Events, piensa en diversas iniciativas sostenibles, como elegir las sedes de las carreras, la logística, formulas de recarga del coche, reducción o menores impactos por los consumibles, como también lo son los neumáticos.

La histórica compañía Romeo Ferraris utilizó la fibra de cáñamo en la competición PURE ETCR, una innovación en materiales que ha llegado para quedarse y sumar.

“Estamos muy orgullosos de poder anunciar esta innovación técnica para el final de temporada en PURE ETCR. El uso de fibra de cáñamo para algunos componentes de la carrocería demuestra, por un lado, nuestra búsqueda constante de mejoras e innovaciones para el proyecto Giulia ETCR, y por otro lado, el deseo de ofrecer una contribución concreta a la eco-sostenibilidad, un área donde el automovilismo juega un papel importante en términos de desarrollo futuro. En Romeo Ferraris decidimos de inmediato asumir el desafío de un campeonato como el PURE ETCR. , con coches totalmente eléctricos que actúan como banco de pruebas de soluciones que pronto podremos encontrar en los vehículos de uso diario. Además del frontal estrictamente motorizado, este proceso puede darse en el desarrollo de materiales de vanguardia, como los de origen vegetal en los que hemos trabajado junto con Fibertech Group y Bercella, dos ejemplos de excelencia italiana “, dice Michela Cerruti, directora del equipo Romeo Ferraris.

Por otro lado el CEO de Bercella SrlMassimo Bercella dice “Estamos orgullosos de haber jugado nuestro papel en la transición que conducirá a un futuro más verde, algo que el automovilismo ya no puede ignorar en su papel de laboratorio del más alto nivel para las tendencias que constituirán el movilidad vial del mañana. Los composites constituyen nuestra experiencia corporativa y ver su cambio hacia materiales y técnicas de procesamiento cada vez más sostenibles nos confirma como pioneros de las nuevas iniciativas que conforman nuestro presente y que tendremos la oportunidad de desarrollar más en profundidad en el futuro ”

El Director de Marketing del Grupo Fibertech, Gianpaolo Coppi, añade “El Grupo Fibertech se enorgullece de participar en esta iniciativa dirigida al desarrollo eco-sostenible, que también perseguimos en materiales tradicionales como el carbono sin disolventes” .

El cáñamo vuelve como materia prima para la automoción

La planta de cáñamo tiene muchas utilidades, una de ellas es su uso como una materia prima ecológica y amable con la naturaleza y servible para la fabricación de vehículos.

El cáñamo y la automoción pueden ir unidas de la mano. Una combinación que unen la naturaleza y la tecnología, y que ya es una realidad gracias a las características de esta planta tanta versátil. La correcta producción de cáñamo produce materiales que se comportan de forma similar a los del carbono. Comportamiento que hace que el cáñamo esté atrayendo las miradas dentro del sector de la automoción. El material producido a través de la planta es muy resistente, y ya es y se utiliza como una verdadera alternativa de origen vegetal e inagotable.

Todo comenzó en 1941 con el visionario constructor de coches Henry Ford. El ilustre fabricante presentó el modelo de Ford llamado Hemp Body Car Soybean Car. El vehículo estaba construido totalmente con materiales producidos a partir de fibras de cáñamo y también  soja. El vehículo también consumía un etanol elaborado a partir de semillas de cáñamo y aunque no llegó a fabricarse en serie, si que fueron los cimientos para la utilización del cáñamo en esta industria.

El año pasado se presentó el superdeportivo Torq GP diseñado también en Italia, pero esta vez en la ciudad de Turín. Este potente deportivo de 600 caballos de potencia, utilizó para su fabricación una aleación de cáñamo, y junto con una alimentación de un combustible también obtenido de la `planta. Los constructores italianos han creado un monoplaza de cáñamo, con un gran rendimiento además de ser muy sostenible; un chasis con un 75% de cáñamo y grandes prestaciones deportivas.

Fuente

Conoce los 8 beneficios del CBD para los deportistas

Mucho se habla de los beneficios del CBD pero, hasta ahora, pocos conocían que también es un buen compañero para practicar deportes.

Para saber de qué estamos hablando, El Español preparó una lista de 8 beneficios del CBD que tal vez estas gozando y no lo sabías.

Sobre todo ahora, que la eliminación del CBD de las sustancias prohibidas por la Agencia Mundial del Dopaje ha disparado su uso.

Hace algunos años que el uso del CBD para deportistas ha aumentado en forma considerable, convirtiéndose en un suplemento al que se le reconoce multitud de beneficios.

En definitiva, se trata de un componente clave para el bienestar personal y son muchos los amantes del deporte los que han iniciado su búsqueda para mejorar su rendimiento físico.

Ya muchos descubrieron los beneficios del CBD y eso hasta ha motivado que la sustancia sea retirada de la lista de agentes prohibidos.

Pero, ¿qué es y cuáles son los beneficios del CBD?

En resumen, se trata de un producto natural procedente de la planta del cannabis.

Sin embargo, nada tiene que ver con la propiedad psico disociativa de otros componentes de la planta.

El CBD, o cannabidiol, cuenta con una serie de sustancias activas que producen un efecto muy positivo al organismo y, lo más importante, no es psico disociativo.

Por este motivo, cada vez son más los expertos que recomiendan su uso en ciertos casos, incluso en el mundo del deporte.

Este componente fue eliminado en 2018 de la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial del Dopaje debido, precisamente, a los efectos beneficios que tienen para los deportistas profesionales.

Buena parte del CBD para deportistas se adquiere en aceites, ya que es la manera de obtener la mayor parte de esta sustancia posible, pero también puedes vapearlo y hasta fumarlo.

Este componente se puede tomar en forma de gotas, de crema, de alimento o de pomadas, siendo el suplemento nutricional perfecto para aumentar el rendimiento y acelerar la recuperación muscular.

Ocho beneficios del CBD para deportistas

Además de todo lo que puede ayudarte en tu vida cotidiana, también existen beneficios del CBD que son exclusivamente para los deportistas.

  1. Reduce la ansiedad y el estrés. Tras una temporada de muchas competiciones, el deportista puede incrementar sus niveles de ansiedad y estrés.

Sobre todo tras entrenamiento duros e intensos.

Cuando esto pasa, la capacidad de entrenar va disminuyendo hasta el punto en que les es imposible continuar.

En esos momentos el CBD es uno de los componentes más efectivos para reducir los niveles de estrés y ansiedad del cuerpo.

Lo que hace es limitar el estrés que se produce tras cada entrenamiento liberando las llamadas hormonas antiestrés del cerebro.

  1. Fortalece el sistema inmunológico. Otro de los beneficios del CBD es la capacidad de fortalecer el sistema inmunológico de infecciones.

De esta manera, mantiene los órganos y el cuerpo en perfectas condiciones para practicar deporte.

Esto se convierte, no sólo en un beneficio para los deportistas, sino, también, para todas las personas.

  1. Alivia el dolor. Es muy normal que los deportistas sientan dolor en la musculatura tras largos entrenamientos.

Cuando esto pasa, si no se recibe el tratamiento adecuado, se puede derivar a tensión muscular, impactando de lleno en la carrera del deportista.

El CBD alivia los dolores producidos por los duros entrenamientos y aumenta el umbral del dolor del deportista.

Además, se convierte en un componente clave para reducir el dolor tras los conocidos calambres musculares.

  1. Acelera la recuperación. Muy relacionado con el beneficio anterior, el CBD acelera la recuperación, debido, precisamente, a su capacidad de aliviar el dolor.

Es que cuenta con un efecto antiinflamatoria que resulta clave para los procesos de recuperación.

Su eficacia es mayor cuando se toma el CBD en forma de gotas o cápsulas.

  1. Previene la inflamación. Como adelantábamos, el CBD tiene un efecto antiinflamatorio.

En el mundo del deporte, lo más habitual es la inflamación tras un esfuerzo excesivo o tras una lesión en los entrenamientos.

Y una inflamación constante en alguna zona del cuerpo puede impedir la participación del deportista en distintas competiciones o la anulación de futuros entrenamiento.

Es por esto que cada vez es más habitual el uso de CBD paras deportistas, ya que elimina por completo cualquier síntoma de inflamación.

Beneficios del CBD para ser más competitivo

Hasta aquí resaltamos situaciones de recuperación entre los beneficios del CBD. Sin embargo, nuestro querido cannabinoide también te ayuda a ir más allá.

  1. Incrementa la resistencia. El CBD cuenta con un beneficio adicional y es que activa y aporta equilibrio al sistema endocannabinoide que forma parte del cuerpo humano.

En este sentido, tomar CBD va a incrementar las aptitudes y la resistencia al deportista, provocando una ventaja antes sus competidores directos.

  1. Fomenta el crecimiento del músculo. Sin duda, se ha demostrado que el CBD ayuda al crecimiento de los músculos tras un entrenamiento, justo en el proceso de recuperación.

En consecuencia, se convierte en la sustancia perfecta para aquellos deportistas que tienen como objetivo ganar músculo para desarrollar su potencia.

Así, para mayor efectividad, se debe aprovechar el momento de recuperación para que el deportista gane la masa muscular que estaba buscando.

  1. Ayuda al descanso. El CBD logra aportar al deportista esa tranquilidad que necesitará para dormir mejor, pero no sólo dormir, sino tener un sueño reparador.

Este es, quizás, el más conocido de los beneficios del CBD.

Al final, el descanso se convierte en el mejor aliado para la recuperación de un deportista, por lo que el CBD se convierte en una ayuda fundamental para estas personas.

Cuando se logra un descanso óptimo, el rendimiento de los deportistas aumenta de forma estrepitosa.

¿Y tú?, ¿eres deportista?, ¿usas CBD? Si es así, cuéntanos tu experiencia.

Fuente

Organizan una lotería benéfica para ayudar a Fernanda de la Figuera a pagar la multa por cultivar cannabis

El partido cannábico Luz Verde, del que Fernanda es presidenta, es el promotor de la acción.

El partido cannábico Luz Verde ha lanzado una lotería benéfica para ayudar a pagar la multa impuesta a Fernanda de la Figuera, histórica activista y autocultivadora de cannabis de 78 años de edad, también conocida como ‘Abuela marihuana’. De la Figuera fue condenada en octubre por la Audiencia Provincial de Málaga a una pena de nueve meses de cárcel y una multa de 10.000 euros por el cultivo de cannabis para la asociación de usuarios terapéuticos Marías x María. La Audiencia confirmó la condena impuesta antes por el Juzgado de lo Penal 5 de Málaga, y Fernanda, con una pensión cómo única vía de ingresos, dijo que no sabía cómo podría enfrentar el pago de la multa.

El partido Luz Verde, en el que Fernanda ocupa el cargo de presidenta, está ofreciendo participaciones benéficas de 5 euros para el sorteo de navidad. Según ha publicado SoftSecrets, de cada participación la mitad se destinará al pago de la multa de Fernanda y la otra mitad se jugará en la lotería de navidad del día 22 de diciembre al número 10.000. Los boletos benéficos se han puesto a la venta en unos pocos growshops y se pueden adquirir directamente contactando con el Partido Luz Verde a través de sus redes sociales o número de teléfono.

La causa contra Fernanda y la asociación Marías x María fue abierta en 2014, cuando la Guardia Civil intervino 181 plantas cultivadas para las personas socias. La Fiscalía pidió cuatro años de cárcel para ella y el día de la celebración del juicio, en octubre de 2019, acudieron a la Ciudad de la Justicia de Málaga representantes de varias asociaciones y grupos activistas por la regulación del cannabis para mostrar su apoyo a De la Figuera. En enero de 2020 el Juzgado de lo Penal condenó a Fernanda a una pena de nueve meses más la multa por considerar que la asociación no cumplía con las limitaciones establecidas por el Tribunal Supremo para los clubs (un grupo muy reducido de consumidores habituales, que consumen el cannabis de forma inmediata en un lugar cerrado), y que funcionaba como “un medio de facilitación del consumo de la marihuana”.

Tras conocer la primera sentencia, De la Figuera anunció que la recurriría. “Me han absuelto repetidas veces, soy cultivadora legal, soy la primera persona en este país que ha obtenido una absolución por hacer cultivo para su propio consumo”, explicó entonces a elDiario. Pero la sentencia dictada el pasado octubre confirma la condena a la cultivadora y activista, sin opción a presentar recurso ante la Justicia española. Fernanda debe hacer frente a la multa pero no tendrá que entrar en prisión por carecer de antecedentes penales y tratarse de una condena de menos de dos años.

fuente

¿Qué es exactamente un ‘amarillo’ por el consumo de cannabis y qué debes hacer si te ocurre?

Quizá hayáis escuchado alguna vez que, en el caso de pasarse de la raya al fumar marihuana y sufrir lo que comúnmente conocemos como «un amarillo» o «blancazo», lo recomendable es comer algún dulce.

Sin embargo, algunos de vosotros nos habéis preguntado si esto es real; si, en su defecto, es mejor comer algo salado o, en general, cuál es el protocolo que recomiendan los médicos en estos casos. Empezamos por aclarar que la mejor forma de proceder es no consumir droga, obviamente.

Para quien no sepa a lo que nos referimos cuando hablamos de estos términos, un amarillo es una es una intoxicación moderada por efecto del cannabis en tu cuerpo y tu cerebro. Los síntomas difieren en función de la persona y su tolerancia a la droga, de la cantidad consumida y de la pureza de la sustancia. Estos van desde sudores fríos y taquicardias hasta pérdida parcial de visión y audición, desorientación y paranoia y, cuando estos comienzan a disminuir, hambre.

«No hay un tratamiento específico, lo mejor es beber mucha agua y tomar ‘medidas de confort’ que te hagan encontrarte mejor, como comer algo dulce o salir a que te dé el aire«, explican a Maldita Ciencia Guido Rodríguez de Lema y Juan Sánchez Verde, médicos y autores de Yo Doctor. «En caso de agitación, taquicardias o vómitos muy locos, lo mejor es buscar asistencia médica«, añaden.Te puede Interesar¿Qué es exactamente un ‘amarillo’ por el consumo de cannabis y qué debes hacer si te ocurre?

Jaime Ribas Escalera, enfermero de urgencias, coincide: «En un caso leve, lo recomendable es tumbarse en un lugar con aire fresco hasta que el efecto de la droga disminuya». Añade que hay que tener en cuenta el peso del paciente, la cantidad y la concentración de cannabis que haya inhalado.

«Que yo sepa, comer algo dulce no tiene una repercusión directa en la intoxicación por marihuana«, explica Rosa Piñas, enfermera de urgencias, a Maldita Ciencia. «La marihuana no tiene ningún antagonista, es decir, si alguien la toma y le sienta mal, generalmente se tiene que aguantar y esperar a que se le pase», continúa.

Según Piñas, en estos casos solo se realiza un tratamiento sintomático. «Si el paciente viene en muy malas condiciones, le ponemos suero para obligarle a orinar. Cuanto más orine, más se limpia el cuerpo, así que forzamos la diuresis para hacer que vaya desapareciendo«, indica Piñas. «Es cierto que, igual que hay gente a la que fumar en exceso les puede marear o hacer que se rían, a otros les da hambre… pueden comer lo que quieran, pero el dulce no les va a hacer mejorar directamente«.

«Fumar demasiada marihuana puede provocar que una persona tenga unos efectos u otros. ¿Que viene hipotenso? Se tratan temas de líquidos. ¿Que viene alterado? Se utiliza algún método tranquilizante», explica a Maldita Ciencia Elisa Lopera, jefa de urgencias del Área Sanitaria Norte de Córdoba. «Se tratan los síntomas que presente la persona a raíz del consumo más que la patología en sí como algo que sea siempre igual«, aclara.Te puede InteresarHipotensión ortostática: el amarillo cannábico

Según Ribas, hay excepciones en los que la situación puede complicarse y llegar a un fracaso pulmonar. «La esencia de la recuperación sería tener a esa persona en observación, si está en urgencias se le pondría oxígeno, para que respirase bien y garantizar que esto no ocurra«, comenta. «Lo normal es que no lleguen a acudir al hospital, pero sí que se han visto casos graves».

«Lo más importante es aprender que, si algo te sienta mal, no debes hacerlo de nuevo y recordar que, al fin y al cabo, estamos hablando de consumo de drogas», concluye Piñas. «No hay cosa que más rabia me dé que alguien que venga con una taquicardia porque ha fumado un porro me venga a decir que le ponga ‘otra droga’ para que el corazón se calme. Tiene que ser responsable de lo que ha hecho y, en este caso, esperar a que los efectos se reduzcan«.

FUENTE