Aquí os dejamos una receta sencilla para hacer crepes de cannabis que seguramente os gustarán y querréis repetir
Como es habitual en nuestro blog cannábico, adaptamos todo tipo de recetas para poder añadir nuestro ingrediente especial: el cannabis.
Los amantes de la cocina cannábica encontrarán una forma diferente de consumir cannabis y diferente a los típicos bizcochos o galletas.
Los principiantes, igualmente podrán introducirse en este apasionante mundo con la receta de estos deliciosos y fáciles crepes de cannabis que te traemos hoy.
Un crepe o crep es un postre típico europeo que tiene sus orígenes en la región de Bretaña, en Francia. Se trata de una fina tortita de forma circular, de unos 16 cm de diámetro.
Están elaborados principalmente a base de harina, huevos, leche, sal y aceite. También en ocasiones se le puede añadir azúcar dependiendo de la zona.
Los crepes se acostumbran servir habitualmente rellenos de todo tipo de ingredientes dulces. Pueden estar rellenos de mermeladas, miel, chocolate, crema pastelera o nata, por ejemplo.
Pero también se pueden rellenar de ingredientes salados como queso, jamón cocido, chorizo o paté. Un crepe se diferencia de una tortita en que básicamente no llevan levadura y son de mayor diámetro.
Lo primero como siempre que cocinamos con cannabis, es integrarlo a uno de los ingredientes grasos. Es este caso contamos con leche como material graso para disolver los tricomas de los cogollos.
Así que ponemos en un cazo la leche y cogollos triturados a fuego suave, removiendo para que no se derrame al hervir.
Unos 30 minutos a 115ºC será suficiente tanto para disolver los tricomas, como para descarboxilarlos cannabinoides. Así el THCA que no es psicoactivo se transforma en THC que sí lo es.
Ayudándonos de un colador muy fino o un filtro de café, retiramos la materia vegetal y reservamos nuestra leche cannábica para los crepes.
Es mejor que esto lo hagas con un par de horas de antelación, ya que la leche cannábica debe estar completamente fría.
Como tendremos que añadir huevos a la leche cannábica, si está caliente se cuajarían obteniendo una crema espesa. Y eso en esta ocasión no nos interesa, aunque con un poco de azúcar estará deliciosa igualmente.
En un vaso de batidora añadimos los huevos, la leche cannábica, la harina, el aceite, el azúcar y una pizca de sal. Después usando una batidora, batimos bien hasta que no quede ningún grumo. Esta mezcla se puede usar en el momento, pero siempre es aconsejable que repose en la nevera mínimo una hora. Vemos que la elaboración es rápida, pero el tiempo de reposado que se recomienda mejorará tanto el sabor, como textura y también facilidad a la hora de hacer las crepes.
HORA DE HACER LOS CREPES
Una vez que la masa ha reposado, removemos una vez más con ayuda de una cuchara. Su textura debería ser semi-cremosa.
Si ha salido muy espesa siempre se le puede añadir un poquito de leche, mezclando posteriormente. Ponemos la sartén a fuego medio, y la engrasamos con un poco de aceite. Puedes usar una servilleta de papel untada en aceite, por ejemplo.
En muchas zonas usan un poco de tocino, el calor de la sartén será suficiente para que al frotarlo ligeramente se derrita la grasa.
Espera a que la sartén esté bien caliente. Con un cucharón, vierte una pequeña cantidad sobre ella. Mueve la sartén de lado a lado para ayudar a que la masa se extienda por toda la superficie.
Cuando veamos que los bordes comienzan a adquirir un color dorado, con una espátula y ayudándote la de otra mano, dale la vuelta.
El primer crepe suele desecharse, ya que es demasiado grasiento y curiosamente siempre sale mal. En los siguientes ya no será necesarios engrasar la sartén. Salvo que veas que en determinado momento comienzan a pegarse los crepes de cannabis.
Los crepes puedes comerlos calientes y recién hechos, o fríos. Si los envuelves con papel de aluminio, en la nevera se conservan varios días sin problemas. Después puedes rellenarlos con lo que se te antoje, como hemos comentado.
Aceptan multitud de rellenos, tanto dulces como salados. Y como siempre, se debe tener precaución. El cannabis ingerido hasta pasada una hora no suele hacer efecto.
Puede llegar a ser muy sencillo ingerir una dosis excesiva sin ser consciente de ello.
Otra receta de crepes de cannabis
Como hay gustos para todos los colores, aquí os dejamos una receta de crepes con un toque muy especial.
Ingredientes:
-1 taza de harina
-4 cdas. canna mantequilla
-2 huevos
-1/2 taza de leche
-1/3 taza de agua
-1/4 cdta. Sal
Saca un tazón mediano o grande y mezcla la taza de harina y los 2 huevos juntos. Cuando termines, agrega el agua y la leche, mézclalo bien.
Ahora añade la mantequilla ablandada y la sal.
Continúa removiendo hasta que estén bien mezclados.
Mezcla hasta que no haya más grumos.
Saca un sartén grande y pon un poco de aceite en ella, girando la temperatura a fuego medio-bajo.
Vierte la mezcla en el sartén. Cada vertido debe ser aproximadamente 1/4 taza de la mezcla.
Una vez que se vierte la pasta, mover la sartén en círculo, con el fin de extender la masa en forma uniforme y asegúrate de que obtienes crepes y no panqueques. Cocina unos 2 minutos por cada lado a fuego medio-bajo, mover de un tirón después de 2 minutos.
Servir con fresas y crema u otra fruta y crema y ya está.
Hay varios métodos o test para la detección de sustancias como los realizados con cabello, sangre, orina o saliva y cada uno tiene un tiempo de detección diferente.
Los dos tipos de métodos de detección de drogas como el realizado con cabello o sangre son más raros que los métodos de orina o saliva. Eso es principalmente porque esas dos pruebas son mucho más caras de realizar que estas últimas. Cuando uno no sabe qué tipo de prueba le van a realizar, lo más probable es que no sea de cabello o sangre. Sin embargo, si se sabe que te van hacer pasar el test de drogas utilizando el cabello o la sangre, entonces esto es lo que se necesita saber al respecto.
Un test o prueba de drogas con el cabello
Un test o prueba de drogas utilizando el cabello funciona tomando una muestra de pelo y analizándola por sus metabolitos de THC. Estos metabolitos se enlazan al eje del cabello si se ha consumido marihuana alguna vez. Por lo tanto, el agua y champú regular no lo limpian. De acuerdo con el Instituto Nacional de Justicia de EEUU , estos metabolitos estarán y por desgracia, permanecerán en el cabello durante “varios meses o más”, por lo tanto debemos tener en cuenta este dato
Afeitarse la cabeza para pasar esta prueba no es una opción; aunque se esté dispuesto, además, podrían simplemente tomar el pelo de otras partes del cuerpo y realizar el análisis con ello.
Las pruebas de folículos pilosos son bastante complicadas de engañar. Las últimas 1.5 pulgadas del pelo indicarían si se ha consumido cannabis o no en los últimos tres meses mas o menos.
¿El vello corporal retendría parte de las sustancias por más tiempo que el cabello?
Una pulgada y media de vello corporal retiene residuos de sustancias mas tiempo si este crece más lento que el cabello. Aunque los dos crecen a la misma velocidad, la diferencia es que el vello corporal se para creciendo menos. Tanto en la cabeza como en el cuerpo, el cabello nuevo reemplaza los mechones inactivos y los expulsa.
Cuando un cabello ya no crece, entonces no entran nuevos depósitos de sustancias en él. Aunque podrían estar presentes de tres a cuatro meses. Por lo tanto y según el individuo habrían algunos de ellos que podrían dar positivo con más de 90 días.
También, algunos laboratorios han informado que el vello corporal almacenaría restos de las drogas hasta por un año. No existen investigaciones serias que así lo demuestren, aunque habría que considerar seriamente esta opción.
Los tres meses sería una estimación, no existe un calendario para el cabello. Hay que recordar que el cabello conservaría el historial de consumo de sustancias como si fuese el historial de búsquedas en un navegador de Internet.
Opciones para intentar pasar esta prueba con éxito
Para vencer o pasar la prueba con un folículo piloso sólo tienes una opción: un champú de desintoxicación. Estos champús particulares utilizan una base ácida para destruir los metabolitos encontrados en el pelo sin dañar el cabello en sí. Una vez que encuentres una empresa seria con algunas buenas críticas de su producto, sólo tienes que adquirir su champú y seguir las instrucciones.
El humo pasivo de marihuana puede hacerte dar positivo en tets o pruebas
Las personas que están expuestas al humo de marihuana, aún sin fumarla, también pueden sentir el “subidón”, y hasta dar positivo en un test.
Sí, tal como leíste: si no eres un marihuano o fumeta ni siquiera te interesa la hierba, también pueden sentirte colocado por estar al lado de un usuario, y hasta tener niveles detectables de cannabis en orina o en sangre.
Esto puede suceder si están expuestos al humo de la marihuana en una habitación y sin ventilación.
“Si respiras pasivamente suficientemente humo de cannabis sentirás el ‘subidón’ y un ligero toque que podría dar positivo en una prueba de drogas”, dijo Evan S. Herrmann.
El hombre es el autor principal del estudio que demostró esto.
El también becario post doctoral en psiquiatría y ciencias del comportamiento por la Universidad Johns Hopkins School de Medicina aclaró: “esto sólo ocurre en una situación muy extrema”.
El cannabis es la sustancia ilícita más utilizada en el mundo y a menudo se fuma en espacios pequeños y cerrados con poca ventilación.
Estudios realizados en la década de 1980 mostraron que “la exposición social” al humo del cannabis podría desencadenar que las pruebas de drogas diesen positivo.
Sobre todo, por el principal ingrediente psicoactivo del cannabis, el tetrahidrocannabinol (THC).
Aunque esos estudios tenían varias limitaciones.
En la pesquisa se utilizó marihuana con potencia mas baja que disponibles en la actualidad y no pudieron dar cuenta de los niveles de ventilación en las habitaciones.
Tampoco se examinaron cómo las personas se sentían o comportaban después de tales exposiciones.
“Este nuevo estudio investiga una pregunta que la gente siempre se ha estado preguntando”, dijo Ziva Cooper, profesora asistente de neurobiología clínica en la Universidad de Columbia.
“¿La gente realmente puede drogarse por exposición secundaria al humo? Y si es así, ¿Cambia tus capacidades o puedes dar positivo en una prueba de drogas?”, se (nos) preguntó.
Humo activo, pulmones pasivos
En el primer estudio de este tipo, el equipo de Herrmann reclutó a cerca de 20 personas sanas entre las edades de 18 y 45, entre ellos algunos de los que fumaban marihuana y algunos que no la consumían.
Los investigadores estudiaron los biomarcadores en la sangre, saliva, orina y muestras de cabello de los participantes.
Luego pidió a seis de los fumadores y a otros seis de los no fumadores que se relajasen en una cámara de humo de plexiglás y aluminio del tamaño de un dormitorio.
Los participantes se sometieron a dos sesiones separadas, cada una de una hora de duración.
Los investigadores dieron a cada uno de los seis fumadores 10 cigarrillos de marihuana, cada uno con un gramo de marihuana de alta potencia.
Y les instruyó a fumar en su tiempo libre, mientras que los seis no fumadores se sentaron a su lado en la cámara.
Durante la sesión de pruebas, el sistema de ventilación de la habitación estaba encendido, permitiendo que el aire entrase y saliese a cierta velocidad de la cámara estándar.
Después de 60 minutos, cada participante completó una serie de encuestas y tareas biológicas, cognitivas y subjetivas a intervalos regulares durante un máximo de 34 horas después de la exposición.
“Nuestros resultados resultaron ser bastante coherentes con lo que esperábamos”, dijo Herrmann.
Resultados
Los nuevos hallazgos confirmaron que “es muy difícil conseguir un positivo en testeo de drogas por humo pasivo a menos que estés en un escenario extremo”, dijo.
Sin ventilación, los fumadores mostraron deterioros leves en las pruebas cognitivas, reportando sentirse colocados, y teniendo niveles detectables de THC en la sangre y en la orina hasta 22 horas después de la exposición.
Los que estuvieron en condición ventilada tenían niveles mucho más bajos de THC en la sangre, no se sentían alterados o colocados, y no dieron positivo por THC en la orina.
Aunque la habitación sin ventilación no es representativa de la mayoría de situaciones en la vida real, dijeron los investigadores.
“Nos inspira el peor de los casos”, dijo Herrmann, “estar en una habitación cerrada durante una hora con 15 gramos de cannabis fumándose”.
Lo ideal sería que el estudio hubiese tenido un grupo de placebo, en el que se expusieran los no fumadores a fumar THC.
Esto habría ayudado a los investigadores a determinar si la sensación de estar colocados se debía a la marihuana o simplemente un efecto placebo, de la exposición al humo.
Aún así, “este estudio es realmente importante, ya que añade a nuestro conocimiento limitado los efectos directos de fumar cannabis y los peligros potenciales de humo de otro fumador”, dijo Cooper.
Humo de porro y humo de tabaco
Si la exposición secundaria del humo de cigarrillo causa daño en fumadores pasivos, muchos creen que también lo hace el de la marihuana.
Sin embargo, hasta el momento se han llevado a cabo muy pocas investigaciones al respecto.
Un estudio del 2016 realizado con ratas en Estados Unidos determinó que la exposición secundaria al humo de la marihuana afectó una medida de la función de los vasos sanguíneos.
Y lo hizo de modo similar a la exposición secundaria al humo del tabaco.
Los efectos, además, duraron más tiempo.
Un minuto de exposición secundaria al humo de la marihuana alteró la dilatación mediada por flujo (la medida en que las arterias se expanden en respuesta al aumento del flujo sanguíneo) de la arteria femoral durante por lo menos 90 minutos.
Asimismo, el deterioro causado por un minuto de exposición secundaria al humo del tabaco se resolvió en 30 minutos.
Los efectos del humo de la marihuana no tuvieron relación con la concentración de THC, es decir que los efectos aparecieron aun con la eliminación del THC.
Esta investigación no se ha realizado todavía con seres humanos, pero los niveles de alquitrán y toxinas que se sabe que existen en el humo de la marihuana crean inquietud.
Sobre todo, a la hora de proteger a poblaciones vulnerables, como por ejemplo los niños y las personas asmáticas.
El análisis de sangre es el más común
El más común de todos los análisis es el de sangre. Esto funciona como era de esperar: alguien inserta una aguja en el brazo extrae sangre y la analiza. Las empresas casi nunca utilizan esta prueba para la marihuana por razones de empleo o puesto de trabajo. Por un lado, los análisis de sangre a diferencia de los otros sólo analizan el THC real no sus metabolitos.
Sin embargo, las autoridades la utilizan mas a menudo ya que es muy fiable y precisa
El análisis de sangre puede dar positivo por los últimos cuatro días
Como resultado, sólo tendrás el resultado de positivo si has usado o consumido marihuana en los últimos cuatro días. Y de nuevo, estas pruebas son muy caras para utilizar por las empresas. Es por eso que casi siempre la evitan si es para una selección de empleados.
La desventaja de un análisis de sangre es que si no has consumido cannabis hace muy poco, estarás de suerte. La única manera de superar una prueba de sangre es esperar a que el THC se limpie en el sistema. Y, en realidad, no hay manera de acelerar ese proceso. Afortunadamente, una vez más, el THC se despeja de la sangre muy rápidamente. Incluso dos días absteniéndose de fumar probablemente bastarían para pasar la prueba sin ningún problema.
Una absorción muy rápida cuando se fuma en un consumidor poco frecuente
Esta prueba es utilizada para controlar la proporción de THC en la sangre. Al fumar, la absorción es muy rápida, tan solo en diez minutos sería cuando se obtendría el nivel mas alto de tetrahidrocannabinol. A los quince minutos su descenso es bastante considerable y sigue bajando gracias a que se expande entre los tejidos y que comienza a metabolizarse en el hígado. Estos datos serían en consumidores poco habituales.
En los fumadores crónicos sin embargo, el THC podría estar localizable en sangre hasta un mes después de consumir.
Cuánto dura el THC en el cuerpo en un análisis de sangre?
Es una de las pruebas más usadas por las autoridades, ya que determinan con exactitud la cantidad de THC en el torrente sanguíneo. La manera más rápida de absorción es fumando y en tan sólo 9 minutos tras su consumo el cuerpo obtiene los niveles máximos de THC, cayendo a los 25-30 minutos a niveles más bajos y durante las siguientes dos horas. La concentración cae tan rápidamente porque se extiende por los tejidos y es metabolizado rápidamente por el hígado, siendo los metabolitos los que si quedan por más tiempo en el cuerpo.
Con una dosis pequeña, pongamos un porro, entre 3 y 12 horas después de fumar el THC ya no sería detectable. Si la dosis es más alta, hablaríamos de entre 6 y 27 horas. Para personas que fumen de manera regular, sería detectable y daría positivo incluso pasadas las 48 horas, aunque no es lo habitual.
A pesar de lo que todos creen, el cannabis quita el apetito también gracias a sus distintos componentes. Seguramente has padecido del hambre voraz luego de fumar tu hierba.
Que no te alcancen los bocados de la heladera o nevera, para luego volver a fumar y luego volver a comer. Pero aunque pueda sonar una locura, el cannabis puede quitar el apetito.
Existe esa posibilidad, más allá de la constante que sugiere que fumar estimula nuestras ansias de comer. Y lo hace, sólo que hasta ahora no lo sabíamos.
La planta de cannabis cuenta con innumerables propiedades. El descubrimiento del sistema endocanabinoide fue la puerta de ingreso a numerosas investigaciones.
Gracias a ellas se ha logrado un hallazgo importantísimo para el conocimiento de las infinitas posibilidades que aporta la marihuana.
Un equipo de investigadores escoceses fueron los descubridores de uno de los ingredientes más importante del cannabis, el tetrahidrocannabivarina (THCV).
Cannabis quita el apetito o lo reduce gracias al THCV
Este componente podría reducir la sensación de hambre, a diferencia de otro componente de la marihuana como es el tetrahidrocannabinol (THC). El THC actúa sobre los receptores del apetito que se encuentran en el cerebro.
Mientras que el THCV inhibe los efectos del THC, en bajas dosis. La característica de inhibir los efectos del THC es similar a los efectos que produce el CBD.
Sin embargo, a dosis más altas, actúa como agonista del mismo receptor, produciendo efectos similares al THC.
De cierta manera, combina los efectos del THC y el CBD, aunque dependiendo de la cantidad.
A pesar de haber sido descubierto en 1973, el THCV es uno de los cannabinoides de los que menos se habla.
Se ha realizado muy poca investigación al respecto y, a diferencia del THC o el CBD, no se menciona mucho en la discusión general.
De hecho, el THCV ha atraído la atención recientemente gracias al auge de la industria del cannabis.
¿Cuál es THCV y ¿Cuáles son los beneficios de este cannabinoide?
El THCV, o tetrahidrocannabivarina, es un componente del cannabis que ofrece una gama única de efectos y beneficios médicos que lo diferencia de otros cannabinoides como el THC y CBD.
Si eres un paciente de marihuana medicinal en busca de un tipo particular de alivio o eres un consumidor ocasional que persigues un efecto específico, te presentamos a este compuesto fascinante que seguramente va a ser otro de los grandes en el mundo del cannabis a medida que se vaya descubriendo todo su potencial.
¿Cuáles son los efectos y beneficios de THCV?
Como su nombre indica, el THCV es similar al THC en la estructura molecular y en propiedades psicoactivas, aunque proporciona una variedad de efectos pronunciados y totalmente diferentes a sus comunes. Una nota para los amantes del vaporizador: el THCV se evapora a 220 ° C (428 ° F), por lo que se tendrá que subir la temperatura más que para el THC.
El THCV es psicoactivo. Intensifica la alta eufórica del THC, pero con sólo la mitad de la duración. El THCV es enérgico. Proporciona un zumbido lúcido y estimulante. El THCVes un supresor del apetito. En contraste con el THC, THCV embota el apetito. Esto puede ser bueno para los consumidores que se centran en la pérdida de peso, aunque el THCV debe evitarse por tratar a pacientes por pérdida de apetito o anorexia. El THCV puede ayudar con la diabetes. La investigación muestra una promesa en la capacidad del THCV para regular los niveles de azúcar en la sangre y reducir la resistencia a la insulina. El THCV reduce los ataques de pánico. Parece frenar los ataques de ansiedad en pacientes con TEPT sin suprimir la emoción. El THCV puede ayudar con la enfermedad de Alzheimer. Los temblores, el control motor, y las lesiones cerebrales asociadas con la enfermedad de Alzheimer parecen mejorarse con el THCV, las investigaciones están en curso. El THCV estimula el crecimiento óseo. Porque promueve el crecimiento de nuevas células óseas, el THCV se está mirando para la osteoporosis y otras enfermedades relacionadas con los huesos.
¿Dónde puedo encontrar el THCV?
Si se está buscando para los efectos mencionados anteriormente, pero no se está seguro de por dónde empezar la búsqueda de variedades y productos altos en THCV, la mayoría de las cepas sólo contienen trazas, cantidades indetectables de THCV, lo que hace difícil lograr el efecto terapéutico deseado.
Podemos suponer que más productos ricos en THCV se introducirán gracias a su creciente popularidad, pero mientras tanto, aquí hay algunos consejos útiles para localizar esta rara joya terapéutica.
Busca sativas africanas. Los resultados de laboratorio muestran que el THCV es más abundante en sativas, particularmente en variedades criollas de África. Durban Poison es una de las cepas de alto THCV más comunes, pero otras opciones se pueden encontrar en la lista de variedades a continuación.
Pregunta acerca de la genética de los padres. ¿Tienes problemas para encontrar una sativa africana? Un montón de variedades tienen la genética de híbridos africanos que predisponen un potencial de THCV. Cherry Pie, por ejemplo, puede expresar un alto contenido en THCV a través de su padre Poison Durban. Busca información de linaje en las páginas de deformación de Leafly por ejemplo o pide a los expertos que te señalen los híbridos africanos.
Resultados Solicitud de prueba. La genética por sí sola no puede prometer un contenido alto de THCV y el contenido de cannabinoides pueden variar de una cosecha a otra. Si es posible, pídele a tu experto producto probado en laboratorio para asegurarte alto contenido en THCV.
Alto contenido de THCV en variedades de cannabis
Esta lista no es de ninguna manera exhaustiva, pero incluye variedades conocidas por su tendencia hacia contenidos más altos de THCV de lo normal. Estas variedades pueden ser consumidas en forma de flores o ser procesados en extractos, aceites comestibles para una mayor concentración de cannabinoides. Algunas de estas variedades, como Doug’s Varin and Pineapple Purps, que fueron criados especialmente para contener los niveles más altos de THCV. Una vez más, asegúrese de orientar tus opciones hacia sativas africanas ya que tienden a contener más THCV.
Cómo el cannabis quita el apetito o lo bloquea
Uno de los investigadores, Roger Pertwee, neuro farmacólogo de Aberdeen University, ha comprobado que las reacciones que provoca el cannabis en el organismo son más complejas de lo que se creía.
“Hemos descubierto, para nuestra sorpresa, que así como el cannabis tiene un componente que despierta el apetito, al mismo tiempo contiene otro que lo bloquea”, comenta.
El famoso cannabinoide descubierto, THCV (tetrahidrocannabivarina) al igual que otros cannabinoides se produce en los tricomas de la planta de cannabis.
La supresión del apetito es solo una de las características notables de este cannabinoide subestimado. Pero los informes anecdóticos y las investigaciones actuales sugieren que también podría tener beneficios potenciales para el bienestar mental.
Específicamente, se ha observado que el THCV produce un efecto calmante que ayuda cuando uno se siente agitado y nervioso.
La investigación sugiere que esto se debe a que el THCV puede mejorar la activación de los receptores 5-HT1A, que desempeñan un papel importante en la regulación del estado de ánimo.
Aún se necesitan mas estudios, pero esto podría ser un uso potencial del THCV en el futuro. Se están realizando otros estudios para ver si el THCV también puede beneficiar la salud física, pero se encuentran en etapas muy tempranas.
Si no sabes si tu hierba tiene mayor porcentaje de THC o de THCV y que sucederá con tu apetito después de fumar, hay algunas formas de disminuir el mismo.
Existen algunos trucos para frenar el famoso munchies o bajón. Uno de ellos es fumar con frecuencia. Las dosis continuas hacen que el cuerpo se acostumbre a los efectos que provoca en los receptores del cerebro.
De esta manera, la manera de responder de los mismo al apetito luego se verán disminuidos. Más allá de la resistencia que genera la marihuana, como cualquier droga.
El cannabis quita el apetito después de fumar
Otro aliado para la disminución del apetito post porro son los supresores. Ellos puedes encontrarlos en la alacena o despensa de tu cocina.
Una infusión de Té, o un café. Los mismos contienen un componente que da la sensación de saciedad. También el tabaco, ya que disminuye la ansiedad.
Una opción más saludable son las frutas o el jugo de Naranja. También la limonada, que además es muy buena para el organismo y el sistema inmunológico.
Los cítricos tiene la característica de inhibir los efectos del THC. De esta manera, al disminuir el efecto del mismo, disminuye las ansias de ingerir algún alimento.
Si no te convence fumar más, o ingerir algún cítrico podes tomar la opción de fumar antes de ir a dormir.
Esta es una de las formas más sencillas de evitar el hambre. Ya que al fumar tendemos a relajarnos, y si estamos listos para ir a la cama seguido a eso nos dormiremos.
Como resultado, entraras al mundo de los sueños sin necesidad de ir por tus galletas, dulces o pizza. Además de evitar ingerir alimentos no deseados o no necesarios para nuestro cuerpo, podremos descansar mejor.
Ya que, como hemos mencionado en innumerables artículos, el cannabis tiene la mágica propiedad de otorgar un descanso profundo y reparador.
Aun quedan muchas propiedades para descubrir del cannabis. Así mismo, podemos afirmar que se suma a su haber la característica de poder beneficiar a una buena dieta, además de un buen dormir.
Aunque se necesita mucha mas investigación, el cannabis quita el apetito o dicho de otra forma; el cannabinoide THCV tiene propiedades que bloquean el hambre.
Hoy os presento una receta que tiene como protagonista el famoso yogur griego. El yogur griego tiene su origen en la cultura turca. Los turcos posteriormente lo introdujeron en la Edad Antigua de Grecia. Principalmente, lo que diferencia el yogur griego del yogur común o comercial, es que está elaborado con leche de vaca o de cabra. Esto hace que contenga un índice mayor de materia grasa láctea. Por esta razón es un yogur más sabroso, denso y cremoso. Si alguna vez has probado alguno la diferencia se nota desde la primera cucharada.
El Tzatziki cannabico que os voy a enseñar a preparar hoy, es una crema fría típica de la cocina griega y que todos podemos preparar en casa de forma rápida y sencilla. El Tzatziki se puede combinar con muchos platos diferentes, combirtiendose en una salsa perfecta para acompañar verduras, pan de pita, ensaladas, carnes, pescados, etc…
En esta elaboración, como en todas las recetas que te enseño, puedes incorporar el toque cannabico de varias maneras: con la utilización de aceite cannabico o añadiendo mantequilla cannábica.
En esta ocasión mi intención es preparar un aperitivo frío que te saque de un apuro o simplemente para que te deleites con su sabor. En esta ocasión lo voy a acompañar con unas crudites de verduras (verdura cruda) cortadas en juliana, pero como he explicado antes puedes acompañarlo con lo que más te guste.
Ingredientes para hacer Tzatziki
Para el Tzatziki:
2 Yogures griegos
1 Cuchara de Aceite cannabico o mantequilla cannábica
1 Pepino
Menta fresca
½ Diente de ajo.
½ Limón
c/s Sal, pimienta y comino.
Para las crudites de verduras:
2 Zanahorias
1 Pimiento verde
1 Pimiento rojo
2 Tomates Cherrys
2 Espárragos crudos.
Podemos utilizar la verdura que más nos guste y del tipo que queramos. Lo interesante de las crudites es comerlas crudas y en forma de juliana (tipo palo alargado medio grueso, de aproximadamente 1mm por lado). Así podemos mojar en el Tzatizki sin miedo de remojar también las puntas de los dedos en él. Para cortar las verduras en Juliana os recomiendo que primero cortéis la verdura en forma de láminas idénticas de las cuales después sacaremos tiras perfectamente iguales.
Preparación del Tzatziki cannabico:
Primero hay que empezar por la preparación del Tzatziki. De esta manera mientras estés en proceso de preparar las crudites de verduras, el Tzatziki pueda permanecer al menos 15 minutos en la nevera para que adquiera temperatura y todos los sabores se mezclen entre ellos de forma correcta.
Para empezar a realizar el Tzatziki pica el pepino y el medio diente de ajo (guarda la menta para el final). El ajo le aportar un toque picante muy suave que siempre podemos incrementar según gustos.
En un bol de preparación, colocamos los yogures junto con el zumo de limón y remueve hasta conseguir una mezcla homogénea.
Añade al yogurt Griego los elementos que habíamos picado antes (la menta, el ajo y el pepino) y remueve bien.
Añade el aceite cannabico o mantequilla. El aceite puedes añadirlo directamente a la mezcla mientras que la mantequilla, convendrá que esté en pomada (cremosa) o líquida. Para ello la calentaremos un poco de forma muy muy suave. Una vez añadido, remueve bien, ¡con energía!.
Para finalizar, simplemente tendremos que rectificar de sal, pimienta y comino. Por último añade la menta para que no pierda cualidades organolépticas y que no se oxide.
Reservar en nevera al menos 10 o 15 minutos. Mientras, prepararemos la juliana de verduras que posteriormente mojaremos en el Tzatziki.
Presentación. Sirve el Tzatziki en un vaso pequeño acompañado de todas las verduras si va a ser plato individual o canapé (como se muestra en la foto). Lo puedes servir en un bol con las verduras y que los comensales dippeen directamente como un tipo de guacamole. Los tomates pínchalos en un palillo de madera. Puedes añadir algún grisini, mini tostada o rosquilleta que le dé un toque crujiente (a la gente le encanta esta combinación).Chef Alberich
Este aperitivo frio es perfecto para tiempos de calor, como canapé o para ocasiones en las que necesitamos preparar algo rico y en el menor tiempo posible. Ideal para utilizar como entrante de una buena comida o cena.
Y hasta aquí la receta hoy. Espero que te haya gustado. Siempre recuerda que en la cocina hay que experimentar. Si haces algunos cambios y queda aún más delicioso no dudes en compartirlo con nosotros. ¡Bon appetit¡
El sexo de las plantas de cannabis es muy importante si lo que buscamos al final del cultivo son sus cogollos.
Hay un problema que se suele encontrar a la hora de cultivar plantas de cannabis con semillas regulares. Éste sería el sexo de las plantas del cannabis. Se tendría el cincuenta por ciento de posibilidades de que su sexo fuese macho.
El cultivo de plantas de cannabis y cuando se parte semillas regulares, necesita de toda la atención en el momento de la floración.
Este tipo de simientes regulares tienen la peculiaridad de que a través de ellas pueden crecer tanto plantas macho como hembras. Sencillamente, la planta del cannabis es una especie dioica.
Normalmente lo que busca el auto cultivador son las plantas hembras, ya que éstas son las que producen las ansiadas flores o cogollos.
Las plantas macho, no se utilizan prácticamente para el consumo, aunque si para polinizar o para conseguir su polen.
Éste luego se utiliza para conseguir variedades distintas de cannabis. Si no fuese por este menester, las plantas macho pueden arruinar un plantel de cannabis.
Por lo tanto, es primordial localizarlas lo antes posible.
El polen del cannabis viaja a largas distancias
El polen que produce el cannabis macho recorre largas distancias por el viento. De hecho, podrían recorrer distancias kilométricas en condiciones favorables y si esto ocurre, puede polinizar en su camino a una gran variedad de plantas de cannabis.
En infinidad de ocasiones, han aparecido en cogollos de cannabis semillas que nunca se ha sabido de donde era su procedencia. Si esta aparece dentro de un porro, su horrible sabor podría estropear la mejor degustación de flores.
En la fase de crecimiento ¿muestran su sexo?
La planta de cannabis en teoría debería mostrar su sexo durante la fase de crecimiento. Pero no siempre es así. A veces no queda otra que esperar a que llegue la fase de floración.
Si no hemos podido descubrir anteriormente su sexo, debemos asegurar esta cuestión ya que debemos eliminar los machos. De esta forma evitaremos cuidar una planta que luego habrá que quitar y por que no, añadir otra; se tiene tiempo aún, además de conseguir más flores.
También existe otro menester del arranque, y es el de no fastidiar el cultivo de alguien cercano que también cultive.
Cómo identificar el sexo de las plantas de cannabis
La identificación del sexo de las plantas de cannabis macho son una prioridad. Para ello, deberemos prestar mucha atención a los nudos superiores de la planta, en estos normalmente es más clara la localización de sus preflores. Éstas serían la pista a seguir.
Plantas hembra
Las plantas de cannabis hembra entre los nudos producen unas preflores similares a una gota de agua o un cáliz. Desde dentro de ese cáliz, nacen dos pelitos largos y blancos llamados pistilos, si los ves, estás ante una planta femenina.
Las hembras, forman una flor formada por un cáliz de color verde de la que nace un filamento blanco que al formarse se abre en dos pistilos que forman una “v”, que apunta hacia arriba. Las flores nacen adheridas al tallo. Algunas especies presentan los pistilos de color violeta.
Las flores crecen tan juntas que forman cogollos cubiertos de pelos blancos (pistilos). La punta de la planta da lugar a la “cola”; palabra castellana con la que en América denominan al conjunto de cogollos que al crecer tan juntos llegan a formar uno muy grande y alargado con forma de cola (el cogollo mas grande y de mejor calidad).
Las puntas de las ramas principales también forman colas pero de menor tamaño. Las hembras suelen ser más bajas y espesas. (Más ramificadas).
A veces presentan un abultamiento en la base de las ramas, por donde estas se adhieren al tallo principal, antes de presentar flores. De todas formas solo la aparición de dichas flores nos asegurará la sexación.
Plantas macho
Por el contrario, las preflores de las plantas macho tienen la forma de una pequeña pelota que cuelga de un hilito y de ellas, no nace ningún pistilo.
Es más, posteriormente se abrirán en cinco sépalos y dejarán ver sus cinco estambres cargados del polen de cannabis que comienza a esparcirse.
Si ese polen llega a contactar con los pistilos que se encuentran en los cálices de las plantas femeninas, entonces se realizará la polinización y dentro del cáliz se formará una semillas.
Los machos, presentan unas flores, que prematuramente tienen el aspecto de dos bolitas verdes adheridas al nudo. Al formarse acaban colgando de un pequeño tallo y adquieren un tono más amarillento los cuales parecen diminutos melones, pues se advierten franjas más verdosas.
Dichas bolas se abren en cuatro sépalos de los que cuelgan cuatro estambres amarillos como minúsculos plátanos. Estos están cargados de polen. El polen no tardará mucho en liberarse una vez la flor se haya abierto. Los machos forman racimos de bolitas que cuelgan hacia abajo.
El polen es un polvo amarillo o blanquecino finísimo y flota en el ambiente, lo que hace que se propague con facilidad.
Se deben apartar los machos de las hembras en cuanto se identifiquen las flores y antes de que estas se abran. Unas pocas flores pueden polinizar un cultivo entero.
Los machos suelen ser sacrificados aunque se pueden dejar madurar junto a una ventana o en un jardín, siempre que se encuentren alejados de nuestro sistema.
Plantas hermafroditas
Las variedades hermafroditas se dan en un sin fin de plantas y el cannabis no va a ser algo diferente. Las plantas hermafroditas de cannabis tienen los dos sexos.
Estas variedades tienen las dos flores, las macho y las hembra. También tiene la particularidad de que pueden polinizarse ellas mismas y a su vez, a cualquier otra planta de cannabis que se encuentre cerca.
No es una variedad buscada por casi ningún cultivador, por lo tanto y cuando es detectada es rápidamente arrancada. De esta forma, nos libraremos de males mayores y similares, a los problemas de las plantas macho.
Existen variedades de marihuana en el sudeste asiático, sobre todo en Tailandia que son hermafroditas. Dada la poca diferencia entre invierno y verano en climas tan tropicales, estas variedades florecen todo el año.
En sí son hembras capaces de producir algunas flores masculinas con las que polinizarse a sí mismas y a sus vecinas.
Hermafrodita En condiciones de estrés puede aparecer hermafroditismo en plantas de ambos sexos. Los machos que son sacados de un sistema en el que tenían condiciones idóneas, y son trasladados a una ventana en invierno, suelen formar alguna flor femenina que al ser polinizada suele dar una semilla borde.
No se les puede considerar aptos a efectos de consumo, no dejan de ser machos con unas pocas flores del otro sexo.
Es muy común que al aplicar la técnica “sin-semilla” de retirar los machos, las hembras aparte de crear flores como locas, para captar el polen que no está, parecen defenderse formando flores masculinas, generalmente son muy pocas y son difíciles de ver.
Esa es la causa de que se encuentre alguna semilla ocasionalmente en algunos cogollos, o plantas, sin que haya habido ningún macho.
Estas plantas son hembras pues su porcentaje de hermafroditismo, es mínimo. Si las flores masculinas son escasas, retíralas con unas pinzas. Unas pocas semillas en un cogollo tampoco afectan a la calidad de “sin-semilla”.
Algunos autores sostienen que las semillas creadas a partir de polen de hembras-hermafroditas, dan lugar a hembras puras y hembras-hermafroditas, sustituyendo estas a los machos.
Es fantástico pensar que estas semillas no den machos, pero está por ver si todas darán lugar a plantas resinosas y vigorosas, no bastando la condición de hembra para ser de calidad.
Si las plantas obtenidas son de calidad puede ser interesante, aunque algunos no son partidarios de cultivar este tipo de plantas.
No confundir planta hermafrodita con planta estresada
Existe otra posibilidad y no tan remota. no hay que confundir la posibilidad de que en una planta nazcan o tengan los dos en alguna parte de ella.
Cabe la posibilidad de que en una planta hembra y por estresarse, ésta produzca alguna flor macho. Es decir, que se puedan observar en la misma planta los dos sexos.
Es bastante complicado saber si el sexo de las plantas de cannabis es hermafrodita o es una hembra estresada. Se puede observar, si la planta hembra se ha contaminado con algún tipo de luz, contaminación lumínica.
Esto puede ocurrir durante su floración y es una de las principales causas del estresamiento de la planta. La falta de riesgo, pasarse con abonos como el nitrógeno o podar la planta cuando no se debe, son otras causas probables
Si fuese alguna de estas posibilidades, entonces habrá que eliminar las preflores macho que hayan aparecido. Posteriormente, habrá que estar vigilante para que esto no vuelva a ocurrir evitando que la planta se estrese. Lógicamente y si la planta no deja de producir preflores macho, no quedará más remedio que despedirse de ella.
Por lo tanto, identificar y saber cual es el sexo de las plantas de cannabis es muy importante.
Existen varias maneras de fumar marihuana o de inhalarla. En este post os dejamos varias opciones existentes.
El porro es una de las maneras de fumar marihuana, aunque no la única. A todos y todas nos ha pasado que nos ofrezcan cannabis de las maneras más insólitas.
Sobre todo, si estás de viaje por lugares remotos. Es que así como el resto de las costumbres cambian con las distancias, lo mismo sucede con la marihuana.
Dime donde estás y te diré como se colocan. Porro, canuto, peta, mei, tronco, troncho, vela… recibe 1.000 nombres pero tiene una única esencia: envolver una buena hierba en un papel y volar.
MANERAS DE FUMAR MARIHUANA 1: PORRO
Hay verdaderos virtuosos que realizan los porros más sofisticados e inverosímiles, todo un arte efímero que desaparece tras unas caladas.
Al iniciarnos en el consumo de marihuana, ese es el primer desafío: confeccionar un cigarro que no parezca un caramelo, o aquella figura de El Principito del elefante engullido por la boa.
Se dice que fumarse un porro es toda una ceremonia, la cual comienza con un concienzudo armado del cigarro.
No es un capricho de sibaritas, una buena confección de un porro -que no esté suelto ni demasiado compactado- garantizará que el aire circule en el interior del cigarro y puedas quemar sin interrupciones.
En las copas cannábicas, incluso en las grandes ferias, suelen realizarse campeonatos de armado de porro.
Allí pueden verse todas las formas posibles: desde un martillo como el de Thor que quema dos puntas en simultáneo hasta porros circulares.
En medio, de todo, pasando por múltiples figuras como anclas, tirabuzones, letras o caracteres y hasta pipas de papel.
Y tú, ¿Cuál es el porro más extraño que has visto en tu vida?
MANERAS DE FUMAR MARIHUANA 2: CACHIMBA
Una cachimba también conocida como shisha, narguile o hookah, es un dispositivo de origen incierto, posiblemente en la India, China o Egipto y que data de hace más de 600 años.
Durante la colonización británica se comenzó a exportar a occidente, volviéndose muy habitual su uso.
Su origen está pegado al del desarrollo y expansión del tabaco por todo Asia. Y si bien tanto en Persia como en india se fumaba cannabis y opio con anterioridad, el uso de narguiles se habría implementado a partir de la aparición del tabaco.
Se trata de un sistema que permite al humo pasar a través del agua con el fin de ser “purificado”. A raíz de su popularidad entre los nobles de otrora, el dispositivo para fumar se convirtió pronto en un símbolo de estatus para la aristocracia y la alta burguesía india.
En los últimos años, la inmigración árabe hizo que algunos bares y restaurantes de Sudamérica -sobre todo en Colombia y Brasil- ofrezcan narguiles a sus comensales para la sobremesa.
MANERAS DE FUMAR MARIHUANA 3: BONG
Un bong es una pipa de agua, otra de las maneras de fumar marihuana.
Su nombre es una adaptación de la palabra tailandesa baung, que es un tubo cilíndrico de madera usado para fumar que popularizó en USA tras la guerra de Vietnam.
Hoy en día los bongs de vidrio son un clásico entre los amantes de la marihuana. La construcción y función de un bong es similar a la de un narguile, excepto que es más pequeño y portátil.
Consiste en un recipiente con aire y agua, al que se incorpora un tubo conductor de humo. Al fumar, dicho tubo guía el aire hacia abajo, por debajo del nivel de agua, donde burbujea hacia arriba durante la aspiración.
Si no estás familiarizado con ellos, recuerda la memorable escena de la película Scary Movie en la que el villano se olvida de sus víctimas tras un buen bongazo de hierba.
MANERAS DE FUMAR MARIHUANA 4: VAPORIZADOR
Aunque la mayoría de los vaporizadores no producen humo, también lo incluimos en esta lista de maneras de fumar marihuana.
Son equipos que calientan la hierba sin crear combustión, con lo que se aspira únicamente los vapores de los cannabinoides sin ninguna sustancia nociva.
Se trata de una de las maneras más saludables de fumar marihuana. Además, aprovecharás el 80 por ciento de los tricomas de tus cogollos, cuando en la combustión sólo disfrutas del 25 por ciento de ellos.
Es un método muy recomendado para el uso terapéutico del cannabis, sobre todo para tratamientos del dolor.
MANERAS DE FUMAR MARIHUANA 5: CUCHILLOS CALIENTES
Los cuchillos calientes nos puedes sacar alguna vez de un apuro en esos momentos en que nos quedamos sin papel.
Calienta dos cuchillos sobre un hornillo de la cocina y aplasta con ellos un pequeño cogollo, aspirando rápidamente el vapor creado.
Ten cuidado, los efectos son similares a los de un martillazo en la cabeza.
MANERAS DE FUMAR MARIHUANA 6: SUBMARINO
El submarino se popularizó en Hawaii, donde también lo llamaban Total Absorption o “absorción total”.
Se encerraban en un coche con las ventanillas subidas y fumaban varios porros, respirando continuamente en humo del interior.
La idea en un principio fue la de colocarse mucho gastando poco, aunque ese dinero se iba al mandar a limpiar el tapizado del auto.
MANERAS DE FUMAR MARIHUANA 7: MÁSCARA
Un casco o máscara es igual a un submarino, aunque a pequeña escala. Al casco se le hace un agujero por donde entre la boquilla del porro y con una bufanda o cualquier trapo se cubre el cuello sellando la zona de tu cabeza.
Luego se fuma el porro y se vuelve a inhalar el humo del interior del casco una y otra vez. Si te conviertes en un experto puedes lograr una nube que no se disipe nunca.
MANERAS DE FUMAR MARIHUANA 8: PIPA
Las pipas son simples quemadores de marihuana con una boquilla para aspirar, es un método muy común y práctico.
Inicialmente, no fue pensada para consumir marihuana y, al igual que el narguile, es el tabaco la hierba que las ha popularizado.
Se pueden hacer pipas con cualquier objeto, siendo las más llamativas las de frutas como manzanas, melones o plátanos.
Además del frescor del humo a su paso por la fruta, se disfruta de su sabor, aunque no es una opción aconsejable para compartir por el residuo que genera en la pulpa.
Hasta aquí las ocho maneras de fumar marihuana que conocemos, pero cuéntanos: ¿Nos falta alguna? Seguramente, siempre hay nuevas formas y sorprendentes.
Mezclar cannabis con tabaco ¿es buena opción?
Después de ver diferentes maneras de fumar marihuana, diríamos que las formulas en las que se añade tabaco, no serían las mas adecuadas si se tiene el objetivo de rebajar los consumos.
La marihuana es muy popular entre los fumadores de cigarrillos. Las tasas de uso del tabaco y marihuana han aumentado desde el 2003. Los investigadores no sabían cómo el uso de la marihuana afectaba la efectividad de dejar de fumar y decidieron comprobarlo.
Para obtener más información, el equipo de investigación de adicciones de la Universidad Médica de Carolina del Sur (MUSC) realizó una encuesta online entre quienes consumían tanto marihuana como tabaco para el estudio.
“Nos enfocamos en la marihuana y el tabaco debido a la alta frecuencia de su uso conjunto”, dijo Saima Akbar, autora del estudio . “No entendemos completamente cómo estas sustancias interactúan entre sí”.
El equipo de MUSC encontró que más participantes usaban marihuana y tabaco a la vez. Por ejemplo, más participantes usaron un cigarrillo de tabaco como aditivo para un porro, es decir, marihuana mezclada con tabaco.
El estudio mostró que el grado de interrelación entre consumo de marihuana y tabaco varía mucho según el usuario. Sin embargo, el 26% de los usuarios informaron que fumaban la mayoría de sus cigarrillos mientras consumían o estaban bajo la influencia de la marihuana.
“”Entonces, si alguien está tratando de dejar de fumar cigarrillos, pero siempre usa marihuana y tabaco juntos, probablemente será mucho, mucho más difícil para ellos si todavía usan marihuana que para alguien que usa ambos, pero su uso no está relacionado de ninguna manera”, dice McClure.
Esta afirmación plantea la cuestión de si fumar después de consumir marihuana aumenta sus efectos subjetivos. Más del 50% de los encuestados reportaron el uso de cigarrillos de tabaco como una sustancia que fortalece el efecto del cannabis. Sin embargo, otro 35% informó que no lo hacen.
De los hallazgos de los científicos, está claro que los hábitos y las adicciones son un asunto individual. El plan para dejar de fumar debe ser personalizado para que sea efectivo.
“Tenemos que adaptar la estrategia de tratamiento de la adicción para cada persona. Y en lugar de utilizar un enfoque universal que no siempre funciona muy bien”, dice McClure.
Dejar de fumar pero no de consumir
En la era de la legalización de la marihuana medicinal y la ola de legalización de la marihuana con fines recreativos, no todos los usuarios que quieren dejar de fumar también quieren dejar de consumirla.
Los investigadores concluyeron que las personas que fuman marihuana y cigarrillos deben dejar de mezclarlos para que el proceso para dejar de fumar sea más efectivo.
Para esas personas, un vaporizador portátil puede ser una buena opción . Durante la vaporización, no hay necesidad de agregar tabaco. Al mismo tiempo la vaporización en sí misma produce efectos más fuertes que los que se experimentan al fumar marihuana. El vaporizador calienta la flor seca hasta una cierta temperatura, y no se quema como cuando no se fuma. Y en consecuencia, se liberan al cuerpo más cannabinoides, como el THC.
El cannabis y la serotonina tienen mucho en común y en este post os explicamos muchos vínculos relacionados entre si.
Los efectos del cannabis en la serotonina pueden explicar cómo puede ayudar a la ansiedad y la depresión la hierba.
Muchas personas han escuchado que la marihuana puede afectar la dopamina en el cerebro. Pero, ¿Qué hay de la serotonina?
Esta es un químico cerebral importante que afecta todo, desde el estado de ánimo hasta el apetito y el sueño.
Los científicos han determinado que el sistema endocannabinoide (el sistema de receptores en el cuerpo) y el sistema de serotonina están conectados.
Específicamente, los cannabinoides pueden alterar el nivel de actividad de las neuronas de serotonina. Los estudios demuestran que la marihuana puede, de hecho, aumentar la serotonina.
Los científicos creen que esta es la razón por la cual la marihuana puede ser beneficiosa para la depresión y la ansiedad.
¿Qué es la serotonina?
La serotonina es uno de los muchos químicos en el cerebro conocidos como neurotransmisores. El cuerpo usa neurotransmisores para enviar mensajes químicos dentro del sistema nervioso.
Diferentes neurotransmisores se encuentran en diferentes regiones del cerebro y el cuerpo. Cada neurotransmisor se asocia con diferentes funciones.
La serotonina regula el estado de ánimo, la emoción, el apetito y el sueño. Se encuentra en el cerebro, el tracto gastrointestinal y en las plaquetas de la sangre.
El sistema de neuronas de serotonina se conoce como sistema serotoninérgico. Muchas drogas conocidas se dirigen al sistema serotoninérgico.
Por ejemplo, una clase de antidepresivos conocidos como ISRS inhiben las enzimas que descomponen la serotonina, lo que aumenta los niveles de serotonina en el cerebro.
Algunas drogas recreativas como el LSD (ácido), los hongos psilocibios y el MDMA (éxtasis) también funcionan al dirigirse a la serotonina.
Pero también existen alimentos que pueden hacer que se incrementen nuestros niveles de serotonina. Lo que hay que saber es que, para producir serotonina, nuestro organismo necesita una sustancia llamada triptofano.
La misma puede encontrarse en los lácteos, legumbres, plátanos, pollo, huevos, arroz, cereales, pastas y pavo.
La luz solar también aumenta nuestros niveles de serotonina según lo demuestran varios estudios que indican una relación directa entre la cantidad de horas de sol que recibimos y nuestro estado de ánimo y vitalidad.
Otra forma de subir esos niveles es hacer ejercicio, especialmente el cardiovascular como puede ser correr.
El cannabis y la serotonina ¿Cómo afecta?
La marihuana activa los receptores de cannabinoides, y el vínculo entre los receptores de cannabinoides y el sistema de serotonina puede ayudar a explicar algunos de los efectos del cannabis.
La activación de los receptores cannabinoides aumenta la serotonina, y el bloqueo de la serotonina tapa muchas de las funciones del sistema endocannabinoide.
En un estudio de 2007, los científicos encontraron que el 20 por ciento de las neuronas de serotonina de ratón tenían receptores de cannabinoides.
Los endocannabinoides como la anandamida también se encontraron en áreas del cerebro asociadas con la serotonina.
Curiosamente, los receptores cannabinoides se encuentran no solo en las neuronas de serotonina en sí, sino también en las neuronas inhibidoras cercanas.
Esto significa que los cannabinoides pueden aumentar o disminuir la actividad del sistema de la serotonina.
Los investigadores también han demostrado que los cannabinoides (como los que se encuentran en la marihuana) pueden aumentar la actividad de la serotonina en el cerebro.
En un estudio de 2004, los investigadores administraron THC a los ratones y aumentaron los niveles de serotonina.
Cuando bloquearon los receptores CB1 en ratones, los niveles de serotonina disminuyeron. Además del THC, el CBD también está relacionado con la serotonina.
Se cree que muchos de los efectos del CBD se deben a la activación indirecta de los receptores de la serotonina.
Los investigadores creen que los efectos anti ansiedad, antidepresivos, antiepilépticos, neuro protectores, antieméticos y analgésicos del CBD están relacionados con la activación de un subtipo específico de receptor de serotonina.
¿Cuáles son los efectos en el cuerpo?
Los científicos creen que el vínculo entre el sistema endocannabinoide y la producción de serotonina puede explicar muchos de los efectos del cannabis.
El vínculo entre los dos sistemas parece explicar los beneficios de la marihuana para la ansiedad y la depresión, así como sus efectos para levantar el ánimo.
Esto se debe a que la serotonina desempeña un papel importante en el estado de ánimo, las emociones y la regulación del estrés.
Los niveles bajos de serotonina pueden estar relacionados con algunos trastornos de salud mental, como la depresión y la ansiedad.
El efecto antidepresivo del CBD puede explicarse por un enlace al sistema de serotonina. En un estudio de 2016, los investigadores administraron a ratones un medicamento que imita el CBD.
El medicamento bloqueó la enzima que descompone los endocannabinoides, lo que aumentó la cantidad de endocannabinoides en el cuerpo.
Esto condujo a un efecto antidepresivo similar al del CBD. Sin embargo, cuando los investigadores dieron una sustancia química que bloqueó la serotonina, estos efectos desaparecieron.
Esto implica que los efectos del CBD en el estado de ánimo están relacionados con el sistema serotoninérgico.
Migraña, serotonina y las plaquetas del plasma sanguíneo
Las tres enfermedades presentan patrones clínicos y bioquímicos comunes que pueden apuntar a una CEDC subyacente.
Se cree que la migraña está influenciada por la función endocannabinoide, ya que las áreas sospechosas de estar involucradas en la generación de migrañas también se ven afectadas por la actividad de los cannabinoides; además, se cree que el endocannabinoide anandamida, con su papel en la modulación del dolor y la transmisión de serotonina, afecta positivamente a quienes padecen la afección.
La bioquímica de la migraña es muy compleja y poco conocida, pero se sabe que se presentan altos niveles de serotonina durante los ataques.
Se ha demostrado que el THC y su ligando endógeno, la anandamida, inhiben la serotonina en dosis altas (aunque las dosis bajas pueden aumentar su producción), particularmente en las plaquetas del plasma sanguíneo. Las plaquetas contienen las mayores reservas de serotonina del organismo, que también está presente en el sistema endocannabinoide (SEC) y en todo el cerebro.
Se cree que la liberación de serotonina de las plaquetas es esencial para la generación de migrañas, y a menudo la migraña se considera una enfermedad de la sangre sobre esta base.
Fibromialgia y deficiencia de serotonina
La fibromialgia, un trastorno del dolor que se considera ampliamente de naturaleza neuropsiquiátrica, se trata con cannabis en aproximadamente el 10% de los pacientes en EE. UU. (ya sea mediante la automedicación o por prescripción) y se ha demostrado que responde favorablemente a la nabilona, un derivado del THC producido de forma sintética.
En un estudio que documentaba el efecto de la nabilona en pacientes con fibromialgia, los sujetos experimentaron una mejora significativa de los síntomas cuando se les administraba el cannabinoide.
Otro estudio demostró que la calidad de vida mejoraba considerablemente en pacientes con fibromialgia que se auto administraban cannabis oral o fumado.
También se sabe que los niveles de serotonina en las plaquetas se ven afectados en la fibromialgia, aunque se cree que la deficiencia de serotonina, en lugar de la abundancia excesiva, es responsable de la percepción anormal del dolor por parte del paciente.
Esta disparidad no se entiende completamente, y es algo sorprendente dado el alto grado de comorbilidad entre las enfermedades: en un estudio, hasta el 63% de los pacientes con fibromialgia primaria también informaron de síntomas de migraña; en otro, se descubrió que el 22,2% de los pacientes con migraña primaria también tenían fibromialgia.
Esta disparidad puede explicarse en parte por las diferencias de género, ya que ninguno de los pacientes masculinos con migraña informó de síntomas de fibromialgia, y esta última enfermedad la sufren de forma abrumadora las mujeres, que comprenden el 90% de los pacientes.
Bloqueo, depresión y ansiedad
El bloqueo de los receptores cannabinoides causa depresión y ansiedad. En 2006, un bloqueador de los receptores cannabinoides llamado rimonabant se introdujo en el mercado como un medicamento contra la obesidad.
Dado que los cannabinoides desempeñan un papel importante en la regulación del apetito, se pensó que el medicamento reduciría el hambre.
Sin embargo, estos bloqueantes también tuvieron el efecto secundario involuntario de bloquear la serotonina.
Ellos causaron la depresión y la ansiedad en las personas que los tomaron, y fueron retirados del mercado.
En un estudio de 2015, los investigadores encontraron que los ratones genéticamente alterados que carecían de receptores CB1 en sus neuronas serotoninérgicas mostraron un aumento de la ansiedad en comparación con los ratones normales.
Los cannabinoides juegan un papel importante en el funcionamiento de los antidepresivos.
En un estudio de 2011, los investigadores encontraron que aumentar los niveles de cannabinoides naturales podría hacer que los antidepresivos fueran más efectivos.
También descubrieron que el bloqueo de los receptores CB1 impedía que los antidepresivos funcionaran por completo.
Ahoya ya conoces algunos vínculos entre el cannabis y la serotonina.
ATENCIÓN SOCI@S DE SEVIKANNA!!JUEVES 17 FEBRERO A PARTIR DE LAS 21:30H…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies