Frases sobre la marihuana

Las frases sobre la marihuana siempre estuvieron en boca de personas famosas alrededor de todo el mundo 

Ahora es una de las estrellas de esta época, la pandemia ha contribuido mucho más a ello. Hoy, la sagrada planta está en boca de todos .

Aunque es un buen momento para recordar a quienes se refirieron al cannabis cuando todavía no estaba en la cresta de la ola.

“Probé la marihuana una vez. No inhalé ”– Bill Clinton, ex presidente estadounidense.

“No pises la hierba, fúmatela” – Anónimo aparecido en los 60’s en EEUU.

“¿Para qué beber y conducir, si puedes fumar y volar?” – Anónimo popular

“Si no puedes ver una flor reír, fuma y verás árboles gritar” Anónimo popular

“Más THC menos TLC” – Grafitti Anónimo en Quito – Ecuador

Si todos en este mundo fumaran marihuana sería un mundo mejor” – Kirsten Dunst– actriz USA

” Todos los presidentes del mundo deben reunirse y fumar como los indios y resolver todos sus peros (Roberto Liscano)

“Haga vida sana, fume marihuana” – Anónimo argentino

“Si quiere ver a sus hijos fuertes y sanos, póngalos mariguanos” (Refrán Mexicano)

“La marihuana no es una droga, es una hoja” – Arnold Schwarzenegger

“En un Estado de derecho a nadie se le puede privar de su libertad porque se fume un pucho de marihuana”. – Carlos Gaviria Díaz – 22 de abril de 2006.

“No te sumes al tren de la droga, somos muchos y queda poca!” Anónimo popular

“Al que fuma marihuana le crece la polla” – anónimo encontrado en un fumadero de crack

“Como yerba fui, y no me fumaron.” – Raúl Gómez Jattin

“Fuma el porro, no quemes los dedos.” – anónimo.

“Fumar hierba te revela tu propio yo a ti mismo” – Bob Marley, músico jamaicano.

“La marihuana causa amnesia… y otras cosas que no recuerdo” – Woody Allen

“Por supuesto que papá estaba a favor de la legalización” (de la marihuana). “No estaba loco, ¡no quería a sus hijos en la cárcel!”. Michael Reagan, hijo adoptivo de Ronald Reagan.

“Deja la marihuana y recicla, en el segundo piso puerta tres reciclamos,” refranero español.

Campbell y sus frases con la marihuana

Un gran creador de frases cannábicas es el actor estadounidense de cine y televisión, Bruce Lorne Campbell (nacido el 22 de junio 1958).

Como actor de película de culto, Campbell es mejor conocido por su papel de Ash Williams en la serie de largometrajes Evil Dead.

El también director, escritor, productor y autor participó en decenas de películas de bajo presupuesto y de culto.

Crimewave, Maniac Cop, Bubba  Ho-Tep, y Sundown: The Vampire en Retiro, son algunas de ellas.

Más acá en el tiempo, puso su voz en películas de animación como Lluvia de albóndigas y Cars 2.

El bueno de Campbell es ‘cannabis friendly’, se define un chico sativa y, cada vez que puede, lo deja en claro.

“No tengo nada de medicamentos farmacéuticos en mi botiquín. La marihuana es mi única medicina ”.

“No me gusta cuando dicen, ‘él estaba con drogas’. Ni siquiera la considero (a la marihuana) una droga ”.

“Todo el mundo habla de la libertad, Bueno, ya sabes, parte de esa libertad es cultivar algo en la tierra que Dios ha dado al mundo”.

“La gente tiene la imagen de que, si eres un fumeta o stoner, eres un vago, ¿no? Bueno, yo trabajo 12 horas al día, así que aquí tienen a su flojo! “

“La marihuana es parte incuestionable de mi proceso creativo. Es una mejora creativa, porque abre mi pensamiento a las posibilidades más ridículas o extravagantes ”

“ Soy un chico sativa, no un chico índica. Yo no necesito fundirme en el sofá, siempre me produce que mierda hacer”.

“No habrá escasez de flujo sanguíneo, puedo dar fe personalmente”.

“Como alguien en las artes, quiero ser capaz de decir lo que quiero decir, hacer lo que quiero, y mostrar lo que quiero mostrar”.

La política y sus frases con la marihuana

Desde el mundo de la política, el universo donde se toman las decisiones, también se han expedido sobre el cannabis, aunque no todos han cumplido.

Adivina y dinos resultados lo han hecho.

“El cannabis no es una droga, es una planta”, sentenció Arnold Schwarzenegger siendo gobernador de California. Terminator explicaba su propuesta de legalizar y poner un impuesto al cannabis, a la postre, una de las fuentes de ingresos más importantes para ese estado.

“Algunos de mis mejores momentos los he pasado en el porche atrás de mi casa, fumando cáñamo y mirando el horizonte”, dijo Thomas Jefferson. Fue el tercer presidente de Estados Unidos de 1801 a 1809.

“No es bonito legalizar el cannabis, pero es peor regalar gente al narcotráfico. La única adicción saludable es el amor”, confesó Pepe Mújica durante su presidencia de Uruguay.

Al día de hoy muchas farmacias de este país dispensan cannabis medicinal legal, cada persona puede cultivar 6 plantas y existen 160 clubes de membresía.

“Me gustaría legalizar la marihuana en los 50 estados”, dijo Donald Trump en plena campaña electoral. Todos sabemos que sucedió finalmente.

“Probé la marihuana una vez. No aspiré el humo. “-  Bill Clinton

“Las leyes federales y estatales (deben) ser cambiadas para convertirlo en un delito la posesión de marihuana para uso privado.” dijo otro expresidente de EE.UU. Richard M. Nixon

“Ahora tengo una prueba absoluta de que fumar un solo cigarrillo de marihuana es igual en el daño cerebral a estar en la isla de Bikini durante una explosión de la bomba Atómica.” , dijo otro expresidente estadounidense Ronald Reagan

Ciencia y la marihuana

El universo científico, del cuál deben nutrirse los políticos para tomar las decisiones, también ha sentenciado:

“El cannabis en su forma natural es posiblemente la sustancia activa más segura de todas las conocidas por la humanidad, desde el punto de vista terapéutico” . Dijo el profesor de psiquiatría de Harvard Dr. Lester Grinspoon.

“La ilegalidad del cannabis es indignante. Un impedimento para la utilización plena de una sustancia que ayuda a generar serenidad y entendimiento, sensibilidad y compañerismo que tan desesperadamente hacen falta en este mundo cada vez más loco y peligroso”. Dijo Carl Sagan, astrónomo , astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense.

“Es inaceptable la guerra contra la marihuana porque destruye los fundamentos básicos legales de la democracia; ¿por qué el Estado debe saber lo que es bueno o malo para el individuo?”

“¿Cómo atreverse a calificar de crimen un hecho sin víctimas? Nadie va adoptar una conducta criminal por fumar Cannabis ”. Sentenció Milton Friedman, Premio Nobel de economía neoyorquino fallecido en 2006.

Por último, pero no menos importante, la opinión de la asociación médica Journey of the American Medical Association:

“Una de las grandes ventajas de la marihuana como medicamento reside en su relativa seguridad”.

“No se conoce ningún caso de sobredosis letal”.

“Es mucho menos adictiva y está mucho menos sujeta a abusos que muchas drogas que se emplean como relajantes o analgésicos”

“La ostensible indiferencia de los médicos no puede seguir sirviendo de pretexto para mantener este medicamento en las sombras”.

Mas frases sobre la marihuana

Como nos hemos quedado cortos con las frases sobre la marihuana aquí os dejamos unas cuantas más. Y es que el cannabis ha estado en boca de todos y todas, al menos a la hora de declarar.

Dinos en los comentarios cuáles crees tu que han probado el cannabis y cuáles hablan por pura ideología.

ARTE

En el mundo del arte, son varios los que encontraron inspiración en sus dulces humos o, simplemente, están a favor de si liberación.

“Apoyo la despenalización porque la gente fuma de todos modos. Hacerlos pasar por criminales es delirante”.

“Es cuando estás en la cárcel cuando te vuelves realmente un criminal, ahí es donde aprendes los trucos y sacas lo peor de ti”. Dijo Paul McCartney, cantante y leyenda musical de The Beatles.

“Es un negocio con unos incentivos tales que el Estado no puede competir con él”.

“La despenalización de la marihuana es un paso arriesgado, pero por lo pronto eliminará toda la delincuencia y la violencia criminal asociada al narcotráfico”. Dijo en su momento el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

“La hierba es la curación de una nación, el alcohol es la destrucción”, afirmó el gran Bob Marley.

“Mienten sobre el cannabis. Dicen que fumarlo desmotiva. ¡Mienten!”

“Cuando estás bajo sus efectos puedes hacer cualquier cosa, sólo que te das cuenta de que no cuesta esfuerzo”, soltó Bill Hicks, comediante y monologuista estadounidense.

“¿Por qué la marihuana va contra la ley? Crece de forma natural en nuestro planeta”

“¿Acaso se trata de hacer a la naturaleza ilegal no le parece a usted un poco… antinatural”, otra vez Hicks. Hicks falleció por cáncer de páncreas y hasta el último día usó cannabis para combatir los dolores.

“Yo creo que el cannabis no solamente debería ser legal, creo que además debería ser parte de una industria casera”, afirmó el escritor estadounidense y genio del terror, Stephen King.

“Nunca he tenido un problema con las drogas. He tenido problemas con la policía”, dijo Keith Richards, gloria de los Rolling Stones.

“Hace olvidar todas las cosas malas que le suceden a un negro. Te hace sentir querido, y cuando estás con otro fumador, te hace sentir una afinidad especial”. Confesó uno de los músicos originarios del jazz, Louis Armstrong.

Armstrong fue arrestado por fumar marihuana y pasó nueve días en la cárcel de la ciudad de Los Ángeles.

Como resultado, escribió una famosa carta al entonces presidente Eisenhower pidiendo que se legalizase la marihuana.

“La principal causa de la muerte en el planeta es el estrés y sigo pensando que la mejor medicina es y siempre ha sido el cannabis”. Aseguró Willie Nelson, leyenda del country norteamericano e incansable defensor de la marihuana.

“Hay una gran cantidad de dinero en la venta de marihuana. Si se puede hacer legalmente, eso es bueno”.

“¿Por qué deben los criminales quedarse con el dinero? Si va a ser legal, vamos a gravar y regularla, como lo hacemos con todo lo demás, y recaudemos algo de dinero con esto”.

“Creo que esta es una de las razones por lo qué las personas se están tomando todo esto un poco más en serio”. otra vez Nelson.

“Es el único que logró fumar más que yo. Cuando estuvimos fumando juntos tuve que apretar el botón de tiempo fuera”, dijo el rapero Snoop Dog acerca de Willie Nelson.

“Si las palabras vida, libertad y la búsqueda de la felicidad no incluyen el derecho a experimentar con su propia conciencia, entonces, la Declaración de Independencia de EEUU, no vale la pena porque fue escrita en cáñamo”.

El autor es Terence McKenna, escritor, orador, filósofo, etnobotánico, psiconauta e historiador de arte estadounidense.

“Como canadiense no estaba preparado para la hostilidad que provocaba el uso de la marihuana en Estados Unidos”.

“Incluso en California, donde fui arrestado una vez por fumarme un porro en una playa de Malibú”.

“Fue una cosa de locos, porque en ese mismo momento había unas 400 personas siendo asesinadas y estos polis se tomaron más de una hora para redactar mi citación judicial”, recordó el actor y guionista Seth Rogen.

“De partida, podríamos hacer millones de millones con los impuestos de la venta de marihuana, tal como lo hacemos con el licor. Es una estupidez prohibirla”, propuso el actor de Hollywood Morgan Freeman.

“Yo subo a la red todo acerca de mi vida. Ya sea fumando marihuana, en un club de strippers, leyendo la biblia o simplemente pasando el rato con mis amigos”.

“Por eso subo fotos mías fumando marihuana, para contar la verdad sobre mí”, confesó Rihanna.

La cantante nacida en Barbados comercializa, desde hace poco, una línea de productos de cannabis llamados “MaRihanna”.

“Es la primera marihuana mainstream con marca en todo el mundo y estoy orgullosa de ser una pionera”, confesó la popular cantante.

“No recuerdo un día desde que salí de la universidad en que no tomara o fumara marihuana”.

“Han sido dos cosas que me han acompañado a lo largo de mi vida privada y carrera profesional, especialmente durante mis primeros años en Hollywood”, aceptó el talentoso actor Brad Pitt.

“He probado todo tipo de drogas, así fue como me di cuenta de cuales me gustaban y cuales no”.

“Quería tomar una decisión con información sobre sus efectos, pero no disfruté con ninguna de ellas excepto con la marihuana”.

“De hecho, no creo que deba ser considerada una droga y debería ser legalizada”, afirmó la actriz Megan Fox.

“Jamás escondí nada, mucho menos al público ni a la sociedad, siempre me mostré abiertamente y consumiendo incluso sustancias penadas para la tenencia ilegal”. Escribió en su cuenta de Facebook el cantante argentino Andrés Calamaro.

“Realmente no hay otra opción, la única opción es despenalizarla”, dijo el cantante colombiano Juanes.

“Este mundo sería un mundo mejor si todos fumaran cannabis”, dijo Kirsten Dunst, actriz, modelo y cantante estadounidense.

Sí, precisamente, la ‘Mary Jane’ que tanto enloquece a Spiderman.

Y hablando de Spiderman, cabe recordar una frase de su autoría (en verdad de su fallecido tío), que bien sirve para ser cauto a la hora de hablar sobre el cannabis y su uso.

Sobre todo si estas con menores de edad. Respeta el poder que te da la planta porque “un gran poder, requiere de una gran responsabilidad”.

Y pudiéndose relacionar  “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre la faz de toda la tierra; y todo árbol en que hay fruto de árbol que da semilla, os será para comer”,   se lee en la  Santa Biblia

Una de las grandes ventajas de la marihuana como medicamento reside en su relativa seguridad. No se conoce ningún caso de sobredosis letal. Es mucho menos adictiva y está mucho menos sujeta a abusos que muchas drogas que se emplean como relajantes o analgésicos. La ostensible indiferencia de los médicos no puede seguir sirviendo de pretexto para mantener este medicamento en las sombras”, sentenció la asociación médica Journey of the American Medical Association.

fuente

CONCIERTO JUEVES 7 DE ABRIL

HOLA SOCI@S DE SEVIKANNA!! OS ESPERAMOS EL JUEVES 7 DE ABRIL A PARTIR DE LAS 21:30H CON EL DUO JON Y TRISTAN PARA PRESENTAR LO MÁS DESTACADO DE SU REPERTORIO CON TEMAS PROPIOS Y VERSIONES.

Galletas danesas cannábicas, fáciles y deliciosas.

En nuestro post de hoy te enseñaremos a hacer unas galletas danesas con cannabis. Son una manera saludable y diferente de consumo, sea con fines recreativos o terapéuticos. Y realmente son deliciosas y muy apetecibles.

El origen de las galletas danesas

Las galletas danesas, conocidas también como galletas de mantequilla o butter cookies, son unas deliciosas galletas muy fáciles de hacer.

Sus ingredientes únicamente son mantequilla, huevo, harina y azúcar. La mantequilla y el azúcar son los responsables de su textura crujiente tan típica, además de su sabor.

Fueron creadas por la empresa Royal Dansk, fundada en 1966 en la isla de Fionia en Dinamarca. Y tan famosas como sus galletas, son su caja redonda metálica de color azul.

Porque de hecho ¿quién no tiene en su casa alguna de estas cajas dándole otro uso tras vaciarla? Incluso para conservar cannabis no están del todo mal.

Las galletas de mantequilla clásicas no incorporan ningún otro ingrediente que los mencionados. Aunque actualmente y buscando un mayor mercado, se elaboran también con chocolate o vainilla.

También suelen ser de formas variadas. Desde circulares a cuadradas, ovaladas, en lazo… además se suelen servir individualmente en moldes de papel como los de las magdalenas.

En muchos países europeos, América del Norte y Centro América especialmente, son unas galletas muy típicas durante las navidades.

Como es habitual en nuestro blog cannábico, os proponemos nuestra propia adaptación para elaborar unas galletas danesas con cannabis.

Ingredientes galletas danesas con cannabis

  • Un huevo
  • 100 gramos de azúcar
  • 225 gramos de mantequilla
  • 10 gramos de cogollos de cannabis
  • 420 gramos de harina
  • Una cucharadita de levadura de repostería
  • Una cucharadita de esencia de vainilla

Elaboración galletas danesas con cannabis

Como siempre, el primer paso será integrar la marihuana en un ingrediente graso. En este caso tenemos mantequilla, así que elaboraremos en primer lugar una mantequilla cannábica o cannabutter.

Hacer una cannabutter es muy sencillo. Simplemente derretimos la mantequilla y añadimos los cogollos triturados en un cazo pequeño. También podremos hacerlo al baño maría.

Cocinamos durante unos 30 minutos a una temperatura de unos 110-120 ºC. Colamos para retirar la materia vegetal y dejamos que enfríe a temperatura ambiente.

La temperatura es importante, ya que conseguiremos que el THCA que no es psicoactivo se convierta en THC que sí lo es. Este proceso se conoce con el nombre de descarboxilación.

Una vez la mantequilla haya enfriado completamente, añadimos el azúcar y batimos con una batidora de varillas hasta que consigamos una masa cremosa.

Añadimos el huevo y batimos de nuevo. Después añadimos también la harina, la levadura y la esencia de vainilla y volvemos a batir hasta que veamos que podemos continuar amasando a mano.

Ya sólo nos queda darle forma a las galletas danesas con cannabis y hornearlas, así que puedes encender el horno y que vaya precalentado a unos 110-120ºC.

Para dar forma a las galletas la mejor opción es usar un rodillo. Si no tienes puede servir una botella de vidrio. Y si tampoco tienes, dales forma con las manos.

Extiende la masa sobre una superficie limpia, que quede aproximadamente de medio centímetro de grosor. Y con un corta masas de repostería haz cuantas galletas sea posible.

Si no tienes corta masas, puedes usar un vaso pequeño o chupito. Con la boca hacia abajo, presiona sobre la masa para cortarla.

La masa sobrante vuelve a amasarla, estirarla de nuevo con el rodillo y vuelve a repetir el paso anterior hasta terminarla.

Pon las galletas en una bandeja de horno, bien untada con un poco de aceite o bien sobre papel de horno antiadherente.

Hornéalas durante unos 20 minutos o hasta que estén doradas. Al trabajar con una temperatura relativamente baja, tardarán algo más en hacerse.

Retíralas del horno y déjalas enfriar completamente antes de disfrutarlas. Puedes conservarlas en un recipiente hermético varios días.

Consejos

Como siempre que se trata con cannabis ingerido, conviene tener precaución. Los efectos son retardados y hasta pasada una hora no se suelen apreciar.

Come una galleta danesa de cannabis y espera pacientemente hasta que te haga efecto. Los efectos llegan a ser muy desagradables con una dosis excesiva.

Una cantidad prudente de marihuana ingerida serían 0,3-0,5 gramos por persona. Ten esto en cuenta para saber que cantidad proporcional de cannabis contiene cada galleta.

fuente

Autor: Bruno

Pastel de Zanahoria y Piña con Cannabis

Hoy os enseñamos un pastel bastante conocido, aunque es de origen americano pero está de moda últimamente en nuestro país. Hemos hecho algunas modificaciones para que no sea tan pesado, y además, le hemos dado nuestro toque especial de cannabis para conseguir, como siempre, que la receta sea original y especial. Se trata del Pastel de Zanahoria y Piña con Cannabis, que lleva también frutos secos. Es un pastel muy completo, ya que tiene unos ingredientes muy nutritivos, como es la zanahoria, la piña o los frutos secos. A continuación, explicamos los ingredientes y la forma de prepararlo paso a paso:

Ingredientes:

Para el bizcocho:

  • 3 claras de huevoingredientes
  • 2 yemas
  • 260 gr de harina
  •  200 gr de azúcar moreno
  • 85 gr de mantequilla
  • 2 cucharadas de canela
  • 80 gr de nueces troceadas
  • 4 rodajas de piña troceada
  • 400 gr de zanahoria rallada
  • 5 gr de marihuana en cogollo triturado

Para la cobertura:cobertura

  • 200 ml de nata para montar
  • 120 gr de queso tipo philadelphia
  • 45 gr de azúcar

Preparación:

-Comenzamos batiendo las claras. Cuando estén bien montadas, a punto de nieve, añadimos el azúcar moreno, la harina, las yemas, y removemos bien. A continuación, añadimos la piña, la zanahoria, las nueces y la canela, y lo mezclamos todo hasta que quede una masa homogénea.

-Mientras tanto, ponemos a derretir la mantequilla con la marihuana en un cazo a fuego lento, sin dejar que hierva. Pasados unos minutos lo quitamos del fuego y lo dejamos reposar hasta que se enfríe.

-Después, añadimos la mezcla de mantequilla y cannabis a la mezcla del bizcocho y lo removemos bien. Entonces la echamos a un molde y horneamos a 180º durante 50 minutos aproximadamente. Dependerá del horno, así que lo mejor es ir comprobando para que no se pase.

Cuando el bizcocho esté frío, lo desmoldamos y preparamos la cobertura. Para ello, montamos la nata, mezclamos el queso con el azúcar, y añadimos la nata montada. Lo removemos todo bien hasta que quede una crema suave. Debemos reservarla en la nevera para que esté fría y se unte bien.

-Por último, una vez tengamos la crema fría, la untamos cubriendo todo el bizcocho por encima y por los bordes. Así, ya tendremos listo el pastel de zanahoria y piña con nuestro toque de cannabis.

Esta tarta está deliciosa y seguro que os encanta. Pero ya sabéis que no debéis sobrepasar la dosis recomendada para que no os siente mal, pues lo importante es disfrutar del sabor y como no, de su efecto, por ello se tiene que consumir en su justa medida.

tarta acabada

Resumen

recipe image

Tiempo de preparación 30M

Tiempo de cocina1H

Tiempo total 1H30M

fuente

Los farmacéuticos españoles proponen un programa de cannabis medicinal

La propuesta es seguir el ejemplo de Francia, donde 3000 pacientes ya están accediendo a cannabis en distintas formulaciones. Lo que no está claro es que se dispensen cogollos.

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España ha propuesto realizar una prueba piloto de dispensación de cannabis medicinal para un grupo limitado de personas. La idea fue lanzada esta semana por el presidente del consejo durante su intervención en la subcomisión de cannabis medicinal, y hasta el momento es la única propuesta firme emitida por una sociedad o colegio profesional dentro de la subcomisión. La propuesta es seguir el ejemplo de Francia, donde los pacientes ya están accediendo a tratamientos a base de cannabis para hacer la prueba y evaluar el funcionamiento de un posible programa permanente.

“Es el momento de actuar con el apropiado rigor científico, técnico y sanitario para dar una respuesta al interés y demanda del uso del cannabis para el tratamiento de ciertos síntomas de diferentes patologías. Una respuesta en la que debe primar la seguridad y la protección de la salud de los pacientes, a quienes nos debemos como profesionales sanitarios”, dijo el doctor Jesús Aguilar, presidente del Consejo de Farmacéuticos, durante su intervención.

La propuesta de los farmacéuticos es crear un marco legal junto a la Agencia Española del Medicamento en que se determine en qué casos y bajo qué condiciones los pacientes españoles podrían participar del programa. Para ello habría que definir una serie de enfermedades y dolencias, los procesos de admisión y dispensación y los productos ofertados, que a juicio del Consejo Farmacéutico habrían de combinar “productos terminados” y fórmulas magistrales realizadas por los farmacéuticos. Es decir, que lo más probable es que no se despachen cogollos.

En Francia los pacientes que participan en el programa piloto ya llevan un año pudiendo acceder a cannabis medicinal. El programa está abierto a un máximo de 3000 pacientes para los que no hayan funcionado los otros tratamientos disponibles y que sufren dolores neuropáticos, espasticidad, epilepsias resistentes, están en tratamiento de determinados tipos de cáncer o en cuidados paliativos. Estos pueden acceder a aceites de cannabis y cogollos en las farmacias, con tres tipos de preparaciones: rico en THC, rico en CBD y de concentración equilibrada.

El programa francés tiene una duración prevista de dos años. El cannabis utilizado por los pacientes está producido por empresas extranjeras seleccionadas por la Agencia Nacional de Medicamentos, quienes asumen el costo de la producción y no reciben dinero del Gobierno ni de los pacientes del programa. 

El Colegio de Farmaceúticos propone un programa piloto de cannabis medicinal para España
Jesús Aguilar, presidente del Consejo de Farmacéuticos.

fuente

A que sabe la marihuana

No serás un verdadero experto hasta que reconozcas a que sabe la marihuana que disfrutas cada día .

Cítricos, madera, pimienta, combustible, en una nota de cata pueden encontrarse todos los sabores que la naturaleza puso en nuestro camino.

Y como cada experiencia es única, distintas personas pueden hallar distintos sabores en el mismo cogollo.

Si eres cultivador, además de usuario, descubrirás un mundo nuevo a la hora de manipular tu cultivo para lograr el aroma deseado.

Pero, primero, debes saber como está comprendido el amplio universo gustativo de la marihuana.

¿Qué tipos de sabores tiene la marihuana?

Conocer a que sabe la marihuana es una habilidad relativamente nueva.

Sobre todo teniendo en cuenta que hasta hace no mucho tiempo apenas reconocíamos tres sabores: florales, afrutados y terrosos.

Sin embargo, el cruce de genéticas ha disparado miles de combinaciones posibles. En la actualidad podemos reconocer cerca de 50 sabores contrastados y referidos por expertos consumidores y cultivadores.

En el afán de clasificarlos, podemos hacer una primera división entre cuatro clases: dulce, picante, amargo y agrio.

En el primero de esos grupos encontramos los frutales: berrys, mango, manzana, piña, melón, melocotón o durazno, pera, ciruela y guayabo.

También los florales: rosa, jazmín, violeta, albaricoque, naranja y lila, entre otras. Las picantes pueden ser cálidas: pimientas negra o verde y cedro.

O fuertes: canela, azafrán, jengibre, menta, jalapeño, tabasco, romero, salvia, albahaca, tomillo, eneldo, clavo de olor, perejil e hinojo.

Luego están las amargas, las cuáles pueden dividirse en tres: minerales, vegetales y de nuez. Las minerales pueden saber a vinagre, metálico, amoníaco y sal marina o rosa. También solventes.

Las vegetales, café, cacao, té, tabaco, cebolla, cebollines, chícharos y pepino.  Las de nueces: castaña, maní, sésamo, pistacho, almendras y nueces.

Por último, tenemos los sabores agrios, subdivididos en cítricos y lácteos. Entre los primeros, los más comunes: limón, lima, pomelos, mandarina y naranjas.

Y del lado de los lechosos podemos reconocer el sabor a manteca, queso azul, queso crema, crema batida y agria.

A que sabe la marihuana, puedes cambiar el sabor

Existen tres momentos del cultivo en el que podrás manipular el sabor de tu planta: antes, durante y después de la cosecha.

Si decides hacerlo antes, debes dejar de regar tu planta 3 o 4 días antes de cortar, cuidando muy especialmente que esta no se marchite; en ese caso, riegas un poco.

Ten lista una solución con 15 ml de aceites esenciales o extractos de grado alimentario por cada 20 litros de agua, y riega con calma tus plantas para minimizar el drenaje.

Luego, déjalas otras 5 o 6 horas antes de cortar y notarás que tu marihuana sabe al aceite que elegiste.

Durante la cosecha, lo que puedes hacer es llenar un vaso con una solución de agua y el aromatizante que hayas elegido y meter en él una rama recién cortada.

Siempre que las hojas sigan vivas, absorberán el agua a través del tallo hasta llegar a los cálices de las flores.

Luego de una semana, extraes el recorte para secarlo y curarlo como de costumbre.

Si la idea es darles sabor una vez cosechada la planta, sólo basta con agregarle algo al frasco herméticamente cerrado en el que guardas tus cogollos.

Algunas ideas: cáscaras de cítricos, pétalos de flores, trozos de manzana, pétalos de flores, y especias o hierbas como la canela, el romero o el clavo de olor.

Estudio científico

En 2017, investigadores de la Universidad de la Columbia Británica, en Canadá, han investigado en forma minuciosa a la planta de cannabis.

Buscaban encontrar aquellos genes que le da a varias cepas ese característico olor a limón, o sus particulares sabores.

Los profesionales calificaron al hallazgo como “un paso importante para la industria del cannabis legal”.

“El objetivo es desarrollar variedades de cannabis bien definidos y altamente reproducibles”, dijo Jörg Bohlmann, profesor de la UBC, en un comunicado de prensa.

“Esto es similar a la industria del vino, que depende de las variedades definidas como Chardonnay o Merlot para productos de alto valor”, agregó.

El objetivo de Bohlmann con su trabajo fue “poder informar a los obtentores de variedades comerciales a que genes pueden prestar atención para las cualidades especificas de sabor”.

Según informaron, se encontraron 30 genes de sintasa de terpeno que deciden a que sabe la marihuana.

Este número es comparable a los genes similares que desempeñan un papel en el sabor de la vid para la industria del vino.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

COMO DARLE SABOR A LA MARIHUANA

Pasando la prueba del olor: lo que debes saber sobre terpenos

Los genes que los investigadores descubrieron desempeñan un papel en la producción de productos naturales como el limoneno, mirceno, y pineno en las plantas de cannabis.

Estas moléculas fragantes son generalmente conocidas en la industria como terpenos.

“El compuesto limoneno produce un sabor como de limón y mirceno produce el húmedo, característico sabor terroso de la kush purple”, señaló Judith Booth, otra de las investigadoras.

También encontraron un gen que produce el terpeno del cannabis, beta-cariofileno, que es la mezcla de tres compuestos: el alfa-carofileno o humuleno, el betacariofileno y el oxido de cariofileno.

“Hay una necesidad de alta calidad y productos consistentes elaborados a partir de variedades bien definidas”, opinó Bohlmann, quien confía en el potencial económico de la industria

Dime que terpenos tiene y te diré a que sabe

Los terpenos se encuentran en las capas de los tricomas o gladiolos, de la flor del cannabis, así como en muchas otras flores del reino vegetal.

Esto convierte a nuestra querida hierba en una planta aromática, tal y como pueden serlo el romero, el tomillo o la salvia.

Pero, claro, muchas veces esa función pasa desapercibida.

El perfil del terpeno es la huella digital más precisa que tenemos para definir las variedades y una gran forma de determinar los efectos médicos de la planta antes incluso de que se utilicen.

También su olor y sabor. Hace algún tiempo, Green House seleccionó los 16 terpenos mas reconocidos, los que intervienen en el sabor de la mayoría de las genéticas que conocemos.

Alfa-pineno es un compuesto orgánico, que se encuentra en los aceites de muchas especies de tipos de pino. También se encuentran en el aceite esencial de romero.

Hay dos tipos de alfa-pineno en la naturaleza, uno de ellos, más común en los pinos de Europa y el otro, en América del Norte.

Una mezcla de los dos está presente en el aceite extraído del árbol de eucalipto.

Entre las cepas que produce el conocido banco se encuentran los más altos niveles de alfa-pineno en la Super Silver Haze.

Así que, si te gusta el olor de los pinos en tu hierba, piensa en el cultivo de esta variedad o usa sus cruces.

El limoneno es un hidrocarburo, que se clasifica como un terpeno cíclico. Es un líquido incoloro a temperatura ambiente con un olor muy fuerte a cítricos, especialmente naranjas.

Toma su nombre del limón debido a éste y otros cítricos que contienen altas cantidades de este terpeno, responsable de gran parte de su olor, pero también de su sabor. Muy característico en las genéticas Lemon Skunk y Big Bang.

OTROS MONOTERPENOS

También existe el Sabineno, un monoterpeno natural y está aislado de los aceites esenciales de una variedad de plantas, la mayoría de los tipos de roble.

El Sabineno es uno de los compuestos químicos que contribuyen al sabor picante de la pimienta negra y es un importante componente del aceite de semilla de zanahoria.

También se produce el aceite en el árbol de té, aunque en una concentración baja.

De nuevo, este terpeno tiene una marcada presencia en la Super Silver Haze y en el de Arjan Ultra Haze #1.

El Mirceno es también un compuesto orgánico. Se clasifica como un hidrocarburo y un monoterpeno y se obtiene a partir del aceite esencial de diversas plantas: el laurel, verbena, Myrcia (de la cual se obtiene su nombre), entre otras.

El Mirceno es uno de los productos químicos más importantes que se utilizan en la industria de la perfumería.

También es muy valorado como un intermedio para la preparación de productos químicos de sabores y fragancias tales como mentol, citronela, y geraniol y se halla en la White Widow.

El futuro del cannabis también irá por sus sabores y cuidados post cosecha

La empresa estadounidense Yofumo está especializada en el almacenamiento y procesos para el cannabis comercial.

“Con Yofumo, los productores podrán controlar sus cosechas con exactitud y así establecer normas de manipulación de los dispensarios de cannabis”, dijo Brendan Carroll, director de operaciones de Yofumo.

“Los comercios serán capaces de salvaguardar la integridad de su inventario con la recién descubierta fiabilidad. Los pacientes pueden asegurar su medicina libre de hongos, bacterias, moho y poder almacenarla un largo plazo sin degradación “.

Yofumo se puso en marcha en 2017 con tres productos comerciales diseñados para el cultivo y los dispensarios: El Quad, El Pro y Pro +. Cada cámara de curado da al usuario más control sobre las flores de cannabis pudiendo ser personalizadas adaptándose a los objetivos que buscan las empresas.

Estas innovaciones ayudarán a los productores a obtener una consistencia y calidad superior del producto, al mismo tiempo que se reducen los costos de operación. Dos productos de consumo como el The Pearl y The Classic , ya están disponibles.

“Hemos visto grandes mejorías para el cultivo, pero hasta ahora nadie ha perfeccionado el proceso de post-cosecha”, dijo el CEO de Alfonso Campalans, que proviene del mundo financiero corporativo. “La flor se cuidó meticulosamente, mientras está en la planta. Pero luego se va a cosechar en habitaciones y en los dispensarios donde nada protege la integridad de las flores.”

La empresa Yofumo tiene como objetivo centrarse después de la cosecha con la aplicación de ozono gaseoso para eliminar el moho, hongos y bacterias.

Las unidades se han configurado para trabajar con el ozono sobre el cannabis sin comprometer ninguna de sus cannabinoides medicinales, terpenos o flavonoides de la flor.

La eliminación de la “podedumbre del cannabis” asegura a los pacientes que su medicina está libre de contaminantes, mientras se alarga la vida útil del producto.

¿Sabores?

También, otro de los innovadores campos donde la misma compañía esta lanzando productos es en el de los sabores, dice Alfonso Campalans.  “Nuestra tecnología brinda a los cultivadores y los consumidores las herramientas que necesitan para llevar al cannabis a un grado artesanal por el mismo nivel que las mejores bodegas de vino en el mundo”

La capacidad de controlar el sabor de cannabis añade otra capa de complejidad al trato del cannabis, similar a brebajes culinarios  o libaciones líquidos. Se puede hacer un mejor cogollo y que resulte ser increíble.

Ya sabemos, los terpenos pueden cambiar a que sabe la marihuana. El tratamiento durante la post cosecha también puede hacer cambiar sus sabores.

fuente

Absuelto un hombre porque el cannabis que llevaba tenía más porcentaje de CBD que de THC

La juez considera que los 269 gramos de cogollos de marihuana que llevaba  no son un estupefaciente delictivo y que tenía fin terapéutico

Un Juzgado ha absuelto a un acusado de delito contra la salud pública porque el cannabis que le fue incautado tenía más porcentaje de cannabidiol (CBD), que se destina a usos medicinales, que de tetrahidrocannabidiol (THC) con lo que considera que no es un estupefaciente delictivo y que tenía fin terapéutico.

Así lo acuerda la jueza de lo Penal número 10 de Madrid en una sentencia en la que absuelve al acusado, para el que la Fiscalía pidió en el juicio dos años de prisión y una multa de 2.600 euros.

La magistrada declara probado que agentes de la Policía Nacional que realizaban un control de vehículos en la cuesta de San Vicente de Madrid en la madrugada del 20 de octubre de 2020 encontraron en una mochila del acusado una bolsa de plástico con cogollos de cannabis.

Añade que tenían un peso de 259,360 gramos y una pureza de THC inferior al 0,2 por ciento, así como cantidades superiores de CBD, y que no se ha acreditado que estuvieran destinados a la venta.

La jueza explica que en el juicio el acusado declaró que había comprado CBD para su consumo durante un mes con el fin de relajarse porque tiene ataques de ansiedad importantes y que lo adquirió en un establecimiento abierto al público, y ante los policías alegó que la sustancia era para fines terapéuticos.

Subraya que una perito que realizó un informe en el procedimiento manifestó que el porcentaje de THC era inferior al 0,2 por ciento y que dominaba el CBD, que se destina a usos medicinales.

La magistrada concluye que la sustancia tenía un porcentaje de THC que no es psicoactivo y que predominaba el CBD, un componente que no es una sustancia fiscalizada y no tiene la consideración de estupefaciente al tener un fin terapéutico.

El hombre ha sido defendido por Raquel Nieto Ruiz, letrada del despacho De Luxán y Nieto Abogadas, que destaca que la resolución es «de las primeras en las que se recoge que, independientemente de ser cogollos o sumidades floridas y aunque tuviese un porcentaje de THC superior al 0,2 por ciento, si el de CBD es más alto no es cannabis psicoactivo».

«Es de gran relevancia porque la Fiscalía viene considerando cannabis psicoactivo, independientemente de su porcentaje de THC, a las sumidades floridas aunque sean de cáñamo industrial y por ende cannabis no psicoactivo, lo que está generando mucha inseguridad jurídica a los agricultores de cáñamo de toda España», agrega.

Fuente