Una breve historia de la marihuana en México

Conocer la historia de la marihuana en México es una gran oportunidad para entender qué momento de la legalización de la la hierba vivimos y cómo hemos llegado hasta aquí.

Pocos lo saben, pero la historia de la marihuana en México data del siglo XVI, aunque tiene una galería de próceres que son reconocidos por la cultura 420 de esta nación. El país azteca fue clave en la difusión mundial del cannabis y la cultura que lo rodea.

La historia de la marihuana en México da cuenta del viaje que emprendió la hierba hacia el jazz, el movimiento beatnik y los hippies de América del Norte.

Claro que, enseguida, llegó la prohibición, al igual que lo ocurrido con otras sustancias prohibidas, en lo que se llamó la ‘guerra contra las drogas’, una directiva de Estados Unidos que ha fracasado por completo.

Así es como la historia de la marihuana en México entra en sus páginas más oscuras, con la creación de carteles de crimen organizado que encontraron en la prohibición un negocio.

Sin embargo, gracias al esfuerzo por la legalización de la hierba, podemos visualizar un prometedor futuro en el que el consumo de marihuana logre desligarse de los grupos delictivos. A continuación, te contamos los momentos importantes de la historia de la marihuana en México, que son fundamentales para el estado de legalización de la hierba en la actualidad.

¿Cuáles son los puntos claves en la historia de la marihuana en México?

  • Llegada de la marihuana a México
  • Prohibición de la marihuana
  • Primeros intentos de legalización
  • Movimiento hippie
  • Inicio de la legalización

La llegada de la marihuana a México

Existe un legado importante en la historia de la marihuana en México y es la influencia que durante 500 años ejercieron los musulmanes en lo que es hoy la región de Andalucía, en España.

Esto sucedió ya que los musulmanes llevaron a España el hachís y la tradición magrebí de fumar cigarrillos. Eso sobrevivió en forma oculta entre los musulmanes incluso después de la Reconquista Católica de 1492 y la Inquisición.

El cannabis entró por primera vez al Nuevo Mundo en galeones españoles con destino a lo que todavía se conocía como Nueva España y allí comenzó a escribirse la historia de la marihuana en México. Una vez en América, el cannabis se hizo muy popular en los dos extremos de la pirámide social, pues los consumidores de cannabis fueron tanto campesinos como familias de clase alta.

Específicamente, se dice que fue Hernán Cortés quien trajo e importó múltiples plantas extranjeras, incluida la marihuana.

Prohibición de la marihuana en México

Fue en 1920 cuando la historia de la marihuana en México sufrió un duro golpe con la prohibición de la hierba. Una década más tarde, el primer oficial de la oficina de narcóticos de Estados Unidos, Harry J. Anslinger, lanzó su exitosa campaña para prohibir la marihuana. Anslinger recopiló anécdotas dudosas en las que se evidenciaba que el consumo de marihuana era el causante de delitos y violencia, ignorando las pruebas que indicaban lo contrario.

Una de ellas fue la ofrecida por el doctor Walter Bromberg, quien señaló que el abuso de sustancias y el delito se confunden en gran medida y que ninguna de las 2,216 condenas penales que había examinado hasta ese momento era relacionado con la influencia de la marihuana

La campaña de Anslinger en Estados Unidos en la década de 1930 sirvió para endemoniar a los inmigrantes mexicanos como una de sus tácticas decisivas.

Sin embargo, en 1938 aparece uno de los primeros próceres de la historia de la marihuana en México: el doctor Salazar Viniegra y la primera, y determinante, fumata blanca.

“¡Pobre, calumniado y hermoso arbusto de la marihuana!”, dijo el galeno, quien junto a algunos colegas fumó mota frente al Jefe de Salubridad Pública para desmitificarla. A la proeza la convirtió en estudio, y la llamó “El Mito de la Marihuana”, el primer y más completo estudio que exigió hierba legal en México.

Primeros intentos de legalización

La historia de la marihuana en México vive, el día de hoy, una de sus páginas más gloriosas, con la conquista de media sanción parlamentaria para su legalización.

Sin embargo, en México ya se había hablado la posibilidad de legalizar todo esto en 1938, gracias al doctor Salazar Viniegra. Y lo hizo en medio de una dulce humareda blanca gracias a que en su presentación se fumaron muchos cigarros de marihuana.

Leopoldo Salazar Viniegra fue un médico que, en la década de los 30 ‘s, se especializó en estudios de los efectos de la marihuana, por lo que se le reconoce como un visionario que, hace 80 años, propuso muchas de las políticas de drogas que hoy aplaudimos.

“Él en sus estudios señalaba que a los adictos a esta droga debería de tratarlos como enfermos y no como criminales”.

“Era un fiero defensor de que el problema de la adicción de la marihuana fuera atendido como un problema de salud y no penal”, dice Luis Astorga, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El 22 de octubre de 1938, el periódico El Universal cubrió los acontecimientos alrededor de la presentación del estudio “El mito de la marihuana”, la primera piedra del cannabis legal en México.

El periodista Fernando Ramírez de Aguilar, popularmente conocido como Jacobo Dalevuelta, fue el cronista de tan histórico evento. Y él fue quien escuchó y contó los dichos de Salazar Viniegra: “¡Pobre, calumniado y hermoso arbusto de la marihuana”.

La crónica también cuenta que varios de los médicos asistentes ese 22 de octubre de 1938 fumaron numerosos porros que les fueron repartidos.

El hecho no perturbó la seriedad indiscutible de la Academia, más preocupada por el contenido de las 34 hojas a renglón cerrado que componen el estudio.

“El doctor Salazar Viniegra, al afirmar radiante, que ‘la pobre grifa’ es tan inocua como una gota de agua destilada, tenía como escenario a un grupo de ‘engrifados’, auténticamente ‘quemados’ por la yerba”, dice la crónica.

El relato apela a la primera persona del cronista para matizar el ambiente de aquel 22 de octubre de 1938:

“Yo sonreía, francamente incrédulo, cuando el informante me contó del triunfo de Salazar Viniegra, quien un poco al estilo drástico del inmortal Pasteur, llevaba hasta sala de los doctores las pruebas absolutorias de la romántica ‘rosamaría’”.

Todos se sorprendieron al ver como el galeno convertía a sus propios colegas en unidades biológicas de experimentación.

Además, fue infringiendo el Código Sanitario, hasta convertirse en propagandista de la por entonces mala hierba y en presencia nada menos que del propio Jefe de la Salubridad Pública.

“¡La Academia de Medicina se las ‘había tostado’! Ni más ni menos, ¡y en plena sesión general!”, se sorprende el bueno de Jacobo.

El periodista, todavía incrédulo, insistió en que Salazar Viniegra invitó cigarrillos, al parecer de tabaco, pero con el “alma verde de los sueños blancos”, a varios de sus colegas de los cuales fumaron deliciosamente.

“Nosotros hemos visto a Segura fumarse tres cigarrillos de marihuana ‘al hilo’, y dejarse observar por los médicos psicoanalistas del Instituto correspondiente”.

“Y excepto algunos trastornos en las conjuntivas y resequedad en la boca, el estudioso Segura no ha resentido nada”, dice la evidencia de “El mito de la marihuana”.

“La instrucción, la cultura, la orientación de nuestro pueblo, permitirá que el calumniado y hermoso arbusto no sea en lo futuro más que lo que debe ser: una rica fuente de abastecimientos en fibras textiles”, fue la conclusión del doctor Salazar Viniegra.

El movimiento hippie

Ya en la década de 1960, la historia de la marihuana en México encuentra un colectivo social que le volverá a dar protagonismo a la hierba.

Los hippies estadounidenses se movilizaron a la frontera sur con México, más precisamente al estado norteño de Michoacán, donde se producía grandes cantidades de mota barata.

Tal movimiento generó que el presidente de EEUU de 1969, Richard Nixon, lanzara la Operation Intercept, que paralizó el tráfico en los cruces fronterizos con la búsqueda de escondites ocultos, y detuvo el desarrollo de la historia de la marihuana en México.

Esto provocó quiebres diplomáticos entre México y EEUU.

Sin embargo, en 1978, la DEA comenzó a ayudar a la policía mexicana mediante la fumigación de cultivos de marihuana.

Es ahí cuando nacen los carteles mexicanos de crimen organizado y pronto tomaron el control del negocio e instauraron el terror. El nuevo corazón de cultivo se convirtió en el llamado “Triángulo de Oro” en las remotas y abruptas montañas de la Sierra Madre Occidental.

El nombre refiere a que allí se unen los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa y marcan a fuego a la historia de la marihuana en México.

Este territorio ahora está prácticamente colonizado por los señores del crimen, con los indios tarahumara y huicholes obligados a cultivar cannabis (y ahora el opio también).

Esta es otra etapa negra de la historia de la marihuana en México, para cuyos ciudadanos el triángulo de oro evoca ahora las cabezas cercenadas dejadas en todo el estado como una advertencia por parte de la máquina criminal célebre conocida como La Familia.

Que la marihuana haya quedado bajo el control de estas organizaciones delictivas ultraviolentas es un fruto amargo de la prohibición. Normalizar a la hierba es el capítulo que viene en la historia de la marihuana en México, más allá de lo que decida el congreso.

En ese sentido, existen muchas figuras del espectáculo y artistas que ayudaron a crear una cultura en torno a la marihuana y hoy son homenajeadas en el plantón 420, frente al senado mexicano.

Una de ellas es María Sabina, una curandera indígena mazateca que vivió 91 años y usaba hongos alucinógenos para sus brebajes. La figura de Sabina es una bandera para todos y todas las mexicanas que luchan por la liberación de las sustancias psicoactivas.

Otro es ‘Tin Tan’, un actor nacido en 1936 que llevó por primera vez la marihuana al cine. Por último, Agustín Lara, el famoso músico mexicano que tenía a la marihuana como musa inspiradora.

Llevará años reparar el daño ocasionado por la prohibición en México, incluso cuando la reforma de la ley del cannabis se mueve en la dirección correcta, aunque al ritmo de una cucaracha.

El inicio de la legalización en México

Después de mucho tiempo de discusiones y postergaciones, la marihuana recreativa en México podría ver la luz en breve.

En eso confía quien fuera presidenta del Senado de la República, y mujer fuerte del gobierno mexicano, Olga Sánchez Cordero, quien habló del tema en una entrevista con la agencia EFE.

Sánchez Cordero esperaba el aval del Senado a la marihuana recreativa en México en diciembre de 2021. Ante el retraso del Congreso para regular la marihuana recreativa en México, la ex presidenta del Senado, esperaba una aprobación a la brevedad.

Fue presidenta del Senado y una de las figuras más progresistas de la llamada 4T, pero también fue una de las primeras voces que se alzaron para reconocer el derecho a cannabis libre.

Olga Sánchez Cordero confió en que la Cámara alta apruebe lo antes posible una ley que regule la “siembra, comercialización y consumo” de la marihuana recreativa en México.

Tenemos leyes muy importantes que procesar, una de cannabis que quisiera que saliera a la brevedad”, dijo Sánchez Cordero.

La mujer nacida en la Ciudad de México en 1947 recibió a la agencia EFE para una entrevista en su despacho del Senado.

Ante los retrasos del Congreso para regular el asunto, en junio, la Suprema Corte declaró inconstitucional la prohibición del cannabis, pero sigue castigado en el Código Penal.

Sánchez Cordero afirmó que “todos los partidos políticos quieren una ley muy progresista” porque en México “nos estamos quedando retrasados, relegados”, asegura.

Nosotros nos formamos en una cultura prohibicionista en los 60 y la política prohibicionista venía de Estados Unidos”, denunció contundente Sánchez Cordero.

La ex presidenta del Senado e impulsora de la marihuana recreativa en México recuerda que su abuela compraba cannabis para ungüentos cuando no estaba prohibido.

Sanchez Cordero tiene enmarcado en su oficina un porro que le regaló una diputada en 2019. Y esperaba que la Cámara aprobase una ley “antes de que terminase el periodo de sesiones” el diciembre pasado.

¿Cuál es el futuro de la marihuana en México?

La marihuana recreativa en México terminará siendo una realidad y, como tal, no estará exenta de problemas. El mayor de ellos, según analiza Forbes, serán los bancos, quienes ya vienen trayendo problemas a la gran mayoría de las empresas cannábicas en el mundo.

Tanto es así que la actividad en torno al cannabis ha empujado como ninguna a las criptomonedas, como una alternativa de escape al sistema financiero tradicional. Es por ello que la industria del cannabis exige facilidades para bancarizarse, no sólo para la marihuana recreativa en México, sino también para el uso medicinal.

Hay que recordar que, a pesar de ser un éxito, el sector del cannabis enfrenta también los estigmas alrededor del uso de la hierba, los cuales representan limitantes importantes.

La industria del cannabis no solo se enfrenta a los retos de la legalización de la marihuana recreativa en México, sino que la parte medicinal aprobada en México enfrenta otro gran reto: su bancarización.

Nos quieren meter pólizas de seguro, de cultivo, de equipos, pero ¿Cómo quieren que les paguemos? Si no estamos bancarizados y no nos abren las puertas”, explicó Licet Osorio.

La mujer es directora de operaciones en Juicy Fields, durante el Foro Forbes Soy MPM Mujeres Más Poderosas de México.

La directiva abundó que los bancos tienen “paradigmas muy equivocados” acerca de la legalidad de su trabajo.

¿Cómo quiere el estado que paguemos impuestos, la seguridad social y los salarios de nuestro personal si no nos dejan bancarizar?”, cuestionó.

Por otro lado, la directiva consideró que esta industria también se enfrenta a los estigmas alrededor del uso del cannabis que representan limitantes importantes.

Es que el problema no está en el uso de las plantas medicinales, como el cannabis, sino en el abuso de su consumo.

La naturaleza nos proporciona todo para cuidarnos, el problema es el abuso que hacemos de las sustancias”, agregó.

No podemos negar como la marihuana nos ha acompañado a lo largo de toda la vida de nuestro país, y con suerte pronto podremos disfrutar de marihuana legal en todo México. Sigue leyendo La Marihuana para aprender más sobre el cannabis, su historia y sus beneficios.

fuente

El Parlament de Catalunya reconoce la labor de los clubs de cannabis

Todos los grupos menos Vox han aprobado una resolución para instar al Gobierno catalán a integrar y trabajar con los clubs de cannabis.

El Parlamento de Cataluña aprobó ayer una propuesta de resolución para reconocer el modelo de los clubs sociales de cannabis y pedir su inclusión como parte de las futuras estrategias relacionadas con las drogas y las adicciones. La resolución insta al Gobierno catalán a implantar un registro de asociaciones de usuarios de cannabis y otras medidas encaminadas a monitorizar y hacer partícipes a estas entidades sociales de reducción de riesgos en las decisiones relacionadas con las políticas de drogas, y a integrarlas dentro de la administración catalana.

La medida —que ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos del Parlament a excepción de Vox— ha sido presentada por los partidos Esquerra Republicana de Catalunya, Junts per Catalunya, En Comú Podem y la CUP. La propuesta de resolución insta al Govern a aplicar 12 recomendaciones, entre las que se encuentran —además de las ya mencionadas— otras como la creación de una comisión técnica en la Conselleria de Salut integrada por miembros de las asociaciones y profesionales de la prevención y atención a las adicciones; o el impulsar cambios legislativos a nivel estatal y autonómico para garantizar un acceso seguro al cannabis.

La propuesta de resolución ha sido impulsada desde la Federación de Asociaciones de usuarias de Cannabis (CatFac), quienes a través de una nota de prensa han considerado que la medida supone “un pequeño pero valiente paso” que “reconoce el modelo de asociaciones de personas usuarios como un elemento clave en el desarrollo de estrategias de prevención y minimización de los riesgos eficaces y realmente efectivas”.

fuente

¿THC y CBD? ¿o sólo CBD?

El tratamiento de la epilepsia infantil con una combinación de THC y CBD puede ser mucho más efectivo que el tratamiento con CBD solo

Se analizó una serie de casos de 35 niños (<18 años) con epilepsia resistente al tratamiento del Registro de Cannabis Medicinal del Reino Unido. Los datos fueron presentados por investigadores del Departamento de Cirugía y Cáncer del Imperial College de Londres, Reino Unido. Los pacientes recibieron aceites aislados de CBD (n = 19), aceites de amplio espectro de CBD (n = 17) y terapia combinada de CBD / THC (n = 17).

Veintitrés (65,7%) pacientes lograron una reducción en la frecuencia de las convulsiones del 50% o más. El 94% de los pacientes tratados con CBD y THC observaron una reducción del 50% o más en la frecuencia de las convulsiones en comparación con el 32% y el 18% de los pacientes tratados con aislados de CBD y productos de CBD de amplio espectro, respectivamente. Los autores concluyeron que estos resultados «demuestran una señal positiva de una mejor frecuencia de convulsiones en niños tratados con medicamentos a base de cannabis».

Erridge S, Holvey C, Coomber R, Hoare J, Khan S, Platt MW, Rucker JJ, Weatherall MW, Beri S, Sodergren MH. Datos de resultados clínicos de niños tratados con medicamentos a base de cannabis para la epilepsia resistente al tratamiento – Análisis del Registro de Cannabis Medicinal del Reino Unido. Neuropediatría. 2023 Jan 30 [en prensa].

FUENTE

Aprende a hacer cerveza artesanal con esta receta de cerveza cannábica

Autor: La Marihuana

¿Tienes sed de la mala? Te enseñamos a hacer una deliciosa bebida con esta receta de cerveza cannábica.

¿Alguna vez has pensado en combinar cerveza con marihuana? Ya que el lúpulo y el cannabis pertenecen a la misma familia, esta mezcla no es tan extraña como pareciera. Recientemente, esta combinación se ha hecho popular en el mundo de las cervezas artesanales gracias a su factor de novedad y a sus efectos.

La mejor parte es que puedes preparar fácilmente tu propia cerveza cannábica siguiendo los pasos de esta receta de cerveza cannábica. ¡Manos a la obra!

Ingredientes para la receta de cerveza cannábica

  • 4 litros de jarabe de extracto de malta ligero
  • 28 gr de lúpulo Columbus en pellets
  • 28 gr de lúpulo Cascade en pellets
  • 28 gr de lúpulo Centennial en pellets
  • 28 gr de lúpulo Amarillo en pellets
  • 28 gr de lúpulo Belma en pellets
  • 28 gr de hojas de lúpulo para complementar el sabor de su marihuana (Simcoe para variedades a pino y terrosas, Amarillo para variedades cítricas o afrutadas, o Belma para marihuana con sabor a madera y hierba)
  • 21 gr de marihuana
  • 225 gr de malta Carahell
  • 170 gr de malta Victory
  • 170 gr de malta Carapils
  • Levadura de fermentación lenta

Cómo hacer cerveza de marihuana paso a paso

  • Hierve la malta en agua
  • Disuelve jarabe de extracto de malta
  • Agrega pellets de lúpulo
  • Añade la marihuana
  • Incorpora la levadura
  • Agrega el resto de marihuana
  • Fermenta tu cerveza

Hierve la malta en agua

Calienta 7 litros de agua en una olla hasta alcanzar los 70ºC. Por otra parte, tritura las maltas Carahell, Victory y Carapils y añádelas en una bolsa coladora. Coloca la bolsa de malta en el agua durante 30 minutos, revolviéndola periódicamente y una vez pasados los 30 minutos, retira la bolsa del agua.

Disuelve el jarabe de extracto de malta

Retira la olla de la fuente de calor, luego agregue el jarabe de extracto de malta ligero, revolviendo hasta que se disuelva por completo. Agrega suficiente agua hasta que la olla no tenga más de 22 galones, asegurándote de que haya espacio sobre el líquido para que hierva.

Agrega pellets de lúpulo

Regresa la olla al fuego hasta alcanzar la ebullición y ajusta el calor para mantenerla. Agrega los pellets Columbus y deja hervir durante 60 minutos. Espera 45 minutos y agrega los pellets Cascade y Amarillo. Deja hervir otros 15 minutos. Retira la olla del fuego pasados los 15 minutos y agrega los pellets Centennial y Belma.

Añade la mitad de la marihuana

Muele finamente tu marihuana con ayuda de un grinder y añade la mitad a tu mezcla. Deberás revolverla durante unos minutos para incorporarla. Deja que la mezcla se enfríe.

Incorpora la levadura

Agrega tu levadura de cerveza favorita o una mezcla de levaduras (idealmente una variedad de fermentación lenta), como Wyeast 1332: Northwest Ale. Deja fermentar a una temperatura de entre 18 y 25°.

Agrega el resto de marihuana

Después de que se haya asentado el krauzen (capa superior de levadura espumosa sobre la cerveza), prepara el resto de marihuana moliéndola en un tazón y agregando una pizca de metabisulfito de potasio (idealmente no más de 1/16 cucharadita). Añade agua mientras revuelves para sumergir la marihuana. Cubra el recipiente y deja reposar durante al menos 1 hora.

Desecha el líquido verde, cuidando no perder kief o cogollos, luego agrega la marihuana restante al recipiente que contiene la cerveza y agrega las hojas de lúpulo entera.

Fermenta tu cerveza

Deja reposar tu cerveza artesanal durante al menos 10 días para permitir el proceso de fermentación, moviendo el recipiente para volver a suspender el lúpulo y la marihuana diariamente. Luego, embotella o embarrila como de costumbre.

¡Listo! Una vez acabado el proceso de fermentación, tendrás aproximadamente 18 deliciosos litros de cerveza con marihuana lista para beberse. ¡Perfecto para hacer la mejor fiesta del mundo!

¿Qué tan potente es la cerveza con cannabis?

Tu cerveza terminada tendrá aproximadamente 50 mg de cannabinoides por cada 350 mililitros de líquido, si sigues esta receta de cerveza cannábica al pie de la letra. Claro, siempre puedes elegir aumentar los gramos de hojas de marihuana para así obtener una cerveza aún más potente.

De cualquier modo, el efecto que tiene está cerveza es bastante fuerte, similar a que te comieras un brownie de marihuana.

¿Qué efectos psicoactivos tiene la cerveza cannábica?

Los efectos de tu cerveza de cannabis dependerán de la variedad de hierba que elijas para la preparación. A grandes rasgos, una variedad con mayor contenido de CBD te ofrecerá mayor relajación, ideal para beberla un viernes después de salir del trabajo, mientras que una cepa con alto contenido de THC es perfecta para crear una cerveza estimulante.

A todo esto hay que sumarle los efectos del alcohol. Esta cerveza es una variedad IPA, que generalmente contiene entre 5° y 7° de alcohol, por lo que es probable que experimentes inhibición, mareos, somnolencia, entre otros efectos.

Esta bebida alcohólica tiene las mismas cualidades que otros comestibles infusionados con marihuana, por lo que tomará más tiempo sentir su efecto a diferencia de fumar hierba. Por el lado positivo, esta receta de cerveza cannábica te brindará efectos que podrás disfrutar por hasta 12 horas.

¿A qué sabe la cerveza de cannabis?

Esta receta de cerveza cannábica fue creada por un homebrewer con amplia experiencia en el proceso de elaboración de la cerveza casera, además de encontrarse en el ramo de la fabricación de comestibles, por lo que te garantizamos que si sigues esta receta de cerveza cannábica podrás degustar un excelente sabor.

Las cervezas IPA como esta son caracterizadas por su amargor y aroma intenso debido a la cantidad de lúpulo que tienen. También podrás encontrar notas herbáceas en tu cerveza por la incorporación del cannabis. 

¿Te animas a seguir esta receta de cerveza cannábica? Si eres un consumidor ávido de la hierba o la cerveza, te aseguramos que esta es una mezcla que no te quieres perder. Anímate a aprender más recetas de alimentos cannábicos leyendo La Marihuana.

FUENTE

Cannaoliva: Cómo hacer aceite de oliva de cannabis

Introducción histórica
Los primeros testimonios sobre el consumo de la cannabis sativa se remontan a 10.000 años en china, al igual que la primera descripción de sus propiedades terapéuticas y psicotrópicas la encontramos en el milenario Pen-tsáo, libro al que durante muchos siglos farmacólogos y herboristas fueron añadiendo capítulos e información con lo que se convirtió en libro de referencia de la farmacopea de plantas medicinales en china, texto que se remonta al siglo 1 de nuestra era.

La cannabis sativa llamada Ma, que es un juego de palabras para aludir a lo caótico, mezclada con vino en un preparado llamado Mao-yao, se utilizaba fundamentalmente por sus propiedades analgésicas, aunque también se utilizo como narcótico sin llegar a ser generalizado.

En la India, el consumo de de la planta es endémico desde hace mas de mil años, recordemos que forma parte de su religión más importante, es la planta favorita de su dios Shiva (otro día contaremos la historia entera de cómo se conocieron).

En antiguos textos hindúes el bhang (nombre hindú del cannabis) aparece recogido como uno de los cinco reinos de hierbas que nos liberan de la ansiedad. El encanto de la ciencia (escrito entre los años 2000 y 1400 antes de Cristo).

Lo normal para los hindúes es ingerirlo en infusiones con leche grasa o en un helado llamado gulfi y en general, en la cultura hindú existe una rica variedad de comidas y bebidas que utilizan la planta con elaborados procesos.

En Israel la antigua receta para el aceite de la unción llamado “Bosm kaneh” (el que posiblemente utilizo Jesucristo en sus milagros y también los cristianos gnósticos en sus ritos),grabado en los libros del Antiguo Testamento del Éxodo (30,22-23) incluye más de nueve libras de marihuana en flor (una libra son 453 gramos) en una cierva de aceite de oliva (alrededor de 6,5 litros), junto con una variedad de hierbas y especias como la mirra, canela y casia. Los antiguos elegidos eran literalmente empapados en este aceite santo.
 
Farmacología por absorción oral
La ingestión oral del cannabis es un método menos fiable si lo que se pretende es una dosis estándar terapéutica. El THC es absorbido razonablemente bien por el intestino, pero el proceso es lento e impredecible y antes de llegar a la circulación general, la mayor parte es rápidamente degradada y metabolizada por el riñón.

Los niveles más altos de THC en sangre se encuentran entre una y cuatro horas después de la ingesta y el nivel global de liberación del THC al torrente sanguíneo es menor al 10% y varia ostensiblemente de una persona a otra. En consecuencia, el subidón aparece más tarde, además la cantidad de THC absorbida dependerá de si ha comido recientemente o no, así como la cantidad de grasas que haya en los alimentos.

Una complicación adicional en esta vía es que uno de los metabolitos que se forma en el riñón (11-OH-THC) es de carácter psicoactivo y de potencia similar al THC, lo que probablemente incida en el efecto global de una manera tan importante como el THC.

Esto nos plantea un problema a la hora de administrarlo de manera terapéutica, igual que ocurre con el fármaco sintético marinol (dronabinol disuelto en aceite de sésamo).

Hay muchas enfermedades crónicas o terminales en las cuales la vía inhalada no es la más indicada y si la vía oral, con lo cual no queda más remedio que automedicarse y probar teniendo unos parámetros más o menos estándar como explicáremos más adelante.

Cannaoliva (aceite de oliva de cannabis)
En este artículo comentaremos tres maneras diferentes de hacer cannaoliva, la primera manera la llamaremos FAT y es la que yo utilizo personalmente y tengo más perfeccionada ya que la cocino desde hace más de cuatro años (antes me automedicaba con mantequilla psicoactiva como vía oral). Personalmente como enfermo crónico de EII (enfermedades inflamatorias intestinales que engloban desde crohn, colitis ulcerosa, colon irritable, etc.) está más que demostrado en estudios clínicos que las zonas dañadas del tubo digestivo generan más receptores cannabinoides que las zonas sanas con objeto de regenerarlas más rápidamente.

La segunda que la llamaremos Dr.Diane la podéis ver en Youtube y viene de Norteamérica (es más potente que mi manera y en consecuencia más difícil de dosificar aunque si veis los videos de esta doctora que más parece Arguiñano, veréis como se lo da inyectado en fresas al difunto Jack Herer ya enfermo).

La tercera es la vía más orgánica aunque dudo que la mas aprovechable en rendimientos.

Sistema FAT
La cannaoliva es sencilla de elaborar, se tarda un poco en su elaboración pero se pueden cocinar en grandes lotes y conservar en frigorífico o congelador. El aceite de oliva hace que el organismo pueda absorber el 80% de los cannabinoides que se encentran en el follaje original.

Calienta 1,5 litros de agua en la olla exprés, añade 100 gramos de hoja de cogollo de buena calidad (si no añade más cantidad de hoja), 3/4 de litro de aceite de oliva virgen y remuévelo todo.
Pon el fuego más o menos fuerte hasta que suene la válvula de la olla y después bájalo al mínimo durante dos horas.

Cuela la mezcla con un chino de cocina recogiendo el líquido debajo en un recipiente. Presiona el follaje del fondo para que salga lo máximo posible. Vierte 0,5 litros de agua hirviendo sobre la hoja para sacar lo restante que es lo mejor y cuidado de no quemarse. Prensa las hojas restantes hasta que no puedas sacar líquido.

Deja que la mezcla repose y se enfríe. En una o dos horas la mezcla se separara, y seguidamente y una vez esté separada la podéis meter al congelador. Déjalo unas 12 horas en el congelador y sácalo, la cannaoliva se habrá congelado y podrás recogerla con una espátula de la parte superior del recipiente.

El aceite se licuara a temperatura ambiente y ojo que al licuarse se decantara el THC puro en el fondo (parece alquitrán), con lo que recomiendo agitar antes de usar. Se conserva un mes a temperatura ambiente .Guárdalo en el congelador para conservarlo durante más tiempo.
Compraros una pipeta de dosificación para tomarlo en crudo de 1 a 3 mililitros cada 8 horas si es necesario y salud con la cannaoliva.

Sistema Dr. Diane
El sistema de la Doctora Diane, como os mencione antes, se encuentra fácilmente en Youtube (eso si en Ingles Yanqui) y es prácticamente igual al mío pero con diferentes proporciones y tiempos de
cocción que os muestro (evidentemente es más potente).

115 gramos de hoja de cogollo de calidad.
1 litro de agua para la olla exprés.
0,4 litros de agua hirviendo para aclarado.
0,4 litros de aceite de oliva virgen.
20 minutos de fuego fuerte en la olla exprés.
60 minutos de fuego lento en la olla exprés.

Sistema orgánico (Comunidad Treating Yourself)
Necesitaremos una botella con tapa hermética (no utilizar botellas de plástico), aceite de oliva virgen orgánico, hojas de cogollo orgánico de calidad.

Llenar ¾ partes de la botella con hierba seca aplastada, después rellenar con aceite de oliva y cerrar la tapa. Dejar al sol del mediodía 3 horas todos los días y agitar enérgicamente (puede ser utilizado a las 36 horas), después de 2 semanas de la misma operación se puede filtrar y recoger.

Biodinámicamente remojar en signo fuego o aire más cercano a la luna nueva en marea baja. Tensión en el signo más fértil, agua y tierra, más cercano a la luna llena con marea alta.

Rendimiento esperado para hoja de cogollo de calidad será de 1 gramo de extracto por 25 gramos de hoja.

El cannabis de aceite curativo es relajante muscular, antiespasmódico, antiinflamatorio, antibacteriano y con cualidades calmantes.

Salud, Paz y Amor.
Om namah sivaia.

fuente

Snoop Dogg reveló la edad que tenía cuando fumó marihuana por primera vez

Conoce los comienzos de Snoop Dogg en la marihuana, un verdadero artista referente .

En la cultura popular actual hay muchos personajes que son asociados automáticamente con el consumo de cannabis.

Sin lugar a dudas uno de ellos es el rapero norteamericano Snoop Dogg, quien ha sido un referente indiscutido de la santa planta.

En una entrevista que brindó hace algunos años a revista Esquire, Calvín Cordozar Broadus Jr (tal cual es su nombre de nacimiento), contó cuál fue su primer experiencia con la marihuana.

También ahondó en otras partes de su historia y como se fue construyendo la misma hasta el personaje que todos conocemos hoy.

Uno de los datos curiosos que cuenta es cómo fue su madre quien le dio el atractivo apodo por el que todos lo conocemos.

Cuando era tan solo un niño amaba la seria animada Peanuts, conocida también como Charlie Brown o Snoopy.

Debido a esto fue que su madre comenzó a llamarlo Snoop Dogg y como suele suceder a veces en algunas culturas, el apodo se apropio como nombre en todos los ambientes.

Es a estas épocas infantiles que nos traslada la anécdota de cómo probó marihuana por primera vez. De acuerdo a su relato fumó por primera vez todavía en la década del setenta, nació en 1971, de la mano de uno de sus tíos.

En la mesa donde se encontraban reunidos había estas pequeñas “cucarachas (colillas)” en la mesa, a medio terminar, parcialmente quemados.

También había una botella de licor de Schlitz Malt. Así que el pequeño Snoop bebió un trago de Schlitz y fue su tío quien directamente le preguntó: “¿quieres encender el extremo del porro?”

Snoop Dogg conoce la marihuana

Snoop Dogg no tuvo muchas dudas, enseguida dijo que sí y su tío le preparó lo que quedaba del cigarro con un clip metálico para que sea más sencillo fumarlo.

Tenía tan solo 8 o 9 años cuándo eso sucedió y fue un momento determinante para la vida del rapero. En ese instante supo que había encontrado la sustancia que lo acompañaría por el resto de su vida.

Es incluso en la actualidad que declara que la marihuana es la droga que lo hace sentir de la manera que necesita sentirse. En sus inicios por supuesto, que no todo fue tan sencillo para uno de los iconos del rap mundial.

En varias de sus entrevistas es común escucharlo recordar los distintos momentos que lo ayudaron a definir su camino y como sacó recursos de todas sus experiencias para estar donde está hoy.

Sin ir más lejos, su incursión inicial en la vida pública fue debido a que estuvo involucrado en el tráfico de drogas, aunque a un nivel pequeño.

Entre que finalizó sus estudios secundarios y el lanzamiento de su primer álbum, Snoop entró y salió de distintas cárceles por posesión de estupefacientes. Pero no todas las experiencias que rescata como parte de su formación son negativas.

El rapero cuenta como el haber asistido a una escuela básicamente de chicos blancos los ayudó también a forjar su camino. En esta institución tenían muchas actividades como gimnasia, natación, atletismo, clases de música, todas currículas extras que no existían en el colegio de su barrio.

Esto lo ayudó a abrir su mente y aprender como interactuar con la gente blanca. Es por eso que, cuando comenzó a hacer música, no le sorprendió que ese sector de la sociedad lo consumiera en grandes cantidades.

Educación “blanca”

Se dio cuenta que el haber crecido y haber recibido educación junto a chicos blancos le había servido para poder hacerles llegar su mensaje y su arte.

Con esta inusual mezcla de herramientas que le dio en sus años de formación más la que adquirió cuando se dedicó a vender sustancia, Snoop supo forjar una carrera sin igual.

“A mucha gente le gusta engañarte y hacerte creer que no eres inteligente si no tienes un título universitario, pero el sentido común es la regla por sobre todo”, dijo en su rol de dealer.

Fue de esta manera que cuando salió su primer álbum, Doggystyle, pudo plasmar todo lo aprendido en su recorrido.

Con esta lanzamiento logró el reconocimiento entre propios y ajenos, ya que fue un éxito tanto en las ventas como en las críticas.

Trabajando junto a Dr. Dre, con quien sigue colaborando en la actualidad, puso su pie en una industria sumamente demandante y se mantuvo vigente hasta hoy en día.

Con Doggystyle se terminó de cementar el ascenso del rap de la costa oeste, en este caso particular con sonidos también del G-funk.

Logrando que los singles “Who Am I (What´s My Name)?” y “Gin and Juice” alcanzasen el top 10 de las canciones más reproducidas en los Estados Unidos.

Mientras que el álbum en sí se mantuvo en el listado de Billboard por varios meses consecutivos.

Desde ese momento que la carrera de Snoop Dogg no dejó de crecer y agigantar su figura, hasta la fecha ya que se mantiene igual de vigente.

Hoy Snoop ya es un icono popular que atraviesa fronteras y es referente tanto del mundo del rap como del de la marihuana. Buenos humos para Snoop y su arte.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El rapéro Jay-Z ya tiene su propia línea de marihuana

El rapéro Drake, otra celebridad que entra en el negocio de la marihuana

Snoop Dogg paga $ 50.000 a empleado que enrolla sus porros

La estrella del rap contrató a una persona para preparar los porros de marihuana. El empleado cobraba 50.000 dólares anuales por el trabajo.

En la entrevista con Howard Stern, Snoop dogg sacó a la luz que tenía un empleado para “liar o enrollar” los porros que se fuma.

Snoop no solo pagaría $ 50,000 al año por hacer el trabajo manual. También, puede fumar la marihuana que Snoop Dogg compra, realizar viajes pagados, salir de gira junto al cantante, recibir ropa gratis y otros productos que recibe el rapéro.

Además de su trabajo artesano, el empleado se fusiona con el puesto de terapeuta y asistente personal.

“Es muy oportuno. Este sabe adelantarse a tus necesidades, pero es que esa es su ocupación. Es su ocupación. En su currículum pone: ‘Liador de porros. Lío porros a nivel profesional’”, dijo Snoop.

“Él sabe cómo evaluar las expresiones faciales de una persona para adivinar cuándo necesita fumar”. “Si es el caso de que necesitas fumar, él se encarga de darte un porro”, dijo en el programa “The Howard Stern Show”.

Trabajar para Snoop probablemente no será fácil, ligero y agradable. En 2012, el rapéro dijo que fumaba una gran cantidad de porros al día .

En la misma entrevista, también se encontraba como invitado Seth Rogen. El actor de comedia confirmó que había visto a un empleado practicar su oficio mientras estaba con Snoop.

Empresarios de la industria del cannabis

Snoop Dogg tiene y colabora con varias compañías de la industria del cannabis. Desde hace ya varios años es también un empresario de éxito en esta industria.

Seth Rogen, actor canadiense, dijo a principios de año anunció que se había asociado con su amigo y productor Evan Goldberg. Los dos han lanzado su propia marca de cannabis, la cual comercializan con el nombre de ‘Houseplant’  en Canadá.

También y en la misma entrevista los dos famosos dieron consejos a los noveles fumadores de cannabis

Aquí puedes ver el vídeo de la entrevista cuando Snoop Dogg cuenta como tiene un empleado con un trabajo muy especial y bien remunerado.

Snoop Dogg copropietario de los cultivos de marihuana más grandes del mundo

Cuando se trata de marihuana, Snoop Dogg invierte dinero donde cree que es correcto. Snoop es ahora copropietario de Canopy Growth , la empresa con mayor cultivo de cannabis en el mundo. Esta mega corporación canadiense ha asumido los derechos de Snoop, Leafs by Snoop .

Snoop Dogg’a, Casa Verde Capital (CVC) , es una empresa de capital de riesgo que invierte en la industria del cannabis. Invierte en compañías de cannabis relacionadas con las finanzas, las tecnologías y los medios.

Canopy Growth con los derechos de la marca Snoop Dogg

En 2016, CVC llegó a un acuerdo de cooperación con Tweed, una división de la mayor corporación canadiense y cuyo producto es la marihuana medicinal . La cooperación otorga exclusividad a Tweed de algunas marcas financiadas por Snoop.

La colaboración significa no solo que Canopy tendrá un gran conocedor de cannabis en la compañía, sino que también producirá variedades de marihuana diseñadas especialmente por Snoop.

Snoop Dogg y la expansión de Canopy Growth

Canopy Growth, con sede en Ontario, se ha expandido recientemente a la costa oeste de Canadá, donde se ha asociado con SunSelect Produce Inc. donde creará los invernaderos más grandes del mundo para el cannabis con el nombre de BC Tweed.

SunSelect es una granja familiar famosa por ofrecer “productos escandalosamente frescos”. Las licencias de cultivo de BC Tweed para la marihuana se aprobaron en febrero de 2018, y Canopy anunció una nueva expansión en abril.

El objetivo era de 520,000 metros cuadrados de cultivo de cannabis en 2018

“La segunda sede de BC Tweed, con un área total de 157,000 metros cuadrados de área de producción, también recibió una licencia de cultivo para los primeros 83,000 metros cuadrados de área cultivada”, dijo la compañía en un comunicado. “En total, el espacio con licencia Canopy Growth se ha triplicado en 2018, a más de 223,000 metros cuadrados, y permaneciendo en una carrera que supera los 520,000 metros cuadrados de espacio de producción”.

La intención de BC Tweed era continuar el cultivo de marihuana medicinal para pacientes y usuarios recreativos después de la legalización del cannabis en Canadá . Canopy también tiene varios canales de distribución internacional.

Snoop Dogg dice quién es la única persona que fuma más marihuana que él

Snoop Dogg estuvo en el programa Jimmy Kimmel Live y desveló quién había sido la única persona que lo había superado en el consumo de marihuana, un hombre de 84 años llamado Willie Nelson.

El famoso rapero Snoop Dogg acudió como estrella invitada al programa Jimmy Kimmel Live para promocionar su nuevo álbum gospel ‘Bible of Love‘, aunque la entrevista se inclinó inevitablemente hacia la marihuana.

El rapero reveló que solo una persona ha tenido más tolerancia que él en el momento de fumar marihuana. “Willie Nelson es el único que ‘ahumó’ a Snoop Dogg”, dijo Dogg. “Tuve que apretar el botón de tiempo fuera”, remarcó.

Antes de actuar en el programa Snoop dijo que Willie Nelson (que en su opinión debería estar en el Monte Rushmore de fumadores de marihuana) fue la única persona que lo había superado.

Aquí te dejamos el video de entrevista a Snoop Dogg en el programa Jimmy Kimmel Live .

También tiene un libro de recetas de cocina

Snoop Dogg es uno de los mayores exponentes y embajadores del uso del cannabis entre los famosos y además un buen cocinero

Hace unos días vio la luz el libro de recetas de Snoop Dogg, no hace falta decir que el rapero es uno de los mayores amantes del cannabis entre los famosos. ¿Quieres saber que platos cocina el famoso rapero?

El libro de recetas se llama” From Crook to Cook: Platinum Recipes from Tha Boss Dogg’s Kitchen. En el nos encontraremos mas de sesenta recetas directamente de su colección.

Entre estas recetas que no contienen cannabis, si que nos encontraremos que hacer con los munchies, fritos barbacoa, cheetos o caramelos Starbursts, según el famoso músico. Como no podía ser de otra forma, también hay recetas de bebidas como la de su gin tonic preferido.

Los macarrones al horno con queso, gofres con miel y la receta de una langosta Thermidor, además de nuevas versiones de los clásicos platos favoritos de la noche como Soft Flour Tacos y Easy Orange Chicken también nos podremos encontrar entre las recetas del libro de cocina de Snoop.

Sus buenos consejos a la hora de meterte en la cocina también los vas a poder encontrar en este libro.

Programa culinario “Potluck Dinner Party”

Desde 2016, el famoso rapero comparte un exitoso programa televisivo de cocina con Martha Stewart “Potluck Dinner Party” hasta que finalizó. De hecho, el programa fue nominado a los Emmy. Puedes tener su primer libro Tha Dogg’s ya puede estar en tu cocina.

Un libro con más de 50 recetas

El libro cuenta con más de 50 recetas que llegan directamente de la propia colección de Snoop: El libro de cocina de Snoop presenta platos básicos del libro de cocina OG soul food como Baked Mac & Cheese y Fried Bologna Sandwiches with Chips, y nuevas versiones de los clásicos platos favoritos de la noche como Soft Flour Tacos y Easy Orange Chicken.

Y no se detiene….Snoop’s está dando una vuelta con remezclas en platos de alto nivel como Langosta Thermidor y Filete Mignon. También sus bocadillos favoritos. Mejor dicho, un arsenal de bocadillos que satisfarán cualquier apetito.

Y por supuesto, ninguna fiesta está completa sin ese gin tonic con zumo y otras formas que te dejarán sin hambre, después de probarlos.

El libro se puede encontrar también en francés.

fuente

Cómo preparar hamburguesas con marihuana

¿Qué mejor manera de relajarse en verano que con una hamburguesa con marihuana? Para aquellos que quieran deleitar sus paladares, hemos elaborado esta receta fácil de seguir.

 

 

Por Luke Sumpter


Las hamburguesas aderezadas con marihuana son uno de los platos más fáciles y sabrosos que puedes preparar cuando hablamos de cocina con cannabis. Ciertos estudios han demostrado que el consumo excesivo de carne no es saludable, así que es una buena idea intentar comer menos, pero de mejor calidad. Si prefieres dejar la carne a un lado en esta receta, puedes adaptarla a una dieta vegana usando derivados de la soja.

ESCOGER LOS INGREDIENTES

Las hamburguesas son una de las recetas más fáciles que puedes hacer, lo que las convierte en un plato ideal para que aquellos que quieran experimentar con la cocina cannábica puedan hacerlo. La carne picada es la base de cualquier hamburguesa, y se recomienda tomarse su tiempo para encontrarla de buena calidad (busca en granjas ecológicas o la que procede de países con regulaciones estrictas en cuanto a explotaciones de carne animal). Para conseguir una hamburguesa de cannabis jugosa, la carne debería contener una cierta cantidad de grasa.

En lo referente a la marihuana que usarás, tendrá que ser cogollo seco. La variedad que escojas determinará el tipo de efectos y su potencia, así que elige una que consideres de tus favoritas. Personalmente, nos gusta utilizar índicas Crystal Extreme (ICE) para conseguir la máxima relajación. En cualquier caso, medio gramo normalmente es suficiente para un par de hamburguesas grandes, pero puedes adaptarlo a tus objetivos.

INGREDIENTES PARA 2 HAMBURGUESAS

500g de carne de vacuno picada (o sustitutivo vegano)

1 cebolla, picada fina

0,5g de cogollo de marihuana, descarboxilado y picado finamente.

1 huevo batido

Condimentos, como pimentón, pimienta, sal y ajo

Acompañamientos

Pan de hamburguesa

Lechuga, tomate, cebolla, pepinillo o cualquier otro complemento que quieras añadir

Salsas

Queso

INSTRUCCIONES

Hacer las hamburguesas es sencillo, simplemente sigue estas instrucciones. Para esto utilizarás las manos, así que funcionará mejor si las tienes limpias y húmedas.

hamburguesa marihuana1. Descarboxila tu marihuana en el horno, luego pícala finita y retira las pequeñas hojas. Queremos dejar los cogollos tan deshechos en polvo como sea posible. Un molinillo de café puede ser muy útil para esto.

2. Mezcla en un bol la carne, la cebolla picada, la marihuana, el huevo y los condimentos. Remueve bien con las manos hasta que consigas una consistencia uniforme.

3. Coge tu mezcla y aplástala en una superficie limpia consiguiendo un grosor igualado. Un poco de harina espolvoreada en la superficie ayuda a evitar que la carne se pegue a ella. Necesitas conseguir unos medallones gruesos y redondeados listos para freír.

4. Levanta cuidadosamente las hamburguesas usando una espátula y déjalas en un plato dentro de la nevera durante un par de horas.

5. Lo siguiente es cocinarlas. Puedes hacer hamburguesas en la sartén o a la parrilla.

5a. Puedes cocinarlas en la sartén con un poco de aceite de oliva. Calienta la sartén a alta temperatura, coloca las hamburguesas y al cabo de un minuto, dales la vuelta. Esto sella la carne, conservando el jugo dentro. Puedes añadir más sal y condimentos en este momento. Baja el fuego a media temperatura y sigue cocinando entre 5-10 minutos dependiendo de la calidad de la carne y si te gustan poco o muy pasadas en el centro, mientras sigues dándoles la vuelta de vez en cuando. Si las quieres con queso, añádelo encima un par de minutos antes de sacarlas para que se derrita un poco.

5b. En barbacoa, asegúrate de que la parrilla está bien caliente. Deberías poder mantener tu mano encima de ella durante un par de segundos hasta que ya quema. Echa las hamburguesas en la parrilla y voltéalas tras 1 minuto para sellar la carne. Sigue cocinando durante 5-10 minutos según la calidad de la carne y tus preferencias, volteando a menudo. Si quieres añadir queso, hazlo un par de minutos antes de sacarlas de la parrilla.

Si eres un amante de la carne y quieres ponerte técnico, un termómetro de cocina te será de gran ayuda para ir controlando el proceso de cocción de tu carne. Poniendo la aguja en el centro de la pieza de carne podrás saber la temperatura interna de cocción. A 60ºC la hamburguesa de marihuana estará poco hecha, a 70ºC estará medianamente hecha y a 80ºC estará bien hecha. Por encima de 80 grados la hamburguesa se quema.

Lo que queda por hacer es colocar los panecillos y las guarniciones, lo cual puedes hacer a tu gusto. ¡Esto es todo! Si te gusta la cerveza con la marihuana (algunos la odian), entonces ya tienes el acompañamiento perfecto para tu hamburguesa. Recuerda, los platos con marihuana pueden tardar entre 45 minutos y 2 horas en hacer efecto, así que ten paciencia! ¡Que aproveche!

fuente

Deliciosas recetas asiáticas con cannabis para cocinar en casa

¿Cómo puedes incorporar el cannabis en tus recetas asiáticas favoritas?

Es increíble la cantidad de platos increíbles que puedes hacer con cannabis en estos días.

Ya no estás limitado a solo pasteles y galletas espaciales. Los amantes de la comida de todo tipo pueden preparar sabrosas comidas con infusión de cannabis con las técnicas adecuadas en la cocina. Desde salsas hasta salsas, ensaladas, comida vegana y mucho más, ¡las posibilidades son infinitas!

Pero, ¿has pensado en hacer comida asiática con infusión de cannabis? La comida asiática muestra algunas de las culturas más diversas del planeta, todas las cuales tienen un sabor fantástico y están hechas con ingredientes frescos. Agregue cannabis a la mezcla, y tendrá deliciosa comida y bocadillos para seguir regresando, además de beneficios para la salud y un subidón para arrancar.

Echa un vistazo a estas increíbles recetas asiáticas con infusión de cannabis. Toma nota, ya necesitarás un aceite infusionado para hacer estas recetas (haz clic en este enlace para hacer tus propios aceites infusionados de antemano, sustituyendo el aceite de oliva por un aceite neutro como girasol, vegetal o canola):

Aceite de chile

El aceite de chile es uno de los condimentos más utilizados en la comida asiática. Agrega mucho sabor, no solo calor, a casi cualquier plato. Hay muchas maneras de hacer aceites de chile, a menudo utilizando una variedad de ingredientes que le dan sabores complejos al producto final porque no siempre se trata solo de la especia. Los buenos aceites de chile también son sabrosos. Y puedes agregarlo a casi cualquier cosa.

Ingredientes:

  • 1 taza de canola, girasol o aceite vegetal con infusión de cannabis
  • 1/4 cebolla roja
  • 3 o 4 dientes de ajo
  • 1/3 taza de hojuelas de chile asiático
  • 1 anís estrellado
  • 1 rama de canela
  • 1 cucharadita de cilantro
  • 1 cucharada de pimienta de Sichuan en grano
  • Sal al gusto

Indicaciones:

  1. Caliente una cacerola pequeña en la estufa y agregue el aceite, el ajo, la cebolla roja, el anís estrellado, la canela, el cilantro y el grano de pimienta. Espere a que la mezcla burbujee ligeramente, pero no permita que burbujee demasiado, de lo contrario las especias pueden quemarse.
  2. Al ver algunas burbujas, reduzca el fuego a bajo. Deje que los ingredientes hiervan a fuego lento durante media hora, mezclándolos regularmente para que se infundan en lugar de quemarse. Reduzca o aumente el calor según sea necesario. Estás buscando un aceite que obtenga algo de color sin ser demasiado oscuro o quemarse.
  3. Una vez que hayan pasado 30 minutos, saque la mezcla de la estufa y deje que se enfríe durante 5-10 minutos.
  4. Agregue los copos de chile y la sal en un tazón de cerámica, luego vierta cuidadosamente la mezcla de aceite sobre un colador, colador o un paño de queso. Desea agregar solo el aceite sin ninguna de las especias cocidas.
  5. Mezcle las especias y deje que se enfríe durante unos 30 minutos. Transfiera a un frasco de vidrio hermético para almacenar, y su delicioso y ardiente aceite de chile infundido caliente puede mantenerse hasta por medio año.

Te puede Interesar

El CBD del cannabis llega a la cocina

korean noodles, bowl

Fideos Dandan

Los fideos Dandan son un delicioso plato de fideos picantes que se originó en Sichuan. Estos son originalmente una comida callejera china, aunque ahora se ha convertido en uno de los platos de fideos chinos más famosos de Occidente.

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de pasta de sésamo
  • 3 cucharadas de vinagre negro chino
  • 3 cucharadas de salsa de soja oscura
  • 1 cucharada de azúcar blanca
  • 2 cebollas verdes picadas
  • 1/4 taza de aceite de chile incado, aunque puede agregar más si desea que sea más picante
  • 1/2 cucharadita de cinco especias en polvo
  • 1/2 cucharadita de pimienta molida de Sichuan
  • 3 dientes de ajo, picados
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 1 libra de carne de cerdo molida
  • 2 cucharadas de pasta de chile
  • 1 cucharada de jengibre fresco, finamente picado
  • 1 libra de fideos de huevo fresco
  • 1 cucharada de vino Shaoxing
  • 1/4 taza de agua caliente
  • 1/4 taza de hojas de mostaza en conserva (sui mi ya cai)
  • Un puñado de bok choy

Para decorar, opcional:

  • Cacahuetes picados
  • Cebolletas

Indicaciones:

  1. Bata el vinagre negro, la salsa de soja y la pasta de sésamo en un tazón. Agregue el aceite de chile de cebolla verde picada y el azúcar hasta que todos los ingredientes se hayan incorporado completamente.
  2. Agregue los granos de pimienta de Sichuan más la mezcla de cinco especias. Dale una prueba para ver si estás de acuerdo con los niveles de calor
  3. En una sartén grande a fuego medio, agregue la verdura y deje que se caliente. Una vez que la sartén esté caliente, agregue la carne de cerdo y el ajo, cocine hasta que la carne esté blanca. Reduzca el fuego a bajo y luego agregue el vino Shaoxing, el jengibre, las hojas de mostaza en conserva y la pasta de frijoles de chile. Mezclar bien hasta que la carne de cerdo alcance un tono marrón oscuro.
  4. Apaga el fuego y añade la pasta de sésamo. Mezclar bien y luego reservar.
  5. Cocine los fideos de arroz de acuerdo con las instrucciones del paquete. Colar, luego escaldar el bok choy durante medio minuto en el agua.
  6. Ensambla tus fideos dandan y decora con los ingredientes de tu elección. Agregue la mezcla de cerdo molida picante y bok choy.

Te puede Interesar

Tres de los intoxicados por cannabis denuncian ante la Policía Nacional, que se hace cargo de la investigación

Pollo de albahaca

Este plato clásico tailandés, conocido como Pad Krapow Gai, es una sabrosa comida reconfortante. Use albahaca tailandesa si tiene acceso a ella, pero la albahaca santa y la albahaca regular también funcionarán bien. Esta receta te dará un plato que tus amigos pensarán que proviene de un restaurante, ¡pero con un ingrediente secreto que hará felices a todos!

Ingredientes:

  • 1 cucharada de salsa de ostras
  • 1/3 taza de caldo de pollo
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • 1 cucharadita de azúcar morena
  • 1 cucharadita de vinagre blanco
  • 2 cucharaditas de salsa de pescado
  • 2 cucharadas de aceite vegetal o de canola
  • 1/4 taza de chalotas en rodajas
  • 5 dientes de ajo, picados
  • 2 cucharadas de chile (serrano, tailandés o chile ojo de pájaro)
  • 1 taza de hojas de albahaca en rodajas finas
  • 1 libra de muslos de pollo sin piel y sin hueso, picados
  • 2 tazas de arroz cocido

Indicaciones:

  1. En un tazón, mezcle la salsa de ostras, el caldo de pollo, el azúcar blanco, el azúcar moreno y la salsa de pescado.
  2. Calienta una sartén grande a fuego alto. Agregue el aceite y el pollo, luego saltee hasta que esté de color marrón claro. Agregue los chiles en rodajas, el ajo y los chalotes hasta que los jugos comiencen a caramelizar la sartén. Agregue una cucharada de la salsa a la sartén y revuelva un poco más durante un minuto
  3. Agregue el resto de la salsa a la sartén. Revuelva y deje que la salsa desglase la sartén y luego transfiérala a la carne. Una vez que esto haya terminado, retira la sartén del fuego.
  4. Añadir la albahaca. Cocine hasta que la albahaca se marchite, lo que toma unos segundos.
  5. Servir con arroz caliente.

fuente

¿Cómo prepararse para un análisis de sustancias estupefacientes?

Autor: Bruno

Cada vez son más habituales los análisis de sustancias estupefacientes para descubrir trabajadores que hayan consumido cualquier tipo de sustancia.

Sin embargo, está demostrado que los consumidores de cannabis son algunos de los mejores empleados, ya que a menudo buscan nuevos retos personales, entre ellos el de mejorar en el desempeño de su trabajo.

Pero todo puede dar un giro inesperado si de por medio hay un análisis de orina, como decimos cada vez más habituales. El tiempo que permanece el THC en el cuerpo depende de muchos factores.

¿Pero cómo saber si se dará positivo? ¿Si ha pasado el suficiente tiempo desde el último consumo al día del análisis? ¿Qué se puede hacer si se tiene la certeza que se dará positivo?

Como saber si eres positivo en un análisis de sustancias estupefacientes

En la actualidad hay pequeños test de orina para cómodamente en casa comprobar los niveles de THC. Son muy eficaces y nos permitirá acudir al análisis más o menos preparados, ya que cuentan con tasas de precisión del 99%.

Este método emplea una mezcla única de anticuerpos para detectar selectivamente los niveles elevados de fármacos específicos y sus metabolitos en la orina.

La gran ventaja, aparte de su fiabilidad, es su facilidad de uso y bajo coste, porque se pueden comprar en una farmacia por unos 3 o 4 euros. Y bastan 5 minutos para saber si los niveles de THC nos pueden traer algún problema.

Además, los más completos también detectan otras sustancias como cocaína, anfetaminas, metanfetaminas, barbitúricos y opiáceos, entre otras.

Si alguna de estas sustancias sale positiva y se dispone del suficiente tiempo, es muy sencillo desintoxicarse con una dieta sana y ejercicio. Y por supuesto dejando el consumo durante un tiempo.

Cómo prepararse para un análisis de sustancias estupefacientes

Prepararse para superar un análisis de sustancias estupefacientes, es fácil como decimos. Pero también hay que hacer algún sacrificio. En ocasiones el tren de vida no permite hacerlo todo lo bien que se debería.

Para empezar, se debe vigilar la dieta. Por ejemplo, no se deben comer alimentos grasos. Hay que tener en cuenta que el THC se acumula en la grasa corporal y de este modo puede permanecer más tiempo en el organismo.

En relación con esto, hacer deporte ayudará a quemar grasas y con ello a eliminar metabilitos. Conviene especialmente hacer cualquier tipo de ejercicio que haga sudar. En este caso de poco valen los paseos o andar deprisa.

También es importante beber muchos líquidos, puesto que nos ayuda en las semanas anteriores a un análisis a depurar nuestro organismo.

Aunque también tiene su inconveniente, puesto que si se abusa bebiendo agua, el día del análisis la orina puede ser incolora y los niveles de creatina caer en picado.

En ocasiones, estos niveles tan bajos, pueden hacer que nuestro análisis lo den por nulo o incluso como positivo por manipulación.

¡Pero no desesperes!

Para estos casos se pueden usar alimentos que incluyan Vitamina B y creatina. La creatina es un producto de desecho químico que está naturalmente en el cuerpo.

Tiene una vida media de tres horas, por lo que antes del análisis se puede tomar algún suplemento de creatina que en cualquier tienda de alimentos saludables se pueden encontrar.

Si no hay tiempo porque el análisis lo tenemos en muy poco tiempo, entonces ya debemos preocuparnos y tomar otra serie de medidas, como recurrir a los limpiadores de toxinas.

Estos productos suelen ser muy eficaces. Pero para ello hay que seguir cuando al 100% las indicaciones del fabricante. Magnum Detox o Zydot Euro Blend son dos de los más conocidos por su fiabilidad.

Otra de las soluciones a las que recurre cada vez más gente es a la orina sintética. Es muy fiable y tiene un precio relativamente bajo. Y no requiere prepararse para un análisis de sustancias estupefacientes.

Tan solo hay que llenar el bote para el análisis con este amarillento líquido de laboratorio que simula a la perfección la orina humana. Fácil y eficaz.

Pero algunos análisis esto es imposible, ya que se tendrá al personal sanitario observando. En estas situaciones, la solución es usar la orina sintética de la manera más natural posible.

Para ellos existen penes falsos pero de apariencia totalmente real. Screeny Weeny es sin duda el pionero en este campo, y sus penes han salvado a más de una persona de un positivo seguro.

La orina sintética CleanUrin, de este mismo fabricante, además está disponible en 3 diferentes valores de pH y creatina para cuando se tengan que realizar varios análisis en días consecutivos.

El motivo de esto es que la propia orina humana nunca tiene los mismos valores ni de pH ni de creatina, por lo que es más fiable que usar una orina sintética que siempre tenga los mismos valores. Esto puede hacer desconfiar al personal encargado del análisis.

Conclusión

Cualquier persona debería ser valorada por su desempeño, no por lo que hace en su vida privada fuera del trabajo. Pero en ocasiones no sucede esto y toca prepararse para un análisis de sustancias con estos consejos que os hemos dejado.

fuente

Una encuesta californiana revela un uso común del cannabis para tratar síntomas de la menopausia

El 27% de las mujeres participantes en la encuesta dijo haber usado alguna vez el cannabis para tratar algún síntoma de la menopausia.

Una de cada cuatro mujeres californianas entre los 45 y los 64 años de edad consumen o han consumido cannabis en alguna ocasión para tratar los síntomas de la menopausia. Este es el resultado de un pequeño estudio observacional realizado con los datos de 232 mujeres veteranas del ejército de EE UU que residen en el norte de California.

La conclusión del estudio es que el uso de cannabis para tratar los síntomas de la menopausia podría ser una práctica común entre las mujeres, por lo menos entre las veteranas del norte de California, un estado que permite el uso legal de cannabis medicinal desde 1996, y el uso recreativo desde 2016. Los datos de la encuesta fueron recogidos entre marzo y mayo del 2020.

De la muestra total del estudio más de la mitad dijo padecer síntomas molestos como consecuencia de la menopausia, incluidos sofocos y sudores nocturnos (54%), insomnio (27%) y síntomas genitourinarios (69%). Un 27% de las encuestadas dijo haber usado el cannabis para paliar alguno de estos síntomas, y un 10% adicional expresó interés en utilizarlo como un tratamiento futuro.

En los análisis de los resultados, las autoras vieron que no había diferencias significativas de edad, etnia, nivel socioeconómico o condiciones de salud mental entre las mujeres que informaron de su consumo de cannabis y las que dijeron no consumir. Los resultados del estudio fueron presentados en la Reunión Virtual Anual de la Sociedad Norteamericana de la Menopausia 2020.

fuente