Qué cabe esperar de la reforma de la legislación mundial sobre el cannabis en 2025

Mientras la comunidad cannábica estadounidense espera la reanudación de la audiencia de derecho administrativo de la DEA sobre la reclasificación de la marihuana a finales de este mes, este blog echará un vistazo al siempre dinámico panorama mundial de la política sobre el cannabis. Mientras que algunos países pueden ampliar, retraer o mantener el progreso visto en 2024, gran parte de la atención se centrará en los acontecimientos clave que marcaron el año pasado. En particular, en Europa se produjeron movimientos significativos en la política sobre el cannabis.

Principales novedades de la legislación mundial sobre el cannabis en 2024

  • Alemania aprobó una ley de cuasi legalización con dos fases. La fase I, aplicada en 2023, legalizó los clubes de cultivo de cannabis, el cultivo doméstico y la posesión personal. La fase II, aún en las primeras etapas de planificación, introduciría la venta regulada de marihuana a través de programas piloto. El cambio más impactante, sin embargo, ha sido la expansión del acceso a la marihuana medicinal, que se ha disparado desde la promulgación de la ley.
  • La Comisión Parlamentaria de Peticiones de Polonia presentó al Primer Ministro una propuesta para despenalizar la posesión personal de marihuana y el cultivo doméstico. Aunque la propuesta no es vinculante, podría allanar el camino para futuros avances, en función del resultado de las elecciones presidenciales polacas de mayo.
  • Los Países Bajos, tras múltiples retrasos, están a punto de satisfacer la demanda de marihuana regulada a través de cultivadores con licencia que abastecen a los coffee shops que participan en el ensayo, lo que supone un paso importante en su mercado de cannabis regulado.
  • Suiza amplió a más jurisdicciones su programa piloto para la venta regulada de marihuana.
  • Ucrania legalizó la marihuana terapéutica para determinadas afecciones, marcando un importante hito en la política sanitaria.
  • Tailandia, bajo su nuevo gobierno conservador, optó por regular la marihuana en lugar de reclasificarla.
  • Australia celebró una votación para legalizar la marihuana a finales de 2024. La votación fracasó por 24 votos a favor y 13 en contra, pero supuso un paso monumental en el alejamiento del país de la guerra contra las drogas.
  • Los dirigentes conservadores de Italia han presionado para prohibir los productos a base de flores de cáñamo, lo que ha llevado a los defensores de la industria del cáñamo a pedir una revisión inmediata de la compatibilidad de la ley con la normativa de la UE. La revisión de la Comisión Europea podría determinar el futuro de la industria italiana del cáñamo.

Qué esperar de la evolución de la legislación mundial sobre el cannabis en 2025

A pesar de los prometedores avances de 2024, es posible que en 2025 aumente la resistencia de los gobiernos conservadores opuestos a la liberalización del cannabis. Varios países podrían sufrir retrocesos o incluso dar marcha atrás en sus reformas del cannabis:

  • Alemania: Aunque varios municipios, entre ellos Fráncfort, están avanzando con programas piloto de cannabis comercial, el Partido Conservador Cristiano, que se espera que obtenga el control tras las elecciones anticipadas de febrero, ha manifestado su oposición a una mayor expansión, en particular a la Fase II. A pesar de ello, una encuesta que muestra un 59% de apoyo a la legalización de la marihuana sugiere que es poco probable que se revierta por completo la Fase I. Incluso si los conservadores cristianos llegaran al poder, sería difícil volver a penalizar el cannabis sin formar una coalición que incluyera a partidos pro-cannabis, lo que es poco probable. Por lo tanto, aunque los programas piloto puedan estar en peligro, no es probable que se revierta el sistema actual.
  • Países Bajos: A pesar de un giro a la derecha en las elecciones de 2023, la coalición gobernante ha confirmado que no detendrá las pruebas de venta regulada en cafeterías. Retrasadas por problemas de suministro, estas pruebas están ahora preparadas para implantar plenamente la venta regulada en abril de este año.
  • Tailandia: Tras su victoria en las elecciones de 2023, el partido Pheu Thai, que inicialmente hizo campaña a favor de volver a incluir el cannabis en la lista de sustancias controladas, ha suavizado su postura. Los planes iniciales del partido de criminalizar la marihuana parecen haber desaparecido. El gobierno se centra ahora en regular el mercado del cannabis, lo que puede incluir algún tipo de venta comercial regulada. Es probable que se impongan restricciones al actual mercado no regulado, pero el cambio hacia la regulación sugiere que la prohibición no está en el horizonte. Esta medida también podría posicionar a Tailandia para entrar en el comercio mundial de marihuana medicinal.
  • República Checa: La República Checa, que inicialmente aspiraba a la plena legalización del cannabis comercial, cambió de enfoque en 2024 bajo la presión de la UE en relación con las obligaciones del tratado de la ONU. Chechia busca un marco similar al de Alemania, con disposiciones para el cultivo personal y límites de posesión. Además, el gobierno está trabajando en un régimen regulador para el cáñamo con bajo contenido de THC (no superior al 1%), incluido el HHC, como parte de su régimen de «sustancias psicomoduladoras«.
  • Ucrania: El programa de marihuana medicinal de Ucrania, que ha sufrido retrasos, se pondrá en marcha a principios de 2025. En un principio, sólo servirá a pacientes con formas específicas de cáncer y TEPT relacionado con la guerra. Aunque el acceso estará muy restringido, existe la esperanza de que en el futuro se incluyan otras afecciones. Actualmente no hay productos de marihuana medicinal a disposición de los pacientes, pero se espera que esto cambie a principios de 2025.

Reflexiones generales sobre la legislación del cannabis en 2025

En 2025, los gobiernos conservadores pueden plantear retos a la ampliación de las reformas del cannabis. Sin embargo, la derogación total de las leyes vigentes sobre el cannabis parece poco probable.

Recientemente, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos subrayó el fracaso de la Guerra contra las Drogas y abogó por un cambio hacia marcos normativos que den prioridad a la salud pública frente a las medidas punitivas. Estos «enfoques reguladores alternativos» pretenden reducir la influencia del mercado negro y de los cárteles, aumentar los ingresos fiscales y financiar programas sociales destinados a mitigar el impacto de las drogas en la sociedad.

Esperemos que estos principios ganen adeptos y que los gobiernos continúen alejándose de la fracasada guerra contra las drogas en favor de una regulación del cannabis basada en el sentido común.

Autor: Jason Adelstone

La Justicia de EEUU suspendió la audiencia por la reclasificación del cannabis

La decisión surgió después de una denuncia contra una administradora de la DEA, quien habría tenido comunicaciones indebidas con grupos opositores a la reforma.

El próximo martes 21 de enero debía realizarse la audiencia para que EEUU reclasifique el cannabis de la Lista I de la Ley de Sustancias Controladas, la categoría más estricta, a la Lista III. Esta medida, que había sido solicitada por la administración del actual presidente, Joe Biden, finalmente se retrasará unos tres meses después de una suspensión dispuesta por la Justicia por graves acusaciones de mala conducta dentro de la Administración para el Control de Drogas (DEA).

La audiencia estaba programada para analizar la recomendación del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para reclasificar el cannabis y que se trate como una sustancia menos peligrosa, lo que implicaría una enorme apertura de mercado para la industria de la planta. En caso de efectivizarse, se levantarían las restricciones bancarias y los médicos podrían recetar con mayor facilidad los derivados para uso terapéutico, en todo el país. Pero finalmente se ha suspendido por disposición del juez federal John Mulrooney, después de que se descubrieran comunicaciones indebidas entre autoridades de la DEA y grupos prohibicionistas que rechazaban la reclasificación.

El escándalo comenzó a partir de una denuncia contra la administradora de la DEA, Anne Milgram, donde se le acusaba de haber elegido de forma indebida a los testigos que iban a participar en la audiencia. Según la demanda, estos tendrían una posición contraria a la reclasificación del cannabis. El juez Mulrooney dijo que es “una revelación inquietante y embarazosa”. “No puedo destituir o reelegir al administrador, así como tampoco acusarlos de desacato y multarlos. El nombramiento de un nuevo administrador de la DEA es inminente”, aseguró el magistrado sobre la autoridad que será nombrada por el presidente electo Donald Trump y que asumirá el próximo lunes 20 de enero. Por el momento, la audiencia para la reclasificación de la marihuana se retrasará unos tres meses por disposición judicial.

fuente

3 recetas de sopa con cannabis para calentarte en invierno

La sopa de cannabis es una excelente opción para guardar el calor en invierno. Además de calentarte, podría potenciar tu inmunidad.

Cuando las hojas amarillean, los días se acortan y las temperaturas descienden, sabes que Jon Snow tenía razón. Se acerca el invierno.

Es la época del año en la que siempre es agradable tomar un plato o bebida caliente para calmar el espíritu y levantar el ánimo. Una taza de chocolate junto al fuego suele funcionar muy bien, pero, ¿por qué no animar un poco las cosas con un tazón de sopa de cannabis?

Además de tener un sabor delicioso y calentarte, sus cannabinoides están asociados con numerosos beneficios para la salud.

Un tazón de sopa caliente de cannabis es lo que necesitas, con su estupendo sabor y subidón psicoactivo potencialmente edificante y motivador. Además, todos sabemos que el invierno es una época de toses y resfriados, y los cannabinoides de la marihuana han demostrado tener un efecto antiinflamatorio y podrían tener una influencia positiva sobre el sistema inmunológico.

La sopa, en general, es un plato muy fácil de preparar, y en el que se puede emplear mucha creatividad y flexibilidad. Por esta razón, se puede utilizar casi cualquier ingrediente. Estas tres recetas te indicarán el camino a seguir.

La cantidad de aceite de cannabis o cannabutter que uses dependerá de tus preferencias personales, así como su potencia. Al ser productos comestible, tardarán más tiempo en hacer efecto y el subidón será mucho más fuerte y duradero.

Nota: Las siguientes recetas llevan cantidades estimadas de cannabis. Recuerda que los comestibles pueden colocarte más de lo que esperas, así que calcula la dosis según tu propia experiencia. Para obtener más información, aprende a calcular la potencia de los comestibles.

CREMA DE CANNABIS

La primera de nuestras sopas a base de hierba es una suculenta y reconfortante crema de cannabis. Esta sopa es rápida y fácil de hacer, y requiere de muy poca preparación y un tiempo de cocción muy breve. Para hacerla, necesitarás lo siguiente:

Ingredientes:

  • 3 tazas de caldo de verduras
  • 1 taza de brócoli picado
  • ¼ de taza de cebolla roja picada
  • 1 taza de apio en rodajas
  • 1 cucharada de harina
  • 2 tazas de nata para montar
  • 2 dientes ajo finamente picados
  • Un puñado de cilantro fresco picado
  • Una pizca de pimienta negra
  • Cannabutter

Artículo relacionado

Cómo Hacer Mantequilla De Cannabis

Preparación:

Pon el caldo de verduras en una cazuela y cuece a fuego alto. Añade el brócoli y cocina durante 5 minutos.

Derrite la cannabutter en una sartén a fuego medio y sofríe la cebolla, el apio y el ajo durante 3 minutos. A continuación, añade la harina para crear una mezcla espesa.

Agrega esta mezcla a la cazuela y baja el fuego. Añade la nata y deja hervir durante 5 minutos.

Sirve de inmediato en tazones decorados con el cilantro y la pimienta negra.

SOPA DE TOMATE DE CANNABIS

SOPA DE TOMATE DE CANNABIS

La sopa de tomate de cannabis le da un toque italiano a este subidón comestible. Esta sopa va muy bien para una cena con una estupenda compañía, y es un excelente primer plato. Esta receta es para un total de 4 personas.

Ingredientes:

  • 1,5 kg de tomates de pera en trozos grandes
  • El jugo de medio limón
  • 3 dientes de ajo finamente picados
  • 2 cucharaditas de sal
  • ½ cucharadita de pimienta negra molida
  • ½ cebolla roja picada
  • 3 cucharadas de vinagre balsámico
  • 1 puñado de cilantro fresco picado
  • 2 cucharadas de especias italianas
  • 1 puñado de eneldo fresco picado
  • 2 manojos de hojas frescas de cannabis
  • 2 cucharadas de queso feta desmenuzado
  • Aceite de oliva con cannabis

Artículo relacionado

Cómo Hacer Aceite De Oliva Con Marihuana

Preparación:

Empieza combinando los tomates con el ajo, la sal, la pimienta, el zumo de limón y las especias italianas. Deja que reposen durante 1 hora.

A continuación, pon en la licuadora la combinación anterior junto con el vinagre, la cebolla, el ajo y el aceite de oliva, y mezcla los ingredientes hasta que tengan una consistencia casi suave.

Toma las hojas de cannabis y ponlas en una sartén. Vierte alrededor un centímetro de agua hirviendo, y cuece al vapor durante unos 3-5 minutos.

Sirve la sopa en cuatro tazones y reparte las hojas de cannabis entre ellos, y adórnalos con el eneldo, el queso feta y el cilantro.

SOPA VERDE DE CANNABIS

La sopa verde de cannabis es una deliciosa opción cargada de carbohidratos que calienta el cuerpo desde dentro hacia fuera. Para preparar esta receta se necesita:

Ingredientes:

  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla roja
  • 3 dientes de ajo
  • 2 puerros
  • ½ repollo morado
  • 1 taza de tomates pera
  • 1 tallos de apio
  • 2 pimientos morrones
  • 1 jalapeño
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • Una pizca de sal
  • Una pizca de pimienta negra
  • 2 batatas
  • 2 cucharadas de cannabutter
  • 1 puñado de perejil picado

Preparación:

Para empezar, lava, pela y corta las verduras en un tamaño apropiado.

Vierte el aceite de oliva y la cannabutter en una olla grande y calienta a fuego a medio. Una vez que el aceite esté caliente, añade las verduras y sofríe durante unos 10 minutos. Salpimienta a tu gusto.

Llena ¾ partes de la olla con agua y sube el fuego. Cuando empiece a hervir, baja el fuego y deja cocinar durante al menos 1 hora.

Sirve la sopa en tazones decorados con el perejil.

¡Que aproveche!

FUENTE

DISPENSARIO WEB DISPONIBLE.

Ya puedes consultar la carta del dispensario desde la web.

Escaneando el QR de la asociación y pidiendo la clave en el club.

Scanear

Hemos querido que podáis consultar la carta del dispensario desde vuestros dipositivos en nuestra web, para ello debéis pasaros por el club pedir o escanear el QR de enlace a la web del dispén y pedir una clave de acceso. Mantendremos aquí la carta de la pantalla del dispensario y el listado de las variedades disponibles.

Estamos mejorando la web para que se pueda consultar la carta del dispensario, aun probando ;).

Gracias y un saludo.

¿Cómo usar la marihuana de forma creativa? Usos curiosos que desconocías

El cannabis y sus variedades tienen muchas más aplicaciones que el uso recreativo y medicinal. Ve cómo usar la marihuana de forma creativa y qué propiedades la vuelven tan versátil

La marihuana, más allá de sus conocidas aplicaciones medicinales y recreativas, es una planta que ofrece un amplio abanico de posibilidades. Su versatilidad ha llevado a su inclusión en áreas que van desde la gastronomía hasta el diseño sostenible, ampliando su potencial como recurso cultural y práctico. Para muchos, explorar estas formas de usar el cannabis no solo es una forma de redescubrir la planta, sino también de derribar estigmas y fomentar un enfoque innovador hacia el cannabis.

En este artículo de La Marihuana, abordaremos cómo usar la marihuana de forma creativa, de formas que quizás desconocías. Desde la creación de pipas caseras hasta su integración en productos de cuidado personal, estas aplicaciones demuestran que la planta puede ir más allá de lo esperado. Te invitamos a explorar estas ideas que inspiran creatividad y funcionalidad, siempre desde un enfoque responsable y en contextos donde su uso sea legal.

Creativas y distintas formas de usar la marihuana

  • Cerveza cannábica
  • Industria automovilística
  • Construcción sostenible con Hempcrete
  • Bicicletas de cáñamo y bambú
  • Tampones con cannabis para aliviar el dolor menstrual
  • Manualidades y bricolaje con cáñamo
  • Cuidado personal y cosmética natural
  • Ceremonias espirituales y meditación

Cerveza cannábica

La cerveza cannábica ha ganado popularidad como una bebida que fusiona tradición artesanal con innovación. Una de las marcas pioneras es Cannabeer, originaria de España, que utiliza cáñamo como ingrediente clave. Su elaboración incluye procesos naturales, sin aditivos, pasteurización ni filtrado, lo que garantiza un sabor auténtico y de alta calidad.

Además, al estar elaborada con cáñamo de bajo contenido en THC, es completamente legal y no tiene efectos psicoactivos. Este tipo de cerveza representa una forma creativa de disfrutar los matices del cannabis en un entorno social y gastronómico.

Industria automovilística

El uso del cáñamo en la fabricación de automóviles comenzó con el visionario Henry Ford, quien en la década de 1940 presentó el Hemp Body Car. Este prototipo estaba hecho de fibras de cáñamo y soja, además de funcionar con combustible elaborado a partir de semillas de cáñamo.

Aunque dicho modelo no se produjo en masa, marcó el inicio de un camino que hoy en día exploran fabricantes como Toyota, BMW y Mercedes. Estos utilizan cáñamo en componentes como paneles, alfombrillas y salpicaderos, aprovechando su resistencia, ligereza y sostenibilidad. Este enfoque no solo reduce costos, sino también el impacto ambiental, destacando el cannabis como un recurso renovable clave en la movilidad del futuro.

Construcción sostenible con Hempcrete

El cáñamo también se ha convertido en un material valioso para la construcción ecológica. Mezclado con cal hidráulica, da lugar al Hempcrete, un compuesto ideal para paredes, techos y suelos. Este material es resistente a la humedad, regula la temperatura y repele insectos, características que lo hacen atractivo para proyectos sostenibles.

Empresas como Hemp Technologies han liderado el uso de Hempcrete en construcciones en países como México, Estados Unidos y Australia. Además, al requerir menos agua y pesticidas para su cultivo, el cáñamo es una opción que reduce la huella ecológica en el sector de la construcción.

Bicicletas de cáñamo y bambú

El fabricante estadounidense Erba Cycles destaca por sus bicicletas hechas de bambú y fibras de cáñamo. El bambú aporta ligereza y flexibilidad, mientras que el cáñamo, tratado con resina epoxi, asegura la durabilidad de los cuadros.

Este tipo de bicicletas combina estética, funcionalidad y sostenibilidad, ofreciendo una experiencia cómoda y respetuosa con el medio ambiente. Son ideales para quienes buscan alternativas ecológicas a los modelos tradicionales y reflejan cómo el cannabis puede integrarse en el diseño industrial innovador.

Tampones con cannabis para aliviar el dolor menstrual

El cannabis también tiene aplicaciones en la salud femenina a través de productos como los tampones con cannabis desarrollados por Foria, un laboratorio californiano. Estos supositorios están compuestos por crema de cacao y CBD, conocido por sus propiedades antiinflamatorias y relajantes musculares.

Muchas mujeres los usan para aliviar los dolores asociados con la dismenorrea o el síndrome premenstrual, destacando el potencial terapéutico del cannabis en este ámbito. Si bien todavía es un producto poco conocido, representa una innovación en el cuidado personal y la medicina alternativa.

Manualidades y bricolaje con cáñamo

La durabilidad y flexibilidad del cáñamo lo convierten en un material ideal para crear una amplia variedad de productos hechos a mano. Entre los usos más populares se encuentran la fabricación de macramé, bolsos, cuerdas decorativas y accesorios como pulseras o collares. También se puede teñir fácilmente, lo que permite personalizar proyectos con colores vibrantes y tonos naturales.

Otra aplicación interesante en bricolaje es su uso en el diseño de muebles y elementos decorativos. Las fibras de cáñamo se pueden entrelazar para crear tapizados ecológicos o utilizarse como relleno en cojines biodegradables. Incluso, se emplea en la elaboración de papel artesanal, una opción sostenible para tarjetas, invitaciones o arte decorativo.

Cuidado personal y cosmética natural

El cáñamo también se ha consolidado como un ingrediente en productos de cuidado personal y cosmética natural. Su aceite, rico en ácidos grasos esenciales, vitaminas y antioxidantes, es valorado por sus propiedades hidratantes y calmantes. Los productos más destacados ayudan a mantener la piel suave, nutrida y protegida frente a agresores externos como el sol o la contaminación.

Por otro lado, el aceite de cáñamo es un aliado perfecto para el cuidado del cabello. Sus propiedades fortalecedoras y humectantes contribuyen a reducir la sequedad del cuero cabelludo, prevenir la caída del cabello y mejorar su brillo natural. También se incorpora en jabones y champús sólidos, ofreciendo una alternativa sostenible a los productos tradicionales.

Ceremonias espirituales y meditación

Desde tiempos ancestrales, el cannabis ha jugado un papel importante en rituales espirituales y prácticas de meditación. En algunas culturas, la planta es vista como un medio para alcanzar estados de introspección profunda, conectar con la espiritualidad y fomentar la relajación mental. Por ejemplo, en ciertas tradiciones hindúes, el cannabis es consumido como parte de ceremonias religiosas para honrar a Shiva, el dios de la meditación y la transformación.

En contextos modernos, el uso de cannabis en prácticas de meditación y mindfulness se enfoca en aprovechar sus propiedades relajantes y potenciadoras de la concentración. Productos como aceites esenciales o infusiones con CBD se emplean para crear ambientes propicios para la relajación y conexión interior. Además, algunos grupos lo han integrado en rituales y ceremonias de yoga o retiros espirituales.

El cannabis, con su diversidad de usos, continúa desafiando los límites de la creatividad. Desde la cerveza artesanal hasta la construcción sostenible y los cuidados personales, esta planta demuestra ser un recurso multifacético y respetuoso con el medio ambiente. Explorar estas aplicaciones nos invita a redescubrir su potencial y a considerar cómo puede integrarse de manera responsable en diversos aspectos de nuestra vida diaria.

Es esencial recordar que cada uso debe realizarse bajo los marcos legales vigentes y con un enfoque ético y sostenible. Para conocer más sobre los usos innovadores del cannabis, visita La Marihuana, donde encontrarás información actualizada y relevante sobre este fascinante mundo.

FUENTE

Desmontando mitos sobre el cannabis medicinal: respuesta a Fátima Matute

La reciente declaración de Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, respecto a la administración de cannabis medicinal, refleja una postura alarmista y desconectada de la realidad científica y social.

La señora Matute pide “la mayor garantía” en la dispensación de preparados de cannabis para evitar que la región sea “una puerta de entrada” a las drogas, mencionando a Estados Unidos como ejemplo de un supuesto fracaso. Este argumento merece ser analizado y rebatido desde una perspectiva informada y basada en hechos.

El cannabis medicinal: una alternativa terapéutica validada

Primero, es fundamental recordar que el uso medicinal del cannabis no es un experimento social ni un capricho ideológico. Numerosos estudios internacionales avalan su eficacia en el tratamiento de condiciones como el dolor crónico, la espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple, las náuseas inducidas por quimioterapia y ciertas formas de epilepsia refractaria. Estas aplicaciones no son “alternativas” anecdóticas, sino soluciones terapéuticas reconocidas por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La idea de que el cannabis medicinal representa una puerta de entrada a las drogas es un mito ampliamente desacreditado. En los países donde su uso está regulado, no se ha registrado un aumento significativo en el consumo recreativo o en problemas de adicción derivados de su aprobación.

El ejemplo estadounidense: una visión parcial e inexacta

Mencionar a Estados Unidos como un ejemplo de lo que se debe evitar resulta simplista. En realidad, el sistema estadounidense de regulación del cannabis varía considerablemente entre estados, lo que dificulta sacar conclusiones uniformes. Sin embargo, en estados como Colorado o California, donde el cannabis medicinal y recreativo está regulado, se han documentado beneficios como una reducción en el consumo de opioides y un aumento en la calidad de vida de los pacientes.

Además, el éxito o fracaso de una política no puede medirse solo por anécdotas aisladas, sino por datos concretos. En España, donde la cultura del consumo responsable y la investigación científica tienen un peso relevante, es posible implementar un modelo de regulación seguro y eficaz que evite los errores de otras geografías.

Garantizar la calidad, no perpetuar el estigma

Si la preocupación de Matute es la garantía en la dispensación de preparados de cannabis, esto es algo que ya se contempla en las recomendaciones de los expertos. Los preparados magistrales estandarizados se producen bajo estrictas normativas de calidad, como cualquier otro medicamento. La trazabilidad, el control de dosis y la supervisión médica son pilares fundamentales en cualquier país donde se ha legalizado el cannabis medicinal.

En lugar de perpetuar el estigma en torno al cannabis, es responsabilidad de los responsables políticos promover un debate informado, basado en la evidencia científica y en la experiencia de los países que ya han dado este paso. La regulación no solo protege a los pacientes, sino que también evita que el mercado negro sea la única opción para quienes necesitan este tipo de tratamiento.

Un llamado a la responsabilidad y la información

Fátima Matute y otros detractores del cannabis medicinal deben dejar de lado el alarmismo y abrazar una visión más progresista y fundamentada. Negar el acceso a una opción terapéutica validada por la ciencia es un acto de irresponsabilidad que afecta directamente a miles de pacientes que podrían beneficiarse de ella.

En España, tenemos la oportunidad de liderar con un modelo de regulación que garantice seguridad, calidad y acceso equitativo. Hagámoslo por quienes más lo necesitan, dejando atrás los prejuicios y avanzando hacia un futuro más compasivo y basado en el conocimiento.

FUENTE

Variedades de marihuana relajante: las mejores índicas para la ocasión

  • Descubre las mejores variedades de marihuana relajante para reducir el estrés y disfrutar de momentos de calma.
  • Entre el trabajo, responsabilidades familiares y desafíos cotidianos, el estrés se ha convertido en un compañero indeseado. Ante esto, la marihuana, conocida por sus propiedades terapéuticas, ha ganado popularidad como un aliado para la relajación y el alivio del estrés.
  • Sin embargo, no todas las variedades son iguales, y elegir la adecuada puede marcar una gran diferencia en la experiencia. En este post,  exploramos qué hace que una variedad de marihuana sea relajante y hacemos un listado de las mejores opciones de marihuana relajante según sus características. 
  • ¿Qué hace que una variedad de marihuana sea relajante?
  • La capacidad de una variedad para ser marihuana relajante está influida por su perfil de cannabinoides y terpenos:
  • Cannabinoides
  • Los cannabinoides son los compuestos activos de la marihuana responsables de sus efectos en el cuerpo y la mente.
  • THC. Aunque el THC es conocido por sus efectos psicoactivos, en dosis moderadas puede ayudar a aliviar el estrés y promover una sensación de calma. Sin embargo, en cantidades altas puede provocar ansiedad, lo que lo convierte en un factor clave a considerar al elegir una cepa relajante.
  • CBD. Este cannabinoide no psicoactivo es reconocido por sus propiedades ansiolíticas y relajantes. Muchas variedades relajantes tienen altos niveles de CBD o un equilibrio entre CBD y THC.
  • Terpenos
  • Los terpenos son compuestos aromáticos presentes en la marihuana que no solo influyen en su aroma y sabor, sino también en sus efectos. Los terpenos más asociados con la relajación incluyen:
  • Linalool. Tiene un aroma floral y propiedades calmantes similares a las de la lavanda.
  • Mirceno. Predominante en muchas variedades índicas, este terpeno promueve la sedación y la relajación muscular.
  • Cariofileno. Con propiedades antiinflamatorias y calmantes, es útil para aliviar el estrés físico y mental.
  • Además, factores como la genética (índica, sativa o híbrida), la dosis y el método de consumo también juegan un papel crucial en en hacer que una cepa sea marihuana relajante.
  • ¿Cuáles son las mejores variedades de marihuana relajante?
  • Las variedades de marihuana relajante se dividen en tres grandes grupos: índicas, híbridos y variedades ricas en CBD. Cada una tiene características únicas que la hacen ideal para diferentes necesidades. Te explicamos un poco más de cada una, así como algunos de sus principales exponentes.
  • Índicas relajantes
  • Las variedades índicas son conocidas por su efecto físico relajante y su capacidad para aliviar el estrés y el insomnio. Entre estas destacan las siguientes variedades:
  • Northern Lights
  • Esta variedad es un clásico indiscutible entre las índicas relajantes. Con un perfil de terpenos rico en mirceno y cariofileno, Northern Lights es ideal para reducir el estrés, aliviar el insomnio y relajar los músculos después de un día agotador. Además, su sabor terroso con notas dulces añade un toque agradable a la experiencia.
  • THC: 16-21%
  • CBD: <1%
  • Granddaddy Purple
  • Famosa por su característico color púrpura y su potente aroma a uva, Granddaddy Purple combina altos niveles de THC con terpenos relajantes como el linalool. Es una opción perfecta para quienes buscan desconectarse del estrés diario con marihuana relajante, aliviar el dolor físico y disfrutar de una noche tranquila.
  • THC: 17-23%
  • CBD: <1%
  • Bubba Kush
  • Bubba Kush destaca por sus efectos profundamente sedantes. Su perfil de terpenos, dominado por el mirceno, la convierte en una opción ideal para relajarse antes de dormir. También es útil para aliviar la tensión muscular y el estrés acumulado.
  • THC: 15-22%
  • CBD: <1%
  • Híbridos para relajación
  • Los híbridos combinan lo mejor de las índicas y las sativas, ofreciendo un equilibrio único de relajación y funcionalidad.
  • Blue Dream
  • Este híbrido de predominancia sativa es conocido por su capacidad para calmar el cuerpo mientras mantiene la mente alerta y creativa. Es ideal para quienes buscan relajarse sin perder productividad. Su sabor dulce con toques afrutados también es un gran atractivo.
  • THC: 18-24%
  • CBD: <1%
  • Girl Scout Cookies
  • Con una mezcla perfecta de relajación y euforia, Girl Scout Cookies es una variedad de marihuana relajante ideal para aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo. Su perfil de terpenos y su equilibrio entre THC y CBD la convierten en una opción versátil para diversas situaciones.
  • THC: 17-28%
  • CBD: <1%
  • White Widow
  • White Widow es un híbrido equilibrado que ofrece una relajación moderada junto con un ligero efecto estimulante. Es perfecta para quienes desean relajarse sin sentirse demasiado somnolientos.
  • THC: 18-25%
  • CBD: <1%
  • Variedades ricas en CBD
  • Las variedades de marihuana relajante con alto contenido de CBD son ideales para quienes buscan relajación sin experimentar los efectos psicoactivos del THC.
  • Charlotte’s Web
  • Esta variedad es conocida por su alto contenido de CBD y prácticamente nulo THC. Es una excelente opción para principiantes y personas que buscan reducir la ansiedad sin alterar su claridad mental.
  • THC: <0.3%
  • CBD: 15-20%
  • ACDC
  • Con un equilibrio casi perfecto entre CBD y THC, ACDC es ideal para aliviar la tensión y el estrés sin efectos intoxicantes. Su suave perfil de terpenos también contribuye a una experiencia relajante y agradable.
  • THC: <1%
  • CBD: 16-24%
  • Harlequin
  • Harlequin es famosa por su capacidad para aliviar el estrés y la tensión muscular. Con un equilibrio entre CBD y THC, proporciona una relajación física suave y una claridad mental que permite mantener la funcionalidad.
  • THC: 4-10%
  • CBD: 6-15%
  • ¿Cómo elegir la mejor variedad para relajarse?
  • Elegir la mejor variedad de marihuana relajante depende de tus necesidades específicas, el perfil químico de la cepa y tu nivel de experiencia con el cannabis. En primer lugar, identifica qué tipo de relajación buscas. Por ejemplo, si necesitas combatir el insomnio, las índicas como Granddaddy Purple son ideales debido a sus efectos profundamente sedantes.
  • Si prefieres relajarte sin sentir somnolencia, un híbrido como Blue Dream podría ser la mejor opción. Por otro lado, si deseas evitar los efectos psicoactivos del THC, optar por variedades ricas en CBD como Charlotte’s Web te proporcionará calma y claridad mental.
  • También considera el método de consumo de la marihuana relajante, ya que cada forma tiene características distintas: las flores ofrecen efectos inmediatos, los aceites permiten una dosificación precisa y los comestibles producen efectos prolongados pero más lentos.
  • La marihuana ofrece una solución natural para quienes buscan relajarse y desconectar del estrés cotidiano. Desde índicas profundamente calmantes como Northern Lights, hasta híbridos equilibrados como Blue Dream y variedades ricas en CBD como Charlotte’s Web, existe una opción de marihuana relajante para cada necesidad.
  • ¿Quieres aprender más sobre las mejores variedades de marihuana? Visita La Marihuana para descubrir guías completas y consejos útiles para disfrutar de sus beneficios y conocer todo sobre esta planta.

https://www.lamarihuana.com/author/adminlm