Marihuana: 10 beneficios médicos comprobados

El consumo de cannabis tiene beneficios médicos para la salud, unos beneficios que se han relatado durante cientos de años por distintas civilizaciones.

El uso terapéutico de la hierba está en boga, sin embargo, hay mucha información en el aire que no siempre es precisa, por eso aquí te presentamos 10 beneficios médicos de la marihuana que sí están comprobados.

Beneficios médicos de la marihuana: trata el glaucoma

Las opiniones acerca del tratamiento del glaucoma con cannabis están divididas en el mundo académico, incluso muchas entidades respetables recomiendan no usarlo.

Lo cierto es que, sólo con un consumo sostenido, este es uno de los beneficios médicos de la marihuana.

Es que, tal como asegura la Fundación de Investigación en Glaucoma (GRF, por sus siglas en inglés), la marihuana puede ayudar a mantener a raya la presión ocular.

La capacidad de la hierba de disminuir la presión intraocular (PIO) se descubrió en la década de 1970.

La PIO elevada es el principal factor de riesgo para el glaucoma y la disminución de la PIO es actualmente el único tratamiento.

Los médicos y científicos se han preguntado si la marihuana podría utilizarse cómo terapia para disminuirla y prevenir el avance de la enfermedad.

En los últimos años, este descubrimiento fue más difundido y los propios pacientes que tienen glaucoma también están interesados en saber si la marihuana puede ayudarlos.

Si bien la marihuana disminuye la PIO, tiene importantes desventajas como tratamiento para una enfermedad crónica y a largo plazo como el glaucoma.

A diferencia de las gotas oftálmicas convencionales para el glaucoma (algunas con efecto hasta 24 horas), fumar THC disminuye la presión ocular solo durante tres o cuatro horas.

En consecuencia, para controlar la PIO, se necesitarían entre ocho y 10 dosis de marihuana por día.

La GRF manifiesta su preocupación por los efectos eufóricos que tendría tamaño consumo, pero olvidan la adaptabilidad del organismo al uso de la hierba.

Es por ello que, aún con reparos, concluimos en que la disminución de la presión ocular es otro de los beneficios médicos de la marihuana con aval científico.

Eso sí, por el enrojecimiento de los ojos que la combustión de la hierba provoca, sigue siendo recomendable combinar el uso con gotas oftálmicas y, claro, consultar a un especialista.

Beneficios médicos de la marihuana: ayuda con el dolor

El tratamiento contra el dolor es uno de los beneficios médicos de la marihuana, aunque para que se normalice, la hierba deberá eludir un viejo estigma.

El mercado negro de opiáceos a partir de su uso médico, hizo que los controles sobre la marihuana sean todavía más férreos cuando de atender pacientes se trata.

Sin embargo, hay demanda: las encuestas revelan que el dolor es el motivo principal por el que los estadounidenses consumen marihuana medicinal.

La hierba experimentó un gran impulso en 2017, después de que las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina publicaran un informe detallado.

En el mismo decía que había pruebas sustanciales sobre la eficacia del cannabis para tratar el dolor crónico del adulto.

Sin embargo, para Sean Mackey, jefe de la División de Medicina del Dolor del Centro Médico de la Universidad Stanford, “Los datos son contradictorios”.

Según explica, se han hallado “ciertos beneficios” frente a algunos tipos de dolor en una serie de ensayos clínicos aleatorizados y en su mayoría de pequeño alcance.

En cambio, los resultados de estudios epidemiológicos amplios son bastante ambiguos.

En la otra vereda están miles de personas que aseguran que la marihuana les salvó la vida.

Beneficios médicos de la marihuana: previene la enfermedad de  Alzheimer

Un estudio científico encontró que el THC estimula la eliminación de la placas tóxicas en el cerebro, una característica común de la enfermedad.

Además, los investigadores descubrieron que bloquea la inflamación, que daña las neuronas en el cerebro.

“Es razonable concluir que hay un potencial terapéutico de los canabinoides para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer”, escribió David Schubert, investigador principal del Instituto Salk para Estudios Biológicos.

Por otro lado, Keith Fargo, director de programas científicos y de divulgación de la Asociación de Alzheimer, habla de la marihuana como una “vía legítima de la investigación”.

Es Fargo quien ve un potencial terapéutico en componentes (o derivados químicos) del cannabis para aliviar la inflamación del cerebro.

Si bien el estudio de Schubert es un avance, los resultados aún no están listos para el tratamiento de pacientes reales.

Esto según el Dr. Donovan Maust, profesor asistente de psiquiatría en la Universidad de Michigan, que habló con CNN.

Maust, que no está afiliado con el estudio, examinó la demencia como una condición que podía ser tratada con marihuana medicinal en su estudio separado.

“Es difícil decir qué efectos podría tener esto en los seres humanos, incluso si elimina con éxito las placas en el cerebro”, dijo Maust.

Mientras tanto, el Dr. David Casarett, jefe de los servicios de cuidados paliativos en la Universidad de Duke, permanece abierto a la posibilidad de que la marihuana medicinal sea beneficiosa.

“Hablé con muchos miembros de familias de personas con demencia leve o moderada, que creían que el THC o toda la planta de la marihuana fue eficaz en aliviar la confusión y la agitación que se produce a veces”, dijo Casarett, autor del libro ‘Stoned’.

Otras investigaciones que refieren a los beneficios médicos de la marihuana fueron realizadas en 2014 en los Países Bajos.

Ambas pesquisas demostraron que el THC es útil en el tratamiento de los síntomas conductuales de la demencia.

Del mismo modo, un pequeño estudio de 2016 de 11 participantes encontró que el THC ayudó a disminuir los síntomas de delirios, agitación o agresividad, irritabilidad, apatía y el sueño en pacientes con enfermedad de Alzheimer.

Pero claro, los científicos esperan mucho más de la marihuana, es decir, un tratamiento preventivo o incluso una cura para la enfermedad de Alzheimer.

Por desgracia, todavía no existen terapias eficaces para detener la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

Beneficios médicos de la marihuana: para tratar las migrañas

La investigación en torno a los beneficios médicos de la marihuana para tratar las migrañas encuentra su mejor escenario en California.

Existe un fármaco que contiene cannabinoides, sin efectos psicoactivos y que permite seguir con las actividades del día a día llamado Marinol.

No obstante, dado que es de ingesta oral, tarda dos horas en surgir efecto lo que puede llegar a ser un inconveniente.

Sobre todo porque la migraña aparece de golpe y quienes la sufren necesitan una solución expedita.

Su precio en línea va de los 350 a los 380 dólares.

Otras tiendas también ofrecen un medicamento genérico llamado dronabinol, que va de los 53 a los 250 dólares.

El dronabinol es un derivado del cannabis que actúa sobre el área del cerebro que controla las náuseas, los vómitos y el apetito.

Pero fumar marihuana también sirve, y ofrece un alivio inmediato a quienes padecen migrañas o jaquecas y en general cualquier cefalea.

Si se toma en el momento de su aparición puede llegar a detenerla, además de que calma las náuseas e incluso los temblores crónicos.

Si incluso se fuma una sativa, la euforia que esta desata libera el estrés y la ansiedad, factores que suelen ir asociados a las migrañas.

El efecto será mucho más potente y efectivo si se consume vaporizada.

La explicación científica de esto es que el dolor de cabeza se debe a un proceso de vasoconstricción o estrechamiento de las arterias craneales.

También de una posterior vasodilatación o ensanchamiento.

En términos gráficos piénsatelo así: la sangre que circula por una arteria o vena de golpe se encuentra con una sección más estrecha.

Al instante, la presión se reduce y esto produce ondas de dolor intenso.

Beneficios médicos de la marihuana: retrasa el crecimiento de tumores

La evidencia acerca de éste, uno de los más importantes beneficios médicos de la marihuana, llega desde España.

Más precisamente, de la Universidad Complutense de Madrid, y publicada en la revista Journal of Clinical Investigation.

Los investigadores concluyeron, en 2009, que darles tetrahidrocannabinol (THC) a ratones con cáncer disminuía el crecimiento de los tumores y mataba las células en un proceso llamado autofagia.

“Nuestros hallazgos apoyan que pueden conseguirse dosis seguras, terapéuticamente eficaces de THC para pacientes de cáncer”, afirmó Guillermo Velasco, director del estudio, al periódico Público.

El estudio de Velasco y su equipo incluyó el análisis de dos tumores en dos personas con un cáncer cerebral altamente agresivo, que mostró signos de autofagia después de recibir THC.

Beneficios médicos de la marihuana: ayuda a calmar con OCD y Tourette

La Asociación Americana de Tourette (TAA, por sus siglas en inglés) tiene su propia versión acerca de los beneficios médicos de la marihuana en la afección que trata.

Según el organismo, que registró consultas en aumento en los últimos años, la discusión sigue vigente a pesar de algunas evidencias descubiertas.

Si bien algunos miembros adultos de nuestra comunidad han informado de tics reducidos al consumir marihuana medicinal, otros han informado reacciones adversas o ningún efecto en absoluto.

Como ya sabemos, la marihuana medicinal tiene dos componentes químicos principales: el Delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y el Cannabidiol (CBD).

Se ha informado que la marihuana medicinal y los medicamentos a base de cannabis que incluyen THC y extractos de cannabis reducen los síntomas del síndrome de Tourette en pequeños estudios científicos.

También en informes de pacientes e informes de casos anecdóticos.

En la actualidad, se utilizan para tratar pacientes adultos en Alemania, Israel y Canadá.

No hay datos suficientes para respaldar que el CBD, sin la adición de THC, sea un tratamiento eficaz para el síndrome de Tourette.

En cuanto a los trastornos obsesivos compulsivos, los pacientes informaron una reducción del 60 por ciento en las compulsiones, una reducción del 49 por ciento en las intrusiones y una reducción del 52 por ciento en la ansiedad con el cannabis.

Las concentraciones más altas de CBD y las dosis más altas predijeron mayores reducciones en las compulsiones.

Beneficios médicos de la marihuana: alivia el dolor menstrual

La marihuana es a menudo utilizada por las mujeres durante su período para aliviar la irritabilidad y reducir el dolor asociado, uno de los beneficios médicos más esperados.

La acción sedante de la planta ayuda a relajar los músculos pélvicos, aliviando el dolor menstrual. Además de la facilidad que provee para el descanso.

Empieza a ser común que algunas empresas fabriquen una línea completa de productos para resolver estos problemas.

Encontramos el cannabis en varias presentaciones, acercando de esta manera a quienes no son fumadores habituales.

Por ejemplo el aceite cannábico, puede ser consumido en comidas o bebidas, como también ingerido directamente en gotas.

El mismo no contiene casi sabor, y generalmente están reducidos en aceites de oliva.

Dando como resultado, una manera más sencilla y accesible la incorporación de los beneficios médicos de la marihuana.

Un hallazgo muy revolucionario para la salud menstrual femenina, son la invención de tampones o supositorios de cannabis.

Los mismos son similares a los óvulos que recetan los ginecólogos ante alguna infección vaginal.

Son pequeñas cápsulas con forma de bala elaboradas a base de manteca de cacao (habitual en cremas para la piel, bálsamos labiales) y dos cannabinoides: THC y CBD.

Una vez introducido el ovulo al conducto vaginal, demora entre 15 a 20 minutos en disolverse.

Luego las paredes vaginales absorben los cannabinoides, que pasan directamente al torrente sanguíneo, produciendo la relajación de los músculos uterinos.

Causantes de los cólicos o calambres menstruales.

Como consecuencia, el dolor desaparece o se reduce notablemente.

Beneficios médicos de la marihuana: puede tratar la esclerosis múltiple

Algo hay que dejar en claro: la esclerosis múltiple no tiene cura, por lo tanto, la ciencia sólo busca reducir los perjuicios que esta enfermedad genera.

Eso no quiere decir que uno de los beneficios médicos de la marihuana no sea tratar este tipo de enfermedad.

Recuerden que el primer mandato de un médico es quitar el dolor, y recién el segundo, curar.

Los efectos del CBD aún están bajo estudio, pero se suelen asociar con una reducción del dolor y una disminución de la cantidad y la severidad de los espasmos.

Los compuestos de CBD se enlazan con los receptores endocannabinoides del sistema nervioso central (concretamente CB1 y CB2).

Las investigaciones sugieren que el CBD evita los receptores del cerebro, actuando de forma diferente a otras sustancias como el THC, lo cual se considera uno de los beneficios médicos más buscados.

Al enlazarse con los receptores del sistema nervioso central, el CBD modula el funcionamiento de estos receptores, sin llegar a activarlos por completo.

Beneficios médicos de la marihuana: epilepsia refractaria

Debido a su buen perfil de seguridad en humanos, así como su eficacia anticonvulsivante, se decidió analizar la evidencia científica disponible para evaluar la eficacia y la seguridad de los cannabinoides en el tratamiento de la epilepsia.

Para ello, se aplicó un método especial de búsqueda en todo el mundo y se expusieron los resultados de los mejores estudios.

El objetivo, verificar el efecto del CBD en la reducción de la frecuencia de las convulsiones y de los eventos adversos y determinar si resulta en uno de los beneficios médicos de la hierba.

Los estudios de los últimos tres años han podido demostrar una efectividad del CBD para reducir el 50 por ciento de convulsiones a más de la mitad de los pacientes.

También ha mejorado otros aspectos en su calidad de vida.

Los pacientes tratados con CBD requirieron menor cantidad de fármacos de rescate y de otros medicamentos contra las convulsiones.

Los efectos adversos informados en los estudios fueron leves a moderados, y los más frecuentes fueron:

  • somnolencia
  • disminución del apetito
  • diarrea
  • fatiga
  • convulsiones
  • alteración de la marcha
  • sedación

Los efectos adversos serios fueron infrecuentes.

La dosis de CBD demostró ser segura en un rango bastante amplio entre 0,5 y 30 mg/kg/día, aunque algunos pacientes debieron recibir dosis de 50 mg/kg/día.

Con respecto a las formulaciones estandarizadas y controladas, basadas en mezclas de CBD y THC, la concentración de este último no superó el uno por ciento.

La mayoría de los pacientes incluidos en los estudios eran graves, con mucho tiempo de evolución, retraso madurativo y varios tratamientos con medicamentos antiepilépticos simultáneos.

Se administró CBD luego del fracaso de múltiples tratamientos realizados durante años.

En todos los estudios se plantea el uso de los cannabinoides como un tratamiento agregado y sinérgico con el tratamiento de base.

Esto permite en la mayoría de los casos suprimir algún fármaco o reducir su dosis, con los consecuentes beneficios médicos.

Nunca se ha considerado el uso de cannabis como único medicamento, ni cómo primera opción terapéutica.

La relativa facilidad en la obtención del aceite artesanal, en ningún caso debe hacer suponer que su elaboración sin control puede asegurar la provisión adecuada del principio activo CBD.

Beneficios médicos de la marihuana: atenúa síntomas de enfermedades crónicas

Insomnio, depresión, ansiedad y muchas otras enfermedades crónicas pueden atenuarse gracias a los beneficios médicos de la marihuana.

En una encuesta online de Washington State University en el 2018 entre 3.151 consumidores de marihuana medicinal con depresión, los síntomas inmediatos mejoraron un 50 por ciento gracias a la hierba.

Sin embargo, con el tiempo, su depresión continua empeoró un poco.

Según los investigadores, el uso habitual podría cambiar los receptores de cannabinoides en el cerebro y aumentar la vulnerabilidad a los estados de ánimo negativos.

Al dejar de usar la marihuana, se puede dar marcha atrás.

En todos los casos, la prohibición sólo hace que no puedan ser investigados todos los beneficios médicos del cannabis y, así, es más fácil colocarle el traje de culpable que de salvador.

Como ocurre con otras plantas curativas o paliativas, el cannabis requiere de estudio, para poder sacar el mejor provecho para la vida humana, y evitar contratiempos que sólo ayudan a los negadores.

Larga vida al cannabis, larga vida (y sin dolores) a la raza humana, tantos años de historia no pueden estar equivocados.

Fuente

¿Te has quedado sin papel de liar? Conoce 7 opciones para poder fumar

¿Qué puedo hacer si no tengo papel de liar? Seguro que alguna vez te has hecho esta pregunta cuando a la hora de hacer un porro, te has dado cuenta que el papel se te ha terminado.

Si esto sucede en un horario dónde no hay ninguna posibilidad de comprar un librillo, siempre hay soluciones. En nuestro post de hoy te contamos algunas. Seguro que en casa tienes todo lo necesario para improvisar.

Pipa de aluminio

Hacer una pipa de con papel de aluminio realmente es muy sencillo. Tan sólo necesitaremos un trozo de papel de aluminio de unos 20×10 cm, y un bolígrafo.

El bolígrafo únicamente nos servirá de molde. Así que comienza enrollando el aluminio en uno de sus extremos de modo que quede un cono y retira el boli.

A unos 2cm de la punta en su extremo más ancho, dobla en un ángulo de 90º. Éste será el lugar donde introduciremos la hierba, mientras que por la zona más estrecha fumaremos de esta pipa tan fácil de hacer.

Pero como sabrás, el aluminio conduce el calor. Si apuras mucho la fumada o si das caladas muy intensas, es posible que un calor excesivo llegue a tus dedos.

Bong con una botella de plástico

Necesitarás una botella de plástico de 1,5 o 2 litros, papel de aluminio y un cigarro. El cigarro es únicamente para encenderlo y hacer un orificio en la botella a unos 2cm del fondo.

Con el papel de aluminio y usando como en la pipa de aluminio un bolígrafo o similar, haz un pequeño cono que después debes introducir en el orificio que haremos con el cigarro.

Aplástalo un poco para que no se cuele la hierba, y rellena el cono con la hierba. Tan sólo deberás encender y aspirar por la boca de la botella.

Entre inhalación e inhalación, tapa la botella o bien con la mano o con su propio tapón. Esto evitará que el humo concentrado en su interior cargado de cannabinoides se desperdicie.

La cueva

Los vahos son inhalaciones de vapor de agua que ablandan, humedecen y eliminan las mucosidades de la nariz, garganta, bronquios y oído interno.

Pero cuando no tengo papel de liar, recurro a los vahos de cannabis. Sólo se necesita una toalla grande, manta o similar, además de un trozo de papel de aluminio. Y marihuana, lógicamente.

Haz un pequeño cuenco con el aluminio, que tenga varias capas. Siéntate en el suelo, cómodo, y coloca el cuenco frente a ti. Pon hierba en su interior y enciéndela con un mechero.

Rápidamente cúbrete con la toalla o manta, y comienza a aspirar el humo en tu cueva. Debes airear ligeramente de vez en cuando para que la hierba se queme bien.

No tengo papel de liar: haré una pipa con fruta

Las pipas con frutas son todo un clásico cuando no tengo papel de liar. Las opciones son muchísimas. Desde manzanas, a sandías, melones, piña o fresas.

Con ayuda de un bolígrafo debes hacer dos agujeros que se comuniquen entre sí en el centro de la fruta. Uno se hace en el rabito, y el otro en un lateral. Se debe formar un ángulo de 90º en la unión de ambos.

Rellena con un poco de hierba el agujero superior, y enciéndela a la vez que aspiras por el otro orificio. Si la fruta tiene mucho jugo, puedes hacer una pequeña cámara para que la hierba no se moje con papel de aluminio.

El toque de sabor que le da la fruta al humo, es muy agradable para mucha gente. Además si se usa fruta fría, aportará un frescor al humo realmente espectacular

Cuchillos calientes

Este es un sistema también muy simple y efectivo. Tan sólo necesitaremos dos cuchillos, preferiblemente de hoja ancha y a los que no tengamos mucho aprecio.

Debemos calentar ambos en un hornillo de la cocina. Si la cocina es de gas, mucho mejor ya que se calentarán más rápido.

Mientras se calientan, que no tardarán mucho, coloca un pequeño cogollo sobre un objeto plano y que no sea de plástico (tabla de madera, bandeja de horno, encimera de la cocina…).

Cuando los cuchillos se hayan calentado lo suficiente, coge cada uno con una mano y aprieta el cogollo a la vez que aspiras todo el vapor que se generará. Tienes que ser rápido para aprovechar al máximo el humo resultante.

Cigarro vacío

No es algo rápido, pero es una opción para cuando no tengo papel de liar. Y me atrevo a decir que todos los que se hayan quedado sin papel alguna vez, lo han hecho.

También es importante disponer de tabaco liado en ese momento. Y por supuesto, hace falta mucha paciencia y hasta un punto de habilidad.

Vacía el cigarro aplastándolo ligeramente y girándolo al mismo tiempo con dos dedos, bocabajo y desde la punta hacia el filtro. Poco a poco conseguirás retirarlo todo.

Ahora tan sólo te queda ir rellenándolo de cannabis muy bien picado y en pequeñas cantidades. Te puedes ir ayudando de un palillo para asentar y prensar la hierba.

Bong de gravedad

Es una variante del bong con una botella. Así que una vez hayamos hecho el agujero con el cigarro, haremos un tapón a medida para él con un corcho o un palito y lo ajustamos bien.

Por otro lado, haremos un pequeño cuenco con papel de aluminio, lo suficientemente grande como para después ceñirlo a la boca de la botella.

Llena la botella de agua, ciñe el cuenco de aluminio con una goma o cinta, y hazle unos pequeños orificios que lo conecten con el interior de la botella. Situamos la hierba molida encima y la encendemos.

Al quitar el tapón que hicimos, el agua comenzará a salir de la botella al mismo tiempo que ésta se llena del humo de la hierba al introducirse el aire. Cuando la botella se haya vaciado, retira el cuenco e inhala todo ese humo.

Fuente

Nuevo estudio lo confirma: el cannabis mejora el sexo

El cannabis mejora el sexo y muchas parejas lo utilizan para sus relaciones sexuales, unos los hacen con anterioridad y otros con posterioridad. A tenor de los estudios publicados, funciona en varias cuestiones.

Un nuevo estudio publicado hace unos meses por Journal of Sexual Medicine, vuelve a demostrar que el consumo de cannabis mejora las relaciones sexuales antes, durante y posteriormente. Este nuevo estudio no hace más que refrendar las anteriores investigaciones y estudios realizados al respecto.

“El cannabis mejora el sexo en las mujeres” estudio concluye

Los participantes de la investigación recibieron un cuestionario en la primera visita, se les pidió que lo contestasen de forma anónima y luego fuese guardado en una caja cerrada con llave después de la visita a la ginecóloga.

En este estudio se realizó encuestando a 373 personas, en su mayoría mujeres de raza blanca. Estas mujeres de forma anónima respondieron a una serie de preguntas relacionadas con su actividad sexual en un amplio cuestionario durante los años 2016 y 2017. A las participantes del estudio se les hacía preguntas sobre datos específicos antes, durante y después de sus relaciones sexuales; y entre las que se encontraban temas que iban desde su satisfacción en la actualidad o su deseo sexual, pasando por la calidad de su orgasmo y también sobre su lubricación durante el acto sexual.

Por supuesto, a las participantes se les preguntaba también por sus hábitos de consumo de cannabis. En este tema, si el consumo era anterior las relaciones sexuales y con qué frecuencia se consumía antes de estas las relaciones con su pareja.

Posteriormente a la comparación dé los resultados por los distintos tipos de población y otras variables como raza, edad, frecuencia, gustos…, el estudio concluyó:

Del total del grupo que se hizo este estudio, 176 personas eran mujeres que consumían cannabis. Entre ellas, habían 49 que no consumían marihuana antes de tener sus relaciones sexuales, otras 127 si que consumían. De éstas 127 que si  lo usaban anteriormente al sexo, un 68,5% de ellas contestaron tener un aumento del deseo sexual. Además, el 60,6% reportaron tener relaciones sexuales más placenteras. Y el 52,8% además coincidieron en tener orgasmos más intensos.

Por otro lado, las mujeres que habían contestado que no consumían cannabis antes de sus relaciones sexuales, en su mayoría no reportaron ninguna mejora en la lubricación vaginal entre otras.

Los profesionales que realizaron el estudio concluyeron que “la marihuana parece mejorar la satisfacción con el orgasmo”. Las personas que consumen cannabis con anterioridad al mantenimiento de relaciones sexuales, mostraron una mayor probabilidad de tener experiencias con mas placer y sus orgasmos fueron más intensos que las mujeres del estudio que no consumieron cannabis.

Es más, la Dra. Becky Lin, que fue la autora de estudio y profesora asistente de ginecología, afirmó que que “las mujeres lo usan para aliviar el dolor durante el sexo, para intensificar el orgasmo y mejorar el deseo sexual”.

El estudio concluye “La marihuana parece mejorar la satisfacción con el orgasmo. Es importante comprender mejor el papel del sistema endocannabinoide en las mujeres, porque hay escasez de literatura y podría ayudar a conducir al desarrollo de tratamientos para la disfunción sexual femenina.”

Parece que el cannabis mejora el sexo en las mujeres según las respuestas de las encuestadas.

El cannabis en las relaciones sexuales

Muchas personas también utilizan el cannabis después de sus relaciones sexuales para sentirse relajados. De hecho, en Estados Unidos  y donde cada vez es más frecuente el consumo de cannabis en los adultos, se hizo un estudio para saber sobre estos efectos y sobre la función sexual bajo ellos. El consumo de marihuana se asocia de forma independiente con una mayor frecuencia sexual y no parece afectar la función sexual.

El estudio concluía: “Se observa una asociación positiva entre el consumo de marihuana y la frecuencia sexual en hombres y mujeres en todos los grupos demográficos. Aunque tranquilizadores, los efectos del consumo de marihuana en la función sexual merecen un estudio más a fondo”.

¿Pero por qué son mejores los orgasmos después de consumir marihuana? En otro estudio que fue realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford realizado hace un par de años, se encontró la existencia de una vinculación entre los componentes específicos del cuerpo que están asociados con el sistema receptor endocannabinoide y la fase de orgasmo.

El autor de estudio Michael Eisenberg dijo “sugiere que la correlación positiva de la marihuana con la actividad sexual no solo refleja una tendencia general de los tipos menos inhibidos, que pueden estar más inclinados a consumir drogas, a tener también más probabilidades de tener relaciones sexuales. Además, la frecuencia del coito aumentó de manera constante con el aumento del consumo de marihuana, una relación dependiente de la dosis que respalda un posible papel activo de la marihuana en el fomento de la actividad sexual.”

También advirtió Eisenberg, “el estudio no debe malinterpretarse como si hubiera demostrado un vínculo causal. “No dice que si fumas más marihuana, tendrás más sexo”, dijo.

Por lo tanto, parece ser y según varios estudios que el cannabis mejora el sexo.

Fuente

El porro más largo del mundo, 30 metros

En Massachusetts  se realizó el porro más largo del mundo, una articulación que llegó a los treinta metros con un kilo de cogollos de cannabis.

Hasta la fecha y que se sepa, aún  no se ha superado esa distancia, desde que se enciende y hasta donde se inhala. Por ahora, seguiría siendo el estado norteamericano de la región de la Nueva Inglaterra, Massachusetts, donde seguiría ostentando el récord del canuto mas largo del mundo.

El porro más largo del mundo se hizo en Massachusetts

El porro de 30 metros de largo y realizado en el estado norteamericano es el sueño de muchos amantes del cannabis. Para muchos se hizo realidad, en esta caso para los que tuvieron la suerte de realizarlo en la Harvest Cup de Massachusetts y posteriormente para todos aquellos que pudieron darle una calada por lo menos. Para estos últimos, siempre podrán decir que fueron uno de esos que probó es récord cannábico.

Realizado por un grupo de expertos en el arte de “enrollar”

Para la realización de este más que largo porro o articulación y que batió todos los récords, el grupo de expertos  en estos “trabajos”  que se puso “manos a la obra“, tuvo que utilizar hasta un kilogramo de marihuana para poder llevar a cabo este artilugio consumible. El resultado fue algo mas que espectacular, ya que se llegó a 30 metros de longitud y pudo ser nombrado como el porro más largo del mundo.

El artífice y creador de este retorcido “joint”, como es llamado en EEUU un porro solo de marihuana y sin tabaco, fue un tal Keith Laham. Este jefe de escuadra de liadores del susodicho porro y al habla con la prensa, les dijo en la entrevista que habían estado entrenándose durante unos meses antes del último intento.

“Es imposible girar un porro de 30 metros juntando los papeles y simplemente dejando caer el material seco sobre ellos. Pero cuando se realiza por secciones y con varios equipos de personas, podemos hacerlo “.

Todo un equipo para convertir la hazaña en un éxito internacional

El equipo dirigido por Keith Laham tuvo que contar con cuarenta personas para poder realizar el porro más largo hasta la actual fecha. Para realizar este espectacular artilugio consumible, se tuvieron que utilizar unos 1,000 gramos de cogollos de cannabis y más de 2,200 pies cuadrados o lo que es lo mismo, 204 metros cuadrados en papel de liar.

La hora marcada para la terminación de este porro de larga distancia y de arduo trabajo, no podía ser otra que a las 16:20, lo que no debió ser una sorpresa para los asistentes. La hora 4:20 al igual que el día 4-20 (20 de Abril) son las fechas iconos mundiales de los amantes del cannabis. A esa hora

“Para ser sincero, me gustaría saber quién tiene los poderosos pulmones suficientes para fumar hasta el final”dijo Patrick Breton, quien participó en la batida del récord.

Video del porro más largo del mundo

Por otro lado, Andrew Mutty, quien también era del equipo que contribuyó a la creación del porro más largo del mundo, admitió que fumar una articulación tan gigante era un desafío. Probablemente se dividirá en varias partes, que a su vez se superpondrán entre sí y se pegarán con papeles sucesivos de liar.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El “Bazooka Blunt” nuevo record mundial de porro gigante de marihuana

El robot que lía porros 2000 a la hora con tecnología israelí

“Es casi imposible fumarlo como está, así que lo vamos a dividir en secciones, probablemente apilarlo uno encima del otro, usar un poco de papel porque tendremos que enrollarlo más apretado ”, dijo a la prensa.“Y luego realmente quiero tomar un Shop-Vac (marca de aspiradoras) o algo así, pegarlo en el extremo … luego un soplete, y luego ver qué pasa”.

Récord mundial del porro mas largo

Aunque los desarrolladores creen que establecieron un nuevo récord, el Guinness World Records no lo reconocerá oficialmente. porque de acuerdo con la ley británica, la marihuana es ilegal, y la política de Guinness World Records se basa en la ley británica.

En Massachusetts, el uso de marihuana con fines recreativos se ha legalizado desde el 2016. Las personas mayores de 21 años pueden tener en casa hasta 10 onzas de cogollos (unos 280 gramos) y 1 onza (28 g) fuera de casa. El uso de cannabis en espacios públicos, sin embargo, sigue siendo ilegal.

Anteriormente, el récord lo tenía el “Bazooka Blunt”

El anterior récord mundial este tipo de porros gigantes estaba en las manos, antes de pegarle fuego,  del equipo del  dispensario Herbal Remedies de los la ciudad californiana de Los Ángeles. Este gigantesco artilugio necesito de dos libras de cannabis o 905 gramos de hierba y que rondó el coste de $ 10.000 dólares a precio del mercado legal.

Cuando se realizó y consumió esta “super arma”  que batió en ese momento el récord mundial de tamaño de un porro establecido fue nombrado o llamado con el nombre de “Bazooka Blunt“. En ese momento, este impresionante porro rompió el anterior registro que había sido de 0.8 libras.

Creado para la fiesta del 10 aniversario del dispensario Herbal Remedies, el porro gigante pronto se convirtió en éxito en Internet.

Para hacer este enorme porro o joint de casi un kilo de marihuana, se usaron dos papeles diferentes. Para la capa del interior de esta obra de ingeniería cannábica, se uso el papel Black Mamba Royal Bunts y para su zona exterior  con ese flamante color oro fue el King Size.

Los creadores de este enorme porro dijeron que para su creación tuvieron que asegurar que hubiese un correcto flujo de aire por dentro de el. Para ello, introdujeron por dentro una barra a lo largo de tres centímetros de espesor.

Posteriormente lo dejaron tres días para que la marihuana en su interior se dispusiese correctamente “Después se retiró del soporte de pasador quedando el agujero a lo largo y en el centro, a través del cual se transporta el humo desde el principio hasta el extremo del “bazooka cannábico”, dijeron. Al principio de este  joint gigante se acomodó una boquilla de cristal Phuncky Feeltips de 50 mm de diámetro y que fue creada específicamente para este porro gigante.

El porro mas largo de CBD

En este caso, ha sido en el estado norteamericano de Tennessee y como conmemoración del 420 de este año, por lo que el dueño de un comercio de CBD ha realizado el porro más largo del mundo; unos 45 metros de largo o lo que es lo mismo 150 pies.

El propietario Heath Scott de la tienda de CBD y productos de cáñamo en la población de Mt. Juliet, fabricó un porro con varias cepas de cáñamo, ya que la marihuana en el estado por ahora es ilegal

Este gran porro, se ayudó para mantener su firmeza y sus puntos de unión, de un tubo de riego por goteo y fue la gran sensación el día mundial del cannabis a las 4:20 horas o lo que es lo mismo, el 20 de Abril. Scott quiere que en su estado se legalice la marihuana recreativa y para crear conciencia en su demanda, se puso manos a la obra en la creación de este porro.

Para esta creación, creó partes del porro de tres metros y medio o 12 pies y fue acoplándolas unas con otras en una larga mesa y con una punta en forma de cono y con varias boquillas para que puedan fumar a la vez varios usuarios.

En Tennessee el cáñamo es legal al no tener THC y el cultivo de cannabis autorizado es de bajo contenido en THC, allí si esta autorizado para la producción de flores de cáñamo CBD y que es con el tipo de cogollos que se realizó el porro. Aquí abajo puedes ver el video de este impresionante largo porro.

Los comercios especializados del estado como este dispensario de CBD y cáñamo, Scott’s 7 Point Farm,  tienen muy complicado el poder publicitarse en comparación con empresas de otros sectores convencionales, es por ello, que la realización de este tipo de porros de 45 metros sirve de reclamo.

fuente

5 beneficios del té o infusión de cannabis para la salud

Fumar no es la única forma de consumir hierba; conoce 5 beneficios del té o infusión de cannabis para nuestra salud.

Son innumerables los beneficios del té o infusión de cannabis en nuestra salud.

Dentro del campo de la medicina, la marihuana terapéutica está tomando fuerte relevancia.

Estos tratamientos ganaron popularidad como medicina complementaria ayudando con muchos síntomas asociados a enfermedades crónicas.

Si bien muchas personas tienen curiosidad acerca de cómo la marihuana puede ayudar a mejorar sus síntomas, también son reacios a fumar la sustancia.

Sin embargo, hay otras maneras administración, incluso en forma del té o infusión de cannabis.

En general, se utiliza en mayor grado el aceite cannábico de CBD, ya que el mismo puede ser adicionado en las comidas por ejemplo.

Su posología es muy sencilla y accesible.

Pero si eres aficionado a las infusiones, puedes probar ingerirla de esta manera.

El sabor puede ser muy agradable, y los síntomas en general se alivian con mayor velocidad.

Hay varias formas de preparar el té o infusión de cannabis.

Cómo preparar té o infusión de cannabis

La modalidad más sencilla de prepararlo es molerlo en primera instancia.

Podemos utilizar hojas que nos haya quedado la manicuría de nuestra planta, o cogollos que estén bien secos.

Una vez que hayas molido la marihuana, debes colocarla en un filtro de té o café envolviéndolo para que no se escape nada, y colocarlo en una taza.

También puedes realizar la preparación en una jarra, así te evitas repetir lo mismo al otro día.

Luego, calientas el agua hasta que hierva, dejándola reposar unos minutos para que se enfríe.

Después de unos 5 minutos puedes servirla en la taza o en la jarra con el cannabis.

Puedes añadirle leche o crema y endulzarla a tu gusto con azúcar o miel.

Ya tiene listo tu té o infusión de cannabis, ahora puedes beneficiarte con sus propiedades sanadoras.

A continuación te contamos las 5 formas en que el té o infusión de cannabis puede ayudar a aliviar algunos de los síntomas de las personas con enfermedades crónicas.

  • El té o infusión de cannabis alivia el dolor

La marihuana se ha asociado con el alivio del dolor durante siglos.

Los investigadores han encontrado que los cannabinoides de la marihuana actúan sobre los receptores de nuestro cerebro.

La misma, amortigua las señales de dolor al unirse a los receptores del malestar en el sistema nervioso central (SNC).

Al contrario de lo que sucede con los opiáceos como la morfina o codeína, el cannabis no es adictivo y no plantea síntomas de abstinencia a los pacientes.

El cannabis, también puede sustituir analgésicos de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno.

Se ha comprobado la eficacia de la marihuana medicinal para aliviar la inflamación y el dolor.

Así mismo, el té o infusión de cannabis ingresa al cuerpo a través del sistema digestivo.

Como resultado, los efectos son más duraderos y más eficientes que fumar.

  •  El té o infusión de cannabis reduce la inflamación

Se ha encontrado que la marihuana medicinal reduce la inflamación.

La misma asociada con muchas enfermedades autoinmunes tales como esclerosis múltiple, enfermedad inflamatoria del intestino y lupus.

También ayuda a templar el sistema inmunológico del cuerpo, haciéndolo menos propenso a atacarse a sí mismo.

Ya que el cannabis medicinal actúa sobre el sistema endocannabinoide que se encuentra en el sistema nervioso central.

Este sistema regula las funciones básicas vitales, como el apetito, el sueño, el humor.

En enfermedades donde los síntomas radican en este sistema, el cannabis es de gran ayuda aliviando los síntomas notoriamente.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Preparando infusión de marihuana de 4 maneras diferentes

La infusión o té de cáñamo puede ser una forma eficaz de consumir CBD

  • El té o infusión de cannabis protege el cerebro

Los estudios sobre el efecto del cannabis en el cerebro siguen en auge.

Mientras más se estudia a la planta de marihuana, mas beneficios se le encuentra para la salud.

Un gran descubrimiento es su efecto neuroprotector.

El mismo parece demorar -o incluso bloquear- las acumulaciones de proteínas beta-amiloides asociadas con la demencia y la enfermedad de alzhéimer.

La marihuana es conocida también como remedio infalible para tratar la epilepsia.

La misma reduce significativamente los ataques producidos por esta enfermedad.

Como también, mejorando y ampliando la calidad de vida de las personas con esta enfermedad.

  • El té o infusión de cannabis promueve la salud digestiva

Muchas enfermedades crónicas presentan síntomas que afectan el sistema gastrointestinal.

Se ha descubierto que el cannabis mejora la digestión y alivia los síntomas como los calambres, el dolor de estómago, la diarrea, náuseas, estreñimiento y reflujo ácido.

En estos casos, ingerir té o infusión de cannabis puede ser la mejor opción.

Asimismo, la marihuana es también la gran aliada para aumentar el apetito.

En cuadros clínicos donde es habitual que se nos vayan las ganas de comer, el cannabis puede ser de gran ayuda.

No solo aumenta el apetito, sino que ayuda a relajar los músculos digestivos.

  • El té o infusión de cannabis mejora el humor y alivia la depresión

El cannabis puede ser de gran ayuda cuando nos sentimos deprimidos o malhumorados.

La misma actúa sobre los receptores que regulan nuestro estado de ánimo.

Más allá de que fumar cannabis puede producir efectos que alteran la mente, muchas personas optan por el té o infusión de cannabis.

Afirman que les ayuda a estabilizar su estado de ánimo.

Asimismo, está comprobado que el cannabis medicinal alivia los síntomas relacionados a enfermedades crónicas como la depresión y la ansiedad.

Ahora que ya conoces los beneficios para la salud del té o infusión de cannabis, ¿te animas a probarlo?

fuente

Bonsai de marihuana, el arte de la paciencia

¿Por qué hacer un bonsái de marihuana? La respuesta es sencilla: a mucha gente le resulta una planta muy apropiada para ello. Y además no deja de ser un reto personal.

Sus hojas, similares a las del arce, uno de los árboles más apreciados por los mejores maestros en este arte japonés, supone todo un aliciente a la hora de decidirse por qué especie usar.

Además, por su rápido crecimiento, hace que el cultivador no cese su actividad a la hora de cuidar su pequeño arbolito.

Podas, guiados… pero la máxima satisfacción llega cuando se decide pasar la planta a floración. Pero te contamos detalladamente cómo empezar.

¿Cuál es el origen de un bonsái?

La palabra bonsái es una palabra originaria de Japón. Bon significa “bandeja”. Y sai significa “cultivar”. Por lo que la traducción literal ya nos da una idea de que consiste.

Aunque conozcamos este arte por su nombre japonés, sus orígenes se remontan a China. Hace aproximadamente 2000 años los monjes taoistas lo usaban como objeto de culto, considerándolo el enlace entre el cielo y la tierra.

Sólo aquellos que podían mantener un árbol en una pequeña maceta, tendrían garantizada su eternidad. Para ello, intentaban transmitir todos los rasgos de un árbol nacido en libertad, a un pequeño arbolito cultivado en bandeja.

Si se hace de forma correcta, puede llegar a durar lo mismo que un árbol de su misma especie creciendo en el exterior de manera natural. Podremos ver bonsáis con decenas de años o incluso más de un siglo.

Los bonsáis normalmente se mantienen en exterior, protegiéndolos de las temperaturas bajas en el caso de tratarse de especies tropicales.

Así se consiguen unos efectos espectaculares cuando se tratan de ejemplares de hojas caducas como arces o robles, o frutales como manzanos o naranjos.

Con ellos podremos observar el desarrollo estacional. Desde el nacimiento de los pequeños brotes hasta la caída de la última hoja con la llegada del invierno. O la espectacular producción de frutas en el caso de los frutales.

Pero esto no lo podremos hacer con nuestras plantas de marihuana. Se trata de una especie estacional que moriría con la entrada del invierno y después de haber completado la floración.

Pero sí podemos simular una primavera perpetua. Y de hecho ya se hace cuando se mantiene una planta madre en interior durante varios años.

Pero un bonsái de marihuana no queremos que sea una planta madre, dedicada exclusivamente a la producción de esquejes.

Lo que buscamos es tener una pequeña planta de marihuana con el aspecto de una gran planta. Se pretenden gruesos troncos y pequeñas hojas. Pero esto sólo se conseguirá con esfuerzo, cuidados y el paso de muchos meses.

Los primeros pasos con nuestro bonsái de marihuana

A la hora de escoger un buen ejemplar para hacer un bonsái, podremos optar por un esqueje elite o de una madre seleccionada.

La razón es sencillamente que suelen ser plantas seleccionadas en parte por su resistencia. Además si algún día decidimos inducir la floración, qué menos que garantizar una pequeña pero espectacular cosecha.

QUIZÁ TE INTERESE:

Cómo seleccionar una planta madre

Aunque también se puede optar por cualquier esqueje, sea macho o hembra, índica o sativa, aunque estas últimas tendrás un crecimiento más elevado. Partir de semilla no es muy recomendable.

Las raíces de una planta nacida de semilla se expandirán mucho más rápido. De los primeros nudos no obtendremos ramificaciones. Y contará ya de entrada con hojas enormes. Nada que ver con lo que buscamos, desde luego.

En cuanto a la iluminación, optaremos por lámparas de CLF o algún led de pocos lúmenes. No necesitaremos una gran cantidad de vatios, ya que hará que la planta crezca demasiado rápido.

El fotoperíodo, lógicamente tiene que ser siempre de crecimiento. Las opciones son varias, desde un típico fotoperíodo 18/6, hasta alguno más bajo para ralentizar el crecimiento. O alguno más alto para acelerarlo.

Nuestro consejo es que si cuentas con un armario de madres, es hagas un pequeño espacio para el bonsái de marihuana.

La maceta o macetas, preferiblemente optaremos por las de tipo plato o bandeja, como para cualquier otro bonsái. Buscamos también un buen efecto visual, y con las bandejas se consigue esto.

Al igual que si cultivásemos buscando producción, es mejor cultivar realizando varios trasplantes según el pequeño esqueje vaya creciendo.

Así que aunque la forma de la maceta sea indiferente, al menos procura que tengan siempre la misma para que los trasplantes sean más cómodos.

También conviene limitar la cantidad de nutrientes para que el crecimiento no sea explosivo. Siempre mejor que sea lento, pero sin carencias.

El sustrato ha de ser esponjoso y retener muy bien la humedad. El uso de trichodermas y micorrizas prevendrá de enfermedades y la asfixia de las raíces cuando éstas hayan colonizado todo el espacio disponible.

Podremos comenzar con un sustrato ligero o “light”. Con un poco de humus de lombriz y un poco de guano de murciélago, será suficientes para mantener una nutrición equilibrada durante largos períodos.

Como darle forma a un bonsái de marihuana

Una vez el esqueje en la maceta, comienza la actividad. La marihuana es una planta de crecimiento rápido y las podas y guiados serán constantes.

El arte de darle forma a un bonsái no es algo sencillo, pero todo es ir probando. A base de errores también se aprende y en este caso no es diferente.

Quizá consigas inspirarte cerrando los ojos y visualizando lo que buscas, como un pintor cuando le ponen un lienzo en blanco y termina pintando un gran cuadro.

Tu lienzo es tu esqueje. Puedes hacer que el tallo crezca inclinado o retorcido, o simplemente dejarlo crecer de modo natural.

Usar alambre para el guiado del tallo principal es una de las mejores opciones. Y es más fácil hacerlo cuando aún no es leñoso, ya que en ese momento el tallo es más quebradizo.

Siempre con cuidado para no romper ninguna rama, iremos dando forma. Puedes inspirarte en otros bonsáis de cualquier otra especie, como arces o pináceas.

A medida que el esqueje vaya creciendo y ramificando, iremos guiando y abriendo las ramas para separarlas del tallo principal dirigiéndolas en diferentes direcciones.

También es muy llamativo un bonsái de marihuana de gran amplitud de ramas, simulando un árbol con una gran copa como puede ser un roble o un castaño.

Las podas, junto al guiado, son las esencias de este arte. Una vez tengamos decidida la forma que daremos a nuestro bonsái de marihuana, tendremos que podar a menudo para mantener la estructura.

Al principio las hojas serán de gran tamaño. A medida que pase el tiempo y cuando ya el esqueje se haya asentado, irán saliendo cada vez más pequeñas.

Algunos consejos son la de podar una rama si hay otra a la misma altura. También se deber quita ramas verticales que son difíciles de doblar. O podar ramas que ocultan el tallo central.

En cualquier caso conviene siempre respetar el equilibrio natural, como no dejar ramas más gruesas y largas en la zona alta que en la zona baja.

Poda de raíces en un bonsái de marihuana

Tan importantes como las podas de ramas son las podas de raíces. Con el tiempo, éstas habrán colonizado todo el espacio disponible. Y esto hace que puedan llegar a asfixiarse.

Las primeras veces podremos solucionarlo con trasplantes. Pero llegará un momento en que el recipiente a usar tendría que ser ya demasiado grande.

La solución pasa por recurrir a reducir regularmente el volumen de las raíces mediante una sencilla técnica de poda que os explicaremos a continuación.

La mejor ocasión para hacer una poda de raíces, es al mismo tiempo que se realiza una poda de ramas importante. Para ello sacaremos nuestro bonsái de marihuana de su bandeja.

Con la ayuda de un cuchillo muy afilado, recortaremos el cepellón por todo su perímetro. Reduciremos más o menos un 20-30% de su volumen. Tanto por todo el perímetro, como en su altura.

Tras ello, pondremos una capa de material drenante en la bandeja y otra capa de sustrato nuevo. A continuación situamos en bonsái de marihuana de nuevo en la bandeja y rellenaremos de tierra los laterales.

También es buen momento para reducir la longitud del tallo principal si se desea, enterrándolo un poco más de lo que estaba.

Los abonados

Los abonados ya comentamos que han de ser ligeros. Por eso el humus y el guano son muy buena opción por ser de liberación lenta, suministrando nutrientes de calidad durante varias semanas.

Conjuntamente, aportarán todos los macronutrientes y micronutrientes que la pequeña planta precisa. Además son nutrientes de mucha calidad.

En cada trasplante o poda de raíces, ni que decir tiene que uses un buen sustrato con humus y guano. Quizá debería llegar la cantidad de alimento hasta la siguiente poda.

Pero si no es así, basta añadir un poco encima del sustrato, cavando ligeramente con un tenedor después. Los riegos ya se encargarán de que lleguen a las raíces.

Un precioso bonsái de marihuana al cabo de unos meses

Si todo va marchando bien, en unos meses tendremos un bonsái de marihuana con un grueso tronco y gruesas ramas. Se parecerá incluso un poco a un bonsái de arce que aparenta varios años.

Puedes mantenerlo con un fotoperíodo de crecimiento durante todo el tiempo que desees, aunque no eternamente.

No tiene que darnos pena si en cualquier momento nos decidimos pasarlo a floración. Aunque sabremos que su fin se acerca, qué menos que despedirlo con los honores que merece.

Sus pequeños cogollos nos darán grandes alegrías mientras ya pensamos en nuestro siguiente esqueje. Quizá te atrevas la siguiente vez con una sativa pura más indomable.

fuente

Marca de cannabis CBD cuenta con participación de Gobierno Reino Unido

La marca de cannabis de salud corporal CBD OTO también es financiada con dinero de los contribuyentes ingleses, además de una parte que es propiedad del gobierno del Reino Unido.

Esto ocurre porque al principio de la pandemia el Gobierno del Reino Unido con el British Business Bank, lanzaron una iniciativa financiera, Future Fund,  que tenía como objetivo ofrecer a la compañías innovadoras ayudas financieras en forma de créditos convertibles para superar la pandemia

La compañía minorista OTO tenía varios frentes después de comenzar a cotizar. El director ejecutivo y cofundador de la compañía, James Bagley le dijo a Business Cann “Nadie sabía en esa etapa cuánto tiempo estaríamos encerrados o cómo sería el futuro”

“El gobierno lanzó el Future Fund (Fondo Futuro) que básicamente decía, esto es como un préstamo convertible. Si sus inversores actuales están presentando X ‘igualaremos esa inversión’ … y en su próxima recaudación de fondos eso se convertiría en capital o usted nos devolvería el dinero. Y entonces aprovechamos ese esquema “.

Se recaudaron unas £ 125,000 de los accionistas privados existentes, OTO logró obtener un cuarto de millón de libras en fondos para superar la pandemia. OTO posteriormente lanzó otra ronda de financiación de mayor de 1,45 millones de libras a principios de este año.

“Y entonces, en ese momento, el préstamo del Future Fund también se convirtió y, sorprendentemente, el gobierno se convirtió en un inversor en nuestra tabla de límites en un negocio relacionado con el cannabis. Una especie de peculiaridad interesante del Covid ”, agregó.

Gracias a esta inversión la compañía creo puestos de trabajo y comenzó a operar en varios países además del Reino Unido y como Japón, Hong Kong, España y Estados Unidos.

De esta forma el Gobierno del Reino Unido invierte en la marca de cannabis OTO y esto parece ser positivo para la industria. Pero, como dice Bagley, no cree que pase mucho tiempo para que se de otro paso pero esta vez para atrás, ya que se está acostumbrado en este sector a que se den pasos adelante y uno hacia atrás.

También he aprendido con el tiempo que en esta industria, tiende a ser un caso de dos pasos adelante y uno atrás. No estoy seguro de cuán activamente estaban mirando las inversiones que estaban haciendo, siempre que alcanzaran los criterios o los umbrales ” dice Bagley.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Reino Unido, productos de CBD pueden retirarse de comercios en un año

Reino Unido potenciará la industria legal del cannabis

Aunque para los inversores, este movimiento por parte del gobierno es una buena señal, ya que da cierta garantía de transparencia financiera, estabilidad y buenas practicas. El tema económico lógicamente es positivo, pero para Bagley, lo más positivo de la inversión es que esté detrás el gobierno

“Creo que la gobernanza temprana que aporta el Future Fund o el gobierno como accionista en su tabla de capitalización es muy, muy positiva para nosotros en términos de asegurarnos de que tenemos una buena gobernanza y que estamos en una buena posición” comenta Bagley.

“Y también, si yo fuera un inversionista externo, creo que agregaría como lo llames, ¿validez? Confianza en que existe un cierto nivel de buen gobierno en marcha y en funcionamiento en este negocio “.

La marca de cannabis OTO desde 2018

La marca de cannabis OTO la fundaron en 2018 James Bagley, con su esposa y Gemma Colao. La filosofía de la compañía es tener productos de alta calidad premium, dando a los consumidores calidad, eficacia y confianza; un mercado del CBD en el que también existe un gran escepticismo por los beneficios para la salud o por la situación tan inusual y no muy supervisada, al no haber una regulación general por ahora

La marca de cannabis CBD de OTO ya está presente en comercios de lujo como Selfridges , Harrods, Fortnum & Mason y John Lewis.

El apoyo de las instituciones británicas a la controvertida legislación de cumplimiento de nuevos alimentos de la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA), será de vital importancia para este sector.

fuente

Potencia los efectos del cannabis con alimentos comunes

Existen alimentos muy comunes que gracias a sus compuestos ayudan a potenciar efectos del cannabis. Continúa leyendo para saber como sacarles partido a ambos.

Alimentos que ayudan a potenciar efectos del cannabis

Mango

Es el gran clásico y el alimento más famoso para potenciar efecto del THC. Y en especial, los mangos que estén muy maduros.

Esta deliciosa fruta tropical contiene un tipo de terpeno llamado mirceno. Y es un terpeno bastante común en algunas variedades de cannabis.

Los terpenos y los cannabinoides son los encargados de interactuar con el sistema endocannabinoide de nuestro organismo, modulando los efectos que produce.

potenciar efectos del THC

Al consumir cannabis y comer un mango, estas dos sustancias ayudan al THC a traspasar la barrera hematoencefalica hasta 4 veces más rápido, lo que proporciona una subida más intensa.

Además, los efectos finalmente también son más prolongados, produciendo una sensación de colocón mucho más duradero.

Chocolate

El chocolate, en este caso, ayuda a potenciar efecto del THC del cannabis gracias a sus grandes niveles de la anandamida.

Éste es un compuesto químico orgánico que forma parte de una misma clase de mediadores lipídicos de acción conocidos como endocanabinoides.

Los compuestos psicoactivos presentes en la marihuana, o sea los cannabinoides, imitan los efectos del neurotransmisor AEA. Y ambos tienen la capacidad de liberar dopamina o conocida como la hormona del placer.

potenciar efectos del THC

El chocolate aumenta los niveles de anandamida presentes en nuestro cerebro y estimula la sensación de bienestar y relajación.

El chocolate negro tiene mayor cantidad de esta sustancia y es el más interesante. Cuanta más leche contenga también menos anandamida posee, así que optar por chocolates con al menos 70% de cacao.

Kanna

También llamada Channa o Kougoed, se trata de una planta africana de nombre Sceletium tortuosum originaria de las regiones del cabo de Sudáfrica.

Es una planta suculenta o crasa de unos 30 cm, de pequeñas flores que pueden variar de color blanco al amarillo. Aunque ocasionalmente se pueden encontrar de flores rosa.

Es utilizada por los nómadas hotentotes como un poderoso embriagante y potenciador del humor y durante siglos ha sido empleada como medicina tradicional tribal.

potenciar efectos del THC

Desde hace un par de siglos, ha llamado la atención de investigadores. Alguno ha llegado a asegurar que la kanna
es una de las sustancias alteradoras de la conciencia más antiguas.

No es alucinógena ni psicodélica, y muchas investigaciones apuntan a que se puede tratar de una de las medicinas del futuro junto a la marihuana.

Algunos informes señalan que la kanna puede mejorar y potenciar los efectos del cannabis al actuar cierta sinergia en sus compuestos. Pese a no haber ningún estudio al respecto, son numerosas las experiencias relatadas.

Griffonia simplicifolia

Se trata de un arbusto leñoso nativo de África Occidental y África Central. Mide hasta unos 3 m de altura y sus flores son verdosas, tras las cuales produce unas vainas verdes y naranjas cuando maduran.

En su interior se alojan las grandes semillas de color negro. Se les atribuyen propiedades afrodisíacas, y como tónico y estimulante general. Es muy usada por los nativos desde hace muchos siglos.

Las semillas de esta planta se utilizan como un suplemento alimenticio por su rico contenido en 5-hidroxitriptófano (5-HTP). Es un precursor importante para el cuerpo humano para formar serotonina.

potenciar efectos del THC

La serotonina es un neurotransmisor que se sintetiza a partir de la transformación del aminoácido triptófano y juega un papel importante en el organismo transportando señales entre las neuronas del sistema nervioso.

Entre otras funciones, ejerce gran influencia sobre el sueño y se relaciona también con los estados de ánimo, las emociones y los estados depresivos. 

Cuando se consume junto a cannabis, se llegan a potenciar los efectos del cannabis, produciendo más alegría y por supuesto unos sueños más reparadores.

Nueces

Las nueces, además de ser uno de los frutos secos más saludables, combinadas con el cannabis también pueden potenciar los efectos del cannabis.

Todo se debe su gran contenido en ácidos grasos omega-3, un grupo de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga.

potenciar efectos del THC

Además las nueces son ricas en proteínas, vitaminas del grupo B, vitamina C, oligoelementos, aceites vegetales y lecitina.

Además de ser muy importantes para ayudar a proteger el corazón y evitar problemas cardiovasculares, una vez en nuestro organismo se unen a los cannabinoides.

Sucede algo similar a la combinación de mango y cannabis. Los efectos se producen más rápido, se intensifican y son más duraderos.

Cerveza

¿Hay algo mejor que una cerveza bien fría? Si, una cerveza y marihuana. Un estudio del Journal of Clinical Chemistry de hace unos años concluyó que ambos son buenos compañeros.

Se debe a que las tasas de THC en sangre se elevan tras haber bebido algunas cervezas.  Pero no sucede lo mismo con la cerveza sin alcohol.

potenciar efectos del THC

El lúpulo o Humulus lupulus, ingrediente principal de la cerveza, y el cannabis, pertenecen a la familia de los Cannabaceae.

De hecho guardan algunas similitudes en cuanto a apariencia, pero especialmente son más en cuanto a su estructura molecular.

Ambas comparten propiedades organolépticas, además de compuestos orgánicos como terpenos o terpenoides. Pero ya sabes que mucha no ayudará a potenciar efecto del THC, tan sólo a que termines ebrio.

FUENTE

Muere el filósofo Antonio Escohotado a los 80 años

Ensayista y profesor universitario, su obra más conocida es la ‘Historia general de las drogas’. En los últimos años, su pensamiento, tras su juventud simpatizante con el comunismo, se orientó a la crítica de las posiciones de la izquierda

El filósofo Antonio Escohotado ha muerto este domingo a los 80 años en Ibiza, ha sabido EL PAÍS de fuentes familiares del escritor. A la isla balear se había trasladado hace meses para pasar allí sus últimos momentos. Ensayista, historiador y profesor de Filosofía del Derecho y Sociología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde se jubiló en 2013, Escohotado era conocido a nivel popular como figura habitual en programas y tertulias de televisión en los años ochenta, invitado habitualmente por su obra más conocida, Historia general de las drogas.La escribió, en su mayor parte, en una cárcel de Cuenca, donde estuvo preso dos años por tráfico de estupefacientes. Un caso que, señalaba, se debió a una trampa que le tendió la policía. En los últimos tiempos, su cruzada iba, sin embargo, a caballo de la corriente liberal, como acérrimo crítico de los defensores del comunismo, con el que había simpatizado en su juventud. Nacido en Madrid el 5 de julio de 1941, traductor de pensadores como Hobbes, Newton o Jefferson, su atípico y provocador discurso se caracterizó por la irreverencia, en el que la cuestión más polémica era su defensa de la legalización de las drogas, un asunto que había empezado a estudiar a finales de los sesenta.

Preguntado sobre cómo prefería esperar a la muerte, en una entrevista en la revista Icon, en 2018, este librepensador declaró: “Lo mejor que puedes hacer para que vengan bien dadas es tener un botiquín de eutanásicos y, cuando vengan mal dadas, botiquín”. Este domingo, su cuenta en Twitter, llevada por su hijo, colgó este mensaje tras su fallecimiento: “Descanso en paz arropado por mi familia”. Su voluntad era ser enterrado en la localidad ibicenca de Sant Antoni, ha informado Efe.

Escohotado en Expocannabis en Madrid

El filósofo y escritor Fernando Savater, que lo ha conocido durante casi sesenta años, desde que el pensador donostiarra acababa de llegar a la Facultad de Filosofía, dice por teléfono que “Antonio fue siempre un pensador, un teórico y además de repercusiones prácticas”. “No solo las drogas, también se preocupó por cuestiones fundamentales como la naturaleza, las relaciones paterno-filiales…”. De aquellos tiempos recuerda que Escohotado, él y otros formaron “una especie de club de personas que nos reuníamos para reflexionar; escuchábamos música, consumíamos sustancias prohibidas… Antonio era un seductor, carismático, y le gustaba gustar. Se convertía en el centro de cualquier reunión. No era nada convencional, pero, a su modo, era muy riguroso”. Para Savater, es de ese tipo de figuras en las que “la personalidad está por encima de su obra”.

Aficionado de la física cuántica, entre otras áreas, Escohotado fue también autor de la monumental trilogía Los enemigos del comercio (2008),en la que abordaba la sociedad de consumo desde la Revolución francesa hasta la caída del muro de Berlín y la posterior desintegración de la Unión Soviética. “Es una obra extraordinaria, de una amplitud insólita, una reflexión de cómo determinadas ideas que son buenas intenciones se convierten en un peligro social”, indica Savater.Te puede InteresarAntonio Escohotado: «No hace falta legalizar las drogas. Debe derogarse la prohibición»

En su trayectoria publicó una veintena de obras, comola colección de escritos Frente al miedo Sesenta semanas en el trópico, en la que narraba sus peripecias de un año en Tailandia, Vietnam, Birmania y Singapur. Fumador empedernido, se le podía ver casi siempre envuelto en humo cuando aparecía en televisión. En su haber figuraban otras facetas, como la de ser uno de los fundadores de la célebre discoteca Amnesia en la Ibiza hippy de 1976.

A su magna obra, Historia general de las drogas, Escohotado le dedicó más de dos décadas. En ella analizó el consumo de estas sustancias desde la antigüedad, con su origen religioso, hasta la actualidad. Hizo varias reediciones de este título, la definitiva en 1989. Había empezado a recopilar datos en 1964, cuando aprobó unas oposiciones al Banco de España y trabajaba en el Instituto de Crédito Oficial. “Empecé a trabajar y a experimentar con las diversas sustancias del mercado”, decía de aquella época, el momento del LSD. Su investigación prosiguió gracias a un nuevo trabajo en Viena que le permitía disponer de información de primera mano sobre el tema. Su vida en Ibiza, en los psicodélicos setenta, fue también una oportunidad para practicar en primera persona. En su discurso incluía habitualmente su propia relación con este tipo de sustancias, aunque con los años admitió que “cantidades más pequeñas” le hacían más efecto. “Para no tener un mal rollo debo ser cada vez más moderado a la hora de consumirlas”.

Precisamente, sus declaraciones sobre la relación que mantenía con los estupefacientes le llegaron a acarrear una orden de busca y captura por un juez argentino en 1996 por apología de las drogas, debido a su intervención en un programa de televisión en aquel país, especialmente por haber contado que había introducido a sus hijos en el consumo de algunas sustancias, como la mescalina o el LSD, al cumplir estos los 18 años. Para su suerte, ya había abandonado suelo argentino cuando supo de su orden de detención. Sobre esta peliaguda cuestión, él pensaba que los jóvenes debían ante todo de disponer una buena información para actuar con responsabilidad ante las drogas.

Modelo holandés

Entre sus razonamientos, defendía que las elevadas cifras de consumo de droga en España eran culpa de una política “prohibicionista y alarmista”, y consideraba que esa demanda estaba asimismo ligada a la riqueza, al desarrollo económico de la sociedad española, y al deseo por la fiesta, por lo que prefería el modelo de las autoridades holandesas: “Han tomado la sana medida de convencer a la juventud con cosas como los coffee-shops, y al abrir la mano con el cáñamo han conseguido que la gente joven haga caso a las autoridades. De forma que hay drogas en Holanda, pero el consumo es menor”.Te puede InteresarAntonio Escohotado: «No hace falta legalizar las drogas. Debe derogarse la prohibición»

El escritor Fidel Moreno, director de la revista Cáñamo, apunta que en la cuestión de estas sustancias, Escohotado “antepuso el entendimiento al prejuicio, y lo supo trasladar con elocuencia a los medios de comunicación”. “En su defensa del derecho a las drogas no hablaba desde la especulación intelectual, sino que lo hacía desde su propia experiencia, un poco como una cobaya, para que los humanos pudieran disfrutar de las drogas, en vez de sufrirlas o padecer sin ellas”. Moreno añade que “vivió la vida que quiso, en la que no tenía sentimiento de culpa por el consumo, fue un hombre valiente, cuya manera de pensar resultaba deslumbrante”. En síntesis: “Un cultivador del asombro ayudado por la química”.

Escohotado difundió sus ideas también a través de la prensa, fue colaborador, entre otros medios, de EL PAÍS, en los años ochenta, hasta mediados de los noventa. En otro registro, fue premio Espasa de Ensayo en 1999 por la obra Caos y orden, en la que aplicaba la teoría científica del caos a varios ámbitos, como el político, el educativo y el social. En ella defendía el necesario nexo entre las ciencias y las humanidades, separadas artificialmente desde el Renacimiento, argüía. En ese libro vaticinaba también que, gracias a internet, la democracia experimentaría una revolución, que iba a “demandar nuevas y más responsabilidades a los políticos”. En lo político, su pensamiento cuestionaba desde hace años las posiciones de la izquierda, en alguien que venía de ese espectro (”el respaldo democrático a las soluciones socialistas se ha ido reduciendo de una forma drástica”). Por otra de sus publicaciones, El espíritu de la comedia, había conseguido el Premio Anagrama de Ensayo, en 1992, mientras que en su obra Rameras y esposas revisó las relaciones hombre-mujer y madre-hijo.

En 2017, gracias a su hijo, se interesó por las redes sociales, lo que le permitió difundir a través de ellas su obra y evitar a piratas que intentaban sacar réditos de sus publicaciones. Para ello, crearon la web La Emboscadura. Siempre interesado en todo lo que se movía en primera línea en la sociedad, sus opiniones versaban sobre asuntos tan dispares como la inteligencia artificial, de la que se mostraba defensor porque podía hacer más racional al ser humano y ayudar a reducir impulsos atávicos como los celos. O el fútbol. Era muy aficionado al Real Madrid y mostró, por ejemplo, su admiración por Cristiano Ronaldo, al que consideraba “un tipo humilde y trabajador”. Mientras que con la juventud actual, Escohotado era muy crítico: “Es una generación que aún no ha cortado el cordón umbilical y sigue en el útero materno. Estoy un poco asustado con su pasividad. Creo que es invertebrada, consentida y que su voluntad es residual”, señalaba en la misma entrevista. Para quienes quieran ver, en estos tiempos de pensamientos en 140 caracteres, una pincelada de su personalidad, está la frase que encabeza su cuenta en Twitter: “Dogmatismo es preferir prejuicio a juicio, legislación a derecho, lo acostumbrado al libre examen”.

Fuente

Las 7 variedades más influyentes de la historia

Nada iguala la belleza de una variedad de cannabis morado en floración. Es simplemente un espectáculo visual que hará de cualquier jardín una delicia. ¿Pero sabes a qué se debe el color morado de ciertas variedades? En este post te lo explicamos.

¿Por qué hay variedades de cannabis morado?

Principalmente existen dos motivos por las que algunas plantas produzcan cogollos de cannabis morado. Uno se debe a las condiciones climáticas. Y otro se debe a su genética.

Cannabis morado por la influencia del clima

Existen muchas genéticas que se ven influenciadas por el cambio estacional del verano al otoño. Esto suele coincidir en muchos casos son el fin de la floración.

Los pigmentos de la clorofila que le dan color verde a la planta van desapareciendo, dejando paso a pigmentos secundarios.

Entre estos pigmentos se encuentran las antocianinas, clasificadas dentro de los flavonoides. Y las antocianinas son las responsables del color rojo de las frambuesas, lombarda o cerezas.

Pero también los carotenoides, clasificados dentro de los isoprenoides. Estos varían el color desde el amarillo pálido, pasando por anaranjado, hasta rojo oscuro.

Los carotenoides son los pigmentos que le dan el típico color naranja a las zanahorias, o el rojo a los tomates.

Estos pigmentos se ven intensificados con variaciones altas de temperaturas entre el día y la noche. Y esto es algo muy habitual que ocurre en los meses de septiembre y octubre.

Existen muchas variedades con tendencia a adquirir un color morado en condiciones de frío. Y es algo que no hacen cuando se cultivan en zonas más cálidas.

La Critical Bilbo, por ejemplo, en zonas frías sus cogollos tienden a adquirir un precioso color morado, mientras que en zonas cálidas florece completamente verde.

Cannabis morado por la influencia genética

Por otro lado están las variedades de cannabis morado verdaderas. Y en cualquier condición climática mostrarán unos preciosos colores. Se debe a su herencia genética.

No se sabe a ciencia cierta por qué determinadas genéticas muestran estos espectaculares colores, aunque existen diferentes teorías.

La más aceptada, es que se puede tratar de una protección natural frente a la radiación ultravioleta del sol. Pero también se piensa que sería un reclamo que atrae a los insectos polinizadores.

Tampoco las variedades de cannabis morado originales se localizan en zonas concretas. Existen variedades de marihuana púrpura en ColombiaAfganistánPakistán o Tailandia, por ejemplo.

Este es rasgo es como decimos hereditario, aunque llega a ser complicado conseguir una variedad 100% morada. Estabilizar una variedad para que presente un rasgo recesivo, no es fácil.

Aunque hoy en día son muchos los bancos de semillas que en este aspecto han conseguido grandes índices de plantas de cannabis morado en diferentes tonalidades. Desde el rosáceo hasta el morado intenso.

En general y comparando un fenotipo verde y un fenotipo morado de la misma variedad, los morados suelen ser menos productivos y potentes. Pero en cambio el sabor siempre resulta más interesante.

En la mayoría de los casos, en las variedades de cannabis morado destacan sabores más frutales y dulces. Y también a frutos rojos.

En muchas ocasiones hasta la resina es del mismo color morado que los cogollos. Éstas producen un hachís de color morado realmente espectacular y llamativo, muy complicado de ver.

Destacan por ejemplo la Pakistan Chitral Kush, una variedad Indica pura. Fue de las primeras variedades de marihuana morada que se pudo ver en España.

Y al igual que ella, muchos de los híbridos creados a partir de ella heredan en la mayoría de los casos el color morado y el sabor a frutos rojos de su madre Pakistaní.

También la mítica Purple Haze, que no deja de ser un fenotipo morado de la Haze de los 60-70. En este caso, posiblemente se trate de la máxima expresión de la Punto Rojo colombiana de sus genes.

Conclusión

Una variedad de cannabis morado es algo realmente preciosa. Por muchas que se hayan podido llegar a cultivar, siempre sigue sorprendiendo su color tan llamativo. En general no son las variedades ni más productivas ni más potentes. Pero sí que destacan por un sabor más especial si se compara con su fenotipo verde.

Fuente