El porro es ¿un joint, un spliff o un Blunt?

Todos sabemos lo que es un porro. Pero ¿Qué es?… un joint, un spliff o un blunt para los americanos del norte. 

En ciertos países fumarse un porro no quiere decir exactamente lo mismo que por ejemplo en España

Una práctica guía para conseguir marihuana en Latinoamérica y para diferenciar un porro de un joint, un spliff o un blunt.

El porro: un joint, spliff o blunt

El porro es la forma que tenemos muchos consumidores hispanos de llamar a un liado o enrollado manual de un cigarro de marihuana o hachís.

Pero ¿quieres saber las distintas formas de como lo llaman los norteamericanos o los anglosajones? Aprender cómo decir la diferencia entre los 3 tipos de un enrollado de marihuana.

Si eres nuevo en el mundo de la marihuana, podría parecer que existen muchos términos para familiarizarse con ella.

Voldemor, bombita, mariachi, apalancao, torpedo, petardo, cacharro, dedo de momia, tallo, Freddie Mercury, Morrison, calamar, troncomóvil, petardo, canuto, caño y canelo.

También chorizo, trompeta, almendra, fumolis, chiripitifláutico, Ricky, chifly, jandru, porra, rulo, fary, flauto, cohete, pri, pras, caliqueño, antorcha, orégano, MacGyver y zumbidor.

Mistu, troglodito, wikijoint, churri flowers, amanit, chili, charmander, chopo, marivuelta, waka, alargado, fasolito, lirio, palanca y trocoloco son otros nombres que recibe.

Sin lugar a dudas, porro es la acepción más utilizada en Latinoamérica y España para nombrar al cigarro de marihuana, o joint, spliff o blunt.

Así es como desde la frontera norte de México hasta los confines del mundo en Tierra del Fuego, Argentina, si pides un porro nadie podrá hacerse el desentendido.

Años de prohibición han mancillado la reputación de nuestro querido porro.

Es por ello que debió valerse de innumerables alias para poder sobrevivir en la clandestinidad, como si se tratase de un violento guerrillero o un peligroso traficante.

Porro de las Américas

Conseguir marihuana en Latinoamérica es sin dudas aprender una y 1000 formas de llamar a la hierba con tal de no ser detectado por un policía.

La terminología es variada y extravagante. A saber:

El porro también es llamado vate o fliyuyo en Ecuador.

Churro en El Salvador.

También en Nicaragua, además de bate y monte.

Y en Honduras se agrega purito.

En Brasil existe un meme de la ex presidenta Dilma Rousseff llamándolo ‘droguinha’, pero en la calle se le dice bec, baseado, bagulho, maconha, entre otras formas, dependiendo de la región.

Porro, bareto, baretico, barillo (este último no tan común) en Colombia.

Pito o caño en Chile, y porro se usa solo para la marihuana prensada.

Bate o kanyac en Panamá, también kenke.

Faso, chala, faisán, finito, rama, petardo, troncho, cuete, charuto son algunos de los alias que recibe en Argentina, una tierra acostumbrada a crear lenguaje.

Porro en Joint, Spliff o Blunt

Se puede fumar marihuana en joints, spliff, y blunts pero, ¿cuál es la diferencia entre ellos?, ¿no son todos lo mismo solo que con nombres diferentes?

Bueno, sí y no.

Si bien todos ellos son nombres para cigarrillos de marihuana enrollados, cada uno posee un conjunto único de características que ayuda a distinguirlos.

Existen diferencias entre los tres, aunque tienen en común algo fundamental: todos llevan marihuana en su interior.

El joint es, quizás, la forma más común en que se presenta la marihuana.

Ese sí es el típico porro: marihuana picada distribuida a lo largo de una hojilla de papel de arroz y enrollada.

Es la forma más popular a lo largo de toda América, con poderosos efectos psicoactivos y de combustión rápida, sobre todo si se fuma en grupo.

En este 2020, en plena pandemia de coronavirus, son muchas las personas que comenzaron a fumar sin compartir, algo que también recomendamos desde LaMarihuana.

Los porros armados desde tu casa o armar uno por persona en la reunión no sólo es una medida sanitaria sino que también termina con la discusión sobre quién fuma más o menos.

MARIHUANA CON TABACO

También de combustión rápida, el spliff tiene una apariencia similar al joint, o al popular porro.

Pero las apariencias engañan, lo esencial es invisible a los ojos, no es oro todo lo que reluce y muchos otros lugares comunes.

El interior del spliff tiene marihuana pero mezclada con tabaco, una variable muy usada en Europa.

Los defensores de este método dicen que además del efecto narcótico de la marihuana se suma un efecto energizante propio del tabaco.

Incluso, muchos coffee shops de Amsterdam ofrecen a sus clientes un tabaco genérico para quien quiera mezclarlo con su hierba.

Por último está el blunt, considerada la opción más extrema para mezclar tabaco con cannabis.

Este método, que tiende a tener un sabor más dulce, lleva sólo marihuana, pero se rola en un papel de tabaco, lo cual prevé una combustión más lenta.

No es muy común ver este tipo de cigarros en reuniones, fiestas o en la calle, pero suele ser utilizado en grandes ciudades alrededor del mundo.

Además, tiene cada vez más adeptos y hasta se venden blunts armados, allí donde es legal.

Si todavía tienes dudas echa un vistazo a la infografía de al lado para obtener más información, aunque está en inglés es muy aclaratoria. Ya lo sabes, un porro puede estar hecho con diferentes mezclas.

Luego comenta y cuéntanos: ¿Cómo le dicen al porro en tu barrio o tu país?, ¿consumen allí joints, spliff, o blunts?, ¿Cómo le llaman a la hierba entre tus amigos?

Fuente

Después de fumar cannabis ¿Cuándo conducir?

Hay muchas personas que después de fumar cannabis no saben cuando pueden conducir, es decir cuando no darían positivo en un control de sustancias

Es difícil y complicado para el consumidor después de fumar cannabis, saber con exactitud cuanto tiempo es el necesario para que su organismo pueda eliminar el THC; o para que éste se sitúe por debajo del límite permitido.

Es bastante complicado saber con exactitud, ya que según el físico de la persona, su consumo y frecuencia, la cantidad o calidad de lo consumido y otros variables, pueden hacer cambiar el tiempo de detección.

El ejemplo donde es legal su consumo

Canadá legalizó el uso de cannabis recreativo para las personas adultas en 2018. Por lo tanto, podemos poner como ejemplo a este país donde se legalizó el consumo el mes de Julio de ese mismo año. En esta nación norteamericana, muchas personas se hicieron la pregunta después de fumar cannabis o productos que lo contenían.

¿Cuándo puedo conducir? ¿Debería esperar tres horas o un día para ponerme al volante después de fumar cannabis?. Una pregunta que se la harán miles de consumidores a lo largo y ancho de este mundo.

Los científicos canadienses no tienen muy clara la respuesta  de esta pregunta, existen muchos factores. Es mas, los consejos oficiales y de las autoridades de la seguridad pública tampoco dejan muy claro este tema a los potenciales consumidores.

Fumar cannabis o marihuana no es lo mismo que beber alcohol a la hora de conducir

Alcohol

Los test de alcohol y sustancias en un control de carretera están a la orden del día. Pero el cannabis y el alcohol detectable en nuestro cuerpo no desaparece de la misma forma y tiempo.

Nuestro organismo tiene un sistema de eliminación del alcohol de nuestro cuerpo de una manera bastante uniforme. Esto permite evaluar con precisión el nivel de alcohol en la sangre según la cantidad consumida, el tipo de alcohol y el peso de cada persona.

Cannabis

Para saber esta misma pregunta pero en este caso, después de fumar cannabis, es bastante más complicado, y así se desprende de la opinión de los científicos.

La cantidad de THC en la sangre variará según el tipo de cannabis que se haya consumido y su concentración de tetrahidrocannabinol. Aunque también si se ha fumado un porro o se ha comido un dulce o galleta. La corpulencia física del consumidor y su sexo también juegan distintos papeles. Además de si se esta cansado, hay otros factores mucho más difíciles de controlar, como la regularidad del uso o el humo producido por otras personas que han fumado a su alrededor.

Necesidad de una respuesta

El problema es muy importante en una época en que se endurecen las leyes para combatir la conducción bajo los efectos de sustancias. Según el proyecto canadiense de ley federal, la conducción con un THC mayor a dos nanogramos por mililitro de sangre se ha convertido en una infracción.

Es complicado para el usuario saber el tiempo suficiente que puede llevar eliminar el THC por debajo de este límite.

“La ciencia dice que, en general el promedio es de cuatro a seis horas después del consumo, cuando alguien es capaz de conducir “, dice Jean-Sebastien Fallu, un psicólogo de la Universidad de Montreal especializado en adicción y drogadicción.

Sin consenso científicos

Otros científicos no piensan igual. El neuropsicólogo de la Universidad de Alberta Scott Purdon, que está realizando estudios sobre cómo los efectos del cannabis se atenúan entre los consumidores, encuentra que “las estimaciones de cuatro horas y seis horas encontradas en el literatura científica, son solo opiniones.”

Nadie sabe la respuesta todavía

Scott Purdon, Neuropsicólogo, Universidad de Alberta

“Todavía no hay mucha ciencia”, dice el Dr. Purdon. Él cree que se necesita más investigación para comprender mejor los efectos del cannabis en el cuerpo.

“La mayoría de los consumidores han informado que los efectos desaparecen después de dos a cuatro horas”, dice Purdon. “La gente nota que algo cambia. Pero, ¿la sustancia se ha eliminado lo suficiente de su cuerpo para que pueda conducir de manera segura? Esta es otra pregunta sin respuesta.”

Posición de gobierno canadiense y de la policía

Los diferentes niveles gubernamentales reflejan esta incertidumbre y ofrecen consejos vagos y cautos.

“La investigación científica no proporciona directrices generales sobre cuánto tiempo debe transcurrir entre el consumo de cannabis y el derecho a conducir”, dice el Ministerio de Justicia federal canadiense en su pagina web.

En la provincia de Alberta, oficialmente dicen que es “prever  otra manera de llegar a casa”. Un funcionario del Ministerio de Transporte sugirió que sería prudente esperar 24 horas. “Para estar seguro, eso es lo que aconsejaría”, confirmó el Ministro Brian Mason.

“No hay una buena respuesta sobre qué decirle a la gente”, dijo por su parte el Sargento Robert Davis, responsable de la lucha contra el manejo de vehículo deficiente de la Policía de Edmonton. Por falta de certeza, se niega a dar consejos específicos y prefiere pedirles a las personas que no conduzcan si han consumido cannabis.

Por lo tanto y según la ciencia, habría que esperar un mínimo de cuatro horas para posiblemente no estar afectado para la conducción y posiblemente dar positivo en test de drogas. Aunque, todavía no se ha investigado lo suficiente en esta cuestión y por lo tanto, lo mas aconsejable es no conducir bajo sus efectos.

Fuente

Cannabis y espiritualidad: El Ejercicio de fumar marihuana

El cannabis y espiritualidad son dos palabras que pueden y caminan juntos. El cannabis es una planta que puede llevarte a caminos inexplorados

Para aquellos que gustan de usar el cannabis para expandir su conciencia, este es un artículo que probablemente puede encontrar interesante.

Cannabis y espiritualidad: El Ejercicio de fumar marihuana

Nunca dejes que nadie te diga cómo tienes que disfrutar de la marihuana. Ya sea de juerga en juerga, así como también al aire libre y disfrutando de la naturaleza, lo bueno del cannabis es su compañía, independientemente del contexto.

Pero, si eres de los que gusta expandir la conciencia, notarás que la hierba puede llevarte a niveles inexplorados.

Si eres un fumador habitual, tal vez este artículo no te aporte nada, o tal vez puedes reafirmar que lo que a ti te pasa, también le pasa a otro montón de personas.

Lo cierto es que es mejor decidir con autonomía y conciencia qué efecto buscas antes de fumar. De lo contrario el subconsciente se encargará en forma automática de elegir uno.

Si quiere aumentar el apetito, eso es lo que hará. O buscas que tu paseo, caminata o ejercicio sea más agradable, lo conseguirás con la hierba. Si fumas porque quieres aliviar el dolor, relajarte o vencer el estrés, también te ayudará.

También si buscas que la creatividad asalte tu cerebro o quieres mayor conexión física con tu pareja.

Incluso si no buscas acentuar ninguna actividad y solo piensas en dormir. La marihuana también te ayudará a eso.

Obviamente otros factores entran en juego como la calidad de la hierba. También la cantidad que ingieres, el tipo de variedad que está consumiendo, cómo se está usando, y muchas otras cosas.

Pero, en su mayor parte, las cepas de cannabis tienden a funcionar de la misma forma cuando se trata de la meditación.

Como con muchas cosas en la vida, todo gira acerca de la intención que le pongas detrás. Como dice el músico argentino, Fito Páez: “Es sólo una cuestión de actitud”.

CHAKRAS

Cuando se habla de “la sagrada planta”, muchos oyen con desconfianza. Como si se tratara de un simple slogan hippie, que busca enaltecer a la marihuana.

Lo cierto es que el cannabis puede mejorar y equilibrar la “energía del cuerpo”. Y no sólo el físico, sino expandir tu conciencia.

Es por eso que siempre se ha considerado una “hierba sagrada”. También se menciona en la literatura védica y se remonta hasta unos 7.000 años atrás.

Los chakras, cuyo significado al español es “rueda”, son puntos energéticos en el cuerpo físico. Se trata de un término que servía para denotar el hilado, aspectos circulares de estos puntos.

Los chakras son siete, ubicados a lo largo de la línea de la columna vertebral, contando desde la parte superior de la cabeza hasta la base de la columna. Asimismo están asociados a lugares vitales del cuerpo físico.

Estas son el área genital, el estómago, el corazón, la garganta y la cabeza. Por ello, pueden ser canales energéticos cuando nos relacionamos con otra persona.

Este hecho nada tiene que ver con la psicología, sino que es el efecto real de una conexión de la espiritualidad, tanto con uno mismo como con el entorno. Es ese estado de elevación que sentimos y percibimos lo que nos rodea.

El cannabis, en sus diversas presentaciones, ayuda a movilizar los chakras. Existe una conexión real que provocan los psicoactivos de la marihuana sobre estos puntos, ampliando su vibración y su caudal energético.

Expandiendo y hasta agrandando su diámetro. Por ello, una persona que mantenga una rutina de yoga o meditación a diario, con ayuda de la planta puede alcanzar altos niveles de elevación espiritual.

También profundizar la conexión psíquica de una persona con otra. Aumentando el poder mental y la conectividad.

Proceso que colabora a que alcancemos una mejor relación con nuestra propia alma. Pero también con la naturaleza y con Dios, o simplemente conciencia universal.

EXPANSIÓN

En el proceso de expandir su propia conciencia, preste puntual atención en su percepción. Cómo es influida dependiendo de su entorno o con las personas que se relacione.

Nótese también cómo su propio estado de conciencia afecta a su estado de ánimo y los patrones de pensamiento uniformes sin tener que decir una palabra.

Visualice sus puntos energéticos y como ellos pueden ampliar su tamaño. Imagínese en términos de sentir lo que esto sería, siendo consciente de ello.

En efecto, usted estará expandiendo de manera efectiva un chakra a voluntad, y que por supuesto puede hacerse con cualquiera de los otros. Este ejercicio es conocido como la “expansión”.

Para empezar, céntrese en la parte superior de la cabeza, (chakra corona) o el área del corazón, (chakra plexo solar) y sienta la energía allí después de fumar. Este estado de conciencia nos hace estar más resonantes con las vibraciones naturales de nuestra propia alma.

Con solo observar los mensajes intuitivos que aparecen en la mente. Esta intención logra un mayor alineamiento de su mente con la conciencia de su alma.

Práctica conocida como “la alineación correcta.” La cual nos brinda una mejor relación psíquica con la naturaleza y con Dios.

En consecuencia fumar en un entorno natural, hará más fuerte la alineación psíquica con los árboles, los animales y otras plantas. Se conoce que la planta ha sido utilizada por infinidad de tribus durante años con el fin de acercarse “a la iluminación”.

Rituales o ceremonias en las cuales el cannabis y espiritualidad son dos aliados.

El famoso gurú de la espiritualidad Deepak Chopra hablaba de “la importancia de ciertos psicoactivos como el LSD o la marihuana para alcanzar la elevación espiritual”.

Utilizándolos en un marco de meditación o sanación, ya que estas sustancias activan la famosa “glándula pineal”. La misma está alojada en el centro del cerebro.

Esta pequeña glándula llamó siempre la atención de todo tipo de científicos y pensadores: médicos, filósofos, maestros espirituales.

René Descartes, filósofo y entusiasta estudiante de la neuroanatomía y neurofisiología aseguró en sus libros que la glándula pineal es el “principal asiento del alma”.·

La misma, ubicada a la altura del entrecejo, a mitad de camino entre la frente y la nuca, es decir, exactamente en la mitad del cerebro.

Muchas culturas ancestrales relacionan la glándula pineal con el tercer ojo, el sexto chakra. Por todo esto, se cree que la glándula pineal puede “activarse” para abrir la puerta a nuevas experiencias.

Indicado para quienes están en una búsqueda espiritual profunda. En consecuencia, ya sea que la utilices de manera recreativa, o con el objetivo de ampliar tu conexión la marihuana reafirma su significado de “planta sagrada”.

fuente

¿Cual es el país con el mejor cannabis del mundo?

El mejor cannabis del mundo es una pregunta que se hace mucha gente, pero ¿Dónde se puede encontrar?

El cannabis esta extendido por los cinco continentes y muchos países tienen un largo historial en la producción de esta planta

El cannabis se ha extendido ampliamente en el último tiempo por los cinco continentes. Sin embargo, varios países lideran el puesto con un largo historial en la producción de esta planta. Aquí os dejamos varios de ellos.

Países donde podemos encontrar el mejor cannabis del mundo

PAISES BAJOS

Países Bajos, además de sus bellos y planos paisajes es el famoso y preferido destino de los turistas cannábicos.

La facilidad que brindan las autoridades, permite que todos los años miles de personas disfruten de las mejores variedades en los concurridos coffee shops.

Esta es una imagen que se repite en ciudades como Ámsterdam, Rotterdam, La Haya, Utrecht. En consecuencia, es cuna de algunos de los mejores cultivadores de la historia.

Muchos de ellos locales, otros tantos llegados de diferentes partes del mundo, huyendo de las leyes persecutorias.

Países bajos también fue el precursor de los bancos de semillas. Algunos muy reconocidos como el Sensi Seeds Club, The Seed Bank, Cultivator Choice o Santa Sativa Seeds Club.

INDIA

Es el país con las tradiciones culturales y espirituales más milenarias. También ha estado ligada al cannabis desde sus inicios. Incluso, consideran a la marihuana como una de las cinco “plantas sagradas”.

Sin embargo, a pesar de las tradiciones, en 1961 el estado firmó el tratado internacional que prohibía su consumo.

Más allá de esta situación, prácticamente nadie dejo de consumirla. El cannabis se encuentra de forma abundante y económica en la India. Motivo por el cual, a pesar de las leyes sigue siendo moneda corriente en todos los ámbitos.

Dentro de la religión, los llamados hombres santos (sadhus) utilizaron durante milenios el cannabis. La hierba era parte de sus propias búsquedas espirituales.

Predicando el cultivo de la hierba como un arte antiguo y bien practicado es este país.

JAMAICA

Este país insular caribeño se convirtió en una leyenda del cannabis en la década de 1970. Posicionándose como referente en el consumo de marihuana. Esto se debe, en gran parte, al maestro del reggae Bob Marley.

Bobby popularizo en sus canciones el cannabis como planta sagrada. Una de sus temas más famosos, Kaya, se llama así por la forma coloquial de nombrar el cannabis en Jamaica.

El estribillo dice “Tengo que tener kaya ahora, porque la lluvia está cayendo”. El cantante y compositor, cuenta que su fuente de inspiración era la Lamb’s Bread, su variedad local preferida.

En el año 2015, el Gobierno Jamaicano despenaliza el consumo de cannabis, luego de siete décadas de prohibición. Lo hizo implementando una series de medidas y controles para legalizar el cultivo.

Es que históricamente fue uno de los principales proveedores de marihuana a nivel regional e incluso hacia EEUU.

ESPAÑA

Pese a su ilegalidad, España es uno de los países más liberales de Europa en cuanto al cannabis. Algunas regiones del país cuentan con clubes de cannabis privados.

Allí se puede comprar marihuana y se permite el consumo en el lugar. Claro, siempre que cuentes con una recomendación o referencia de algún miembro del club para poder acceder.

Gracias a su clima tan diverso, España, se ha posicionado a lo largo de los años como uno de los países con más bancos de semillas del mundo.

ACE Seeds, Cannabiogen, Delicatessen, Sweet Seeds, Tropical Seeds o Mandala Seeds son algunos de los mejores a nivel internacional.

En junio de 2017, el Parlamento de Cataluña aprobó una ley que regulaba las asociaciones de consumidores de cannabis. Pero la misma fue anulada por unanimidad en 2018.

SUDÁFRICA

Es el país que acuña una de las variedades sativas más potentes y espectaculares de la historia. La famosa Durban Poison combina un sabor singular con aroma y efectos extraordinarios.

Su sabor afrutado, con notas de anís y regaliz. Su efecto es muy energizante y va creciendo en forma paulatina.

Los fumadores de todo el mundo la conocen por ser una sativa sin igual, por tener infinidad de características positivas.

La misma asociada a las actividades al aire libre o en contacto con la naturaleza como las trillas o el surf.

Septiembre del 2018, Sudáfrica despenaliza el consumo privado de cannabis. Habilitando la tenencia, el consumo personal y en domicilio.

Así como también se despenaliza la utilización de CBD como instrumento medicinal.

ESTADOS UNIDOS

En constante innovación en materia de cultivo, EEUU se sitúa en el primer puesto como el país con mejor hierba del mundo.

No es casualidad que populares variedades como Girl Scout Cookies, Grand Daddy Purple, Chem Dog, Sour Diesel y OG Kush hayan sido creados por breeders estadounidenses.

Los estados de California, Oregon, Washington y Hawai cuentan con los mejores productores a nivel mundial. Liderando el camino, dejando un rastro de excelencia impregnado de resina a su paso.

Ayudando así a la legalización tanto medicinal como recreativa que hoy en día disfrutan en más de la mitad de sus estados.

AUSTRALIA

A los australianos les encantan su hierba y no es para menos. Cuentan con una región con clima óptimo para el cultivo y saben como aprovecharla.

Potentes sativas cultivadas en altura, además de genéticas innovadoras. Tienen especial habilidad para criar genéticas como Mullumbimby Madness, Deep Chunk, Zoid Fuel, Rainbow Dream y MBS.

Productores legendarios como Kangativa y Moonunit, son pronunciados en silenciosa reverencia por ciertos sectores de la comunidad de cultivo australiana.

AFGANISTÁN

Este país cuenta con la cordillera que da nombre a la indica famosa por excelencia. La cadena montañosa afgana Hindu Kush, cede su nombre a la variedad cannábica Kush.

En consecuencia son dueños de unos de los mejores hachís del mundo, elaborado con estas cepas. Expertos aseguran que es el origen de todas las variedades indicas.

Si alguna vez has podido disfrutar alguno de estos ‘chocolates’ afganos como Afgoo, Black Afghan o Afghani Kush, habrás disfrutado una de las mayores experiencias psicoactivas. Imagina vivir allí, en medio de las montañas afganas, y tenerlo todos los días.

Y más países

No solo en estos países anteriores podemos encontrar el mejor cannabis del mundo. En otras naciones como Marruecos, México, Colombia, Líbano, Nepal y varios mas, podemos encontrar también el mejor cannabis del mundo.

Fuente

No legalizar el cannabis es un error en la actualidad

El cannabis lleva muchas décadas ilegalizado y los resultados no han sido buenos en ningún aspecto, bueno si, en uno, el mercado ilegal y sus grupos se han financiado.

Si volvemos la mirada hacia principios de siglo pasado, podremos ver un símil con esto de la prohibición de cannabis, sencillamente fue la prohibición del alcohol. Una prohibición que tuvo que revocarse, ya que la sociedad seguía demandando ese liquido con grados y por lo tanto, ofrecérselo de forma ilegal era sinónimo de conseguir dinero y con él, poder.

Una demanda a lo largo de la historia

La raza humana a lo largo de su historia siempre ha buscado la forma de conseguir sustancias que le cambien la percepción sensorial, es decir que le seduzca de alguna forma. Para ello, el alcohol es una sustancia que evidentemente cumple con estos cánones y que siempre ha estado presente o disponible en todas las civilizaciones de la historia humana.

Aunque, hubo una época en los Estados Unidos en el que este alcohol para consumo humano en todas sus formas estuvo prohibido, fue cuando apareció la famosa “Ley seca”. Esta ilegalización del alcohol hizo que no se pudiese vender ni fabricar legalmente, aunque la gran demanda siempre existió.

Es por ello que siempre hay quien quiere ganar dinero vendiendo y produciendo esas sustancias, eso sí, siempre fuera de la ley con lo que eso supone en el factor ganancias. Es decir, el productor y vendedor ilegal genera dinero al margen de la ley que no paga impuestos y que, por lo tanto, no tiene repercusión en el resto de la sociedad. Por otro lado, el consumidor consume un producto que no ha pasado unos mínimos controles de calidad para su fabricación y “juega” con su salud.

Una prohibición que creó un gran mercado negro con lo que eso supone

La prohibición del alcohol en EE. UU duró muy pocos años fue un gran error histórico. Aunque en ese breve espacio de tiempo, se crearon bandas organizadas que importaban alcohol de los países vecinos como México y Canadá. donde se utilizaba a mucha gente ansiada o necesitada de ganar algún dinero. También se fomentó la corrupción de los funcionarios que tenían que hacer la “vista gorda” en las aduanas o en los temas policiales.

A su vez, también se crearon fabricas clandestinas o destilerías donde se producía alcohol y sin ningún tipo de control sanitario para un producto de alto consumo. También, se crearon locales o bares clandestinos donde se podía consumir este alcohol que era fabricado anteriormente en sus “destilerías insalubres”.

Todos estos negocios del mercado negro creado por la prohibición del alcohol, a su vez necesitaban de personal que debía ser aleccionado para un mercado posicionado en contra de la ley y de sus representantes.

La historia está para aprender de ella

Toda esta historia de la ley seca estadounidense y todo lo que creó en tan poco espacio de tiempo, debería de haber servido para que no se hubiese vuelto a repetir lo ya acontecido con otro producto similar y de gran consumo como el cannabis.

El humano siempre ha tenido el consumo de ciertas sustancias llamemos “perturbadoras”, en su ADN y durante toda su historia. Siempre ha tenido acceso a ellas, como son el alcohol o plantas como el cannabis u otras, y que les ha permitido evadirse, celebrar o tener otro tipo de sensaciones que éstas producen.

La historia esta para aprender de ella e intentar no volver a repetir los “episodios negros”. Con la situación actual del cannabis, creo que se han cometido los mismos errores, pero esta vez mayores; ya que la ilegalización o su prohibición dura ya muchos años y por lo tanto, los efectos perniciosos han durado más tiempo y fruto de ello, han proliferado unas estructuras ilegales más arraigadas y generalizadas.

Por lo tanto, las producciones de cannabis ilegal, su venta en el mercado negro, la corrupción, los productos consumidos sin un mínimo control para la salud y todo lo que conlleva ese mercado de venta ilegal masiva y prolongado, es fruto de esa ilegalización o prohibición.

La solución está clara: la regulación o legalización del mercado y consumo de cannabis

Hasta ahora muchos y durante mucho tiempo han levantado la bandera de la legalización del cannabis o su legalización. Pero hoy en día y a diferencia de otros tiempos, si se puede constatar lo que sucede cuando se legaliza en la sociedad actual, existen ejemplos.

Canadá es un claro ejemplo de este experimento regulizador del cannabis. En este país, hace ya tres años donde existe una industria que produce y comercia bajo la normativa de una clara legislación.

La producción del cannabis esta controlada y se sabe dónde se produce. Esas producciones están bajo unas normas que aseguran una garantía en su producción que no utiliza productos perniciosos para la salud del consumidor. Es decir, una garantía de calidad. Toda esta regulación de un principio a fin, hace que las instituciones recauden una enorme cifra en impuestos que posteriormente repercuten en toda la sociedad, en temas de salud, educación y en los menos favorecidos.

Esta “legalización” no fomenta la creación de un mercado ilegal, todo lo contrario, la disminuye; después de tres años de regulación en Canadá, la adquisición legal de cannabis en la actualidad es de un 70 % es en comercios autorizados, el año pasado esa cifra era del 50%.

El consumo en los menores ha disminuido, se controla que en ese 70% de ventas en comercios autorizados no se dispensa a los menores. A su vez, estos jóvenes ya no ven en una sustancia ilegal esa “atracción rebelde de la prohibición”, las cifras corroboran esta apreciación.

Por otro lado, el dinero negro que provee a estas organizaciones clandestinas en grandes cantidades se les resta, y ahora van a parar en forma de impuestos a las instituciones. Es decir, a estos grupos ilegales se les merma su poder adquisitivo.

Por otro lado, los usuarios adquieren unos productos que garantizan el no tener malas prácticas para su producción, como usar fertilizantes nocivos para la salud o que contengan metales pesados, sustancias que si se están encontrando en unos productos y flores de mercados ilegales o no controlados. A su vez, unas etiquetas claras, correctas, y con sus advertencias son imprescindibles. Saber de las calidades, saber de los productos utilizados, las cantidades de cannabinoides u otras sustancias que llevan el producto de gran consumo, es también de obligatoriedad.

La conclusión está muy clara, legalizar el cannabis

En mi opinión la conclusión está muy clara. Los beneficios de una correcta regulación superan con creces los perjuicios. Es más, los ejemplos que ya se han puesto en marcha, como Canadá o estados norteamericanos que juntos son millones de habitantes, son un claro ejemplo de que la legalización han funcionado.

En el otro lado, tenemos la prohibición que ha durado decenas de años y que nos traído, mafias, corrupción, productos insalubres, mercados ilegales con economía sumergida que no ha beneficiado al conjunto de la sociedad.

Donde se ha legalizado no se ha caído el cielo, no hay más drogadictos por las esquinas, ni muertos en las carreteras, ni tanto dinero para para las mafias, ni mayor consumo juvenil… Las profecías de los prohibicionistas no se cumplieron, hemos estado engañados durante muchos años y en beneficio de quien.

En mi opinión, es la hora de regular una industria del cannabis que ha estado sumergida, y que la historia nos ha demostrado que no era el camino o dirección correcta.

Una gran industria capaz de generar miles de millones y cientos de miles de nuevos puestos de trabajo hoy en día, no se puede dejar en manos de no se sabe quién, claro en mi opinión. 

fuente

“Tyson 2.0” la nueva marca de Mike Tyson

El ex campeón mundial de los pesos pesados y empresario del cannabis Mike Tyson lanza su nueva marca de  cannabis comercial Tyson 2.0.

El legendario campeón Mike Tyson con su nueva compañía de cannabis de alta calidad, pone en el mercado comercial del cannabis Tyson 2.0. Una nueva marca comercial de cannabis que promete dejarte “K.O” gracias a su gran calidad, También, la gama de estos productos barajará distintos precios para que todos los amantes del buen cannabis puedan acceder a ellos.

El actual empresario de cannabis y leyenda del boxeo, en colaboración con los exitosos empresarios de la industria del cannabis estadounidense, Adam Wilks y Chad Bronstein, podrán al alcance de los dispensarios de Canadá y todo  EE.UU (estados donde sea legal), los productos Tyson 2.0, una marca que quiere llegar a todos los usuarios norteamericanos.

Tyson 2.0 una nueva marca de cannabis para todos los mercados legales

Uno de los mayores productores de marihuana y de mayor experiencia en la industria , Columbia Care Inc, será el encargado de producir y distribuir Tyson 2.0 en su red minorista de dispensarios y que alcanza a la mayoría de estados donde se ha legalizado su comercio recreativo. También, la nueva marca de cannabis se distribuirá a través del por mayor a otros dispensarios de los países.

El director de producción de Columbia Care, Jesse Channon,  en nota de prensa dijo “El patrocinio de celebridades es una de las formas más efectivas de generar un producto y un reconocimiento de marca inmediatos. Los influencers han impulsado algunas de las marcas más exitosas, desde zapatillas hasta alcohol y ahora cannabis. Mike Tyson está creando una experiencia completamente diferente y auténtica, y ha posicionado él mismo como un verdadero embajador de los productos de cannabis. Estamos agradecidos por la confianza que Mike ha brindado a nuestra vasta experiencia en la industria “

“Es un honor ser parte de una de las asociaciones de cultivo y distribución más grandes de la industria y estamos ansiosos por trabajar con el equipo de Tyson 2.0 para llevar estos productos, y la pasión detrás de ellos, a los mercados de todo el país. “

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Abre sus puertas el “Tyson Ranch”

Mike Tyson: “El cannabis es un milagro”

Por otro lado y también en nota de prensa, Mike Tyson dijo refiriéndose a su nueva asociación empresarial “El cannabis siempre ha jugado un papel importante en mi vida. Mi visión para Tyson 2.0 es hacer que los productos de cannabis de alta calidad estén disponibles para los consumidores a varios precios. Con el liderazgo de Adam y Chad, estoy seguro de que la marca de productos Tyson superará expectativas del mercado “, continúa Tyson. “El cannabis me ha cambiado para bien, tanto mental como físicamente, y quiero compartir ese regalo con otras personas que también buscan alivio. Con Columbia Care de nuestro lado, llegaremos a tanta gente y entregaremos los productos de cannabis de alta calidad que ellos que he estado buscando “.

Una nueva marca que nace para ser referencia

La nueva compañía y marca de cannabis Tyson 2.0 estará bajo la dirección del experimentado empresario del cannabis Adam Wilks y que en la actualidad, después de diez años también operando en esta industria, es el CEO de la cadena de dispensarios canadienses One Plant.

Por otro lado Chad Bronstein será el presidente de la nueva compañía Tyson 2.0. En la actualidad, el empresario es el CEO y creador de la compañía de marketing digital Fyllo y dijo sobre su nueva relación empresarial con Tyson.

“Llegué a conocer a Mike como empresario e inversor, y me quedó claro que su relación con el cannabis era un componente fundamental en su propia vida. Al principio de nuestra amistad comprendí que su marca podía utilizarse para ofrecer productos superiores a La marca Tyson combinada con un socio de cultivo importante como Columbia Care, con su reputación confiable y probada en la industria, garantizará que los consumidores tengan acceso a las cepas de cannabis y los factores de forma en los que Mike cree “, dijo Bronstein.

“Tyson 2.0 combinará el poder de las estrellas y el amor por el cannabis de Mike con mi experiencia en la concesión de licencias y la comercialización de marcas, tanto cannabis como otros consumibles” continuó.

Tyson un empresario del cannabis

Tyson de 55 años es un consumidor y empresario de cannabis de éxito. En 2017, Tyson puso la primera piedra de un complejo de cannabis en el desierto de California llamado Tyson Ranch. En este complejo, se ofrecerá una experiencia “holística” en torno a la marihuana, su historia, cultivo y uso tanto recreativo como medicinal. En las instalaciones se esta construyendo un hotel y una “Universidad de Tyson” donde se podrá aprender sobre el cultivo, además habrá un completo complejo donde se vivirán experiencias relacionadas con la planta, también festivales de música.

Ya en 2016, Mike Tyson creó una empresa que comercializa diferentes productos “premium” relacionados con el cannabis.

Ahora con esta nueva iniciativa empresarial, Tyson 2.0, el ex campeón busca  dar un impulso a una mejor narrativa sobre el cannabis  entre los millones de estadounidenses y también canadienses.

fuente

Beneficios del aceite de cáñamo para el cabello

Cáñamo para el cabello, es decir su aceite, lleva utilizándose muchos años gracias a bondades que puede proporcionarle

Los beneficios del aceite extraído de semillas de cáñamo irían desde los cuidados para tener el cabello fino hasta la eliminación de las asperezas y encrespamiento.

Los beneficios del aceite de cáñamo producen y cuidan el cabello fino y eliminan las asperezas y encrespamientos con recetas probadas.

¿Cuál es el papel del aceite de cáñamo en el tratamiento de diferentes problemas del cabello, especialmente la aspereza y el encrespamiento? Es un tipo de aceite precioso que se extrae de las flores de las plantas de cannabis y que se sabe que es importante para alisar el cabello y fortalecer sus folículos. También se usa para tratar algunos problemas y cuidados de la piel.

Este aceite se usa, ya que contiene elementos fortificantes, para cuidar el cabello incluyéndose en algunos cosméticos para sus cuidados además de la piel. Cuando se aplica en el cabello funciona para calentar el cuero cabelludo y así abrir los poros, penetra el aceite y fortalece los folículos capilares y los alisa desde las raíces.

El aceite de cáñamo para el cabello, receta

Este aceite de cáñamo se usa añadiéndolo en el lavado del cabello y posteriormente al secarlo. Se le añade una cantidad de aceite y se masajea suavemente el cuero cabelludo. Esto da una sensación de calor. Luego con el peine se puede usar para distribuir el aceite dentro del cuero cabelludo. De esta forma se estimula la circulación sanguínea y aligerando los poros.

El cabello impregnado con aceite se deja durante una hora. Luego se lava con champú y se repite la acción en el cabello una vez por semana o dos.

Esto dependerá de la condición del cabello y la cantidad de aspereza y encrespamiento. La diferencia se notará después del primer uso y con el uso repetido se encontrará que el cabello se ha deshecho. Los problemas comenzaran a solucionarse o mejorar rápidamente protegiendo la fragilidad y el cuero cabelludo de la caspa.

El aceite de cáñamo es inigualable para hidratar

Muchas personas sufren por tener un cabello muy seco, es decir muy flácido. Si te haces unas trenzas y notas que éstas están muy “blandas” o que no tienen brillo y necesitan un poco de humedad, entonces el aceite de cáñamo para tu cabello puede ser una muy buena ayuda.

Cuando el cabello se lava muy a menudo, lo normal es que se necesiten aceite naturales que lo hidraten. Esto situación ocurre muy a menudo a muchas personas. También, la exposición al viento produce que el cabello también pierda su humedad.

Si a esto unimos que muchos ingredientes, secantes con alcohol en infinidad de ocasiones, y que usamos para cuidar nuestro cabello también o estropean, debemos estar alerta.

El aceite de cáñamo, nos referimos al aceite de sus semillas, es posiblemente la mejor o una de las mejores soluciones para tu cabello. Este aceite extraído del cáñamo, de sus semillas,  puede ayudar a que tu cabello vuelva a tener la forma deseada.

Este oro liquido amarillo puede ser la gran solución adecuada para ese cabello que se encuentra seco pueda restaurarse y con ello tener una apariencia sana, con brillo y saludable. Utilizar es aceite de cáñamo para el cabello puede ser una forma de ayudar con la perdida de su humedad; y dando una apariencia a tu melena que simplemente será hermosa.

Fortalecimiento del cabello gracias al cáñamo

Muchas personas también sufren de roturas de sus cabellos, ya que cuentan con una cabellera que a menudo esta demasiado seca o áspera, en este ultimo caso gracias a los teñidos. Que estos cabellos también tengan las puntas abiertas, es otras de las cosas que los convierten en menos atractivos a la vista.

Es por ello que el aceite de semillas de cáñamo para el cabello es una muy buena solución como ayuda. Estos aceites, además de fortalecer dicho cabello débil y poroso, también nutre la piel que rodea su nacimiento fortaleciéndolo.

Esta rica grasa vegetal puede saturar tu cabello y llenar y complementar esos puntos débiles con sus nutrientes  que fortalecen y a su vez son saludables; como los importantísimos ácidos grasos linoleicos y ricos en lípidos.

El aceite de semillas de cáñamo para el cabello es perfecto. Desde su raíz hasta la punta, este maravilloso liquido extraído de la presión de sus semientes es un verdadero regalo de la naturaleza, y si, también la nuestro cabello.

Conclusión

Este aceite de semillas es muy nutritivo para muchas partes de nuestro cuerpo. Podríamos decir que es un gran secreto de la naturaleza, aunque ya no tanto; para poder lucir un precioso cabello con una gran brillante insultante. Además de que tu cuero cabelludo te lo agradezca.

Existen muchos tipos de aceites que serían perfectos para mantener una buena salud de tu cabello, pero y como no podía ser de otra forma, el aceite de cáñamo para el cabello puede estar un escalón por encima.

Fuente

Olor a marihuana, como deshacerte de él

El olor a marihuana es un problema en muchas ocasiones. Hacer desaparecer el olor a marihuana en muchas ocasiones es un poco difícil, aunque siempre hay varias cosas que se puede hacer para intentarlo, aquí os dejamos unos consejos

Aunque no lo creas, existen personas en el mundo a las que no les gusta el dulce olor a marihuana, muchos creen que huele a mofeta.

Y ni hablar de aquellas que con sólo olerla se escandalizan y pueden llegar al extremo de denunciarte a la policía, por ello es muy importante controlar o intentar evitar este olor.

También es cierto que muchos de los consumidores de cannabis se gastan mucho dinero en tener una ventilación adecuada.

¿Cuál es el objetivo? claramente evitar sospechas y/o no molestar con ese olor a marihuana a las personas que viven contigo, claro, si éstos no son usuarios de la hierba.

Aunque, no es el olor que desprende al fumarla solo de lo que debemos de preocuparnos, también es necesario tener un buen lugar para almacenar nuestro aromático cannabis.

Primer método para eliminar el olor a marihuana

La eliminación del olor en el ambiente

Se trata del método posiblemente mas utilizado por lógica. Sobre todo en momentos de urgencia. Hay que ventilar la habitación de inmediato.

No importa si el olor es reciente o pasado, es importante que abran todas las puertas y las ventanas posibles en busca de la corriente de aire que elimine el que, para otros, es un mal olor.

Para generar corriente, es menester abrir ventanas opuestas, eso ayudará a sacarse de encima el embarazoso aroma más rápido.

Otra opción para acelerar el proceso es colocar un ventilador en el marco de la ventana. Esto hará que ingrese aire fresco y que recorra hasta la otra ventana. Si el olor a marihuana es especialmente fuerte, pon un ventilador dentro de tu casa que dé hacia la ventana.

Déjalo encendido durante mas de media hora y luego cierra la ventana o cambia la posición del ventilador para que entre aire fresco.

* Instalación de un filtro de carbono en tu ventilador.

Puede que en la habitación exista ya un ventilador instalado. Lo mismo da: coloca un filtro de carbón en él. Sin dudas es la mejor inversión que puedes hacer para que se reduzca el olor a marihuana.

No olvides medir antes el diámetro de tu ventilador extractor para no tener que volver a la tienda. Luego averigua cuál es su CFM.

Necesitarás encontrar un absorbedor de carbono que tenga la misma cantidad de CFM o menos. Instala ese absorbedor luego de poner el extractor y antes del ventilador extractor.

El ventilador llevará el aire por el filtro de carbono y lo liberará sin olores por el conducto de salida.

* Compra un producto neutralizador de olores.

A diferencia de las fragancias que vienen en aerosol, estos productos están diseñados para atrapar los olores y neutralizarlos.

Unos que son famosos y recomendamos son los productos Ona Gel. Puedes abrirlos y colocarlos en las habitaciones en donde el olor sea demasiado fuerte. No olvides reemplazarlo cada 4 a 6 semanas para que tenga un efecto óptimo.

* Sanitizador de aire Ozium.

Un sanitizador de aire es una opción, digamos, premium, pero sin dudas muy efectiva. Uno bueno es el sanitizador de aire Ozium.

De todos los productos que existen en el mercado, sin dudas Ozium es el que tiene las mejores críticas. Los adquieres en línea o en supermercados y los colocas en tu auto o en cualquier habitación de tu casa.

Algunos prefieren usar Febreeze o Glade Plug-Ins en espacios pequeños. Puedes sustituir estos productos.

* Aceites esenciales.

Tal vez se trate de un consejo que te sonará algo “hippie” pero, vamos, estamos ya hablando de flower power.

Para ayudar con el bien funcionamiento de esa opción; vierte una cucharada (15 ml) de extracto de vainilla o una cucharadita (5 ml) de aceite esencial en una taza de café.

Agrega unas cucharadas (30 ml) de agua. Precalienta tu horno a 149 ºC (300 °F). Coloca la taza dentro del horno. Deja que caliente y que bote el aroma en toda la casa. Para obtener resultados más rápidos, coloca el extracto o aceite de vainilla en una sartén vieja y caliéntala en la cocina.

Segundo método para quitar el olor a marihuana

Quita el olor de tu ropa o las superficies

La mejor estrategia para lograr esto es usar lejía, lavandina o hipoclorito, independientemente de como le llamen en tu región. Claro que eso esta prohibido para las ropas, sobre todo las de color. O tendrás un armario demasiado monocromático.

Pero para ventanas, piso y paredes, es la mejor opción. Sobre todo ahora, que matas dos pájaros de un sólo disparo y también te cuidas del covid-19. Sólo basta con mezclar una solución limpiadora en 10 partes de agua con una de lejía y fregar tu casa con esta solución.

No olvides algunas reglas básicas siempre que se use hipoclorito de sodio: abrir las ventanas mientras lo aplicas, usar guantes de goma.

También enjuagar con agua después de que la lejía haya hecho efecto durante 10 minutos y, por nada del mundo, lo mezcles con otro artículo químico.

* Usa el lavaplatos o lavavajillas

Te vamos a dar un buen consejo para potenciar esa quita de olores con el uso de este electrodoméstico. Coloca los implementos, como recipientes dentro del lavavajillas.

Luego vierte una taza (250 ml) de vinagre blanco destilado en el fondo del lavaplatos y cierra la puerta. No hagas nada, deja que el vinagre absorba los olores, para lo cual demora entre 10 a 30 minutos. Luego, sí, pon en marcha el lavaplatos con el jabón y la solución de vinagre.

* Bicarbonato.

El bicarbonato de sodio es ideal para eliminar el mal olor de las alfombras. Para ello debes fabricar tu propio spray con un pulverizador, tal como haces con tus plantas.

Una vez que lo tengas, rocía bicarbonato de sodio en todas las alfombras. Déjalas durante 24 horas, luego sólo debes retirar la solución con una aspiradora de alta potencia.

* Lava la ropa.

Nadie debería de aconsejarte esto y deberías ser tu mismo o tu misma quien lo recuerde.

Es necesario lavar la ropa que huele a marihuana pero también a cualquier otra cosa.

En el regreso a la normalidad, serán varios los colegas que te lo agradecerán, sobre todo en las mañanas, cuando vayáis apiñados en el metro.

Puedes usar lejía aquí también, incluso existe una variable que es para ropa de color. Tu sabrás.

Si no tienes lejía, vierte 1 taza (250 ml) de vinagre en lugar de lejía en tu lavadora.

Tercer método para quitar el olor a marihuana

Evitar el olor a hierba en la medida de lo posible

Cuando fumes marihuana, procura hacerlo fuera. Incluso si abres las ventanas mientras fumas, parte del olor se quedará en los objetos que están a tu alrededor.

* Tómate el trabajo de respirar a través de las toallitas suavizantes para secadora.

Esto lo consigues con la ayuda del cartón que queda una vez que terminas el papel higiénico. Sí, ese que muchos guardamos imaginando que algún día servirá para algo. ¡Enhorabuena! ya has encontrado para qué sirve. Envuelve el cartón del papel higiénico con la toallita suavizante para secadora.

Luego asegúrala con una liga de goma y allí puedes exhalar mientras fumas, sin olvidar que debes dirigir el tubo hacia afuera de la ventana. Si inhalas los químicos de las toallitas suavizantes para secar puede ser dañino para tu salud.

Te encanta consumir cannabis, no puedes negarlo. Es hora de que te compres un vaporizador. Apuesto que te lo vienes pensando hace meses y evitar olores puede ser una buena excusa para darte el gusto.

Es que este famoso, y cada vez más elegido dispositivo usa vapor de agua en lugar del fuego tradicional para evaporar los tricomas que te harán volar. Y, claro, produce muy poco olor, sobre todo si lo usas a menos de 200 grados.

Un vaporizador puede llegar a costar de 15 a 270 dólares o de 15 a 400 euros.

* Guarda la marihuana en frascos de vidrio bien tapados.

Cajas de cartón, madera y plástico no sirven para camuflar el olor. Si sellas bien tu pipa y otros artículos relacionados en un frasco de vidrio antes de guardarlos, disminuirás la potencia de su olor. Lo mismo con tu hierba, además, harás que cure mejor para que disfrutes por más tiempo.

*El café, puede ser de gran ayuda

Después de hacer un café se desprende en el ambiente un aroma muy penetrante e intenso. Éste se podría poner en marcha en ese momento anterior a la visita, y que de buen agrado gustará oler. Es más,  también se podría colocar esos granitos de café en un recipiente de cristal cerca de una vela encendida. Ese calorcito que desprende el fuego de la vela no va a tardar mucho tiempo en liberar esos agradables aromas que tiene el café tostado.

Aquí tienes varias ideas u opciones para camuflar o hacer desaparecer en lo máximo posible el olor a marihuana, tanto el del humo como el que desprender la flor.

Fuente

¿Durante cuanto tiempo persiste el THC en el cuerpo?

Uno de los problemas o situaciones que le puede ocurrir a un consumidor de cannabis es que se tenga que hacer una prueba de detección de THC en el cuerpo, ¿Cómo saber si se dará positivo?

La duración del tiempo que el cuerpo podrá contener incluso trazas de THC dependería de muchos factores, entre ellos la frecuencia con la que se consume cannabis y el metabolismo que cada consumidor tiene.

La prueba de detección de THC en la orina es la forma más común para verificar si una persona es consumidora o recientemente a consumido cannabis. En algunos países, antes de comenzar a trabajar en una empresa se pide a os futuros trabajadores un examen de orina.

Pero ¿Cuánto tiempo se mantendrá el THC en el cuerpo desde la última vez que se consumió? Lamentablemente, solo existe una respuesta: depende.

THC-COOH o THC en el cuerpo

El THC o ingrediente activo de la marihuana es el responsable de su acción psicoactiva. Sin embargo, las pruebas de orina detectan otro ingrediente químico llamado THC-COOH.

THC-COOH es un metabolito de THC. Se produce cuando el hígado descompone el THC y permanece en el cuerpo durante un período de tiempo significativo. Los funcionarios de policía que verifican si una persona está bajo la influencia de la marihuana están sensibilizados al metabolito de THC . Hubo casos en que una persona que fumó unos 30 minutos antes de que la policía realizara la prueba la aprobó positivamente porque el THC aún no había comenzado a descomponerse.

El nivel de sensibilidad del probador más común es 50 ng / ml, o 50 nanogramos por mililitro. Hay menos personas con una sensibilidad de 20 ng / ml o 100 ng / ml.

“La vida del THC-COOH va decayendo un 50% cada 7 días. Esto significa que desde la última vez que se ha consumido, en una semana habremos eliminado el 50%, en dos semanas el 75%, en tres semanas prácticamente el 90%, y en cuatro semanas los niveles serían indetectables, ya que el corte del positivo se suele establecer en 50ng / ML.”

¿Cuánto tiempo permanece el THC en el cuerpo?

Los efectos del consumo de cannabis desaparecen con relativa rapidez, pero la sustancia activa tetrahidrocannabinol puede detectarse y permanecer en el cuerpo durante varias semanas o incluso más tiempo. Depende de cómo se metaboliza la sustancia en el cuerpo del consumidor.

Ciertos metabolitos de cannabinol tienen una vida media de 20 horas, mientras que otros se almacenan en grasas y tienen una vida media de aproximadamente 10-13 días. Todo depende de cuánto pesa una persona, con qué frecuencia usa marihuana, que cantidad y cuánto tiempo está usándola.

¿Cuánto tiempo permanece el THC en la saliva?

El tetrahidrocannabinol se mantiene brevemente en la saliva. La presencia de cannabis se puede notar solo unas pocas horas después de su uso, si es una prueba de THC y no de su metabolito. Aparentemente, las pruebas de saliva se pueden engañar, justo antes del examen, enjuáguese la boca con ácido cítrico .

Sin embargo, si las muestras se prueban en un laboratorio donde la sensibilidad de detección es de 0,5 ng / ml, la marihuana puede detectarse hasta 72 horas después de la ingestión.

¿Cuánto tiempo dura el THC en tu cabello?

Un pelo no es suficiente para la prueba, generalmente se toma una muestra con un diámetro de aproximadamente 0,5 cm del área del occipucio. Suponiendo un crecimiento medio del pelo de 1 cm / mes, un pelo de 10 cm de largo dará información sobre el consumo de marihuana en los últimos 10 meses.

Debe recordarse que el análisis del cabello no detectará un nuevo contacto con el THC, se tarda aproximadamente 1 semana en permitir que las sustancias se acumulen en la estructura del cabello. El THC en el cabello puede detectarse hasta 90 días después del último uso de cannabis.

Aquí estudio “Encontrar cannabinoides en el cabello no prueba consumo de cannabis”

¿Cuánto tiempo permanece el THC en la sangre?

Los análisis de sangre son muy raros, generalmente en una emergencia, como los accidentes de tráfico. Le permiten evaluar mejor si una persona se encuentra actualmente bajo la influencia de un agente, pero también se pueden usar para detectar metabolitos. Por lo general, un resultado positivo ocurre hasta varios días después de su consumo; sin embargo, con el uso frecuente y diario, el resultado puede ser positivo incluso durante 2 semanas.

¿Cuánto tiempo dura el THC en la orina?

No es posible decir claramente durante cuanto tiempo el resultado de la prueba será positivo, porque la tasa de metabolismo de THC es diferente para cada ser humano. La cantidad de marihuana utilizada también cambia el tiempo en que el THC permanece en el cuerpo .

En promedio, el contenido de THC en la orina  es el siguiente:

De vez en cuando fumador – 4 días
Fumador habitual – 10 días
fumador extremo – 67dias

Usuario ocasional:
Una persona que fuma de vez en cuando, o por primera vez, probablemente obtendrá un resultado positivo durante aproximadamente 3 días, según un estudio del  Instituto Nacional de Medicamentos  (NDCI).

Aunque despues de cuatro días un usuario ocasional de cannabis debe estar seguro con una prueba con un nivel de alerta de 50 ng / ml.

Usuario frecuente:
Los estudios sugieren que alguien que fuma a menudo puede contar con una prueba positiva durante aproximadamente una semana después del último uso. Según el NDCI, después de 10 días , los usuarios deben someterse a un análisis de orina con un analizador de vigilancia de 50 ng / ml.

Sin embargo, no hay garantía de que un frecuente fumador de cannabis esté libre de metabolitos de THC después de 10 días . La investigación muestra que es posible que algunos usuarios reciban un resultado positivo hasta por un mes después del último uso.

En un caso extremo, una persona que ha usado mucha marihuana durante más de 10 años lograría obtener un resultado positivo (límite superior a 20 ng / ml) hasta 67 días después del último consumo.

¿Cómo pasas la prueba de THC en la orina?

Beber mucha agua puede ser la solución más científica. Pero beber demasiada agua puede echar a perder las muestras. La orina que es demasiado diluida puede ser identificada y rechazada por el laboratorio de pruebas, y puede considerarse como una estafa. Sin embargo, puede ganar tiempo hasta que las pruebas se vuelvan a repetir.

Algunos consejos para ayudar a superar el test

Una cosa muy simple que puede ayudar a pasar una prueba de THC en el cuerpo es que la orina este lo más posible  diluida en agua para que bajen los niveles de 50ng / ML, esto sería considerado como test negativo. Por lo tanto, el beber mucha agua, comenzando un día antes de la prueba y terminando unas horas antes de esta, puede ser una buena opción.

Muchos creen que hacer ejercicio ayuda, pero no se debe realizar 24 horas antes, ya que esto haría que los niveles de THC-COOH suban. Es mejor beber mucha agua antes que sudar.

También en el momento de la micción, es mejor evitar el principio y el final, al principio y al final es cuando más contiene la cantidad de metabolitos de THC.

Los limpiadores de toxinas también pueden ser muy interesantes y en algunos casos hacen maravillas. En su mayoría, estos productos de “limpieza interna” contienen vitamina B y creatina.

También y como ultima opción, hay quienes han utilizado orina sintética y les ha funcionado perfectamente en el análisis de orina para la detección de THC en el cuerpo.

Fuente

Cannabinoides. Cómo combinarlos para potenciar su función terapéutica

El THC y el CBD son dos de los cannabinoides con mayor presencia en la planta de cannabis. ¿Pero cómo combinarlos de manera que podamos aprovechar todo su potencial terapéutico?

Por Buddha Seeds

El THC y el CBD son dos de los cannabinoides con mayor presencia en la planta de cannabis. ¿Pero cómo combinarlos de manera que podamos aprovechar todo su potencial terapéutico? Si crees que el cannabis medicinal reside únicamente en el CBD, sigue leyendo. Este artículo te interesa.

Las aplicaciones del cannabis para uso medicinal no son nuevas. De hecho, en el siglo XIX se utilizaban tinturas de cannabis en Gran Bretaña y EE.UU. para aliviar el dolor y las náuseas (Grinspoon and Bakalar, 1993; Mechoulam, 1986; Nahas, 1984).

La inclusión del cannabis en la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes como droga sin usos médicos puso fin a su aplicación terapéutica en los países que firmaron el Tratado (Grinspoon and Bakalar, 1993). En los años 70 resurgió el interés por los usos médicos del cannabis, coincidiendo con un consumo recreativo de cannabis más extendido entre los jóvenes de EE.UU (Institute of Medicine, 1999).

En las últimas dos décadas algunos pacientes han recurrido al cannabis medicinal cannabis y los cannabinoides para tratar diversos trastornos, como el dolor crónico, el dolor oncológico, la depresión, los trastornos de ansiedad, los trastornos del sueño y los trastornos neurológicos, cuyos síntomas mejoran supuestamente con el uso de cannabis (NASEM, 2017).

La mayoría de los países de la UE permiten actualmente, o se están planteando permitir, el uso médico del cannabis o los cannabinoides en alguna de sus formas, pese a que en España el gobierno aún cuestione la evidencia científica sobre los usos terapéuticos del cannabis.

¿Qué son los cannabinoides?

Los cannabinoides son sustancias presentes en la planta de cannabis que actúan sobre receptores específicos en el cerebro y el cuerpo humano (NASEM, 2017). Los cannabinoides son los principales principios activos tanto en los medicamentos derivados del cannabis como en los preparados de cannabis. Los dos que más se han estudiado son el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD), pero algunos de los otros 102 cannabinoides y terpenoides del cannabis también pueden tener usos médicos (Russo y Marcu, 2017).

Por otro lado, los cannabinoides también se encuentran en el cuerpo humano (endocannabinoides), pero los que se consumen con fines médicos proceden de la planta del cannabis (cannabinoides de origen vegetal, también conocidos como fitocannabinoides) o se sintetizan en el laboratorio (cannabinoides sintéticos). El sistema endocannabinoide del cuerpo humano es un sistema de comunicación entre células. Se trata de un sistema de neurotransmisión que se encuentra en diferentes zonas y tejidos de nuestro organismo, el cual ayuda en la regulación de varios procesos metabólicos.

El CBD es un cannabinoide no psicoactivo, capaz de modular los efectos psicotrópicos del THC y posee un enorme potencial terapéutico.

Una variedad rica en CBD es aquella que tiene, al menos, un 4% de este cannabinoide. Diversos estudios científicos evidencian las propiedades terapéuticas del CBD para el tratamiento de enfermedades como la epilepsia, enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson y Esclerosis Múltiple), ansiedad, autismo, enfermedad de Crohn, complemento de la quimioterapia, entre otras. Algunas investigaciones preclínicas y algunos estudios clínicos han demostrado que el CBD tiene fuertes cualidades antioxidantes, anti-inflamatorias, anticonvulsivas, anti-depresivas, anti-psicóticas, anti-tumorales y neuroprotectoras.

No obstante, los beneficios del cannabis medicinal no sólo residen en el CBD, sino que el THC también posee un gran efecto para aliviar los síntomas de enfermedades o trastornos como la esclerosis, asma, insomnio, ansiedad, dolor crónico, cáncer (reducir náuseas), entre otros.

CBD y THC ¿Cómo los combinamos?

A nivel medicinal, ¿Qué cannabinoide funciona mejor? ¿El THC o el CBD? Tanto THC como CBD forman la simbiosis perfecta del cannabis medicinal, es decir, funcionan mejor juntos. El CBD y el THC interactúan de forma sinérgica para potenciar las cualidades terapéuticas de cada uno. El CBD mejora las propiedades analgésicas y anticancerígenas del THC, al tiempo que disminuye la psicoactividad del THC. El CDB también puede mitigar los efectos adversos causados por el exceso de THC, tales como la ansiedad y taquicardia.

¿Cómo podemos saber si en una variedad de cannabis predomina el THC o el CBD? Esta información viene dada a través del ratio de ambos componentes. Este ratio se obtiene con un análisis cromatográfico. Por ejemplo, hay variedades con ratio 1:2, otras con ratio 1:0, siendo el primer número correspondiente a THC y el segundo a CBD. La información del ratio suele aparecer en la ficha técnica de cada variedad.

Ello no nos debe lleve llevar a confundir el ratio con el porcentaje de CBD y THC, el cual corresponde a la cantidad de ambos cannabinoides en la planta.

Ratio THC y CBD

Estos son los ratios más comunes de THC y CBD de una planta de cannabis.

Ratio 1:0

Este ratio representa presencia única de THC. El efecto que provocará esta variedad será posiblemente estimulante, risa incontrolable, euforia, efectos psicotrópicos fuertes.

Ratio 2:1

En este caso, encontramos doble contenido de THC que de CBD. El efecto que se obtiene con este ratio es potente y a la vez sedante.

Ratio 1:1

En este ratio tanto THC como CBD permanecen en perfecto equilibrio, y el efecto resultante es de calma, tranquilidad y relajación con efectos psicodélicos suaves o muy suaves. Esto se traduce en una euforia agradable y contenida, un efecto lúcidoy limpio que permite mayor concentración.

Las variedades de CBD más populares contienen este ratio equilibrado. El porcentaje alcanzaría un 10% aproximado tanto de THC como de CBD (puede oscilar entre 6-12%).

Para aquellos que busquen en el cannabis un uso medicinal, este es el ratio idóneo, ya que las variedades contienen mayor potencial terapéutico y menos efectos secundarios. En el mercado encontramos diferentes variedades como Morpheus de Buddha Seeds.

En cuanto a medicamentos autorizados de cannabis, Sativex, comercializado en farmacias, presenta este ratio. Este medicamento se utiliza en enfermos de esclerosis múltiple para mejorar los síntomas relacionados con la rigidez muscular.

-Ratio 1:2

En este ratio, el CBD dobla el contenido del THC, de manera que modula el efecto de este componente psicoactivo y sus efectos no deseados.

-Ratio 0:1

Predominio exclusivo de CBD y sin efecto psicoactivo.

De todo lo anterior, podemos extraer 3 agrupaciones:

  • Variedades en las que predomina el CBD.
  • Equilibrio THC y CBD.
  • Variedades en las que predomina el THC.

¿Qué ratio es mejor?

Entonces ¿Qué ratio del cannabis es mejor? No hay un solo ratio o variedad que sea el correcto para todos. El cannabis medicinal constituye una terapia personaliza y que debe ser guiada y pautada por especialistas. Para optimizar el potencial terapéutico del cannabis hay que buscar la combinación apropiada de CBD y THC que funcione mejor para cada uno. Para determinar el ratio apropiado tendremos en cuenta la sensibilidad de una persona al THC y la cantidad de CBD.

Cuestión de equilibrio

Las plantas que contienen una proporción equilibrada de THC y CBD (ratio 1:1) presentan las ventajas terapéuticas de ambos componentes, como por ejemplo la inhibición de las señales nerviosas que se asocian con el dolor, produciendo un efecto calmante.

Actualmente podemos encontrar este tipo de variedades en muchos bancos de semillas. Desde Buddha Seeds han logrado estabilizar los ratios de THC y CBD en una proporción 1:1, superior al 20% de cannabinoides totales en algunos individuos. Un ejemplo lo encontramos en Morpheus.

La experiencia con Morpheus es placentera e introspectiva y recuerda al dicho mitológico “estar entre los brazos de Morfeo”, dios de los sueños. Morpheus invita a sumergirte en una excursión psíquica sin perder la lucidez. Su efecto psicoactivo es moderado sin renunciar a ricos sabores e intensos aromas.

Morpheus obedece al propósito de Buddha Seeds de avanzar en la investigación y genética de variedades ricas en CBD, como Medikit, disponible en vesión auto y no auto.

Fuente