Cómo combatir el estrés, la ansiedad y la depresión con cannabis

¿Es posible tratar la ansiedad, depresión y estrés con cannabis? ¿Qué variedades de cannabis pueden ayudarte con estos trastornos de la salud?

Según un informe científico publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) los casos de ansiedad y la depresión en el mundo aumentaron un 25% en el primer año de la pandemia COVID-19. A escala mundial, aproximadamente 280 millones de personas padecen depresión y ansiedad.

¿Es posible tratar estos trastornos de la salud con cannabis? La respuesta es afirmativa. De hecho, un estudio del departamento de Psicología de la Universidad del estado de Washingon reveló que el cannabis inhalado reduce significativamente la depresión, la ansiedad y el estrés. El estudio, publicado por Journal of Affective Disorders en agosto de 2018 señala que el cannabis reduce hasta en un 50% los niveles de depresión, y un 58% en el caso de la ansiedad y el estrés.

De este estudio se extrajeron las siguientes conclusiones:

  • Un nivel bajo en THC /alto CBD reduce los síntomas de la depresión
  • Un nivel alto THC /alto CBD reduce los niveles de estrés
  • Mayores concentraciones de THC y CBD reducen los nivelesansiedad

Según esta investigación, el cannabis se utiliza comúnmente para aliviar la depresión, la ansiedad y el estrés. De hecho, uno de los motivos más frecuentes del consumo de cannabis es hacer frente al estrés (Hyman y Sinha, 2009), ya que el 72% de los consumidores de cannabis que consumen diariamente lo hacen para relajarse o aliviar la tensión (Johnston y O’ Malley, 1986).

Paralelamente, Webb y Webb (2014) hallaron que el 50% de los pacientes de cannabis medicinal que usaban cannabis para tratar el dolor informaron que proporcionaba alivio de la ansiedad y el estrés.

¿Qué variedades de cannabis pueden ayudarte con el estrés, la ansiedad y la depresión?

Cada planta de cannabis presenta una genética con una composición diferente, es decir, distintos niveles y combinaciones de cannabinoies, terpenoides, flavoinoides, etc. De ahí que no todas las variedades sirvan para tratar estas enfermedades. Según el Dr. Garcia de Palau, de Kalapa Clinic el efecto terapéutico de una variedad de cannabis viene determinado por el porcentaje de cannabinoides, terpenos, flavonoides y otras sustancias activas que encontramos en las diferentes variedades o cepas.

Es por ello que cada genética genera una psicoactividad distinta. Así, algunas variedades sativa tienen un efecto euforizante y cerebral mientras que a las índicas poseen un efecto narcótico, sedante y físico. De este modo, una variedad sativa podría funcionar en pacientes con depresión, mientras que una variedad índica podría ayudar en episodios de estrés.

Deimos de Buddha Seeds es una variedad de predominancia índica, autofloreciente ideal para inducirte a la calma y el relax. Por otro lado, Buddha Dosi2, de la familia de cepas de USA Collection Strains, es perfecta para el insomnio y la ansiedad. Si optas por cepas no automáticas, Kraken tiene una potencia altamente narcótica.

En el caso de las variedades sativas te recomendamos las variedades autos Magnum o Calamity Jane y Pulsar, variedad no Auto. Con estas variedades sativas de Buddha Seeds lograrás un efecto  más eufórico  y energizante.

Efecto entourage o séquito del cannabis

En ocasiones, hay patologías que no pueden ser tratadas sólo con un cannabinoide. La sinergia entre diferentes cannabinoides produce el efecto séquito, término acuñado por el investigador israelí Raphael Mechoulam y que defiende que los compuestos secundarios en el cannabis, como por ejemplo los terpenos, pueden aumentar los efectos beneficiosos del THC y reducir la ansiedad inducida por su psicoactividad. Es decir, la sinergia del CBD y otros componentes del cannabis con el THC potencia sus beneficios, actuando como antagonista de efectos adversos, y por tanto, produciendo una menor toxicidad que tendría con el THC de manera aislada.

Posteriormente el investigador estadounidense Ethan B. Russo, estudió cómo ese efecto séquito puede ser aprovechado para tratar el dolor, la inflamación, la depresión, la ansiedad, la adicción, la epilepsia, el cáncer, los hongos y diversas infecciones.

Pero ¿cómo podemos saber si en una variedad predomina el THC o el CBD? Esta información viene expresada a través del ratio de ambos componentes, el cual se obtiene con un análisis cromatográfico. Por ejemplo, hay variedades con ratio 1:2 (como Medikit de Buddha Seeds), otras con ratio 1:0 (como Quasar de Buddha Seeds ), siendo el primer número correspondiente a THC y el segundo a CBD. Aunque es posible verlo al revés, especialmente en países anglosajones. La información del ratio suele aparecer en la ficha técnica de cada variedad.

No obstante, no debemos confundir el ratio con el porcentaje de CBD y THC, el cual corresponde a la cantidad de ambos cannabinoides en la planta.

Las plantas que contienen una proporción equilibrada de THC y CBD (ratio 1:1) presentan las ventajas terapéuticas de ambos componentes, como por ejemplo la inhibición de las señales nerviosas que se asocian con el dolor, produciendo un efecto calmante.

Actualmente podemos encontrar este tipo de variedades en muchos bancos de semillas. En el caso de Buddha Seeds la variedad no autofloreciente Morpheus los ratios de CBD y THC están equilibrados. Morpheus obedece al propósito de Buddha Seeds de avanzar en la investigación y genética de variedades ricas en CBD, como ya lo hizo con Medikit. 

fuente

La revolución del cannabis vista desde un grow

Desde muy joven, David Aransay (Madrid, 45 años) vive comprometido con el cannabis. Dueño de un grow shop que va a cumplir dos décadas de existencia y que es hoy mucho más que una tienda, ha sido testigo y partícipe de las grandes transformaciones que ha experimentado el sector. Hijo de una familia religiosa, su temprano romance con la planta le costó muchas riñas con sus mayores y hasta la visita a un psicoanalista, al que le contaba sueños inventados. Nada de eso le impidió convertirse en un exitoso empresario cannábico. Con un porro encendido hablamos de su iniciación, de la evolución del hachís marroquí que empezamos a fumar, de sus comienzos como cultivador, de la fuga de cerebros y del papel de los pioneros españoles en el mundo cannábico, de la apertura de su tienda y de los cambios que la han convertido en una empresa que no solo vende, sino que participa en la invención de nuevos artefactos y asesora en proyectos aquí y en el extranjero.

¿Cómo fue tu primer porro?, ¿cómo eran los porros de principios de los noventa?

Con catorce años me fumé mi primer porro con un colega que le robó una china a su hermano mayor. El primer porro nunca se te olvida, y menos, la compañía con la que te adentrabas en ese “mundo oscuro y peligroso”. El hachís de esa época procedía de plantas marroquís de hoja sativa pero de floración rápida. En agosto cortaban las plantas y las secaban al sol. Como bien sabemos, las sativas puras tienen la hoja fina, y esto hacía que, al secarlas al aire libre, a mediados de agosto, el sol le diese directamente a la resina, degradando el THC y convirtiéndolo en CBD, de ahí que el efecto fuese narcótico. O como decíamos nosotros entonces, cuando nos quedábamos planchados por el efecto: “me ha entrado el fantasma”. El “apaleado”, hachís que se sacaba de golpear la planta entera con palos para conseguir unir las fibras y poder hacer las placas, nos dejaba inmóviles, como poseídos por un fantasma.

Debió de gustarte mucho la experiencia para encarrilar tu vida por la senda cannábica; tuviste además que luchar para conseguir el respeto de tu familia. Según me contaste, tus padres cuando se enteran de que has fumado porros se asustan y te mandan al psicoanalista. Tenías entonces quince o dieciséis años. ¿Cómo viviste ir al psicoanalista?

Que ese mundo de los porros fuera considerado oscuro y peligroso era, sin duda, por la falta de información tanto de los padres como de los hijos. Por este desconocimiento, tus padres intentaban poner un remedio para evitar esa famosa escalada en las drogas, que aseguraba que si te fumabas un porro acababas inyectándote heroína. En las sesiones con el psicoanalista me inventaba los sueños, ya que los fumetas raramente recordamos los sueños, y, mientras hablaba, toqueteaba la china del bolsillo solo esperando a que se acabara el tiempo para ir a fumar con los colegas del barrio. En fin, yo lo veía como un sacacuartos, pero a los viejos los dejaba más tranquilos; que yo fuera al psicoanalista les daba a ellos tranquilidad mental.

Del apaleado al paquistaní

Estamos sentados en su despacho, fumando mientras hablamos un excelente hachís marroquí con sabor a maracuyá. En España, la iniciación cannábica fue, al menos hasta el siglo xxi, con un hachís marroquí rico en CBD que te dejaba muy sereno. Poco que ver con este hachís psicoactivo que estimula el ánimo y los recuerdos juveniles de aquellos lejanos años noventa.

Mucho éxito no tuvieron tus padres en su empeño de que dejaras de fumar. Con dieciocho años viajas por primera vez a Marruecos para averiguar cómo se hace el hachís.

Sí, fue cuando estaba en la mili, en un puente de diciembre, y, más adelante, en agosto, en una demostración para guiris que nos hicieron en una pequeña plantación cerca del pueblo de Chauen. Allí nos enseñaron cómo vareaban la planta solo para mostrarnos el método utilizado; sin extraer un producto muy óptimo, debido a las altas temperaturas del verano. Yo les decía al quemar la china que dónde estaba la burbuja que salía cuando calentabas el buen hachís, y me decían con misterio que para eso había que utilizar el “doble filtro”. Querían decir, más tarde lo supe, quitarle los restos vegetales tamizándolo con una malla del 73, que deja en la bolsa solo los tricomas.

Desde entonces ha cambiado mucho el hachís marroquí. Tú me contaste que el cambio se produce alrededor del año 2000, que según te habían dicho gente del Rif, había una finca de marroquís por la zona de Anasar en la que cultivaba un alemán con semillas regulares de Skunk para llevarse un hachís de primera. Y que un año no bajó y el marroquí de la finca comenzó a vender las semillas cambiando la genética tradicional y generando otro hachís con mucho más THC, lo que en España empezó a venderse como hachís “paquistaní”. ¿Es así la historia? Supongo que no solo sería la genética. ¿Qué otras cosas cambiaron para mejorar la calidad de la extracción?

Sí, al menos esa es la leyenda. El cambio se produjo al introducir variedades sobre todo con base Skunk, que daban plantas más resistentes y productivas y, al ser más tardías, cambiaban también los tiempos de recolección. Al tener estas variedades hojas anchas y florecer en septiembre y octubre, la resina quedaba más protegida del calor y de los rayos del sol, degradándose menos el THC. Empezaron también a secar la planta en cobertizos o a la sombra, manteniendo así más los terpenos naturales de la planta. A principios del 2000 me pilló la policía una china de este nuevo hachís, el llamado “paquistaní”, y en el análisis salió que tenía un 23% de THC, cuando poco antes el hachís que nos llegaba tenía mucho menos. Se recuperó el doble filtrado, que es, como te he dicho, quitarle las impurezas una vez extraído, eliminando materia vegetal y tricomas mal extraídos utilizando una malla de 73 mm, haciéndolo siempre en frío y con movimientos suaves. Así se ha aumentado considerablemente la psicoactividad, hasta llegar en análisis a un 55% de THC con plantas híbridas como la Nicole Kush y otras variedades americanas.

Hay quien se queja de este incremento de la psicoactividad. Dicen que se perdió CBD, que el hachís marroquí dejó de estar tan bien equilibrado como estaba tradicionalmente. ¿Qué piensas sobre ello?, ¿el cambio fue a mejor o a peor?

El cambio aumentó considerablemente la cantidad de producción de la planta, pero efectivamente con los años se ha ido perdiendo la variedad autóctona marroquí, hibridándose cada vez más y resultando cada vez más difícil encontrar razas puras. Algún breeder sé que ha desarrollado feminizadas marroquís intentando por lo menos mantener esa planta sativa todoterreno, de efecto eufórico, floración rápida y sabor dulce.

Después del paquistaní aparecieron otras calidades, resultado del empleo de semillas de bancos españoles, en unos casos, compradas por los marroquís y, en otros, fruto de colaboraciones.

La cultura cannábica ya no tiene fronteras. Internet ha ayudado muchísimo a que fluya con rapidez la información respecto a nuevos cruces y todo tipo de sabores, que se encuentran tanto en flor como en extracciones. En Barcelona, sobre todo, hay clubs que te sorprenden con cartas que tienen tanto hachís de Marruecos, como extracciones de Estados Unidos o hechas en España.

Las primeras semillas

“Hemos ido cambiando con la evolución del sector. Los proyectos con los que te venía la gente hace años consistían en poner unas plantitas en la casa del pueblo. Ahora te llegan queriendo montar explotaciones cannábicas de CBD con certificaciones de ingenieros agrícolas; te piden presupuesto de sistemas eléctricos, estudios de campo para la fertilización personalizada, maquinaria de extracción…”

A finales de los noventa empieza la fiebre del autocultivo en España. La llegada de la revista Cáñamo contribuye y alimenta decisivamente el cambio, enseñando técnicas de cultivo y facilitando la adquisición de semillas mediante el anuncio de bancos holandeses en sus páginas, llegando incluso a regalar en la revista un coleccionable con la información de las variedades del banco Green House, las cuales se podían conseguir mediante contacto telefónico a través de Cáñamo y pagando contra rembolso. Uno de los primeros anuncios de Sensi Seeds publicados en esta revista permitió a David Aransay hacerse con semillas y alumbrar poco después su primera variedad.

En el año 97, gracias a la revista Cáñamo, compras tus primeras semillas, ¿cómo se hacía esa compra?, ¿qué variedades adquiriste?

Había que confiar en que te llegasen. Tenías primero que ir al banco a cambiar pesetas por florines para meterlos en una carta, enviarlos a Holanda y cruzar los dedos para que te llegasen a vuelta de correo esas preciadas semillas: las Mexican Xativa, Ruderalis, Maple Leaf Indica… Esas fueron las primeras variedades que compré. Todavía las recuerdo; eran las más baratas del catálogo de Sensi Seeds.

Eso fue poco antes de que se empezaran a vender semillas feminizadas, así que serían regulares, ¿creaste con ellas alguna variedad híbrida?

Sí, sin querer germiné una semilla de Skunk y una semilla que saqué de dentro de una china de hachís marroquí; fue justo ese mismo año, con unos fluorescentes Grolux de un panel de publicidad de cerveza. Al sacar las plantas en marzo al exterior, florecieron y, por no tener ni idea de machos y hembras, se polinizaron. Como entonces estábamos acostumbrados al hachís, nos quedamos muy sorprendidos por los efectos que tenía la buena marihuana y regalamos esas semillas a amigos de la Sierra, que quedaron alucinados con este cruce casual. A esta primera genética que hicimos la llamamos Manhattan Poison entre los colegas.

En el año 2003 abres tu grow shop. De ser una afición, el cannabis pasa a ser una profesión. ¿Por qué te dio por abrir un grow?

Después de poner en común con los amigos mis experiencias de cultivo con la planta, vi que era el momento de compartir esos conocimientos con personas que no los tuviesen y poder aprender también de muchos cultivadores que con generosidad compartían su experiencia y conocimientos.

Cuando un hobby se convierte en profesión puede hacer que disminuya la pasión, ¿las tensiones del trabajo te han hecho perderle amor hacia la planta?

La pasión y la dedicación yo creo que son las mismas. Ver la ilusión de la gente que confía en ti y lleva a buen puerto su proyecto siempre te recompensa.

Al principio tu grow fue una franquicia de Life Light (Life Light Majadahonda, se llamaba), pero enseguida te independizaste. ¿Cómo se te ocurrió ponerle a tu grow shop Gramovatio?

La mayor parte de las producciones agrícolas se miden por lo que producen por metro cuadrado o hectárea cuadrada. En nuestro caso, en todos los proyectos de desarrollo cannábico en interior, la pregunta de cuánto voy a sacar se concreta en cuántos gramos por vatio voy a cosechar. El gramovatio es la unidad de medida de cultivo en indoor.

El negocio se expande

Como una planta que crece y se ramifica, David ha propiciado que su negocio se expanda estableciendo vínculos y colaboraciones con otras empresas y sumando en su aventura empresarial a distintos profesionales. Con la empresa 3DMITA han colaborado para desarrollar y comercializar el papel de fumar Old School Paper (conocido por su producto estrella, un rollo deslizante de papel, más cómodo de llevar en un bolsillo que un librillo convencional), una máquina aventadora de semillas y otra para contarlas. Con Green Fantasy han participado en la elaboración de una peladora de cogollos que en su parte de abajo filtra los tricomas caídos y sirve para hacer extracciones en seco, una máquina capaz de procesar hasta mil kilos de materia vegetal al día. También han tenido un banco de semillas, Gramovatio Recolection Seeds, que, aunque ahora está momentáneamente en suspenso en espera de que cese la persecución al sector, se encuentra desarrollando, en alianza con otros bancos, una variedad en homenaje a Antonio Escohotado, que con suerte se pueda regalar a los lectores de Cáñamo en un futuro próximo.

Por los pasillos de la nave industrial que alberga Gramovatio me cruzo con Luis de Alcalá, el asesor técnico de cultivo integrado y de control de plagas y enfermedades, que forma parte de la empresa, un profesional experto en depredadores biológicos que vela porque los cultivos cannábicos salgan adelante aplicando los protocolos propios de la agricultura ecológica. Le pregunto por las plagas más comunes y su tratamiento y me da una lección magistral sobre arañas rojas que son masacradas por otros ácaros benignos, pulgones que son eliminados por chinches que tienen espadas en la cabeza, gusanos que se introducen por el culo de la larva de la mosca del suelo, se alimentan de ella y luego eclosionan saliendo millones de gusanitos más… Aunque los nombres de estos bichos los pronuncia en latín y no llego a comprender mucho de lo que me cuenta, no puedo evitar, sin duda estimulado por el hachís con sabor a maracuyá que acabo de degustar, que una batalla campal se represente ante mis ojos.

Continúo la visita por las instalaciones preguntando a dependientes y encargados, que se sorprenden de lo poco que sé sobre cultivo trabajando como trabajo en Cáñamo. “Es que me hago el tonto para que la gente me cuente cosas”, les digo con pose misteriosa, y vuelvo al despacho de David para continuar con la entrevista.

Hace seis años unificas la tienda y el almacén aposentándote en estos mil quinientos metros cuadrados, y, lo más importante, incorporas los conocimientos que habías desarrollado en todos estos años. Gramovatio adquiere entonces el apellido Horticultur@ Solutions. Ya no sois solo una tienda.

Hemos ido cambiando con la evolución del sector. Los proyectos con los que te venía la gente hace años consistían en poner unas plantitas en la terraza o en la casa del pueblo a la que iban los fines de semana. Ahora te llegan queriendo montar explotaciones cannábicas de CBD con certificaciones de ingenieros agrícolas; te piden presupuesto de sistemas eléctricos con sus especificaciones, estudios de campo para la fertilización personalizada, maquinaria de extracción adaptada a las necesidades de cada explotación…

Parte de vuestra labor se basa en colaboraciones con otras empresas.

Exactamente. Para poder ofrecer todos estos servicios de consultoría cannábica contamos con diferentes empresas del sector, con el objetivo de poder ofrecer todo lo que una empresa agrícola cannábica va a necesitar, tanto en asesoramiento, como en materiales y equipo formativo.

Desde el 2003, ¿ha cambiado mucho la clientela?

La clientela no ha cambiado mucho, lo que sí se ha dado es un aumento significativo. La clientela es muy diversa, de todos los estratos sociales y profesionales. Lógicamente, ahora hay muchos más clientes de clases trabajadoras, gente que se ha visto pisoteada por la pandemia y, al no tener recursos económicos para poder comprar en el mercado negro, han optado por el autocultivo como forma de proveerse y para poder seguir con su nivel de vida.

¿Habéis tenido algún problema con la policía en todos estos años?

Nunca. Una vez vinieron los municipales. Los clientes se asustaron, pero luego resultó que lo que querían era perlita para una boda: que si les podíamos vender cien litros de perlita para tirarla en lugar de arroz cuando salieran de la iglesia los recién casados… Les dije que éramos una tienda pequeña y que no teníamos sacos tan grandes. Otra tarde se presentó, también de uniforme, un guardia civil preguntando por un bote de fertilizante preventivo que su hermano se había dejado olvidado el día anterior. No me vengas así disfrazado, le dije, que me asustas a la clientela. ¡El susto que nos metimos! Aunque no hagamos nada ilegal, siempre te queda algo del miedo juvenil a la autoridad.

Además de Marruecos, países como Colombia, Uruguay o Tailandia se han beneficiado y se están beneficiando del saber hacer de los españoles en el ámbito cannábico. Tú hablas incluso de fuga de cerebros.

Sí, desgraciadamente, muchos de los mejores cultivadores y breeders de muchos bancos de semillas se han ido a países donde la legislación permite desarrollar la profesión con la tranquilidad de no estar expuestos a penas de cárcel o, lo más importante, sin el riesgo de perder el trabajo de años desarrollando y manteniendo las genéticas estabilizadas en la clandestinidad. Se van a otros países donde las leyes les permiten continuar su trabajo de estabilización y avanzar más rápido, en explotaciones cannábicas más extensas, donde pueden hacer pruebas a gran escala. Es, sin duda, una fuga de cerebros.

A los españoles nos gusta castigarnos y pensar que somos los peores o los últimos en todo, ¿es verdad que somos pioneros y expertos en el sector cannábico?

Pues yo creo que sí. Si nos remontamos a la época de los sesenta, veo más que a otros a los hippies españoles, con algún americano, adentrándose en el Rif y empezando a varear las plantas para hacer hachís. Lo de secar las plantas al sol quiero pensar que era que tenían prisa por volverse a Ibiza… Porque tradicionalmente en Marruecos no se hacía hachís, no extraían la resina, solo fumaban la planta, lo que ellos llaman kif. Los españoles ya estaban en esa época y, desde entonces, han estado presentes en los grandes cambios del sector; por ejemplo, las primeras semillas de genéticas con altos contenidos en CBD proceden de bancos españoles, y con ellas trabajan ahora mismo muchos países, allí donde la legislación lo permite.

Tú que has visto en primera línea la evolución del sector, ¿cómo imaginas el futuro?

La revolución cannábica está explotando a nivel mundial; no paran de legalizar en cada vez más países. Soñemos que este giro mundial consiga que se desarrolle una industria que pueda hacer sombra a todos los lobbies que tienen ahora el control sobre la alimentación, la industria farmacéutica y la petrolera. Como Jack Herer nos avisó en su libro El emperador está desnudo, el cannabis hará que todos estos lobbies pierdan el monopolio y el control que tienen sobre todos los gobiernos.

fuente

La escoliosis y la marihuana medicinal

La escoliosis es una curvatura en la línea vertical normalmente recta de la columna vertebral. Este problema de la columna es padecido en todo el mundo por  millones de personas, es más, muchos de ellos no saben  que la sufren.

La columna vertical esta curvada en  forma de “C” o de “S”. Muchas de estas personas no saben exactamente el por qué de su problema y esta curvatura se les ha ido produciendo poco a poco con el tiempo.

La llamada escoliosis idiopática sería una deformidad en la columna vertebral de una persona sana y sin saberse la causa por lo que se produce este problema.

Cuando se ve desde el lado, la columna debe mostrar una redondez suave en la espalda superior y la escoliosis muestra un grado de curvatura de la espalda (hacia adentro curvatura) en la zona lumbar. Una persona que sufre de escoliosis tendrá una columna vertebral que se parecerá más a una “C” o una “S” en lugar de una línea recta.

Con una mayor frecuencia se diagnostica en la infancia o en la adolescencia temprana. Aproximadamente el 2% y el 3% de los adolescentes occidentales a los 16 años tienen escoliosis. Menos de 0.1% tienen curvas de la columna de medición superior a 40 grados, que es el punto en el que la cirugía ya es una consideración. En general, las niñas son más propensas a verse afectadas que los varones.

Causas de la escoliosis

La escoliosis puede ser congénita en la naturaleza, lo que significa que puede ser causada por un defecto presente en el momento del nacimiento. También se puede clasificar como un neuromuscular cuando se produce como síntoma secundario de otra condición , como la espina bífida o la parálisis cerebral o idiopática, es decir la causa es desconocida.

La escoliosis idiopática es más común en adolescentes y es diagnóstico cuando se excluyen todas las otras causas, y comprendiendo aproximadamente el 80% de todos los casos. Otros tipos y causas de la escoliosis incluyen: escoliosis degenerativa que es el resultado de colapso óseo traumático (a partir de una lesión o enfermedad), anterior operación quirúrgica de espalda, o por la osteoporosis (disminución de los huesos).

Síntomas / Signos de escoliosis

Hay varias señales que pueden indicar la posibilidad de la escoliosis. Estos incluyen la longitud desigual de una pierna o la musculatura en un lado de la columna vertebral, una prominente costilla, el hombro cuchilla, o la acción lenta del nervio.

Escoliosis degenerativa del adulto

La escoliosis del adulto y como ya hemos dicho anteriormente es una deformidad rotacional compleja tridimensional de la columna vertebral. Esto sería el como resultado de una degeneración progresiva de las piezas vertebrales con la edad ya madura. Esto es originado de una enfermedad degenerativa, asimétrica del disco y que va creando cargas asimétricas y produciendo deformidad.

Esto produce dolor axial, radicular además de un déficit neurológico. Se puede tratar con fármacos haciendo una terapia física. También, el tratamiento se hace con infiltraciones epidurales y con operaciones quirúrgicas para personas con dolores difíciles de tratar. El fin de la cirugía sería la descompresión de elementos neurales restaurándolos para modificar esa deformidad y estabilizar el balance coronal y sagital.

Escoliosis y uso de la marihuana medicinal

Para una persona que sufre de escoliosis, a menudo siente dolor crónico en su forma de vida. Cuanto más grave sea la curva de la columna vertebral, más dolorosa puede ser la afección e interferir más con las actividades diarias y disfrute de la vida. El tratamiento tradicional disponible para la escoliosis sólo proporciona alivio a corto plazo para el dolor y la estabilidad de la curva. Además, el tratamiento destinado a corregir el problema a menudo aumenta el nivel de dolor en su proceso de intentar corregir el problema.

Los medicamentos anti-inflamatorios, así como los medicamentos a base de opiáceos, se prescriben con frecuencia para los pacientes con escoliosis; Sin embargo, los analgésicos basados en opiáceos conllevan un alto riesgo de desarrollar dependencia, así como una serie de otros efectos secundarios potencialmente negativos. Ya sea antes, durante o después del tratamiento tradicional, la marihuana medicinal puede ser útil en la lucha contra el dolor asociado con la escoliosis.

Numerosos estudios han examinado el uso de la marihuana médica como medicación de alivio del dolor y encontraron los efectos de la ingestión o inhalación de marihuana como una opción legítima y eficaz del alivio del dolor.

Varios estudios han concluido que el consumo de la marihuana medicinal alivió el dolor entre los consumidores de fármacos opiáceos y permitió a los pacientes reducir el consumo de estos fuertes medicamentos en un 27% mientras se mantenía el mismo nivel de alivio del dolor.

La marihuana medicinal contiene también cannabidiol, o CBD, que esta demostrado tener propiedades anti-inflamatorias. El CBD se encuentra en la marihuana medicinal, por lo tanto, puede ayudar a reducir la inflamación causada por la curvatura de la columna y / o los tratamientos que están destinados a enderezar la columna vertebral.

Conclusión

Cada año, los pacientes con escoliosis hacen más de 600.000 visitas a los consultorios médicos privados solo en Estados Unidos, se estima que 30.000 niños están equipados con un aparato ortopédico, y 38.000 pacientes se someten a cirugía de fusión espinal.

Estas cirugías son a la vez un alto riesgo y caras y no garantía de recuperación de la enfermedad. Con la marihuana medicinal, el dolor asociado con la escoliosis es totalmente descartado además de poder ayudar a la recuperación.

Los cannabinoides protegen la aparición de Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad esquelética degenerativa caracterizada por un deterioro del tejido óseo. Los pacientes con osteoporosis están en riesgo de sufrir fracturas múltiples y otras discapacidades graves.

Solo en países  como Estados Unidos aproximadamente hay 10 millones de ciudadanos mayores de 50 años que sufren de osteoporosis y otros 34 millones están en riesgo de desarrollar la enfermedad, según la oficina del Cirujano General de los Estados Unidos

Referencias iniciales con respecto al uso potencial de los cannabinoides para proteger contra la aparición de la osteoporosis aparecen en la literatura científica a partir de la década de 1990.

Hasta la fecha, sin embargo, no hay trabajo clínico que haya tenido lugar investigando el uso de cannabis para esta indicación.

En la edición de enero de 2006 de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias , los investigadores en el Laboratorio de hueso de la Universidad Hebrea de Jerusalén informaron que la administración del agonista cannabinoide sintético HU-308  desaceleró el desarrollo de la osteoporosis, estimulando la formación de huesos y reduciendo la pérdida ósea en animales.

Una investigación de seguimiento publicada en los Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York en el 2007 informó que la activación del receptor de cannabinoides CB2 redujo la pérdida ósea inducida experimentalmente y estimuló la formación de hueso.

Los investigadores informaron anteriormente de que ratones deficientes en el receptor CB2 de cannabinoides tenían pérdida ósea acelerada experimentado una reminiscencia de la osteoporosis humana.

Más recientemente, los investigadores israelíes en el Laboratorio de la Universidad Hebrea de hueso evaluaron la capacidad de la administración de CBD para promover la curación en ratas con fracturas de femoral mediadas. Los investigadores informaron, “Que el CBD aumenta notablemente las propiedades biomecánicas en la curación de los fémures después de 8 semanas.”

Ahora, los científicos especulan que la principal implicación fisiológica de los receptores endocannabinoides específicos (receptores CB2) es mantener “la remodelación ósea en equilibrio, protegiendo así el esqueleto contra la pérdida ósea relacionada con la edad,” y que lleva a algunos expertos a creer que los cannabinoides pueden ser “una nueva y prometedora diana para el desarrollo de fármacos anti-osteoporótico.”

fuente

El extracto de cáñamo o CBD para el elefante, el mono y las mascotas

Hace un par de veranos se informaba sobre un elefante llamado Pardesiya que sería tratado con extracto de cáñamo (CBD).

La noticia del tratamiento al elefante con aceite de CBD o extracto de cáñamo, lo publicaba el mismo zoológico de Varsovia. Su web informaba que habían iniciado un proyecto para comprobar el efecto de los aceites de cáñamo con CBD en el estado de ánimo de sus animales.

El extracto de cáñamo para elefantes en un Zoo de Polonia

“En un principio, este programa incluía a Fredzia, la elefante, quien después de la reciente muerte de Erna, la cabeza de la manada de elefantes, estaba un poco estresada y tenía problemas para encontrar su posición en la manada”.

“Fredzia recibirá aceite de CBD con la comida, pero también como se recomienda, intentaremos administrarlo directamente en la boca (se absorbe más eficazmente a través de la mucosa).”

“El extracto de cáñamo (Cannabis sativa L.) contienen el espectro completo de compuestos que se encuentran en estas plantas, incluido el cannabidiol no psicoactivo, el ingrediente principal del que se deriva el CBD.” Dijo la Dra veterinaria Agnieszka Ilirska del Zoológico de Varsovia.

La también directora del departamento de rehabilitación del zoológico, dijo que “es una gran oportunidad para experimentar con los cannabinoides. El aceite de CBD se pondría en  la comida durante un tiempo y se controlarán los niveles de cortisol para ver si el extracto funciona. La ayuda es para reducir los niveles de ansiedad y estrés”.

Un mono en Israel pudo ser candidato del extracto rico en CBD

Posteriormente a esta noticia, la revista Cannabis Magazine Israel  habló con el ex asesor médico de la antigua unidad de cannabis medicinal israelí, el Dr. Mickey Dor. Le preguntaron el por qué en Israel no se hacía lo mismo para ayudar a los animales.

El ex asesor les reveló que hacía 3 años, el zoológico de Jerusalén le contactó para pedirle una licencia de cannabis medicinal para un orangután que sufría de artritis muy severa y un terrible dolor en las articulaciones.

     “Solicité a la Adv. Sharona Eber Hadani (Fiscal General de la Knesset) la aprobación legal. Dijo que no había nada en la ley que lo prohibiera “pero si lo apruebas, la prensa te sacará de la forma como si a una abuela no la aprobaste, mientras que el mono sí fue aprobado””. Dijo el Dr Dor.

El Dr. Dor sugirió posteriormente al zoológico la presentación formal de la solicitud de investigación con animales y tratamiento con cannabis para tratarlo. “Lo que hice, porque quería ayudar, fue sugerirle al director del zoológico que investigara el efecto del cannabis en los monos u otros animales. Estaba entusiasmado con eso, pero después de un mes, cuando llamé para preguntarle si ya había preparado una propuesta de investigación, me informó que el mono había muerto “.

Los componentes del cannabis ayudarían tanto humanos como animales mamíferos

Existen investigaciones realizadas con cannabis y animales, como en el caso caso de epilepsias sufridas por perros. También, existen otros estudios con la artritis, osteoartritis, ansiedad, estrés y más.

Video se pueden ver aun perro que recibe CBD durante una crisis de temblores

En Estados Unidos es más popular el uso de CBD en mascotas

En gran parte de Estados Unidos se llevan varios años con el uso legal de cannabis medicinal. El uso de CBD para lidiar con el dolor es ampliamente reconocido; y existen productos específicos de CBD para ayudar con estos problemas a las mascotas como el dolor, insomnio o ansiedad.

Los perros que sufren con dolor crónico o producido con la movilidad, están haciendo que sus dueños se interesen  cada vez más por el CBD. Es más, cuando estos caninos son mayores y sufren por culpa de la inflamación en sus articulaciones, estos productos CBD son una alternativa cada vez más demandada.

Los gatos también son mascotas que reciben tratamiento con estos extractos con CBD. Su lidia contra el dolor por distintas enfermedades o la ansiedad, son situaciones donde sus dueños acceden a este producto. Aunque hacen falta muchas más investigaciones sobre estos cannabinoides como el CBD y, el beneficio en estos animales,  aquí se puede leer sobre la efectividad en algunos casos.

Más investigación con mascotas o animales

Una investigación a largo plazo sobre el efecto del CBD y sus beneficios en las mascotas se está realizando en la escuela de veterinaria de la Universidad Estatal de Colorado. Por ahora, los resultados parecen ser alentadores.

El estudio dirigido por la Dra Stephanie McGrathy ha encontrado que se han reducido en un 89% las convulsiones epilépticas en los perros tratados con cannabidiol o CBD. Además, también se está investigando si el cannabinoide no psicotrópico es un posible tratamiento para la osteoartritis en los perros de avanzada edad.

La ciencia por ahora está demostrando que aunque hace falta mucha más investigación, el CBD o extracto de cáñamo e igual que para los humanos, también es una buena ayuda para nuestras mascotas.

¿Cada vez más personas utilizan CBD para las mascotas?

De hecho, cuando se habla de perros mayores que tienen problemas de movilidad por sus articulaciones, éstos sufren del dolor causado por esa inflamación que se produce. El extracto de cáñamo y el aceite de CBD podría tratar a perros con este tipo de dolor causado por esa inflamación de sus articulaciones.

Para los gatos, también puede ser una muy buena alternativa para ayudarles a lidiar con la ansiedad y el dolor que proviene de diferentes enfermedades, como el cáncer. Aquí puedes leer sobre la efectividad en estos casos. Por supuesto puede tener alguna desventaja, pero en comparación con otras sustancias y medicamentos que ayudan a las mascotas a lidiar con el dolor y la inflamación, sus efectos secundarios son bastante inofensivos.

El extracto de cáñamo o los productos derivados del cannabidiol se producen a partir de la planta de cáñamo y no tienen un contenido de THC mayor del 0,3% junto con otros requisitos. Por lo tanto, lo hace bastante seguro para las mascotas y por supuesto para los gatos.

La investigación sobre la efectividad del cannabidiol para ayudar tanto a los humanos como a los animales a lidiar con el dolor, la inflamación y la ansiedad, es bastante escasa. No existen pruebas científicas reales que demuestren que funciona tan eficazmente como sus usuarios afirman. En Internet sobre todo, se pueden encontrar fácilmente testimonios en webs y tiendas retratando los productos de CBD como un milagro tanto para ellos como para sus mascotas.

Extracto de cáñamo

El CBD reduce la inflamación y el dolor

Con las enfermedades inflamatorias,  los productos de CBD reducirían la inflamación y el dolor de forma bastante efectiva. Los comentarios online agradeciendo su efectividad abundan y se encuentran muy fácilmente afirmando ayudar con diferentes tipos de enfermedades. También con las mascotas se pueden encontrar muchos de estos comentarios de agradecimiento.

Para los gatos se pueden encontrar diferentes productos en EEUU especialmente para su ansiedad, ya que los calma.

El problema sería encontrar la dosis correcta para ellos,  ya que de esto dependerá de su efectividad. Por ejemplo, para tratar a las mascotas con dolor, se tendría que usar una dosis mayor que cuando se ayuda a la mascota con ansiedad.

Hay muchos factores a considerar, aunque la edad, el peso y el tamaño de su mascota deben considerarse. Aquí puede encontrar información mas detallada sobre esta cuestión.

En la mayoría de lugares de Estados Unidos permiten el uso de productos a base de cannabidiol siempre que cumplan con la ley. Su legalidad sería contener menos 0.3% de THC y ser extraído de la planta de cáñamo en las granjas autorizadas.

Normalmente los  dueños de mascotas estadounidenses compran online estos productos ya que es más fácil de encontrar. También existirían más variedad de productos como suplementos para gatos y perros, golosinas, aerosoles, aceites, cremas y ungüentos.

¿Efectos secundarios inofensivos?

Los efectos secundarios son bastantes inofensivos en comparación con otros tratamientos. Los peores efectos secundarios son diarrea y sequedad de boca, y esto solo ocurre cuando se consume demasiado.

Aunque la mayoría de investigaciones se hicieron en humanos, los efectos secundarios son los mismos en los animales. Para mantener a las mascotas seguras se debería comenzar con una pequeña dosis además de tenerlas bien alimentadas e hidratadas. Los beneficios deberían mostrarse después de dos semanas, aunque en algunos casos, la mascota mejoraría después de probarlo. 

fuente

Semillas de cáñamo, cannabis o hemp, el pequeño gran súper alimento

Hace 10.000 años ya se mencionaban las bondades de esta planta originaria de Asia, sus semillas con un rico sabor a nueces están llenas de ácidos grasos esenciales y proteínas.  También estas pequeñas joyas de la naturaleza están cargadas de vitaminas y minerales siendo una gran fuente de magnesio, zinc y hierro, y ofreciendo una cierta cantidad de fósforo potasio, y calcio, necesarios para la función normal del cuerpo junto a su desarrollo.

Las pequeñas semillas de cáñamo son las semillas más ricas en ácidos grasos esenciales y ácidos grasos poliinsarturados que incluyen el omega 3 , 6 y 9 , pero es sí, en la combinación perfecta 3-1. Estos ácidos grasos son perfectos para combatir enfermedades del corazón, prevención del cáncer e incluso los síntomas de la depresión.

Otra de las riquezas de estas semillas es su fuente rica y excepcional de ácido gamma-linolénico (GLA) que se sabe que es una gran ayuda para un tipo de enfermedades y alergias, además de ayudar con los niveles bajos de colesterol.

Para los deportistas las semillas de cáñamo son una perfecta y saludable fuente de proteína que ayuda a la reconstrucción de los músculos y, les proporciona el 80 por cien del valor recomendado diario de la vitamina E lo que ayudará a su sistema inmunológico, además de proteger el cuerpo de los radicales libres que lo dañan.

Semillas de cáñamo, ¿alguna semilla las supera?

Estas pequeñas joya naturales contienen los 20 aminoácidos, incluyendo los 9 aminoácidos esenciales (AAE) que nuestro cuerpo no puede producir y son muy importantes para su buen desarrollo

Tienen un alto porcentaje de valor proteico de las proteínas simples que fortalecen la inmunidad y defienden de las toxinas.

Semillas-cañamo

Consumir semillas de cáñamo en cualquier forma es una ayuda para las personas que sufran de enfermedades de inmunodeficiencia. Estas pequeñas semillas se han utilizado para tratar las deficiencias nutricionales causadas por la tuberculosis.

Tienen una relación perfecta de 3:1 de omega-6 linoleico y ácido Omega-3 ácido linolénico – para una perfecta salud cardiovascular y un fortalecimiento general del sistema inmunológico.

Las semillas de cannabis o cáñamo son una rica fuente de fitonutrientes, que ejercen de protectores de la enfermedad de las plantas con sus correspondientes beneficios que protegen la sangre, tejidos, células, piel, órganos y mitocondrias.

Son la fuente conocida más rica de ácidos grasos poliinsaturados esenciales.

Por esta gran cantidad de beneficios para nuestro organismo, las semillas de cáñamo están consideradas como un súper alimento y no deberían faltar en nuestra dieta diaria, es más, debería ser un alimento imprescindible si queremos mantenernos sanos.

fuente

Uber Eats llevará marihuana a domicilio en Canadá

La empresa ha firmado un contrato para hacer repartos a domicilio en Ontario.

A partir de hoy, la compañía de transportes Uber también admitirá el transporte de cannabis en sus vehículos, para llevarlo desde los dispensarios legales de Toronto hasta las casas de los residentes mayores de 19 años. Uber Eats, la filial de la empresa Uber dedicada al transporte urbano de pequeñas cantidades de comida y otros bienes, anunció ayer un acuerdo con la compañía Leafly, una empresa dedicada a la información sobre el cannabis que también funciona como directorio de evaluación, y pedidos a dispensarios locales.

El año pasado, Uber Eats ya anunció un acuerdo con la compañía de dispensarios de cannabis Tokyo Smoke para realizar compras de marihuana y derivados psicoactivos del cannabis en la provincia canadiense de Ontario, pero en ese caso sólo se acordó la opción de compra online, sin incluir el reparto a domicilio, de modo que al final los compradores tenían que ir a recoger el producto físicamente a la tienda. En este caso el cliente puede recibir el pedido directamente en casa, algo que ya funcionaba en Canadá mediante otras compañías locales de reparto.

“Nos asociamos con líderes de la industria como Leafly para ayudar a los minoristas a ofrecer opciones seguras y convenientes para que las personas en Toronto compren cannabis legal para entregar en sus hogares, lo que ayudará a combatir el mercado ilegal y ayudará a reducir la conducción bajo los efectos del alcohol”, dijo Lola Kassim, directora general gerente de Uber Eats Canadá. “Estamos encantados de trabajar con Uber Eats para ayudar a los minoristas autorizados a llevar cannabis seguro y legal a las personas de toda la ciudad”, dijo Yoko Miyashita, directora ejecutiva de Leafly.

fuente

Secado y curado de la marihuana

Después de mucho tiempo de paciente trabajo y dedicados cuidados de nuestras plantas de marihuana, por fin se va acercando el momento de la degustar la cosecha. Sin embargo, las prisas matan y nunca son buenas. Y aún quedan dos de las fases más importantes: el secado y curado de la marihuana  .

Se debe dejar que los cogollos se tomen su tiempo, sin duda las gargantas y psicoactivos cerebros lo agradecerán. Lo más importante que se debe tener en cuenta es que, aunque la cosecha haya sido extraordinaria y tengamos el secadero lleno de resinosos cogollos, sin un buen secado y curado perderán potencia y sabor.

Algunos consejos para el secado y curado de la marihuana

Estos consejos son para los cultivadores que quieren conseguir una marihuana de primera calidad. Y no es ni más ni menos que unos cogollos con buena potencia y un buen sabor. Los cogollos recién cortados primero deben pasar por un largo proceso en el cual terminan de desarrollar todo su potencia.

Cuando cortamos una planta, ésta no muere. Mientras los cogollos conserve humedad en su interior, siguen sucediéndose reacciones químicas que influyen de forma determinante en la calidad y sabor del producto final. Si te fumas un cogollo antes de un mes desde la cosecha, eres un impaciente. Espera otro mes a que se cure y la primera impresión será completamente distinta y mucho mejor.

Sino puedes esperar, al menos deja que los mejores cogollos de cada planta se sequen y curen bien. Es preferible usar los cogollos bajos y pequeños, se secarán antes. Se debe tener muy presente que son necesarios dos procesos para que la marihuana se pueda considerar de campeonato.

  • Primero, los cogollos se tienen que secar. Día a día comenzarán a perder el agua de sus tejidos. Este proceso puede durar de una a cuatro semanas, dependiendo del clima. En general, siempre será mejor un secado lento que un secado rápido.
  • Después, los cogollos se tienen que curar. Durante el curado se producen reacciones químicas en el cogollo que descomponen la clorofila. Con esto se consigue que los cogollos tengan un sabor más suave que no irrita la garganta.

Como hacer el secado y curado de la marihuana

Para secar la hierba basta con colgarla en un lugar aireado, oscuro y seco. Cuando la parte exterior del cogollo tenga un tacto crujiente se puede dar por finalizado el secado y empezar a curar la hierba. Si el cogollo se seca en exceso, el curado no se realiza de la mejor manera.

Normalmente, en dos semanas la hierba está lista para empezar a curarla. Esto varía mucho en función de la zona. En un clima cálido y seco se secará antes que en clima frío y húmedo. Una buena temperatura y humedad serían de unos 20ºC y 65% de humedad.

El secado y curado de la marihuana
Secado y curado de la marihuana

El curado de los cogollos consiste en acabar de secarla muy despacio. Para ello introducimos los cogollos en un bote de cristal o caja de madera. Al día siguiente, la humedad interior del cogollo se habrá repartido y puede que ya no tenga el mismo tacto crujiente. Es algo normal, aunque si los notas muy esponjosos, es mejor retirarlos del bote y dejar que se sequen un día más.

Durante las próximas cuatro semanas, abriremos cada día una o dos veces la caja o bote durante un par de minutos. Así se renovará el aire. Con cada día que pase, más clorofila se irá descomponiendo, perdiendo el cogollo además el color verde. El proceso de curado puede durar de cuatro a seis semanas.

¿Y después del curado?

Se suele decir que la hierba está lista cuando los tallos se quiebran con un chasquido en lugar de doblarse. Llegado este momento, es la hora de envasar los cogollos para que se conserven en buenas condiciones durante mucho tiempo.

Los principales enemigos del THC son el aire, la luz y el calor. Así que meteremos los cogollos en botes herméticos y los pondremos en un lugar oscuro y fresco, que no haya grandes variaciones de temperatura. Después del trabajo de meses de cultivo y otros dos meses de el secado y curado de la marihuana, la cosecha estará por fin lista para fumar.

Mitos sobre el secado y curado de la marihuana: no lo hagas

Secado y curado de la marihuana
Secado y curado de la marihuana

Son muchos los mitos relacionados con el secado y curado de la marihuana. Te contamos los más famosos y que nunca debes hacer:

  • Los cogollos no tiene más THC ni saben mejor cuando se entierran durante meses. Lo único que conseguirás es que los hongos puedan aparecer. Sería muy perjudicial para quien los consuma después.
  • Arrancar la planta con raíces y sumergir éstas en agua hirviendo, no hará que el THC fluya hasta los cogollos. Además de lo complicado que resultaría hacerlo en plantas de 2 o 3 metros.
  • Si se secan las plantas boca abajo, el THC de las raíces desciende hasta los cogollos. Las plantas se cuelgan boca abajo simplemente por comodidad.
  • Un secado rápido no es malo. No tengas prisa en el secado. Todos los métodos de secado rápido que usan calor, hacen que parte del THC se destruya y por lo tanto el cogollo pierde potencia.

Si no tienes nada para fumar y decides secar rápido tus cogollos, hazlo con algunos de los más pequeños y deja los mejores de la cosecha. Lo mejor es secar la hierba en un horno convencional a unos 50º C sobre una bandeja y con la puerta entreabierta. Cada 10-15 minutos controlaremos para que no se sequen en exceso. La hierba rascará y no tendrá muy buen sabor, suficiente para que decidas no repetir. Es uno de los sistemas de secado rápido menos malo.

La mujeres consumen marihuana cada vez más, 8 razones

Las mujeres consumen marihuana cada vez más para aprovecharse de sus bondades terapéuticas y sus beneficios para la salud

Muchos son ya conscientes de los beneficios para la salud físico y mental que el consumo de cannabis puede ofrecerles. Pero a pesar de que cannabis es beneficioso en muchas áreas para todos, hay otras razones y ventajas por lo que las mujeres están aumentando su consumo

Una encuesta que se llevó a cabo en 2012 en los Estados Unidos encontró que el número de hombres que consumían cannabis eran casi el doble que el de las mujeres, al parecer a causa de su estatus de planta prohibida. En otros tantos países los datos estadísticos eran también muy similares.
Aquí os dejamos 8 razones por lo que las mujeres cada vez utilizan el cannabis más.

Las mujeres consumen marihuana cada vez más

1. alivia los dolores menstruales y síntomas del síndrome premenstrual

El dolor menstrual y muchos síntomas del síndrome premenstrual (SPM) son sólo algunas muestras naturales que la naturaleza dio a la mujer. Por suerte también les dio una forma natural de tratar con ellos.

Los síntomas más comunes del síndrome incluyen principalmente los calambres y dolor en la parte baja del abdomen y la espalda baja. El THC, uno de los cannabinoides activos en el cannabis, que se cree que ayudan a aliviar el dolor , calmar los calambres y las náuseas, y por lo tanto proporciona una alternativa eficaz y saludable por una larga lista de medicamentos con receta y con una variedad de efectos secundarios.

Aparte del dolor, el cannabis ayuda en el trato con los otros síntomas del síndrome. En California se agregó el síndrome TDPM, el peor síndrome premenstrual, a la lista de indicaciones para la prescripción de cannabis. Otros países como por ejemplo Israel, el Ministerio de Salud, no aprueba el tratamiento con cannabis.

2. La prevención de la ansiedad

La probabilidad de que las mujeres sufran de síntomas de ansiedad es el doble que la de los hombres, de acuerdo a la información recibida de la Sociedad Americana para la Prevención de la ansiedad y la depresión (ADAA).

La investigación llevada a cabo en el 2014 en la Universidad de Vanderbilt, Nashville, Tennessee, EE.UU., muestra que el cannabis ayuda a hacer frente a la ansiedad y puede evitar que se repita en el futuro, al afectar a los receptores cerebrales involucrados en la regulación de la ansiedad.

Además, una encuesta realizada en el 2013 reveló que la mayoría de los consumidores de cannabis que se calificaron a sí mismos consumidores de cannabis se les reducía el estrés, la tensión y la ansiedad.

A algunos consumidores de cannabis en realidad puede causarles una sensación de presión y paranoia que podría resultarles por un desequilibrio entre el THC y el CBD, por lo que deben usar cepas de cannabis apropiadas para tratar la ansiedad

3. Solución de problemas del sueño

La investigación realizada en el 2012 muestra que las mujeres sufren ligeramente de trastornos de sueño de mediano tamaño con mayor frecuencia que los hombres, y que el 63% de las mujeres sufren de problemas de sueño en general.

El cannabis contribuye a conciliar el sueño más rápido y más fácil la regulación de la respiración durante el sueño, mejora la calidad y la profundidad del mismo y en general ayuda a tener un mejor sueño. En un estudio realizado en el 2011 en los Estados Unidos se encontró que el cannabis ayuda a resolver los problemas crónicos del sueño en el 79% de los pacientes.

Variedades de cannabis mayoritariamente indicas, tienen la famosa capacidad de dar sentido a las olas tranquilas, y te hacen alejarse del estrés del día. Una de las variedades recomendadas para los problemas de sueño es la Blackberry Kush, cepa índica afgana, muy rica en THC que te hace pensar en la cama como un placer.

4. Ayuda en la vida sexual

La planta de cannabis se utiliza como afrodisíaco, se define como un entorno natural y en ocasiones como la viagra de la naturaleza. Por supuesto que hay especies específicas que son conocidas en el dormitorio, pero en general, el cannabis dará una sensación de calma y seguridad y permitirá abrirse y conectar con su pareja mejor.

Ian Kerner, un terapeuta sexual, explica que los efectos evocan que el consumo de cannabis están directamente relacionados con la reducción de la ansiedad y la reducción de los obstáculos “, mientras que las partes excitación y el orgasmo sexuales de la mente de una mujer asociadas con el estrés, muestra un despertar, y muchas mujeres consumen cannabis para reducir los síntomas estas preocupaciones “.

Para productos del sexo modernos de la industria en los últimos años entró en una serie de nuevos productos a base de cannabis como el lubricante  FORIA e incluso condones saborizados.

5. Asistencia en el tratamiento de cáncer de mama

Después de años de ignorar este problema, este año admitió la Autoridad de Estados Unidos contra las Drogas, y con ella, el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, que existen pruebas e investigaciones que demuestran que el cannabis puede matar células cancerosas.

El cáncer de mama es un tumor maligno que se desarrolla a partir de las células de la mama. Esta enfermedad se presenta principalmente en mujeres y es la causa más común de muerte por cáncer entre las mujeres. En el 2007, California llevó a cabo un estudio en el que encontró que el cannabis puede frenar el crecimiento de células de cáncer de mama y de prevenir la propagación de la metástasis, y que el THC combate las células cancerosas y actúa para eliminarlas.

Un estudio publicado a principios de este mes  encontró que el cannabidiol (CBD)” matar y previene el cáncer de mama.

6. El cannabis ayuda a mantener el peso

Una imagen del “fumeta o stoner” es la de estar muy cerca de la bolsa de snacks o dulces o ambas cosas.. El fenómeno de tener hambre es un fenómeno familiar que todos hemos experimentado después de fumar marihuana, por lo que parece muy razonable que sus consumidores suelan ir con un vientre regordete. Pero parece más bien que entre los consumidores regulares de la planta es todo lo contrario.

En el 2013 se informó en un estudio publicado en el Journal of American Medicine que había encontrado que el consumo de marihuana en realidad puede ayudar a los consumidores a mantenerse delgados y esbeltos. Los resultados mostraron que los consumidores habituales de marihuana tienen una circunferencia de cintura más estrecha, y sus índices de masa corporal (IMC), insulina y glucosa en los niveles más bajos.

Después de recientes estudios en prevención de la obesidad por parte del cannabis, se espera que pronto estén disponibles para su compra pastillas para adelgazar a base de cannabis, explotando extractos naturales de la planta para uno de los mercados más vibrantes del mundo.

7. reducción de las náuseas durante el embarazo

Los datos de la OMS, de la Clínica Mayo (Clínica Mayo) muestran que entre el 50% y el 90% de las mujeres experimentan náuseas con o sin vómitos durante el embarazo.

Para la mujer, el promedio se inicia en la sexta semana de embarazo con náuseas y alcanza su punto máximo antes de dar a luz. Hay, por supuesto, las que sufrirán más severamente de estos síntomas durante todo el embarazo. La mayoría lo sufren de forma severa desde la mañana, desde medicamentos con receta hasta té para mejorar esta sensación, aunque a menudo no son conscientes de que el cannabis, ayuda enormemente en el tratamiento de las náuseas.

El consumo de cannabis durante el embarazo es una cuestión bastante controvertida, la mayoría de las mujeres tienen miedo a asumir el riesgo en este período sensible. Sin embargo vale la pena destacar un estudio detallado publicado en 1994 y de más de diez años de dos grupos de mujeres en Jamaica.

De acuerdo con los sorprendentes resultados del estudio, las madres que consumieron cannabis durante el embarazo, los niños están más alerta, tienen una mayor estabilidad mental y mayor capacidad de adaptación del medio ambiente que los hijos de las mujeres que no consumieron cannabis.

Los niños se pusieron a prueba varias veces a lo largo de los años y encontraron que no hubo defectos o signos identificativos, ni ningún daño en los niños de las madres que fumaron marihuana.

8. El consumo de cannabis reduce la osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad en la que la densidad mineral ósea se reduce y se producen fracturas óseas que contra mas escalfados más expuestos a la enfermedad. Dado que la enfermedad está influenciada principalmente por la hormona sexual femenina, el estrógeno, más mujeres, especialmente después de la menopausia, la padecen.

Actualmente no hay ningún fármaco que puede detener el deterioro de los huesos, pero un estudio realizado en el 2009 en la Universidad Hebrea muestra que el uso de cannabis estimula la producción de hueso e inhibidor de la resorción ósea, equilibra el proceso de regeneración ósea y protege el esqueleto principalmente porque la pérdida de tejido óseo es debido a la menopausia.

Una investigación reciente y publicada recientemente en la revista médica “Journal of Investigación Ósea y Mineral”, mostró que el CBD, cannabinoide del cannabis, es el responsable de gran parte de sus poderes curativos, es muy útil en el proceso de curación y reparación de los huesos rotos del cuerpo.

fuente

¿La marihuana es buena para el corazón? Cannabis podría ayudar con la circulación y corazón

¿Te has preguntado si la marihuana es buena para el corazón? El cannabis junto con sus cannabinoides pueden ser grandes aliados naturales para la salud y para el corazón, por lo que cada vez se realizan más investigaciones que buscan probar sus propiedades curativas.

Gracias a diversas investigaciones o estudios realizados recientemente, se sabe que existen ciertos beneficios que el uso del cannabis puede aportar para tratar enfermedades del corazón. Esto se debe a que ésta podría conseguir un efecto similar al que producen las pastillas de medicamentos utilizadas para prevenir ciertas enfermedades cardiovasculares.

Investigaciones realizadas en animales, arrojaron como resultado que ciertos cannabinoides podrían proteger al individuo de sufrir algún tipo de hipertensión, derrames e incluso ayudar a prevenir ataques del corazón. Aunque los científicos de la universidad de Nottingham dijeron que su teoría había sido menos probada en humanos, sus resultados fueron muy prometedores.

Te explicamos más a detalle por qué la marihuana es buena para el corazón y cuáles son los diferentes estudios que afirman que la hierba es benéfica para el músculo cardiaco.

¿Cómo la marihuana es buena para el corazón?

  • Relaja los vasos sanguíneos y disminuye la presión arterial
  • Reduce los niveles de colesterol
  • Mejora la función cardiaca 

Relaja los vasos sanguíneos y disminuye la presión arterial

Si bien la marihuana aún no se encuentra legalizada, poco a poco se ha ido fomentando más y más la investigación respecto a sus efectos en la salud. 

Un ejemplo de esto es el estudio reciente que se publicó en el Diario de Investigación Farmacológica, enfocado en el 2-araquidonilglicerol (2-AG), una sustancia que es producida por nuestro cuerpo y que se asemeja a un cannabinoide. Durante dicho experimento se relató cómo algunos cannabinoides afectan a los vasos sanguíneos, provocando que estos se dilaten y a su vez se relajen.

La anandamida y el 2-araquidonoilglicerol (2-AG) son dos endocannabinoides, cuyo descubrimiento constató que existía un sistema neuromodulador facilitado completamente por cannabinoides: el sistema endocannabinoide.

Cabe mencionar que el 2-AG en los mamíferos fue descubierto durante una investigación con el cannabis, realizada  en la década de los noventa en Israel y en el laboratorio del Doctor Raphael Mechoulam de la Universidad de Jerusalén.

El efecto vaso-relajante del 2-araquidonoilglicerol (2-AG) se ha comprobado bien en animales, ya que está presente en las células vasculares humanas y está regulado positivamente en la fisiopatología cardiovascular. Sin embargo, es importante recalcar que las acciones vasculares agudas del 2-AG no se experimentaron en humanos hasta más adelante.

Para el estudio, las arterias mesentéricas se obtuvieron de pacientes sometidos a cirugía colorrectal y se montaron en un miógrafo. Se contrajeron las arterias y se llevaron a cabo curvas de concentración-respuesta de 2-AG. Los mecanismos de acción se caracterizaron farmacológicamente. Se llevó a cabo un análisis post hoc para evaluar los efectos de la enfermedad cardiovascular / factores de riesgo en las respuestas de 2-AG.

Como resultado, se obtuvo que el 2-AG provocó vasorrelajación de las arterias mesentéricas humanas, independientemente del receptor cannabinoide o la activación del potencial receptor transitorio vanilloide-1, el endotelio, el óxido nítrico o el metabolismo a través de la monoaciliglicerol lipasa o la amida hidrolasa de ácido graso.

Con esto se ha demostrado por primera vez que el 2-AG causa la vasorrelajación de las arterias mesentéricas humanas. La vasorrelajación depende del metabolismo de la COX, la activación de los receptores prostanoides (EP4 e IP) y la modulación del canal de iones. Las respuestas del 2-AG se atenúan en los pacientes con factores de riesgo cardiovascular.

Puede reducir los niveles de colesterol

La marihuana es buena para el corazón, ya que esta planta puede ayudar a combatir al mayor asesino de la sociedad occidental: las enfermedades del corazón. Solo en los Estados Unidos, este padecimiento terminó con la vida de cerca de 600.000 personas en 2010, de acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades. 

Un reciente análisis ha identificado varias sustancias químicas potencialmente saludables para el corazón, provenientes del cáñamo, el hermano no psicoactivo del cannabis.

En particular, el aceite de semillas de cáñamo contiene altos niveles de ácido alfa-linolénico, de acuerdo con el estudio publicado por los farmacólogos españoles en el Journal of Agriculture and Food Chemistry. El ácido alfa-linolénico es un ácido graso omega-3 que la investigación sugiere podría reducir el riesgo de enfermedad coronaria.

El alto contenido de grasa poliinsaturada en el aceite de semilla de cáñamo – en comparación con las grasas saturadas – podría ayudar a reducir los niveles de colesterol de las personas y tratar la aterosclerosis, o la acumulación de materiales en el interior de las arterias, escribieron los investigadores de la Universidad de Sevilla, España.

El aceite de cáñamo también resulta útil para eliminar  el ácido gamma-linolénico. Esta sustancia química ha mejorado la condición del síndrome de fibromialgia en los ratones que sufren la enfermedad degenerativa crónica, hecho que ha sido revelado en un experimento publicado en la revista Journal of Functional Foods.

La semilla de cáñamo utilizada en el estudio se cultivó en el oeste de Canadá. Canadá tiene legalizado el cáñamo industrial desde 1998 para la producción de fibras, aceite vegetal y otros productos.

Desde 1958, se ha mantenido el cáñamo ilegal en varios países y en gran parte de los Estados Unidos, aunque el cambio recientemente ha brotado. De hecho, el cultivo de la planta se ha multiplicado por 15 en los últimos veinte años y va seguir con su escalada.

El Senado de Estados Unidos apoyó el cáñamo industrial para que las granjas estadounidenses emerjan en esta industria de cannabis no psicoactivo y que varios estados han vuelto a introducir como Kentucky.

Los botánicos clasifican el cáñamo y la marihuana como diferentes variedades de una planta: Cannabis sativa. Las fibras resistentes de los tallos de cáñamo se han utilizado durante miles de años para hacer cuerdas, telas y otros materiales, sin embargo, contienen muy poco tetrahidrocannabinol (THC), uno de los principales productos químicos intoxicantes que dan las flores de la planta hembra de marihuana su potencia ilegal.

Mejora la función cardiaca

Investigadores argentinos han descubierto que el consumo crónico de compuestos de cannabis mejora la función cardíaca.El equipo de expertos centró sus investigaciones en Drosophila melanogaster, la denominada mosca de la fruta, cuyo corazón comparte muchas características con el del ser humano, lo que permite evaluar su comportamiento.

Investigadores del CONICET de La Plata informaron, a partir de una publicación, los alcances y efectos del consumo de los fitocannabinoides a largo plazo sobre la función cardíaca y su relación con el manejo de los niveles de calcio dentro del corazón.

“Nuestro proyecto tiene como objetivo caracterizar los efectos que generan en el corazón los fitocannabinoides, es decir, los compuestos de la planta Cannabis sativa que pueden ser utilizados con fines terapéuticos”, comentó Paola Ferrero, investigadora del CONICET en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares “Dr. Horacio E. Cingolani”.

Según la científica, la marihuana aporta “principios activos que actúan sobre el dolor, apetito, humor y sueño, entre otras cosas”.

Explicó que, a poco tiempo de la reglamentación de la Ley 27.350 que, entre otras cosas, estableció el marco regulatorio para la investigación científica en torno al uso del cannabis con fines medicinales con el CONICET como uno de los entes autorizados para ello, acaba de publicarse un trabajo en la revista Biology Open que reúne resultados y se constituye en la primera evidencia de los efectos del consumo a largo plazo sobre la función cardíaca y su relación con el manejo de los niveles de calcio dentro del corazón.

“Se sabe que estos componentes tienen implicancias sobre la función cardíaca y está bastante estudiado lo que ocurre en situaciones de consumo agudo, es decir. a corto plazo, donde puede provocar taquicardia e hipotensión, pero la idea fue comenzar a describir qué pasa en un tratamiento crónico”, contó Ivana Gómez, becaria del Consejo Interuniversitario Nacional y una de las autoras del paper que se publicó.

¿La marihuana provoca problemas en el corazón?

Haciendo eco de otro estudio sobre el uso de cannabis acumulado y su asociación con anomalías cardíacas en la mediana edad, publicado en la revista Adicción, se cree que no existe una relación directa entre el consumo de marihuana durante la vida de un usuario de mediana edad y las anomalías o ataques cardíacos.

Investigadores suizos y estadounidenses ya han estudiado si el consumo de cannabis tiene efectos negativos en el corazón, realizando un seguimiento a más de 200 personas, en el que se buscaba comprobar si con el tiempo se puede sufrir problemas cardíacos o anormalidades en el electrocardiograma (ECG), derivadas de un consumo frecuente.

Los autores del estudio informaron no encontrar evidencia de que el consumo actual de cannabis o el acumulativo de los fumadores de marihuana se pudiese relacionar con una mayor prevalencia de problemas cardiacos o mayores anomalías de ECG.

“No se encontró evidencia entre el uso acumulativo actual o de por vida de cannabis se asocia con una mayor prevalencia o incidencia de anomalías de ECG mayores o menores en esta cohorte, aunque las anormalidades de ECG mayores parecían ser menos frecuentes en los usuarios actuales de marihuana”. Ya sea que los participantes hayan consumido cannabis a diario, en los últimos treinta días o de forma intermitente durante toda la vida, el consumo de cannabis no se asoció con un aumento de las anomalías ECG específicas prevalentes o incidentes en la mediana edad”.

Aunque no se niegan los efectos secundarios del consumo del cannabis, especialmente fumado, como puedes ver recientes estudios revelan que la marihuana es buena para el corazón. Seguramente, las personas con enfermedades y afecciones cardíacas o accidentes cerebrovasculares, entre otros padecimientos, podrán usar el cannabis para tratarlos, así como ahora lo hacen los pacientes con esclerosis múltiple o dolor crónico.

¿Te gustaría saber de otros estudios que prueban el gran beneficio de la cannabis en el cuerpo humano? Sigue navegando en el sitio de La Marihuana y encuentra mucha más información con respaldo científico.

fuente

Cómo salir negativo en antidoping de orina: trucos

Sabemos que estos exámenes pueden ser una de tus preocupaciones, por eso te compartiremos la solución a la pregunta ¿cómo salir negativo en antidoping de orina?

Las pruebas antidoping son una de las formas más conocidas para detectar la presencia de drogas en una persona o la existencia de fármacos en su organismo. Estas indican si recientemente se ha consumido o ingerido alguna droga o sustancia, pues se realizan mediante la orina. Entre las sustancias que se pueden rastrear en estos exámenes se encuentra la marihuana.

Si en tu trabajo recientemente te pidieron esta prueba, o por algún otro motivo tienes que hacerla, y una de tus mayores preocupaciones son los resultados, en La Marihuana hemos preparado algunos de nuestros mejores consejos y trucos para ti. Conoce cómo salir negativo en antidoping de orina y obtén el resultado que necesitas en tu próxima prueba.

¿Cómo salir negativo en antidoping de orina?

  • Intenta seguir las recomendaciones iniciales
  • Hidrátate lo suficiente los días previos
  • No descuides tu alimentación
  • Prueba productos de desintoxicación

Intenta seguir las recomendaciones iniciales

Antes de realizar cualquier truco que pueda ayudarte a que los resultados de tu prueba de orina sean negativos, nuestra recomendación principal es que sigas las indicaciones previas al examen de consumo de drogas al pie de la letra.

Normalmente se te recomendará:

  • Que presentes la primera orina de la mañana
  • Una adecuada limpieza antes de hacerla
  • Que entregues tu muestra lo más rápido posible al laboratorio
  • Que no tomes antibióticos 5 días antes del examen
  • Si eres mujer, que no realices la prueba durante tu periodo menstrual

En una situación ideal, si conoces la fecha exacta en la que te harán esta prueba, deberías de evitar el consumo de cannabis. Los días de suspensión de uso dependen de qué tipo de consumidor eres. Si eres un consumidor frecuente, te recomendamos suspender tu consumo 30 días antes, ya que las muestras de orina pueden detectarlo en este tiempo. 

Hidrátate lo suficiente los días previos

Uno de los trucos más conocidos para obtener un resultado negativo es el consumo de agua o tomar una buena cantidad de bebidas energéticas. Tomar mucha agua y mantenerte hidratado reducirá los niveles de THC (los rastros de cannabis) presentes en tu orina. También se recomienda que tomes zumos naturales e infusiones en cada oportunidad que tengas, incluso horas antes de hacerte la prueba.

Es probable que obtengas un resultado negativo si has ido al baño alrededor de 10 veces antes de la prueba, ya que de esta manera la muestra que lleves a analizar tendrá niveles de THC más bajos. Sin embargo, debes tener cuidado con un falso negativo. Con este truco, tu orina puede volverse incolora, algo que resaltaría en tu muestra ante el examinador.

No descuides tu alimentación

La alimentación sana puede ayudarte también en estos casos. Se recomienda que tengas una dieta rica en fibra y sobre todo en proteínas, varios días antes de tu examen de antidoping. Tanto la fibra como las proteínas se encargan de deshacer con mayor velocidad cualquier rastro de THC.

Un ejemplo de proteínas en tu alimentación es la carne roja. Este alimento, si es consumido en una cantidad más o menos grande, ayudará a que en tu muestra no aparezcan sustancias sospechosas. Esto se debe a que la carne contiene concentraciones de creatina importantes. La creatina, una vez que aparezca en tu orina, puede ser un indicio de que todo está normal.

Prueba productos de desintoxicación

Aunque este truco de cómo salir negativo en antidoping de orina puede considerarse una “medida desesperada”, podría servirte en tu control de orina y no podíamos dejarlo fuera. Los productos conocidos como bebidas desintoxicantes son muy comerciales y se recomiendan en fumadores frecuentes para eliminar los restos de marihuana del organismo.

Al consumirlas, debes seguir las indicaciones del producto y asegurarte de que no tenga alguna contraindicación. Una opción es tomar productos detox orgánicos directamente recomendados por tu nutricionista y comprobar días antes de la prueba como te sientes o qué reacciones tienes con esta opción.

¿Cuánto dura el THC en el organismo?

Esta es la principal pregunta de alguien que está buscando cómo salir negativo en antidoping de orina, aquí te daremos la respuesta. Para Mayo Clinic Proceeding, el THC se queda en tu organismo en diferentes periodos dependiendo del tipo de consumidor que seas.

De acuerdo con un análisis clínico de los exámenes de drogas, si eres un consumidor ocasional la marihuana es detectable en tu orina durante 3 días después de su consumo. Esto es si consideramos que un consumidor ocasional es aquel que fuma con una frecuencia de 1 a 3 veces por semana.

Por otro lado, para los consumidores que exceden el consumo de 4 veces por semana, conocidos como usuarios moderados, la marihuana puede ser detectable en la orina de 5 a 7 días después de ser consumida. Los usuarios más frecuentes, que a diario fuman o consumen algún producto derivado del cannabis, tienen que dejar pasar al menos 10 o 15 días. Dentro de este tiempo, su orina podría mostrar grandes cantidades de THC.

Finalmente, para los que consumen alguna forma de cannabis a diario y varias veces al día, considerados usuarios crónicos, el consumo debe parar por lo menos 30 días, pero de preferencia más tiempo. En este tiempo, debido a que son usuarios que consumen constantemente cannabis, su cuerpo tendrá una tendencia a mostrar grandes niveles de THC por todo un mes.

¿Qué otros exámenes antidoping existen?

Existen otras pruebas que no necesariamente son de orina, pero que también se te pueden solicitar para comprobar tu consumo de sustancias. El tipo de pruebas que se te harán lo determinará la persona u organización que te haya solicitado el examen antidoping. Estas pruebas pueden ser de:

  • Sangre
  • Saliva
  • Cabello
  • Sudor

Y aunque se te puede solicitar solamente un análisis de orina, cabe la posibilidad de que también se te soliciten estos exámenes complementarios. Por esta razón, te aconsejamos probar cualquiera de los trucos que te mencionamos anteriormente, además de hacer ejercicio físico los días previos a la prueba.

Ya que sabes cómo salir negativo en antidoping de orina, te invitamos a no perderte ninguna de las actualizaciones del blog de La Marihuana. Descubre aquí las últimas tendencias verdes y las múltiples opciones cannábicas.

fuente