Alemania sigue adelante

Los responsables políticos alemanes son conscientes de que es necesario aplicar una política de drogas más humana, que esté de acuerdo con la realidad social y ahogue el mercado negro. ¿Y España para cuando? Si el cannabis medicinal cuesta regularlo. ¿Qué pasará con el recreativo?

Ha pasado un año desde que el Gobierno Alemán anunció la intención de hacer efectiva una de las condiciones del pacto que suscribieron al formalizar la coalición de gobierno: la legalización del cannabis recreativo.

Los actuales responsables políticos alemanes son conscientes de que es necesario aplicar una política de drogas más humana, que esté de acuerdo con la realidad social y ahogue el mercado negro, según ellos origen del suministro actual de los adolescentes a los que se quiere preservar de la posible adicción. El error de dejar el negocio en manos de las redes del narcotráfico también comporta gasto de grandes cantidades de dinero en la persecución criminal sin reducir el riesgo de adulteración. Por ello están convencidos de que regular el consumo, la venta y la distribución es la mejor opción.

Y no ha llegado al año lo que ha tardado el Consejo de Ministros en aprobar y presentar las líneas maestras de cómo quiere hacerlo: posesión de hasta 30 gramos, cultivo limitado y venta con licencia. Para dicha venta se está pensando en establecimientos que no necesariamente serían farmacias. También se ha previsto un “impuesto al cannabis” con el que esperan recaudar más de 4000 millones de euros. “La regulación es la medida más inteligente frente al comercio clandestino”, aseguran.

Resolver el problema que supone la legislación de la UE que dicta la adhesión a las convenciones internacionales sobre drogas será la clave. El Gobierno alemán está convencido de que los convenios internacionales no cubren el uso personal de drogas, por lo que corresponde a los estados miembros decidir cómo abordar este uso personal.  

En el próximo mes de enero empezarán las negociaciones con las autoridades de Bruselas. El Consejo de Ministros alemán no llevará a trámite parlamentario el proyecto de ley si previamente no se ha dado una “recepción positiva” por parte de la Comisión Europea. Y tampoco descartan presentar una iniciativa para modificar las normas comunitarias en cuestión.

Si lo consiguen será un hito en la política de drogas europea. El Gobierno Alemán espera que la legalización sea efectiva en 2024. Con seguridad habrá otros países que se apunten al cambio, el próximo puede ser República Checa, cuyos representantes ya se han dado cuenta de que la prohibición ha fracasado en acabar con el mercado negro, en prevenir daños, garantizar la seguridad y proteger la salud.

¿Y España para cuando? Hace año y medio que el Congreso aceptó la propuesta de crear una subcomisión que se dedicara a estudiar los diferentes programas y experiencias de cannabis terapéutico en otras naciones. Ya tenía que conocerse el texto para que las recomendaciones de esta subcomisión de Sanidad, aprobadas por el Congreso, encajen con la normativa y sean viables. Y por ahora no hay nada ni se vislumbra fecha. Si el cannabis medicinal cuesta regularlo. ¿Qué pasará con el recreativo?

Esta revista lleva 25 años recordando la necesidad de otra política de drogas. 300 números denunciando el sinsentido de la prohibición y abriendo un espacio de libertad informativa en defensa de los derechos de millones de usuarios. Mientras celebramos haber llegado hasta aquí, nos duele comprobar el inmovilismo de los políticos españoles. Seguiremos informando.

fuente

¿Cómo desintoxicar el THC del cuerpo de forma natural en casa?

Desintoxicar el THC del cuerpo es un paso importante a dar cada cierto periodo de tiempo, mismo que determinará tu propio cuerpo, al cuál tendrás que escuchar y obedecer.

La marihuana, en forma particular, se acumula y permanece en el sistema por periodos largos de tiempo, a comparación de otras drogas. El huésped, llamado específicamente THC, se aloja mucho más tiempo en casos de uso prolongado.

Esta acumulación puede ser contraproducente si tienes que pasar por algún examen antidrogas, si quieres reducir tu resistencia a la hierba o incluso puede perjudicar tu salud. En uno u otro caso, desintoxicar el THC del cuerpo en forma natural en casa es una manera segura de limpiar tu cuerpo.

¿Cómo desintoxicar el THC del cuerpo?

  • Ten una dieta saludable
  • Bebe muchos líquidos
  • Haz una dieta rápida
  • Consume suplementos de hierbas
  • Haz ejercicio

Ten una dieta saludable

El primer paso es obvio: si quieres limpiarte de lo que te metiste en el cuerpo, la mejor forma es hacer lo mismo, pero con otros productos.

Recuerda que comer frutas y vegetales le da al cuerpo los nutrientes que necesita para repararse. Y si te cansas de comerlas crudas, o quieres variar un poco, la licuadora puede ser una buena aliada.

Un zumo detox que puedes hacer en casa con ingredientes muy fáciles es el de apio, menta y un toque de limón. Además, el apio y la menta son plantas de fácil cuidado para tu huerto. Inclusive, son buenas compañeras de tus plantas de cannabis, ya que atraerán a los molestos insectos y las salvarán de algunas plagas.

Los alimentos orgánicos son un tanto más costosos, aunque también son mejores para el cuerpo. El beneficio es directo ya que contienen menos químicos, como conservantes y pesticidas en su producción.

Agregar fibras a la dieta también ayuda a eliminar los desechos y las impurezas a través de los intestinos y así sacarlos fuera del cuerpo.

Bebe muchos líquidos

Algo adelantamos en el punto anterior: beber líquidos es, básicamente, la primera y más completa medicina que necesita nuestro cuerpo.

Una ingesta diaria de ocho a 12 vasos de líquidos por día drenará las toxinas y los químicos de todo lo que hayas consumido. Todos los líquidos saludables como el agua, los jugos de frutas o de vegetales y los tés de hierbas, son una buena manera de limpiar en forma interna el cuerpo.

Si nos lees desde Sudamérica, recuerda que el mate es una forma de ingesta de líquido pero que por sí misma no te ayudará a desintoxicar el THC del cuerpo.

Requerirás también beber líquido sin infusionar. Hay mucha gente que, aún sin conocer mucho de los mecanismos de desintoxicación, apelan a este como un recurso eficiente.

A la hora de licuar sus zumos, escoge frutas y vegetales que combinen según sus colores. Así, preparan jugos ‘verdes’ con apio, menta, pepino, perejil, etcétera.

Otro es el zumo ‘bermellón’, con tomate, zanahoria y alguna frutilla. Desperdicios, impurezas y residuos de las drogas se limpiarán de las células, los tejidos y los órganos bebiendo alguno de estos líquidos y, por supuesto, mucha agua.

Haz una dieta rápida

Hacer este tipo de dieta acelera la desintoxicación. Sucede que, al no ingerir alimentos, el cuerpo no necesita energía para la digestión. En su lugar, el organismo utiliza la energía para limpiarse y sanarse a sí mismo.

Claro que este procedimiento le da un corto periodo de descanso al cuerpo. Por eso, es recomendable para la mayoría de las personas hacerlo por uno o dos días.

Existen en línea dietas detox de tres a cinco días en las que se aumenta en forma progresiva la ingesta de sólidos. Se inicia con una dieta líquida hecha a base de jugos y sopas de verduras.

Se finaliza con comidas ricas en vegetales, carnes bajas en grasa, como pollo o pescados y grasas como aceite de oliva, frutos secos y semillas.

Al completar los cinco días de dieta se inicia un régimen de mantenimiento con una alimentación saludable y equilibrada, que sea rica en alimentos naturales y evita al máximo los industrializados, el azúcar y las frituras.

Si prefieres extender aún más este proceso en el tiempo, te recomendamos consultar a un médico o hacerlo en forma asistida por algún tipo de especialista.

Consume suplementos de hierbas

Hay unas hierbas muy conocidas que son buenas para desintoxicar el THC del cuerpo. El cardo de leche limpia el hígado, un órgano que filtra y elimina las toxinas del cuerpo.

La uva ursi limpia los riñones y los mantiene funcionando a un alto nivel. Esto es importante porque los riñones filtran el flujo sanguíneo a diario.

Con esa función, el cuerpo humano elimina los desechos, las toxinas y las impurezas. Algunas que conocemos son la peperina, la carqueja, el tomillo de las sierras, la muña-muña, la cola de quirquincho, la hierbabuena, el paico, la barba de piedra, y el poleo, entre otras muchas.

Haz ejercicio

Incluso si no tienes sobrepeso, perder grasa te ayudará con la desintoxicación en tu cuerpo. La mayoría de los químicos y las toxinas que ingresan al cuerpo están almacenadas en una célula de grasa.

Entonces, al perder la grasa excedente, una persona también pierde toxinas. Pero, para hacerlo, es necesario realizar ejercicios aeróbicos.

Nadar, trotar, correr, bailar y pedalear son excelentes ejercicios cardiovasculares que ayudan a quemar calorías y grasas.

Durante un ejercicio de alto impacto, una persona también suda. La transpiración hace que las toxinas se drenen a través de las glándulas sudoríparas.

Levantar peso o el entrenamiento de resistencia también quema grasas. Con el tiempo, los músculos reemplazan a los depósitos de grasa y tu cuerpo estará más sano, salvo que entres en un fanatismo por verte bien en el espejo y comiences a consumir anabólicos para inflar tus músculos.

Respirar profundamente durante cualquier tipo de ejercicio ayuda a expeler el dióxido de carbono tóxico de los pulmones. Notarás que en la inhalación, ingresa más oxígeno al cuerpo.

Y si sigues estos consejos cada cierto tiempo, también notarás cómo tu cuerpo se vuelve más resistente gracias a desintoxicar el THC del cuerpo, junto con otras sustancias.

¿Qué vitaminas y suplementos son buenos para desintoxicar el THC del cuerpo?

  • Vitamina C
  • Niacina
  • Ajo

El uso de ciertas vitaminas puede colaborar con la desintoxicación del cannabis y otras sustancias, por lo que también es una buena opción.

Estas vitaminas ayudan a tu cuerpo a expulsar las toxinas y reconstruir el sistema inmune. La desintoxicación de drogas puede ayudar a ciertos órganos, tales como el hígado, el colon e intestinos; y estas herramientas pueden acelerar una exitosa rehabilitación.

Además, es una alternativa metódica para la reducción de daños por consumo, cada vez más utilizada por los usuarios.

Vitamina C

La vitamina C se adhiere a las toxinas en el cuerpo y las elimina de las células. La vitamina C también ayuda a reconstruir el sistema inmune.

Para desintoxicar el THC del cuerpo con vitamina C, puedes consumir hasta un máximo de 2 mg por día. Para algunas personas, esta alta dosis puede causar malestar estomacal, así que, para esos casos, es mejor consumir dosis menores a lo largo del día.

Puedes encontrar vitamina C en frutas cítricas (por ejemplo: naranjas y pomelos/toronjas) y sus jugos, así como pimientos rojos y verdes y kiwi. Otras frutas y verduras, como el brócoli, fresas, melón, papas horneadas y tomates también contienen vitamina C.

Existen algunos alimentos y bebidas fortificadas con vitamina C. Presta atención a la etiqueta del producto para saber si un alimento contiene vitamina C agregada.

Niacina

Las personas que han batallado con las drogas son propensas a tener una deficiencia de niacina y vitamina B. Por ello, suplementar la dieta con ellas puede ayudar a acelerar la recuperación.

También es una de las vitaminas que colaboran con la simple desintoxicación del cannabis. Esto es gracias a que los suplementos de niacina poseen propiedades purgadoras que ayudan a eliminar las toxinas introducidas por el uso de drogas.

Puedes obtener las cantidades recomendadas de niacina al comer una variedad de alimentos, como los siguientes:

  • Alimentos de origen animal, como aves de corral, carne de res, cerdo y pescado.
  • Algunos tipos de nueces, legumbres y granos.
  • Alimentos enriquecidos y fortificados, como muchos panes y cereales.

El cuerpo también produce la niacina a través del triptófano, que se encuentra en alimentos que contienen proteínas.

Refuerzo del ajo

El ajo puede ayudar a eliminar el THC, el agente activo de la marihuana. ¿De qué manera? Consumiendo ajo o píldoras de ajo a diario.

O, de forma alternativa, consumir un suplemento vitamínico que incluya al ajo en sus ingredientes. Sucede que el ajo es rico en azufre y, por tanto, colabora con la eliminación de los metales pesados de nuestro cuerpo.

Claro, el ajo también contiene altas cantidades de Vitamina C. Y cómo ya hemos mencionado en varias ocasiones, refuerza tu sistema inmunitario e hígado.

Asimismo, contiene alicina y selenio, que convierten el ajo en un digestivo natural, ayudando a limpiar tu hígado y deshacerse de algunos elementos responsables del envejecimiento.

El ajo es el perfecto remedio detox natural a tu alcance. Si no estás en proceso de desintoxicación también sirve, solo basta con añadir a tu dieta el ajo, así como otros elementos como la manzana o el jengibre.

Un buen truco para que no pierda sus propiedades es aplastar el diente de ajo antes de echarlo en la sartén. Esos pequeños trucos ayudan a llevar a cabo una desintoxicación interna de nuestro cuerpo.

Consumiendo entre dos y cuatro ajos al día podrás beneficiarte de su capacidad de desintoxicación.

¿Qué es el THC?

El cannabis contiene el compuesto o cannabinoide conocido como tetrahidrocannabinol THC. El tiempo de duración de este compuesto en nuestro sistema, afecta y depende de muchos factores. Estos influyen en la duración y efectos secundarios del proceso de desintoxicación del cannabis.

El THC se une a los mismos receptores de cannabinoides que nuestros propios endocannabinoides, sustancias químicas que el cuerpo produce de forma natural. Por lo general, el cuerpo libera estos compuestos a través de la orina y las heces.

Los cannabinoides ingresan al torrente sanguíneo después del consumo. La marihuana contiene al menos 104 cannabinoides diferentes, aunque el THC es el responsable de producir el efecto psicoactivo.

Sin embargo, una vez que ese efecto ha desaparecido, los cannabinoides como el THC permanecerán en el cuerpo de una persona por un tiempo. El THC permanece en la sangre solo por un período corto, es liposoluble. Esto significa que es absorbido a través del tejido graso, y como resultado, pequeños depósitos de THC permanecen en la grasa del cuerpo durante varias semanas.

¿Cuánto dura el THC en el cuerpo?

Según los Centros de Adicción de los Estados Unidos , el cannabis permanece en el cuerpo:

  • Cabello: 90 días
  • Orina: 3 días a un mes o más, dependiendo del uso
  • Saliva: 48 horas.
  • Sangre: 36 horas.

Además de estas cifras, un estudio publicado en 2017 también identificó que las trazas de cannabinoides podrían permanecer en el sudor durante 7 a 14 días.

El tiempo que estos compuestos permanecen en el sistema de una persona varía ampliamente. Según otro estudio publicado en 2017, uno de los factores que afectan este período de tiempo es la variedad de marihuana que una persona usa. Cada variedad contiene diferentes cantidades de THC y hace que sea diferente el tiempo en que permanece en el cuerpo. Además, si se es un gran consumidor, también tarda más en desaparecer el rastro.

Se puede dar positivo por cannabis meses después de dejar su consumo. Hasta tres meses después de la ingesta se dan casos positivos. Otros factores que influyen en un resultado positivo serían:

  • Cantidad de cannabis usado
  • Frecuencia de hacer ejercicio
  • Tipo de ejercicio que se hace
  • Los hábitos alimenticios
  • El metabolismo
  • El porcentaje de grasa corporal que tienen

Estos factores variables determinarán el tiempo que permanecerá el THC en el cuerpo. El cannabis puede permanecer en el cuerpo durante mucho tiempo, dependiendo del tipo de cuerpo de la persona, la cantidad y la potencia que se consume, entre otras

Los grandes consumidores ​pueden experimentar un proceso de desintoxicación más largo y difícil.

No es posible predecir exactamente cuánto tiempo permanece el cannabis en el sistema de una persona. La desintoxicación exitosa depende del individuo, así como de otros factores.

¿Cuáles son los efectos secundarios de desintoxicar THC del cuerpo?

Las personas responden a la desintoxicación de diferentes formas y pueden existir efectos secundarios de la desintoxicación del cannabis:

  • Depresión
  • Pesadillas
  • Ira o irritabilidad
  • Inestabilidad emocional que va desde la ira hasta la euforia
  • Pérdida de concentración
  • Sudores nocturnos
  • Tos con flema
  • Pérdida de apetito
  • Temblores o manos temblorosas

Remedios que pueden ayudar con estos síntomas de abstinencia del cannabis incluyen:

  • Beber mucha agua
  • Reducir la cantidad de grasa consumida
  • Reducir o eliminar el consumo de cafeína
  • Hacer ejercicio
  • Baños calientes

La desintoxicación de la marihuana puede llevar mucho tiempo porque muchos de sus compuestos permanecen en el cuerpo.

Ahora que conoces algunos amigables trucos para desintoxicar THC del cuerpo de forma natural, ya puedes proponerte algunos cuidados que regulen tus consumos y cuiden tu cuerpo. Incluso si luego deseas seguir consumiendo, limpiarte cada tanto permitirá que luego requieras de menos dosis para lograr un viaje más potente.

Sigue leyendo consejos para mejorar tu consumo en La Marihuana. Anímate también a visitar nuestros foros y compartir tus experiencias con otros consumidores.

fuente

Paul McCartney cultiva cáñamo en su granja

El cantante de 80 años Paul McCartney cultiva cáñamo en su granja en Peasmarsh, aunque lo mantiene oculto para evitar que los jóvenes de la zona se lo roben.

Hace ya varios años que el cantante Paul McCartney cultiva productos orgánicos en su granja inglesa de Peasmarsh. Cuando comenzó a cultivar, algunos de sus trabajadores no apostaban mucho por la incitativa ya que creían que las tierras llevaban tiempo muertas al no encontrar gusanos en ellas. Pero nada mas lejos de la realidad, el cantante ha demostrado que sin usar abonos químicos ha sido posible cosechar.

El cultivo de cáñamo es legal en el Reino Unido si se obtiene una licencia. El cáñamo y la marihuana son plantas de la misma especie, cannabis. Pero a diferencia de la llamada marihuana, el cáñamo contiene niveles muy bajos de tetrahidrocannabinol (THC). Esta planta no psicoactiva es utilizada para un sin fin de productos, como la fabricación de telas, alimentos, para hacer cosméticos, cuerdas, tintas de imprenta, plásticos, conservantes de madera, detergentes, jabones o aceites para iluminación entre otros

En Reino Unido, las regulaciones para cultivar cáñamo obligan a que este debe plantarse con otros cultivos como los de guisantes, centeno y trigo. Así lo hace Sir Paul,  pero el cultivo de cáñamo claramente necesita de otras medidas especiales.

De hecho publicaba el Daily Mirror “Cultivamos cultivos, me gusta hacer cosas como trigo espelta, centeno, cultivamos guisantes.” “En realidad, estamos empezando a cultivar cáñamo, lo curioso de las regulaciones gubernamentales es que tienes que mantenerlo donde la gente no pueda verlo, ¡porque todos los jóvenes entran y lo roban!”.

Paul McCartney cultiva cáñamo y hace su propia cerveza

Sir Paul, además que cultiva cáñamo en la granja Peasmarsh confecciona su propia cerveza y se las hace llegar a sus conocidos amigos, como el guitarrista de los Rolling Stones, Keith Richards.

En el podcast River Cafe Table 4 dice : ‘Hacemos nuestra propia cerveza. A través de los años escuché que un vecino quería vender un terreno que estaba al lado del nuestro, así que fui y le dije: ‘Escuché que estás vendiendo un cultivo de lúpulo …’ Para resumir, lo entendí y luego pensé, ‘Tengo que empezar a cultivar lúpulo’, eso es porque la región en la que estamos en Sussex que una zona muy grande de cultivo de lúpulo”.

Posteriormente el cantante se acerco a una cervecera cercana y le preguntó si le fabricaría cerveza con su lúpulo y utilizando productos orgánicos, le dijeron que si y esa fue la historia de su propia cerveza artesanal.

Paul McCartney no es vegano, pero es vegetariano y no ha comido carne desde que comenzó su dieta vegetariana en 1975.

Paul McCartney y cuando conoció el consumo de cannabis

El cantante cultiva cáñamo orgánico ahora, pero en varias ocasiones Paul McCartney ha contado como fue la primera vez que consumió cannabis. La anécdota de su primer consumo llegaría en los años sesenta, más concretamente Agosto de 1964. Ese día fue cuando Los Beatles conocieron en Estados Unidos A Bob Dylan; tras finalizar el concierto en el Forest Hills Stadium de Queens, se fueron al hotel Delmonico en Park Avenue.

El periodista Al Aronowicz fue quien juntó a los Beatles y a Bob a Dylan sabiendo de la admiración mutua entre ambos. Paul había reconocido en una ocasión que “era nuestro ídolo, lo admiramos”, mientras John Lennon dijo que  “un DJ francés le pasó el segundo disco de Dylan a Paul. No paramos de ponerlo una y otra vez, creo que lo gastamos”.

Por otro lado Dylan, se sentía atraído por el grupo inglés, le llamaba la atención tan descomunal irrupción musical y reconocía que tenían algo que los demás no tenían. Después de intercambiar saludos e impresiones mientras bebían vino, champagne y whisky, Dylan sacó cannabis para liarse un porro. Los Beatles se miraron entre sí, confesando que nunca habían probado la hierba.

El comentario sorprendió a Dylan, ya que el creía que en el tema I want to hold your hand cuando cantan “I get high, I get high”, expresión que se podría traducir como “estoy colocado”. Entre muchas risas, le aclararon que en realidad la letra decía: “I can’t hide, I can’t hide” (traducido “no me puedo esconder, no me puedo esconder”).

Esa sería la primera vez que Paul conoció y consumió cannabis.

¿Sabías que The Beatles argumentaron por la legalización de la marihuana hace 50 años?

Ya hace mas de cincuenta años que los Beatles se posicionaron a favor de la legalización de la marihuana en el Reino Unido. Aunque el debate sobre legalizar el cannabis es poco probable que termine en breve, si que es cierto que nunca se había visto una llamada internacional tan importante en pro de su legalización o de otra forma de encaje legal en la sociedad de la época.

Las personas pro-legalización deben saber y recordar que en Julio de 1967 en el periódico londinense del The Times apareció un anuncio de página completa que estaba firmado por 64 de los miembros más prominentes de la sociedad británica de la época y que pedían la legalización de la marihuana. Entre los firmantes se encontraban los componentes de unos de los grupos musicales más importantes de la historia, The Beatles.

Según leíamos en la  Biblia de los Beatles , los miembros de la banda se encontraban entre los 64 firmantes elegidos como los mejores y más brillantes de Gran Bretaña para dar impulso a la discusión sobre la legalización de la marihuana y que aparecían en un anuncio a página completa en el London Times el 24 de julio del 1967.

El anuncio tomó impulso con la detención del aclamado fotógrafo y fundador de International Times, John Hopkins, y sus posteriores sentencias a nueve meses por posesión, el grupo trató de llamar la atención sobre lo que consideraban una política pública innecesariamente dura.

En el anuncio se podía leer y se argumentaba que la marihuana era “la menos perjudicial de las drogas de placer, y … en particular, mucho menos perjudicial que el alcohol”.

“El fumar de cannabis está muy extendido en las universidades y la costumbre ha sido retomada por escritores, médicos, empresarios, músicos, científicos y sacerdotes. Tales personas no encajan con el estereotipo empleado del drogadicto criminal desempleado “.

Ningún componente del famoso grupo de Liverpool estuvo en la reunión donde se planificaba y se produjo el anuncio, aunque sus firmas no se ofrecieron sin pensar; De hecho, fue Paul McCartney quien finalmente terminó pagando la factura después de reunirse personalmente con un par de líderes del grupo.

Aunque esperaba en vano mantener en secreto su apoyo financiero, sus temores de una reacción pública dirigida contra el grupo resultaron infundados.

Aunque el anuncio no tuvo éxito en términos de legalizar la marihuana en el Reino Unido, su publicación si provocó una discusión pública que generó pequeños cambios pero significativos en las leyes de drogas del país como fue reducir de diez a cinco años de cárcel el máximo castigo por posesión.

Casi a los setenta deja el consumo de cannabis

Paul McCartney dijo a la revista “Rolling Stone” apunto de cumplir los setenta años que dejaba de fumar marihuana “He fumado mucho y ya es suficiente”. El ex Beatle, explicó a la revista que el gran motivo para tomar la decisión fue su hija Beatrice, que tenía 8 años en ese momento y nacida de su exmujer Heather Mills.

“Cuando se está criando a un niño en algún momento uno desarrolla un cierto sentido de la responsabilidad”, dijo la celebridad en la entrevista.

Desde la década de los sesenta, el cantante nunca ocultó su consumo de cannabis, cuestión por la fue detenido en ocasiones y como la vez que estuvo en 1980 diez días en una cárcel de Japón después de que se le localizara cannabis en su equipaje después de su llegada al país nipón.

Ahora Paul McCartney cultiva cáñamo en su granja, eso si, cannabis de bajo contendido en THC.

fuente

10 series y películas sobre la marihuana en Netflix y otras plataformas.

¿Buscando que ver este fin de semana? Conoce las 10 últimas series y películas sobre la marihuana que están disponibles en tus plataformas favoritas.

Hoy en día, existen muchas canciones que reconocen la cultura del cannabis como parte de diferentes sociedades y cada vez es más común ver distintos tipos de contenidos multimedia relacionados a este mundo. Dentro de estos contenidos se encuentran las películas, series y documentales.

Así que, si estás interesado en conocer la oferta de series y películas sobre la marihuana, disponibles en tus plataformas de streaming favoritas, este artículo es para ti. Hoy te compartiremos una lista con todas las series y películas sobre la cannabis que estamos seguros que te gustarán.

10 series y películas sobre la marihuana: Netflix, HBO Max, YouTube y Apple Tv+

1. Cheech y Chong: Como humo se va

Como humo se va
Como humo se va, una de las películas sobre la marihuana que debes ver

Año: 1975

Duración: 1 hora 25 minutos

En esta película los comediantes Cheech Marin y Tommy Chong personifican a un par de drogadictos que buscan el mejor hachís que pueda existir, mientras son perseguidos por un detective de antinarcóticos. Sin embargo, esta no será cualquier persecución, ya que pretenden huir en una camioneta hecha con marihuana.

Disponible en:

Netflix

Apple Tv+

2. Dude, así es la vida

Dude: Así es la vida (2018) - Filmaffinity

Año: 2018

Duración: 1 hora 37 minutos

Otra de las películas sobre la marihuana más recientes con una narrativa diferente es Dude, así es la vida. La cinta trata sobre los últimos días de escuela de un grupo de amigas que, entre otras cosas, comparten el gusto por fumar hierba. Si bien, el tema principal es el camino hacia la madurez, en este largometraje las drogas juegan un papel fundamental.

Disponible en:

Netflix

3. La noche anterior

La noche anterior - SensaCine.com.mx

Año: 2015

Duración: 1 hora 41 minutos

Esta película narra la historia de tres amigos que están a punto de dejar atrás las fiestas salvajes que cada diciembre celebraban para pasar a etapas más serias. Sin embargo, antes de despedirse de sus alocadas noches, tendrán una última fiesta que valdrá la pena, donde las drogas no faltarán.

Disponible en:

Netflix 

4. Fumados

Fumados | Sitio oficial de Netflix

Año: 2018

Duración: De 23 a 31 minutos

Dos partes con 10 capítulos cada una.

Además de películas sobre la marihuana, también tenemos recomendaciones de algunas series. Fumados es una de ellas, y toca uno de los temas más polémicos de los últimos tiempos, el activismo verde. La historia se centra en la historia de Ruth Whitefeather, una activista pro cannabis con un dispensario medicinal para “calmar a los afligidos”. En esta comedia los pacientes de Ruth buscarán relajarse mientras disfrutan de los beneficios verdes. 

Disponible en:

Netflix

5. Trailer Park Boys: The animated series

Trailer Park Boys: The Animated Series | Sitio oficial de Netflix

Año: 2020

Duración: 24 a 26 minutos

Dos temporadas de 10 capítulos cada una.

Trailer Park Boys es una serie canadiense para adultos. Es el spin off animado de la serie de televisión del mismo nombre, emitida en 2001, en la que se retoman los sucesos del final de temporada. Esta versión continua la historia de dos ex convictos y su mejor amigo que enfrentan todo tipo de situaciones en Nueva Escocia. En esta divertida y atrapante serie las drogas son las culpables de la nueva realidad animada de los personajes.

Disponible en:

Netflix

6. Game Over, man!

Game Over, Man! | Sitio oficial de Netflix
Una de las películas sobre la marihuana que abarca diferentes géneros

Año: 2018

Duración: 1 hora 41 minutos

“Game over, man!” es una de las películas sobre la marihuana que combina los géneros de acción, aventura y comedia. En esta cinta se narra la historia de dos amigos que trabajan en un hotel de lujo como conserjes. Ellos están interesados en juntar tanto dinero como sea posible para financiar el videojuego en el que han estado trabajando. Aunque esta cinta no centra toda su historia en la marihuana, vale la pena darle una oportunidad.

Disponible en:

Netflix

7. Operación Marihuana

Operacion Marihuana (Mexcinema, 1985). Mexican One Sheet (23" X | Lot  #51273 | Heritage Auctions
Una de las películas sobre la marihuana clásicas

Año: 1985

Duración: 1 hora 18 minutos

Operación Marihuana sigue la historia de un padre que inicia una búsqueda desesperada para encontrar a su hijo, luego de que este fuera capturado y obligado a trabajar en un campo de marihuana. En este rescate con ayuda de la policía logrará atrapar a algunos narcotraficantes y podrá salvar a su hijo. Aunque en esta historia el tema principal es el narcotráfico, debes darle una oportunidad porque podrás entender cuáles eran las creencias sobre el cultivo de marihuana en los 80s. 

Disponible en:

Claro video

Apple Tv+

8. Pico de neblina

Pico de Neblina (serie 2019) - Tráiler. resumen, reparto y dónde ver.  Creada por | La Vanguardia

Año: 2019

Duración: de 47 a 59 minutos

Dos temporadas con 10 capítulos cada una

Esta serie, ambientada tiempo después de la legalización de la marihuana en Brasil, sigue la historia de un traficante que cada día pierde clientes y que busca solvencia económica con un negocio en quiebra. El gran dilema de nuestro protagonista es elegir entre seguir el flujo de la legalidad o arriesgarlo todo, otra vez, para continuar viviendo por encima de la ley.

Disponible en:

HBO Max 

9. High Maintenance

Mira High Maintenance Web Series (HBO) - Ve programas de TV | HBO Max

Año: 2016

Duración: 30

4 temporadas (34 capítulos)

Esta es una serie original de HBO cargada de humo negro y marihuana. La historia sigue a diferentes personajes, que tienen algo en común, una conexión con un famoso dealer de la Gran Manzana. Aunque en esta historia la cannabis es el punto de partida para diferentes situaciones, el desarrollo de los personajes no se queda atrás, dando como resultado una excelente comedia.

Disponible en:

HBO Max 

10. How High

How High [Importado] : Method Man, Redman, Obba Babatunde, Mike Epps, Anna  Maria Horsford, Fred Willard, Chuckie Davis, T. J. Thyne, T.J. Thyne, Alan  Shearer, Trieu Tran, Chuck Davis, Chris Elwood, Jeffrey

Año: 2001

Duración: 1 hora 33 minutos 

Esta divertida comedia relata la historia de dos amantes de los porros que un día fuman una hierba única y especial que potencia su actividad cerebral. Tanto así que incluso aprueban los exámenes de ingreso a Harvard. Sin embargo, su ingreso a esta universidad no pasará desapercibido y buscarán la forma de tener un laboratorio para seguir fumando. Es una de las películas sobre la marihuana que definitivamente no te puedes perder.

Disponible en:

YouTube (para comprar o alquilar)

Y tú, ¿conocías estás series y películas sobre la marihuana? Te invitamos a darle una oportunidad a estas cintas y compartirnos qué te parecieron. Además, si tienes otras sugerencias o recomendaciones de películas, no olvides dejarnos tus comentarios.

Asimismo, si tienes curiosidad sobre el consumo de cannabis, los procesos de cultivo o te gustaría conocer más sobre los extractos de esta planta, no olvides que en La Marihuana tenemos este y más contenido verde.

FUENTE: https://www.lamarihuana.com/10-peliculas-sobre-la-marihuana-en-streaming/

Más mascotas que usan cannabis en Argentina y Colombia

El auge de la marihuana medicinal en Sudamérica comienza a reflejarse en las ventas, incluso en Argentina, país en el que también aumentan las mascotas que usan cannabis.

Cada vez más mascotas en Argentina usan cannabis

Así lo consigna el diario Perfil, en un artículo en el que da cuenta de que, por sus efectos, se quintuplicó el uso de cannabis medicinal en mascotas.

Las mascotas que usan cannabis en Argentina están moviendo el mercado: el 0,4 por ciento de 65.000 encuestados aseguró que se lo da a sus perros y gatos. 

Pero en algunas regiones, como en Neuquén (oeste) es mucho mayor el número de mascotas que usan cannabis: alcanza el 1,4 por ciento. 

Esto ha hecho que los veterinarios pidan en masa ingresar al marco regulatorio… y al negocio de las mascotas que usan cannabis.

Como en toda la región, el avance del cannabis medicinal en Argentina es notorio

No solo por el aumento de su consumo sino también por el marco normativo que este país está estableciendo.

Al día de hoy, solo falta media sanción en el Senado para que su producción sea legal

Claro que los beneficiados por esto no sólo son los humanos, el CBD también se puede implementar en mascotas y por primera vez hay cifras oficiales al respecto.

Las mismas indican que cada vez más mascotas usan cannabis en Argentina.

Los datos surgen de “la primera encuesta nacional de personas que usan cannabis” que fue llevada a cabo por la Revista THC, el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica Argentina (Cecca) y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

Para la misma participaron casi 65.000 personas y un 0,4 por ciento de ellas aseguró darles aceite de cannabis a sus mascotas.

Visto así parece un número pequeño pero es muy importante”, dice Rolando Rey González, veterinario especialista en endocannabinología y terapéutica cannábica.

Sirve para visibilizar que los animales también son pacientes y que, para algunas patologías, tienen la necesidad y el derecho de acceder a un tratamiento con cannabis”, explica.

Conoce a las mascotas que usan cannabis

Uno de los dueños de estas mascotas que usan cannabis es Matías Rodríguez, quien recientemente inició el tratamiento junto a su perra Roma. 

Primero le hicimos un tratamiento con psicofármacos porque tiene cuestiones de ansiedad y convulsiones pero la veterinaria recomendó sumar gotas de CBD (la molécula no psicoactiva del cannabis)”, indica el joven que vive en la Ciudad de Buenos Aires. 

Y agrega: “Es un proceso paulatino y tarda un tiempo pero ya hemos visto cambios positivos”.

Según Rey González, quien también es docente de estas temáticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la demanda de este producto para mascotas creció durante los últimos cinco años

Yo diría que se quintuplicó. E incluso un 30 o 40 por ciento de las personas que vienen ya lo conocen y consultan específicamente por su inclusión en el tratamiento integral”.

En esa línea, el profesional destaca que en la actualidad hay más apertura sobre su uso y menos prejuicios. 

En mi caso, cuando llevé la idea a la mesa familiar, automáticamente todos dijeron que sí y lo comenté con gente que también tiene perros y las reacciones fueron de interés, no de rechazo por ser cannabis”, suma Rodríguez desde su experiencia.

Neuquén es la provincia con mayor cantidad de mascotas que usan cannabis.

La encuesta señala que el uso del aceite en mascotas se realiza en todas las provincias del país. 

Sin embargo, es en Neuquén donde se registran los niveles más altos con un 1,4 por ciento. 

Hay un gran activismo cannábico en general y desde ese lado se realizan muchas campañas y charlas públicas sobre su uso terapéutico en animales no humanos”, indica Paula Lezcano, quien vive en Neuquén y es miembro de la agrupación Veterinarios Cannábicos Argentinos.

Lucas Castelli, diputado de la región capicúa, señala que “es la única provincia que tiene un consultorio cannábico veterinario en funcionamiento”. 

En muchos lugares del país las personas no saben adónde recurrir pero aquí hemos trabajado mucho para informar y darle un marco regulatorio”. 

Estamos a la espera del mismo y hemos presentado un proyecto hace tres meses donde solicitamos incluir en el registro provincial a los animales no humanos y a los veterinarios para que puedan inscribirse y prescribir”.

Las mascotas que usan cannabis no pueden registrarse

Las mascotas que usan cannabis en Argentina tienen un gran problema, porque actualmente en el Registro nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos, los veterinarios no están registrados dentro de los profesionales que pueden inscribirse para recetar cannabis medicinal. 

Estamos pidiendo que nos brinden esa competencia. Nos recibieron en el Ministerio de Salud de la Nación y supuestamente están trabajando en eso”, cuenta Lezcano.

Ni siquiera ocurre en Neuquén, aunque se está trabajando para establecer un proyecto de ley local para darles un marco legal a los animales no humanos y veterinarios que trabajan con cannabis. 

Tenemos que ver la forma de operativizarlo pero hay un consenso general para sacarlo adelante”. 

Igual, también pedimos al Ejecutivo nacional su inclusión en el Reprocann, que sería la forma más orgánica para que todo quede bajo un mismo registro”, finaliza Castelli.

Al igual que ocurre con los médicos, los veterinarios también deben especializarse en tratamientos para mascotas que usan cannabis para poder brindar el mejor tratamiento a sus pacientes no humanos. 

Por ese motivo, asociaciones como Veterinarios Cannábicos Argentinos y profesionales como Rolando Rey González organizan charlas, clases y otras actividades con el objetivo de divulgar información.

Todos acuerdan que es importante continuar con esa línea de trabajo y aumentar la capacitación, tanto privada como pública, en los próximos años.

De esa forma, el 0,4 por ciento reflejado en la encuesta quizás incremente y cada vez más mascotas que usan cannabis como una opción terapéutica puedan hacerlo legalmente.

Nace otro derecho en Colombia: Cannabis para mascotas

El decreto firmado por el ex presidente colombiano ha dado impulso a la industria en ese país, que ahora piensa en legalizar el cannabis para mascotas.

Hace unos meses el ex presidente colombiano, Iván Duque, aprobó la exportación de flor seca de marihuana, en uno de los países mejor dotados climáticamente para cultivarla.

La decisión del Ejecutivo responde a reiterados reclamos del sector empresarial que nació a partir de la legalización de la producción de cannabis medicinal.

De hecho, el anuncio de la firma se hizo en los campos de Clever Leaves, la compañía que lidera las ventas en Colombia.

Pero también ha dado al debate un impulso oficial para que se abran muchas nuevas puertas, como el cannabis para mascotas.

Lo que Duque ha logrado con el decreto, consciente o inconscientemente, es terminar de normalizar una planta que durante años ha sido criminalizadla.

Y fue en ese contexto que, a mediados de agosto, artistas, fotógrafos, periodistas, modelos y diseñadores elaboraron un manifiesto exponiendo 15 argumentos para regular la marihuana.

Entre las razones que invocaron las celebridades colombianas hay perspectivas que atraviesan lo económico, social, salud pública y las libertades individuales.

La discusión sigue su álgido camino pero, mientras tanto, nuevos derechos se desprenden de la que algún día será la victoria final.

Uno de esos avances los disfrutarán nuestros mejores amigos. Sí, el cannabis para mascotas es cada vez más real en Colombia.

Por lo menos así lo confirma Portafolio en un artículo en el que da cuenta que Colombia estudia aprobar el cannabis medicinal veterinario.

Cannabis para mascotas contra el dolor y la ansiedad

Toda iniciativa se apoya con argumentos y, entre los especialistas que promueven el cannabis para mascotas coincide en que puede ser una buena herramienta para controlar el dolor y la ansiedad.

Tal como leíste, esas interminables ganas que tu perro tiene para salir a pasear, o el peligroso equilibrio que tu gato hace en sus ‘horas locas’ pueden controlarse con CBD.

Todos los alimentos, medicamentos y productos cosméticos elaborados a base de cannabis para mascotas son elaborados con cannabis no psicoactivo, o sea, cannabidiol.

Para ello es que el gobierno colombiano ya tiene en proceso de estudio la aprobación de cinco solicitudes de registro para productos medicinales y cosméticos veterinarios.

Los mismos pueden ser jabones, champús y perfumes, a base de cannabis para mascotas.

Así lo expresó a la agencia EFE la directora técnica de inocuidad e insumos veterinarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Aura María Pulido, quien explicó que están en proceso de aprobación cinco solicitudes de registro para productos medicinales y cosméticos.

Cuatro son para productos cosméticos que podrían ser champús, jabones, crema dental, perfumes, etc., y una para un producto medicinal terapéutico”, dijo Pulido.

La mujer dijo esto durante su participación en un congreso de cannabis que se desarrolló en Cartagena de Indias (norte).

La especialista detalló que el medicamento está enfocado en controlar el dolor y la ansiedad en las mascotas.

También recordó que el gobierno expidió un decreto con el cual autoriza la exportación de la flor seca de cannabis con fines medicinales.

Con lo que también se abrió la “oportunidad para la elaboración de productos y alimentos veterinarios a base de cannabis”, añadió.

El cannabis para mascotas en Colombia será considerado un medicamento

La funcionaria explicó que hay dos opciones para producir medicamentos a base de cannabis para mascotas.

Una de ellas es que sean medicamentos que tengan un destino comercial, es decir que se van a poder expender en un almacén veterinario.

En esta modalidad, los productos de cannabis para mascotas se rigen bajo la misma normatividad que se pide para el registro de cualquier medicamento veterinario.

La otra opción de registro es la elaboración de preparaciones magistrales veterinarias que consisten en un “medicamento que se prepara sobre pedido o una receta de un médico veterinario que es exclusiva para un animal específico y para una situación clínica específica”.

Pulido consideró que si bien la preparación magistral “no se utiliza para animales de producción porque son grandes cantidades de animales”, sí son una alternativa para empezar a hacer el uso del cannabis para mascotas medicinal.

Colombia tiene las normas que permiten el registro de establecimientos o empresas que hagan preparaciones magistrales.

Según la mujer, esto va a servir “para que vayamos aprendiendo cómo funcionan, ajustando dosis y avanzando en temas que requieren mayor soporte técnico científico”.

Para Pulido se trata de “una oportunidad muy grande porque este mercado de las mascotas es gigante y crece todos los días”.

Asimismo, señaló que las empresas dedicadas al cannabis “ya hicieron la etapa del cultivo, de la producción de semillas, ya están en la producción de la materia prima ahora tienen que seguir adelante con la transformación que es el valor agregado”.

La especialista también estimó que en 2022 ya podrían estar en el mercado legal colombiano productos a base de cannabis para mascotas.

Y destacó que el cannabis medicinal “es una alternativa para controlar el dolor en los animales, para controlar la epilepsia y ahora que las mascotas se han vuelto parte de la familia, pues no solo se va a impactar el bienestar de los animales sino también el de las personas que conviven con ellos”.

fuente

¡La XVII Spannabis Champions Cup ya está aquí!

Este año, la Spannabis Champions Cup llega con más novedades que nunca.

Por primera vez, la que sin lugar a duda es la copa cannábica de referencia en nuestro país y una de las más importantes del mundo, tendrá, además del habitual jurado VIPun jurado popular que otorgará sus propios premios.

La entrega de premios del jurado VIP se celebrará, como es tradición, el próximo 10 de marzo de 2023, a las 19:30, en el auditorio de Spannabis; y la entrega de premios del jurado popular se celebrará la noche del día 10, a partir de las 21:00en un establecimiento del centro de Barcelona, donde se llevará a cabo una fiesta en la que todos los participantes estarán invitados.

Os invitamos a participar en la próxima edición, cuya entrega de muestras será entre el 8 de enero y el 8 de febrero de 2023.

Ya podéis inscribiros aquí.

Si quieres recibir las bases con toda la información pormenorizada, ¡escríbenos!

Podrán participar

  • Compañías de semillas nacionales e internacionales.
  • Grow shops nacionales.
  • Asociaciones cannábicas nacionales.
  • Empresas del sector cannábico.

Premios y categorías

Sativas: Premios primero, segundo y tercero.

Índicas: Premios primero, segundo y tercero.

Variedades ricas en CBD: Premios primero, segundo y tercero.

Rosin: Premios primero, segundo y tercero.

Hash: Premios primero, segundo y tercero.

Premios del jurado popular

Mejor sativa

Mejor índica

Mejor variedad rica en CBD

Mejor muestra de rosin

Mejor muestra de hash

Además, se analizarán todas las muestras a través de un laboratorio profesional y estos serán los premios especiales otorgados por el laboratorio:

Mayor cantidad de THC (muestras vegetales)

Mayor cantidad de CBD (muestras vegetales)

fuente

Los clubs de cannabis alemanes se organizan para promover el autocultivo y el modelo de clubs

“Ha llegado el momento de hacer lo que nadie ha hecho antes en Alemania”, ha dicho el presidente de la asociación.

Varias asociaciones de cannabis alemanas se unieron a finales de octubre en Berlín para fundar la Asociación de Cannabis Social Clubs de Alemania (Dachverband der Cannabis Social Clubs Deutschland). La asociación ha sido creada para representar a los cultivadores y a los clubs de cannabis en el proceso de regulación que se ha puesto en marcha en el país, así como para difundir las ventajas de estas formas de acceso al cannabis.

“Ha llegado el momento de hacer lo que nadie ha hecho antes en Alemania, o incluso en Europa: nos hemos organizado para proporcionar a nuestros miembros el mejor cannabis posible, a bajo precio, de forma flexible, con respeto a la calidad y dentro de una red social”, dijo Steffen Geyer, presidente de la asociación. En realidad, la organización de clubs sociales de cannabis ya existe en otros países como España, en donde nació el modelo de clubs y donde las federaciones de clubs existen desde hace más de una década y funcionan como aglutinadoras del activismo y como interlocutores frente a administraciones y gobiernos.

“Actualmente, la asociación representa a casi dos docenas de clubes con unos pocos cientos de miembros. Pero […] ya estamos viendo una ola de creación de clubs sociales de cannabis”, dijo Henry Wieker, presidente del club social de cannabis Hannover, en declaraciones reproducidas por NewsWeed. Durante la presentación de la asociación, también participaron miembros de ENCOD, la Coalición Europea para una Política de Drogas Justa y Eficaz, quienes han estado promoviendo el modelo de Clubes Sociales de Cannabis en toda Europa desde hace casi dos décadas y han apoyado financieramente la fundación de la asociación alemana.

fuente

Cómo desintoxicar el cuerpo de marihuana: bebidas detox

Si estás a punto de realizar un test de drogas o deseas tomarte un descanso para limpiar tu organismo, conoce cómo puedes desintoxicar el cuerpo de marihuana con las mejores bebidas detox.

Las pruebas de detección de drogas son una de las principales razones por las que muchas personas buscan diferentes métodos para la desintoxicación, pero no siempre es el único motivo para comenzar un proceso detox. Por ejemplo, puede que hayas creado cierta resistencia a los efectos y que necesites pausar tu consumo de cannabis unos días.

En cualquier caso, si estás buscando comenzar una desintoxicación del cuerpo, este artículo es para ti. Hoy le daremos respuesta a: ¿cómo desintoxicar el cuerpo de marihuana?, una pregunta frecuente en consumidores habituales de cannabis que buscan limpiar su organismo.

¿Cómo desintoxicar el cuerpo de marihuana con bebidas detox?

Aunque en el mercado existen varios productos detox que pueden ayudarte en este proceso de desintoxicar el cuerpo de marihuana, también hay muchos de ellos que puedes preparar en casa. En la lista de las bebidas que mejor funcionan para limpiar las toxinas se encuentran:

  • Bebidas desintoxicantes
  • Bebidas a base de vinagre
  • Jugos de zumo de limón
  • Zumo de arándanos
  • Café

Bebidas desintoxicantes

Sin duda, una de las mejores alternativas para este fin son los productos diseñados para limpiar cualquier tipo de toxinas, además de desintoxicar el cuerpo de marihuana. Además, este tipo de bebidas son productos de fácil acceso que puedes comprar en tiendas especializadas para la desintoxicación, tiendas naturistas o supermercados a costos accesibles.

Por lo general, están hechas con agua mineral, vitaminas e ingredientes como el monohidrato que ayudan a expulsar las toxinas del cuerpo que no son saludables. Vienen en distintos sabores y presentaciones, además de que algunos pueden incluir creatina. La creatina es una sustancia muy útil para mejorar el rendimiento deportivo y además ayuda a ganar masa muscular.

Adicionalmente, toma en cuenta que algunas bebidas desintoxicantes del mercado no recomiendan que tomes jugos de frutas, vinagre o cafeína mientras haces uso de ellas. Por lo tanto,  te recomendamos leer cuidadosamente las contraindicaciones y decidirte solo por una de las opciones que te presentamos.

Bebidas a base de vinagre

El vinagre es una gran ayuda para desintoxicar el cuerpo de marihuana
El vinagre es una gran ayuda para desintoxicar el cuerpo de marihuana

Por otro lado, si no te es posible comprar una bebida detox o prefieres las bebidas naturales, tú mismo puedes hacer una en casa. Una de las preparaciones más sencillas son las bebidas detox de vinagre. Sin embargo, antes de compartirte la receta debes saber que el sabor puede no ser muy agradable.

Los ingredientes para esta bebida que te puede ayudar a desintoxicar el cuerpo de marihuana son:

  • Una taza de agua tibia
  • 15 ml de vinagre de sidra de manzana
  • 15 ml jugo de limón
  • 1 cucharadita de canela y pimiento de cayena
  • 4 gramos de jengibre en polvo
  • Miel al gusto

Para prepararla basta con mezclar en un vaso todos los ingredientes y añadir hasta el último la miel para mejorar el sabor. Asimismo, te recomendamos no oler la mezcla por mucho tiempo, al momento de ingerirla, ya que el aroma de estos ingredientes puede ser muy fuerte.

Jugos de zumo de limón

desintEl limón es un gran aliado para desintoxicar el cuerpo de marihuanaSi te gustaría intentar una opción con un sabor más familiar, también puedes comenzar tu proceso de desintoxicación de drogas con bebidas que tengan como base el zumo de un limón. Las propiedades ácidas que tienen los limones desintoxican el organismo, por lo que son muy útiles al tomarlos antes de un test de drogas o si solo buscas desintoxicar el cuerpo de marihuana un poco.

Estas bebidas pueden ir desde una cucharada de jugo de limón natural combinada con un vaso de agua, hasta preparaciones que tengan una poca cantidad de agua y una alta concentración de zumo de limón. En cualquier caso, lo principal es que se mantenga un consumo constante de jugo de limón los días previos a tus pruebas de drogas.

Zumo de arándanos

Los jugos de arándanos son otro de los métodos para desintoxicar el cuerpo de marihuana más sencillos. Aunque aún se desconoce cómo funciona este jugo en el organismo, esta bebida es muy reconocida por que ayuda a la eliminación de THC del organismo. Así como en la eliminación de toxinas de manera general.

Para su preparación basta con mezclar el zumo de una suficiente cantidad de arándanos con agua. En algunos casos, los jugos preparados pueden incluir electrolitos o complejos de vitamina B, lo que puede potenciar sus resultados. Sin embargo, siempre y cuando el juego contenga arándanos también podrá ayudarte a la purga de toxinas en riñones, intestinos y del sistema linfático.

Café

Como quizá habrás notado en cada uno de estos casos el ingrediente principal es el agua. ¡No puedes planear una limpieza en tu organismo sin este líquido! Por esta razón, la última bebida que queremos sugerirte para que logres desintoxicar el cuerpo de marihuana es el café.

Ya que el café es conocido por ser un diurético natural, la cafeína te ayudará a eliminar el THC de tu organismo y cualquier exceso de agua. En La Marihuana te recomendamos incluir esta bebida de desintoxicación los días previos a tu exámen de drogas. Beber una buena cantidad te ayudará a limpiar tu organismo, pero considera los efectos de la cafeína antes de optar por esta opción.

¿Cuántos días tengo que tomar las bebidas detox?

Ya que no puedes lograr una desintoxicación instantánea, es recomendable que tomes estas bebidas con días de anticipación. Sin embargo, sabemos que las solicitudes de exámenes de drogas normalmente ocurren de forma inesperada, por eso te recomendamos suspender inmediatamente el consumo de marihuana desde el momento en que sepas la fecha en que se realizarán las pruebas para el control de drogas.

Como te compartimos en nuestra guía para salir negativo en antidoping, la marihuana puede ser detectada en la orina de 5 a 7 días después de ser consumida. No obstante, esto dependerá de la frecuencia de consumo de marihuana y del tipo de consumidor que eres, así como de las otras medidas que tomes para prepararte para los tests de drogas.

Las bebidas que puedes combinar en tu rutina son las bebidas que ayudan a la desintoxicación natural, como los jugos de frutas y el café. Asimismo, recuerda que deberás tomarlas hasta el día de tu prueba de drogas, no fumar cannabis bajo ninguna circunstancia durante este periodo y evitar el consumo de alcohol.

Ahora que ya conoces las bebidas más efectivas para desintoxicar el cuerpo de marihuana esperamos que tus resultados salgan negativos. Pero recuerda que la alimentación y el ejercicio también te ayudarán a lograr una desintoxicación efectiva.

Si tienes más dudas sobre esta planta o te gustaría conocer a fondo sus propiedades, te invitamos a continuar en La Marihuana. ¡Aquí encontrarás información muy interesante sobre tu planta favorita: recetas, concentrados, noticias y mucho más!

fuente

Lecciones de la historia: El Cáñamo y sus usos

Muchos de vosotros habréis leído alguna vez que el cannabis fue uno de los primeros cultivos en ser aprovechado por el hombre desde el nacimiento de la agricultura.

Las evidencias arqueológicas más antiguas del empleo de esta especie datan de hace aproximadamente 10.000 años de antigüedad y fueron descubiertos recientemente en la península de Anatolia (Turquía). Se trata de restos de un tejido confeccionado con fibras de cáñamo y de lino.

Cáñamo expuesto a la intemperie
Cáñamo expuesto a la intemperie

El uso del cáñamo más antiguo y evidente es el aprovechamiento de su fibra, por su gran resistencia y facilidad del cultivo. Avanzando en la historia, otras especies vegetales se han ido sumando al repertorio de fibras naturales a disposición de las diferentes culturas para elaborar sus tejidos, cuerdas y demás elementos utilizados en la vida diaria. De entre estas especies quería centrarme en el lino (Linum Usitatissimum), dado que los aprovechamientos y el procesado necesario para extraer su fibra son muy similares a los del cáñamo (Cannabis Sativa); de hecho, en algunos documentos antiguos de registros de producción de zonas agrícolas no se hace distinción entre producción de fibra en bruto de cáñamo y la de lino, por lo que no puede saberse con certeza en qué proporción se cultivaban estas dos especies en dichas zonas.

LAS EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS MÁS ANTIGUAS DEL EMPLEO DE ESTA ESPECIE DATAN DE HACE APROXIMADAMENTE 10.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

En el noroeste de la península el cultivo y procesado del lino históricamente ha sido de gran importancia y se han conservado los aparatos y saberes necesarios para la obtención de tejidos basados en el lino hasta nuestros días, a pesar de que prácticamente ha desaparecido la industria textil de antaño. Quiero agradecer la gran labor que llevan realizando desde hace años la «Asociación de mulleres de Insua» y otras agrupaciones en Galicia en pos de mantener viva la tradición de los trabajos del lino. Esta asociación ha estado recogiendo los saberes y experiencias de las más veteranas para preservar esta cultura, incluyendo la restauración de los aparatos para extraer la semilla, la fibra, el hilado y los telares para elaborar tejidos que forman parte de los trajes tradicionales de la zona.

Haciendo hilo de lino
Haciendo hilo de lino

Cuando supe de la existencia de esta asociación, enseguida me puse en contacto con ellas para contarles mi pequeño proyecto de cultivo de cáñamo y demostraron un gran interés al momento, dado que además de las similitudes entre el cáñamo y el lino, también nos une la ilusión por reactivar la producción agrícola y salvar los terrenos agrícolas de nuestra comarca de la plantación masiva de eucaliptos. Unos días antes de hacerles una visita preparé una madeja de fibra de cáñamo de mi cosecha de la siguiente forma: seleccioné unos haces de tallos lo más largos y uniformes posible, los sumergí en agua durante una semana y posteriormente fui separando la fibra de la cañamiza manualmente y la lavé a conciencia. Tras esto conseguí un montón de fibra en bruto sin cañamiza y lo llevé conmigo el día que las fui a visitar con la esperanza de que pudiesen elaborar un hilo con ella y que sirviese para tejer. Pero cuando la señora con más experiencia intentó hilar la fibra enseguida me dijo que eso era muy duro y que si estaba seguro de que se podía hacer hilo con esa fibra. Intentamos refinar un poco la fibra con los peines de púas metálicas que se usan también para la fibra de lino, pero no había manera, así que me quedé con las ganas, pero había sido una tarde muy agradable, además les había llevado unos cañamones para que los probasen y un par de plantitas en macetas, para que pudiesen apreciar la belleza de la planta.

Te puede Interesar

Museo y Transformaciones Artesanales del Cáñamo en Callosa del Segura

Usos tradicionales del cáñamo

Este año tuvieron a bien invitarme como ponente a unas charlas dentro de un evento que organizan anualmente coincidiendo con las labores de agramado del lino. Sabiendo esto escogí esta vez los haces con los tallos del cáñamo de mi finca que se habían quedado más pequeños y delgados en las zonas de la finca con menor cantidad de nutrientes y una mayor densidad de siembra. En vez de sumergirlos en agua los dejé expuestos a la lluvia y al rocío del otoño durante casi un mes y medio, este proceso se conoce como «enriado» y consiste en favorecer el desarrollo de hongos y bacterias que degraden las sustancias gomosas (pectinas) que unen la fibra externa al interior leñoso.

Así que con varios haces de estos tallos me fui al evento con la esperanza de que esta vez si pudiese volver con un poco de hilo a casa. Las charlas tuvieron lugar por la mañana, centrándose éstas en la historia del lino en Galicia y en las nuevas aplicaciones que la semilla de lino o linaza estaban siendo utilizadas en programas de alimentación animal para lograr una leche de gran calidad. Entremedias, un servidor tuvo la ocasión de exponer la historia de nuestra querida planta, desde sus orígenes, su historia y la multitud de aplicaciones que puede llegar a tener en múltiples sectores industriales, además de las nuevas investigaciones sobre los efectos terapéuticos de los cannabinoides. La media de edad del público era bastante alta, con lo que tampoco quise entrar en demasiada profundidad en los detalles de los efectos psicotrópicos de las plantas de cannabis ricas en THC, puesto que tampoco era el tema que se estaba exponiendo, pero más tarde algunas personas del público sí me preguntaron por aplicaciones terapéuticas concretas y los «efectos colaterales».

Intentando hilar el cáñamo
Intentando hilar el cáñamo

Después de la comida las señoras empezaron la demostración de las labores de procesado del lino, así que me fui a por mis haces de cáñamo a la furgoneta y me puse con ellas a realizar las mismas tareas que ellas hacían con el lino. La fibra obtenida de esta manera fue bastante más fina que la del año anterior, pero seguía resultando difícil de hilar, sobre todo porque aún quedaban restos de cañamiza que dificultaban mucho la tarea, y el «hilo» que conseguíamos seguía siendo demasiado tosco para poder utilizarlo para tejer en un telar. Ahí radica una de las principales diferencias entre las dos fibras: mientras que el lino puede transformarse en tejido, lograr el mismo resultado con el cáñamo requiere un esfuerzo mucho mayor. De ahí el hecho de que el textil de cáñamo se emplease sobre todo en cordelería, sacos, lonas, redes o velas, puesto que son elementos mucho menos refinados que los textiles empleados para prendas de vestir y donde realmente se necesitan materiales robustos y de alta capacidad mecánica.

Te puede Interesar

La tecnología del plástico y la fibra de cáñamo

En varios de los testimonios que he podido ir recogiendo de la gente mayor en este tiempo, generalmente se asocia el cultivo de cáñamo a la elaboración de sogas y cuerdas, ya sea de forma profesional (los cordeleros) o, sobre todo, para el autoabastecimiento de las casas de labranza. A partir de esto, con el resto de paja de mi pequeña finca intentaré procesarla y elaborar una cuerda, y para ello necesito encontrar a alguien que haya mantenido vivo este oficio hasta nuestros días, como lo han hecho las señoras de Insua con el lino.

Agramado del lino
Agramado del lino

Claro está que estos aspectos transicionales y folclóricos de los aprovechamientos de fibras naturales en las distintas regiones difícilmente podrán ser la base de una industria moderna y competitiva del cáñamo o el lino, pero son un recordatorio necesario y una ayuda impagable para alguien como yo que nunca ha conocido de primera mano esta cultura.

Se necesitará mecanización, inversiones y técnicas de mercado para hacer crecer la industria, pero son nuestros mayores (y siempre lo han sido) los que nos ayudarán con sus experiencias y con los conocimientos que ellos, a su vez, aprendieron de sus mayores, los que nos servirán para formar una base sólida de conocimientos y para llevar a cabo nuestros planes. Al fin y al cabo, la historia siempre se repite, o eso dicen, y si hace 10.000 años el cáñamo fue de gran ayuda para desarrollar sociedades avanzadas, sin duda creo que volverá a ser de ayuda para superar esta crisis en la que estamos inmersos.

fuente