A que sabe la marihuana

No serás un verdadero experto hasta que reconozcas a que sabe la marihuana que disfrutas cada día.

Cítricos, madera, pimienta, combustible, en una nota de cata pueden encontrarse todos los sabores que la naturaleza puso en nuestro camino.

Y como cada experiencia es única, distintas personas pueden hallar distintos sabores en el mismo cogollo.

Si eres cultivador, además de usuario, descubrirás un mundo nuevo a la hora de manipular tu cultivo para lograr el aroma deseado.

Pero, primero, debes saber como está comprendido el amplio universo gustativo de la marihuana.

¿Qué tipos de sabores tiene la marihuana?

Conocer a que sabe la marihuana es una habilidad relativamente nueva.

Sobre todo teniendo en cuenta que hasta hace no mucho tiempo apenas reconocíamos tres sabores: florales, afrutados y terrosos.

Sin embargo, el cruce de genéticas ha disparado miles de combinaciones posibles. En la actualidad podemos reconocer cerca de 50 sabores contrastados y referidos por expertos consumidores y cultivadores.

En el afán de clasificarlos, podemos hacer una primera división entre cuatro clases: dulce, picante, amargo y agrio.

En el primero de esos grupos encontramos los frutales: berrys, mango, manzana, piña, melón, melocotón o durazno, pera, ciruela y guayabo.

También los florales: rosa, jazmín, violeta, albaricoque, naranja y lila, entre otras. Las picantes pueden ser cálidas: pimientas negra o verde y cedro.

O fuertes: canela, azafrán, jengibre, menta, jalapeño, tabasco, romero, salvia, albahaca, tomillo, eneldo, clavo de olor, perejil e hinojo.

Luego están las amargas, las cuáles pueden dividirse en tres: minerales, vegetales y de nuez. Las minerales pueden saber a vinagre, metálico, amoníaco y sal marina o rosa. También solventes.

Las vegetales, café, cacao, té, tabaco, cebolla, cebollines, chícharos y pepino.  Las de nueces: castaña, maní, sésamo, pistacho, almendras y nueces.

Por último, tenemos los sabores agrios, subdivididos en cítricos y lácteos. Entre los primeros, los más comunes: limón, lima, pomelos, mandarina y naranjas.

Y del lado de los lechosos podemos reconocer el sabor a manteca, queso azul, queso crema, crema batida y agria.

A que sabe la marihuana, puedes cambiar el sabor

Existen tres momentos del cultivo en el que podrás manipular el sabor de tu planta: antes, durante y después de la cosecha.

Si decides hacerlo antes, debes dejar de regar tu planta 3 o 4 días antes de cortar, cuidando muy especialmente que esta no se marchite; en ese caso, riegas un poco.

Ten lista una solución con 15 ml de aceites esenciales o extractos de grado alimentario por cada 20 litros de agua, y riega con calma tus plantas para minimizar el drenaje.

Luego, déjalas otras 5 o 6 horas antes de cortar y notarás que tu marihuana sabe al aceite que elegiste.

Durante la cosecha, lo que puedes hacer es llenar un vaso con una solución de agua y el aromatizante que hayas elegido y meter en él una rama recién cortada.

Siempre que las hojas sigan vivas, absorberán el agua a través del tallo hasta llegar a los cálices de las flores.

Luego de una semana, extraes el recorte para secarlo y curarlo como de costumbre.

Si la idea es darles sabor una vez cosechada la planta, sólo basta con agregarle algo al frasco herméticamente cerrado en el que guardas tus cogollos.

Algunas ideas: cáscaras de cítricos, pétalos de flores, trozos de manzana, pétalos de flores, y especias o hierbas como la canela, el romero o el clavo de olor.

Estudio científico

En 2017, investigadores de la Universidad de la Columbia Británica, en Canadá, han investigado en forma minuciosa a la planta de cannabis.

Buscaban encontrar aquellos genes que le da a varias cepas ese característico olor a limón, o sus particulares sabores.

Los profesionales calificaron al hallazgo como “un paso importante para la industria del cannabis legal”.

“El objetivo es desarrollar variedades de cannabis bien definidos y altamente reproducibles”, dijo Jörg Bohlmann, profesor de la UBC, en un comunicado de prensa.

“Esto es similar a la industria del vino, que depende de las variedades definidas como Chardonnay o Merlot para productos de alto valor”, agregó.

El objetivo de Bohlmann con su trabajo fue “poder informar a los obtentores de variedades comerciales a que genes pueden prestar atención para las cualidades especificas de sabor”.

Según informaron, se encontraron 30 genes de sintasa de terpeno que deciden a que sabe la marihuana.

Este número es comparable a los genes similares que desempeñan un papel en el sabor de la vid para la industria del vino.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

COMO DARLE SABOR A LA MARIHUANA

Pasando la prueba del olor: lo que debes saber sobre terpenos

Los genes que los investigadores descubrieron desempeñan un papel en la producción de productos naturales como el limoneno, mirceno, y pineno en las plantas de cannabis.

Estas moléculas fragantes son generalmente conocidas en la industria como terpenos.

“El compuesto limoneno produce un sabor como de limón y mirceno produce el húmedo, característico sabor terroso de la kush purple”, señaló Judith Booth, otra de las investigadoras.

También encontraron un gen que produce el terpeno del cannabis, beta-cariofileno, que es la mezcla de tres compuestos: el alfa-carofileno o humuleno, el betacariofileno y el oxido de cariofileno.

“Hay una necesidad de alta calidad y productos consistentes elaborados a partir de variedades bien definidas”, opinó Bohlmann, quien confía en el potencial económico de la industria

Dime que terpenos tiene y te diré a que sabe

Los terpenos se encuentran en las capas de los tricomas o gladiolos, de la flor del cannabis, así como en muchas otras flores del reino vegetal.

Esto convierte a nuestra querida hierba en una planta aromática, tal y como pueden serlo el romero, el tomillo o la salvia.

Pero, claro, muchas veces esa función pasa desapercibida.

El perfil del terpeno es la huella digital más precisa que tenemos para definir las variedades y una gran forma de determinar los efectos médicos de la planta antes incluso de que se utilicen.

También su olor y sabor. Hace algún tiempo, Green House seleccionó los 16 terpenos mas reconocidos, los que intervienen en el sabor de la mayoría de las genéticas que conocemos.

Alfa-pineno es un compuesto orgánico, que se encuentra en los aceites de muchas especies de tipos de pino. También se encuentran en el aceite esencial de romero.

Hay dos tipos de alfa-pineno en la naturaleza, uno de ellos, más común en los pinos de Europa y el otro, en América del Norte.

Una mezcla de los dos está presente en el aceite extraído del árbol de eucalipto.

Entre las cepas que produce el conocido banco se encuentran los más altos niveles de alfa-pineno en la Super Silver Haze.

Así que, si te gusta el olor de los pinos en tu hierba, piensa en el cultivo de esta variedad o usa sus cruces.

El limoneno es un hidrocarburo, que se clasifica como un terpeno cíclico. Es un líquido incoloro a temperatura ambiente con un olor muy fuerte a cítricos, especialmente naranjas.

Toma su nombre del limón debido a éste y otros cítricos que contienen altas cantidades de este terpeno, responsable de gran parte de su olor, pero también de su sabor. Muy característico en las genéticas Lemon Skunk y Big Bang.

OTROS MONOTERPENOS

También existe el Sabineno, un monoterpeno natural y está aislado de los aceites esenciales de una variedad de plantas, la mayoría de los tipos de roble.

El Sabineno es uno de los compuestos químicos que contribuyen al sabor picante de la pimienta negra y es un importante componente del aceite de semilla de zanahoria.

También se produce el aceite en el árbol de té, aunque en una concentración baja.

De nuevo, este terpeno tiene una marcada presencia en la Super Silver Haze y en el de Arjan Ultra Haze #1.

El Mirceno es también un compuesto orgánico. Se clasifica como un hidrocarburo y un monoterpeno y se obtiene a partir del aceite esencial de diversas plantas: el laurel, verbena, Myrcia (de la cual se obtiene su nombre), entre otras.

El Mirceno es uno de los productos químicos más importantes que se utilizan en la industria de la perfumería.

También es muy valorado como un intermedio para la preparación de productos químicos de sabores y fragancias tales como mentol, citronela, y geraniol y se halla en la White Widow.

El futuro del cannabis también irá por sus sabores y cuidados post cosecha

La empresa estadounidense Yofumo está especializada en el almacenamiento y procesos para el cannabis comercial.

“Con Yofumo, los productores podrán controlar sus cosechas con exactitud y así establecer normas de manipulación de los dispensarios de cannabis”, dijo Brendan Carroll, director de operaciones de Yofumo.

“Los comercios serán capaces de salvaguardar la integridad de su inventario con la recién descubierta fiabilidad. Los pacientes pueden asegurar su medicina libre de hongos, bacterias, moho y poder almacenarla un largo plazo sin degradación “.

Yofumo se puso en marcha en 2017 con tres productos comerciales diseñados para el cultivo y los dispensarios: El Quad, El Pro y Pro +. Cada cámara de curado da al usuario más control sobre las flores de cannabis pudiendo ser personalizadas adaptándose a los objetivos que buscan las empresas.

Estas innovaciones ayudarán a los productores a obtener una consistencia y calidad superior del producto, al mismo tiempo que se reducen los costos de operación. Dos productos de consumo como el The Pearl y The Classic , ya están disponibles.

“Hemos visto grandes mejorías para el cultivo, pero hasta ahora nadie ha perfeccionado el proceso de post-cosecha”, dijo el CEO de Alfonso Campalans, que proviene del mundo financiero corporativo. “La flor se cuidó meticulosamente, mientras está en la planta. Pero luego se va a cosechar en habitaciones y en los dispensarios donde nada protege la integridad de las flores.”

La empresa Yofumo tiene como objetivo centrarse después de la cosecha con la aplicación de ozono gaseoso para eliminar el moho, hongos y bacterias.

Las unidades se han configurado para trabajar con el ozono sobre el cannabis sin comprometer ninguna de sus cannabinoides medicinales, terpenos o flavonoides de la flor.

La eliminación de la “podedumbre del cannabis” asegura a los pacientes que su medicina está libre de contaminantes, mientras se alarga la vida útil del producto.

¿Sabores?

También, otro de los innovadores campos donde la misma compañía esta lanzando productos es en el de los sabores, dice Alfonso Campalans.  “Nuestra tecnología brinda a los cultivadores y los consumidores las herramientas que necesitan para llevar al cannabis a un grado artesanal por el mismo nivel que las mejores bodegas de vino en el mundo”

La capacidad de controlar el sabor de cannabis añade otra capa de complejidad al trato del cannabis, similar a brebajes culinarios  o libaciones líquidos. Se puede hacer un mejor cogollo y que resulte ser increíble.

Ya sabemos, los terpenos pueden cambiar a que sabe la marihuana. El tratamiento durante la post cosecha también puede hacer cambiar sus sabores.

fuente

Esta ciudad española plantará cannabis con fines medicinales

El invernadero estará disponible a partir de mayo, fecha en la que se iniciarán las primeras producciones

La start-up farmacéutica española Trichome Pharma ultima la construcción de un invernadero en la provincia de Sevilla para la investigación y desarrollo de plantas de cannabis con fines terapéuticos en fase inicial. 

Según las previsiones de la compañía, especializada en cannabis medicinal y socia del laboratorio veterinario Labiana desde junio, el invernadero estará disponible a partir de mayo, fecha en la que se iniciarán las primeras producciones, según ha publicado El Economista.

Este contará con una superficie de 100 metros cuadrados y tendrá capacidad para producir 20.000 plántulas (plantones) al mes, lo que se traduce en 240.000 al año. En el futuro será el invernadero que suministre los primeros plantones de cultivo de uso medicinal cuando la compañía tenga los permisos adecuados.

“Nos gustaría tener los primeros productos en el mercado español este año, pero aún no tenemos fecha prevista”, ha explicado al mismo medio Nicholas Balk, CEO de Trichome Pharma. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) concedió a la compañía en febrero de 2022 la autorización de licencia de cannabis para investigación.

Un plan a futuro en dos fases

En la actualidad están preparando los trámites para la licencia para uso médico y científico con la idea de vender extractos y principio activo a mercados regulados en el futuro.

“En un primer momento el invernadero se va a utilizar para apoyar todo el desarrollo e investigación que se está haciendo. En el futuro tendrá dos funciones: por un lado, investigación y desarrollo, mientras que por otro será el vivero para los plantones que se usarán con fines medicinales. Esta sería la primera fase, ya que después habría que llevar estos plantones a una zona de cultivo, ya sea a campo o a interior. Nuestro planteamiento sería llevarlos a campo porque estamos apostando por el cultivo orgánico y sostenible al aire libre. Sin embargo, llegará un momento en el que construiremos un invernadero más grande”, ha añadido Balk.

Te puede Interesar

Una ciudad del desierto en Israel quiere convertirse en la «capital» del cannabis médico

En junio de 2022, la subcomisión del Congreso de los Diputados dio el visto bueno a la legalización del cannabis con fines terapéuticos en España. Para ello, se encomendó a la Aemps la elaboración de un documento para que la normativa fuese viable. Según los plazos previstos, el organismo dependiente del Ministerio de Sanidad disponía de seis meses para encajar las recomendaciones en la normativa actual.

Este informe, por lo tanto, tendría que haber estado disponible desde finales de diciembre o principios de enero. Sin embargo, la futura ley, que contó con el apoyo de Unidas Podemos, PSOE, Ciudadanos, PNV y PdeCat, está estancada y ya acumula un retraso de dos meses.

Fuente

El eructo de la marihuana existe

Puede ser que no lo hayas experimentado nunca, pero el eructo de la marihuana existe. El mismo sucede específicamente cuando no se exhala todo el humo que ingreso a nuestros pulmones.

Sucede también si, mientras nos encontramos fumando marihuana, eructamos con normalidad. A veces una parte del humo se queda sin quererlo en los pulmones.

Este hecho no ocurre con frecuencia, pero en algunos casos puede provocar el llamado eructo de la marihuana. Como bien sabemos, en nuestro aparato digestivo se producen gases.

Los mismos son producto de aire en exceso que ingresa al sistema, o por algún alimento. Cuando fumamos con frecuencia, la acción de aspirar puede provocar el ingreso de aire además del humo.

Como consecuencia, este aire queda en nuestro sistema en forma de gas, hasta que es expulsado como flatulencia o eructo. Esto mismo aplica tanto al hábito de fumar la marihuana en cigarrillo como también en pipa.

Hay innumerables anécdotas de consumidores de cannabis sobre el eructo de la marihuana. Una que hay circulado en foros, es la historia de dos adolescente que se encontraban fumando a escondidas.

Ambos estaban con poco tiempo, ya que los padres de uno de ellos estaban por retornar a la casa donde se encontraban fumando.

Por eso mismo, fumaron la hierba con intensidad y alta velocidad en una pipa de metal. Realizando caladas largas, casi sin respirar entre una y otra.

A los pocos minutos, antes de lo esperado, llegaron los padres a la casa. Los jóvenes se apresuraron a guardar todo y trataron de disimular sin pensar lo que ocurriría en unos segundos.

Cuando se disponían a sentarse en la mesa para cenar, uno de los adolescentes expulso un gran eructo de marihuana. El eructo fue una enorme nube de humo de cannabis que salió de su boca.

Esto confundió a todos los que se encontraban allí, los padres quedaron mirándolo sin entender de dónde venia aquel humo. Cómo estas historias también existen innumerables relatos sobre el eructo de la marihuana.

El eructo de la marihuana, como prevenirlo

Tal como mencionamos, el hábito de fumar genera gases en el organismo. Asimismo, podemos mencionar otros hábitos que también generan gases y podemos evitar.

A continuación te enumeramos cinco de los hábitos más frecuentes que generan gases:

  • Beber directamente de la botella

Cuando tus padres te regañaban por beber directo de la botella, no solamente lo hacían por ser un hábito antihigiénico. Ellos también pensaban en tu organismo y los gases que podía provocar eso.

Cuando nuestra boca envuelve el pico de la botella ingerimos todo el gas que se encuentra en ella. Por lo general, terminamos por eructar aquel aire para sacarlo del cuerpo.

Si quieres evitar el eructo de la marihuana o cualquier otro gas puedes comenzar por servirte el contenido que vayas a beber en un vaso.

Como también, beber con calma y sin dejar que entre más aire en la boca que liquido.

  • Beber a través de un sorbete

Cuando absorbemos el liquido que bebemos, a través de un sorbete estamos haciendo la misma acción de inflar un globo pero hacia adentro. A medida que bebemos, inhalamos aire que va directo a nuestro vientre.

Como consecuencia, quedamos repletos de gases. Los mismos que luego vamos a evacuar en forma de eructos o flatulencias.

Por eso mismo, recuerda beber directamente de un vaso y tomar esa acción con calma.

  • Comer demasiado rápido

Las exigencias de la vida diaria, el trabajo y las obligaciones provocan que no siempre dispongamos del tiempo necesario para almorzar o cenar. Llegamos a la hora de la comida con un hambre voraz, provocando la ingestión de los alimentos de forma rápida.

Deglutir de forma veloz no solo te llena el estomago de alimentos, sino también de aire.

Como consecuencia, podemos sufrir problemas intestinales y de digestión. Que pueden ir desde el aumento de peso hasta el reflujo gástrico.

Como también de flatulencias o eructos. Trata de tomarte unos minutos para poder comer pausado y masticar los alimentos entre 20 y 40 veces antes de tragarlos.

De esta forma reducirás la ingesta innecesaria de aire, como también mejoraras tu metabolismo.

  • Fumar

Lo que ocurre al fumar es similar al problema que comentamos sobre beber con sorbete. La diferencia es que no solo tragamos aire, sino también gas al inhalar el humo.

Esto sucede al fumar tabaco, como también marihuana o cigarrillos electrónicos. Como mencionamos más arriba, estos gases quedan en el organismo y luego son expulsados.

En forma de flatulencias o eructos, y en caso del cannabis, con el eructo de la marihuana.

  • Mascar chicle

Seguramente has notado que luego de mascar chicle sientes hinchado tu vientre. Esto se debe porque al mascar constantemente ingresa gran cantidad de aire que va directo a tu aparato digestivo.

No solo produce gases, sino que los azucares que contienen los chicles son muy dañinos para la salud.

Puedes reducir tus niveles de estrés mascando a gran velocidad, pero esto provocara un malestar garantizado. Como consecuencia, todo ese gas ingerido será expulsado en forma de eructos o flatulencias.

fuente

¿Cuáles son los tipos de marihuana existentes y cómo se clasifican?

¿Conoces cuáles son los tipos de marihuana? Te explicamos las diferentes clasificaciones de esta planta.

Todo aquel que alguna vez quiso adentrarse en el mundo de la cultura cannábica sabrá de qué hablamos cuando decimos que es un mundo mucho más complejo de lo que creímos al encarar la búsqueda. Al comenzar el proceso de aprendizaje, ya sea solo para efectuar el consumo de marihuana o como cultivador, el primer punto esencial es saber diferenciar los tipos de marihuana, e identificar cuál es, con especial énfasis en el uso de las comillas, “el mejor”.

Cuando hablamos de cuáles son los tipos de marihuana, no nos referimos solo a un orden de categorías sino a varios, que conviven en simultáneo en cada planta, e interactúan entre ellos para producir luego nuevas categorías. Pero para poder tener un mejor entendimiento acerca de los diferentes tipos de marihuana, necesitaremos comenzar a detallar qué es lo que hace característico a cada uno de ellos.

¿Cómo se clasifican los diferentes tipos de marihuana?

  • Por su género
  • Por sus efectos
  • Por su floración

Por su género: hembra, macho y hermafrodita

Uno de los primeros aspectos que dividen cuáles son los tipos de marihuana es el género de las plantas.

Plantas hembra

Mientras que el mundo en que vivimos se adapta para no dar importancia al género, lo opuesto ocurre con las plantas de cannabis: en este punto, lo que todo cultivador, y por ende los usuarios, quiere es que sus plantas sean hembras. ¿Por qué? Porque solo la planta de cannabis hembra es la que produce los cogollos para ser consumidos en sus diferentes formas.

Por lo que, si buscas comprar semillas de marihuana, es recomendable que optes por aquellas que indiquen “feminizadas” en su etiqueta.

Plantas macho

Las variedades de marihuana macho son aquellas que producen semillas, por lo que se utilizan únicamente a la hora de buscar modificaciones genéticas para mezclar tal con cual variante. Si quieres un cultivo sustentable de marihuana, te recomendamos tener al menos una planta macho pero mantenla alejada de las hembras para que no pierdas todo tu cultivo.

Plantas hermafrodita

Las hermafroditas suelen ser el resultado de la contaminación de un macho en una planta hembra, es decir, una mala fortuna. Aunque puedes retirar las ramas en las que estén creciendo las flores macho, estas variedades de cannabis inevitablemente terminarán desarrollando más partes macho y arruinando tu cultivo.

Por sus efectos: sativas, índicas e híbridas

Es probable que hayas oído ya de estos términos, pero diferenciarlos y recordar cuál es cuál suele ser confuso.

Sativas

Por un lado, las plantas de cannabis sativa son aquellas que suelen asociarse a los conocidos efectos psicoactivos de esta droga recreativa: un tipo de fumada más eufórica, activa y social. Asimismo, las plantas de sativa tienen un color verde más claro, hojas finas y largas, cogollos estirados y aireados, y un mayor tiempo de crecimiento. Generalmente, las plantas sativa tienen como principal ingrediente activo el THC.

Índicas

Mientras tanto, la cannabis índica viene a ser exactamente lo opuesto, el tipo de planta que produce una fumada relajada, calma y que suele usar para dormir. Las plantas índicas suelen ser de menor tamaño, con un verde oscuro, hojas anchas, y cogollos densos y gordos. Estas variedades también pueden conocerse como cannabis medicinal y llegan a usarse para el tratamiento del dolor, gracias a su contenido de CBD.

Híbridas

Por último, existe otro diferente tipo de marihuana, una especie llamada Ruderalis, o como se conoce, las híbridas. Las variedades híbridas suelen variar en un balance de los dos tipos anteriores, y es la que normalmente se utiliza para hacer cruzas para producir lo que se conoce como semillas autoflorecientes, lo que nos lleva al próximo punto.

Por su floración: fotoperiódicas o autoflorecientes

Semillas fotoperiódicas

Si te preguntas cuáles son otros tipos de marihuana, esta también se puede clasificar en fotoperiódicas y autoflorecientes. Por un lado, las semillas fotoperiódicas son aquellas en las que las dos principales etapas de crecimiento de las plantas de cannabis dependen completamente del ciclo de luz que reciben, de ahí el nombre foto, que significa luz, y periódico, que se refiere al tiempo.

Esto significa que, si tienes semillas de cannabis fotoperiódicas, una vez que germines las semillas, tus plantas comenzarán la etapa vegetativa, en la que formarán su estructura para poder sostener los cogollos más adelante en el período de floración.

Dos cosas pueden suceder con las plantas fotoperiódicas, si las estás cultivando al aire libre, las condiciones climáticas, como el cambio de estación o una semana lluviosa pueden llevarlas a la etapa de floración. Generalmente, una vez que la planta recibe un ciclo de luz inferior a 12/12 horas de luz-oscuridad, se inicia la etapa de floración, al tratarse de una especie de clima tropical. Sin embargo, si el clima es demasiado severo en este tipo de plantas, la triste noticia es que las mismas podrían incluso morir antes de terminar el trabajo.

Semillas autoflorecientes

Por otro lado, están las semillas autoflorecientes, que son el resultado de modificaciones genéticas por bancos de semillas especializados, como Fast Buds. Como sugiere su nombre, las autoflorecientes comenzarán desde la etapa de vegetación y pasarán a florecer automáticamente, más después de 6 a 8 semanas, dependiendo de cada variedad.

Por esta razón, las plantas de cannabis autoflorecientes son las empleadas por aquellos que prefieren saber con certeza que sus plantas no dejarán de crecer, incluso en los climas más severos. Aunque las plantas de cannabis autoflorecientes tienden a tener un tamaño más pequeño en comparación con las plantas fotoperiódicas, esto suele estar fuertemente ligado a la fuente de luz que recibe.

Cuando las plantas de marihuana crecen en el exterior, normalmente crecerán más que las plantas de interior, que cuentan con un espacio limitado en el lugar de un gran campo para que puedan expandir sus raíces debajo del suelo y sus ramas hacia el cielo.

Sin embargo, cuando cultivas cannabis en interior, es probable que los resultados sean de una calidad mucho más elevada. Esto se debe a que las plantas de exterior tienen factores externos, como el clima, el viento y la humedad, mientras que las de interior tienen el entorno de cultivo artificial ideal y un proceso de crecimiento mucho más controlado, esto es, por supuesto, cuando el cultivador ya está bastante informado y experimentado en el tema.

Cultivar cannabis puede ser fácil y contradictoriamente difícil cuando no estás bien informado, por lo tanto, investiga y aprende los conceptos básicos antes de comenzar la operación, especialmente cuales son los tipos de marihuana existentes. Una vez que hayas aprendido los conceptos básicos sobre el cultivo de marihuana, es hora de sentarte y comparar los métodos de cultivo, los tipos de semillas, las variedades de plantas y las técnicas de cultivo para descubrir cuál se adapta mejor a tus preferencias y habilidades.

Te invitamos a aprender más sobre cuáles son los tipos de marihuana y sobre el consumo de cannabis en general leyendo La Marihuana y participando en nuestros foros.

fuente

¿Qué son y para qué sirven los supositorios de cannabis?

Autor: La Marihuana

Los supositorios de cannabis son productos potencialmente benéficos para las mujeres, conoce cómo funcionan estos medicamentos.

Como te hemos compartido anteriormente en este blog, existen diferentes productos hechos con derivados de la planta Cannabis Sativa que son altamente benéficos en distintas áreas. Y es que gracias a la flexibilidad que tiene esta planta, muchas de sus principales propiedades medicinales pueden transferirse a un sin fin de productos de uso diario. Sin embargo, solo algunos productos llegan a ser conocidos.

El día de hoy, te contaremos sobre uno de los productos más interesantes del mercado actual, los supositorios de cannabis. Este tipo de medicamento es una muestra de que el cannabis tiene el potencial de desarrollarse y utilizarse en distintas áreas de la salud. ¡Conoce todos los detalles sobre ellos!

¿Qué son los supositorios de cannabis?

Los supositorios de cannabis son igual que otros medicamentos en este formato, pero sirven especialmente como tratamiento para algunas enfermedades y molestias durante las relaciones sexuales.

Están hechos con manteca de cacao orgánico o glicerina, pero también tienen algunos cannabinoides, que son sus principales componentes. Estos pueden ser CBD, CBG, CBN, THC, CBVD o THCV, los cuales en la mayoría de productos se encuentran combinados. A estos supositorios también se les añade alcoholes de azúcar, bases grasas y un tensioactivo no iónico.

Los cannabinoides utilizados provienen de la subespecie de esta planta conocida como cáñamo en forma de aceites de infusión. Las proporciones empleadas para su fabricación cuentan con una certificación ecológica que respalda su cultivo regenerativo y su empleo de acuerdo a la ley del lugar donde son fabricados.

Existen dos tipos diferentes de supositorios: para uso vaginal o anal. Además de que pueden tener distintos fines, mismos que están determinados por la cantidad de cannabinoides, especialmente de cannabidiol (CBD), que contienen. Estos supositorios tienen forma ovalada, cilíndrica o cónica. Muchos de ellos se consideran veganos y no contienen gluten. 

El material sólido que protege a los aceites del cannabis se derrite dentro del cuerpo con la temperatura interna. Entonces, una vez que se ha derretido, la corriente sanguínea los absorbe y con ello se obtienen los beneficios del medicamento.

¿Para qué se usan los supositorios de cannabis?

  • Ayudan con el dolor durante las relaciones sexuales
  • Sirven para tratar dolores menstruales
  • Favorecen a la relajación y mejores experiencias
  • Para otros problemas de disfunción

Ayudan con el dolor durante las relaciones sexuales

Uno de los usos más populares de los supositorios de cannabis es el alivio al dolor durante las relaciones sexuales. Esto se debe a que uno de sus principales cannabidinoides, el cannabidiol, es eficaz para combatir el dolor

Sin embargo, es importante mencionar que aunque el CBD alivia los dolores y reduce las molestias, este síntoma puede ser el indicio de una enfermedad u otro padecimiento que necesariamente debe ser atendido y supervisado por profesionales en salud sexual. Además, al ser un medicamento a base de aceite se debe evitar el uso de condones de látex, puesto que el aceite puede degradar la calidad de este material.

Sirven para tratar dolores menstruales

Otra aplicación de este tipo de medicamentos es el alivio de cólicos. Al igual que los tampones con marihuana, que ayudan con la inflamación que produce el ciclo menstrual y, en consecuencia, ayudan a tratar los dolores menstruales, los supositorios de cannabis también se pueden utilizar para el alivio de dolor pélvico.

Los dolores menstruales son una de las principales razones por las que se acude a los supositorios de cannabis
Los dolores menstruales son una de las principales razones por las que se acude a los supositorios de cannabis

Si bien este beneficio se puede extender a la inflamación y otras molestias pélvicas, los supositorios que sirven para los dolores menstruales no son los mismos que se utilizan para el dolor durante las relaciones sexuales. Cada tipo contiene un porcentaje diferente de CBD. Los supositorios para el dolor menstrual se caracterizan porque tienen altos niveles de esta sustancia.

Favorecen a la relajación y mejores experiencias

En este tipo de medicamento también hay beneficios anti-tensión. Por lo general, los supositorios que tienen bajos niveles de cannabidiol en su fórmula, alrededor de 50 mg, tienen efectos relajantes. Abriendo la posibilidad de que quien los use tenga una mejor experiencia sexual.

En parte, estos beneficios son consecuencia del alivio del dolor y de la reducción de otras molestias, como la tensión de la región pélvica. Pero también se debe al hecho de que el CBD que contiene este tipo de productos ayuda a mejorar el flujo sanguíneo, lo que juega un papel crucial en el placer sexual.

Para otros problemas de disfunción

Los problemas de disfunción sexual femenina pueden darse por condiciones médicas como el vaginismo, la cistitis intersticial, la vulvodinia, la menopausia y la endometriosis. Sin embargo, en estos padecimientos los espasmos y el dolor pueden ser contrarrestados con las propiedades de la marihuana medicinal.

Los supositorios de cannabis pueden usarse para este fin antes o después de las relaciones sexuales. Si decides utilizarlos antes, deberás dejar pasar entre 30 y 60 minutos antes de la actividad sexual, ya que estos medicamentos tardan en absorberse dentro del cuerpo aproximadamente 15 minutos.

Los beneficios de estos productos se derivarán de la pureza y la potencia que tienen los aceites con los que fueron elaborados. Por ello, si estás pensando probarlos, debes asegurarte de que estás comprándolos en un sitio que cuenta con certificados de aprobación para su venta y análisis recientes del aceite de cannabis empleado en su elaboración.

Otra de nuestras recomendaciones es que revises que vengan bien empacados y que no hayan sufrido alguna alteración entre el momento en que fueron fabricados y el momento en que llegaron a tus manos. Así mismo, no te olvides que antes de utilizar algún producto de este tipo es necesario que consultes a tu médico para evitar cualquier complicación y descartar alergias.

Solo un profesional te podrá orientar sobre las marcas y productos ideales para tu caso en específico, así como indicarte el nivel de cannabidiol recomendable para el padecimiento que quieres tratar con el cannabis.

Si quieres conocer más sobre otras propiedades del cannabis o las formas de cultivo que existen, te invitamos a seguir en La Marihuana. ¡Este es el sitio con la información que no solo los consumidores de cannabis debemos conocer!

FUENTE

Hojas Quemadas Por Exceso De Abono

Qué son las hojas quemadas por exceso de abono?

Si estás leyendo este artículo, es probable que hayas notado que las hojas de tus plantas de marihuana están quemadas y te estés preguntando por qué. Esto puede ser un signo de que has estado abonando en exceso tus plantas. Pero, ¿qué son exactamente las hojas quemadas por exceso de abono? Hoy desde nuestro grow shop, ¡te lo enseñamos!

Definición de hojas quemadas por exceso de abono

Las hojas quemadas por exceso de abono son un síntoma común de sobrealimentación en las plantas de marihuana. Esto puede ocurrir cuando se utiliza demasiado fertilizante o cuando se alimenta con demasiada frecuencia. Cuando se produce un exceso de nutrientes, las plantas pueden experimentar un «choque» que causa quemaduras en las hojas.

¿Por qué ocurren las hojas quemadas por exceso de abono?

Las hojas quemadas por exceso de abono ocurren cuando se proporciona demasiado alimento a la planta, lo que puede provocar una acumulación de nutrientes en el sustrato. Esto puede deberse a una mala medición o a un exceso de entusiasmo al abonar. También es importante tener en cuenta que algunas plantas son más sensibles que otras al exceso de nutrientes, por lo que es posible que necesiten menos alimento que otras.

Recuerda que es importante mantener un equilibrio adecuado de nutrientes en tus plantas de marihuana para obtener los mejores resultados. ¡Buena suerte en tu cultivo!

Síntomas de las hojas quemadas por exceso de abono

Si estás leyendo este artículo, es probable que hayas notado que las hojas de tus plantas de marihuana están quemadas y te estés preguntando por qué. Esto puede ser un signo de que has estado abonando en exceso tus plantas.

Cambios en el color de las hojas

Una de las señales más comunes de que las hojas están quemadas por exceso de abono es un cambio en el color de las hojas. Las hojas pueden presentar bordes marrones y/o amarillentos, manchas marrones o amarillas en las puntas o en el centro de la hoja, o incluso volverse completamente marrones o amarillentas.

Aspecto general de las hojas afectadas

Además de los cambios en el color, las hojas afectadas por el exceso de abono pueden tener un aspecto general diferente al de las hojas sanas. Por ejemplo, pueden parecer más brillantes o grasosas de lo normal, o tener una textura más rígida y quebradiza.

Otras señales de que las hojas están quemadas

  • Las hojas pueden curvarse hacia abajo o enrollarse hacia arriba
  • Las hojas pueden tener un aspecto deshidratado y seco
  • Las hojas pueden desprender un olor desagradable
  • Las hojas pueden caerse con facilidad

Si observas alguno de estos síntomas en tus plantas de marihuana, es importante actuar rápidamente para evitar que el problema empeore. En muchos casos, simplemente reducir la cantidad de abono que estás usando puede ser suficiente para prevenir futuros episodios de hojas quemadas.

Recuerda que cada planta es diferente, por lo que es importante prestar atención a las señales que te está dando tu planta y ajustar tus prácticas de cultivo en consecuencia.

Causas del exceso de abono en las plantas de marihuana

Si estás experimentando hojas quemadas en tus plantas de marihuana, es importante identificar la causa del problema para poder solucionarlo. El exceso de abono es una de las principales causas de este problema, por lo que es importante conocer sus causas para evitarlo en el futuro.

Uso de fertilizantes inadecuados

El uso de fertilizantes inadecuados puede ser una de las causas del exceso de abono en tus plantas de marihuana. Si utilizas un fertilizante que no es adecuado para tus plantas o que no está en la etapa de crecimiento adecuada, puedes estar proporcionando demasiados nutrientes y causar daños en las hojas. Por lo tanto, es importante elegir un fertilizante adecuado para tus plantas y seguir las instrucciones de uso cuidadosamente.

Sobrealimentación de las plantas

Otra causa común del exceso de abono es la sobrealimentación de las plantas. Si proporcionas demasiado alimento a tus plantas, pueden experimentar una acumulación de nutrientes que las hace más vulnerables a las quemaduras. Es importante tener en cuenta que cada planta tiene necesidades nutricionales diferentes, por lo que es importante no sobrealimentarlas y asegurarte de proporcionarles la cantidad adecuada de nutrientes.

Riego excesivo o deficiente

El riego excesivo o deficiente también puede ser una causa del exceso de abono en las plantas de marihuana. Si riegas tus plantas con demasiada frecuencia o con demasiada agua, pueden acumularse nutrientes en el sustrato, lo que puede causar quemaduras en las hojas. Por otro lado, si no riegas tus plantas lo suficiente, también pueden experimentar una acumulación de nutrientes debido a la falta de agua. Por lo tanto, es importante encontrar el equilibrio adecuado en el riego y asegurarse de proporcionar a tus plantas la cantidad adecuada de agua.

Otras causas del exceso de abono

Además de las causas mencionadas anteriormente, hay otras causas del exceso de abono en las plantas de marihuana. Estas incluyen:

  • Utilizar sustratos inadecuados o de baja calidad que no permiten un drenaje adecuado
  • No medir adecuadamente los niveles de nutrientes en el sustrato
  • No ajustar la cantidad de nutrientes en función de las necesidades de las plantas
  • No dejar tiempo suficiente entre los ciclos de abono para permitir que las plantas absorban los nutrientes

Es importante tener en cuenta estas posibles causas del exceso de abono y tomar medidas preventivas para evitar que vuelva a suceder. Si tienes alguna duda sobre cómo abonar correctamente tus plantas de marihuana, es recomendable buscar información adicional o consultar con expertos en la materia.

Cómo prevenir la quema de hojas por exceso de abono

Prevenir la quema de hojas por exceso de abono en las plantas de marihuana es esencial para mantener un cultivo saludable y productivo. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para evitar este problema:

Elección adecuada de fertilizantes

Es importante elegir fertilizantes específicos para marihuana que contengan los nutrientes necesarios y en las proporciones adecuadas para cada etapa de crecimiento de la planta. También es recomendable utilizar productos orgánicos y evitar aquellos que contengan químicos dañinos.

Cantidad correcta de abono y frecuencia de aplicación

Es esencial medir la cantidad de abono que se aplica y respetar las dosis recomendadas por el fabricante. Abonar en exceso puede ser perjudicial para las plantas. Además, es importante no aplicar fertilizantes con demasiada frecuencia, ya que esto puede causar una acumulación de nutrientes en el sustrato.

Regulación del pH del sustrato

El pH del sustrato influye en la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Por lo tanto, es importante medir el pH del sustrato regularmente y ajustarlo en caso de ser necesario. La mayoría de las plantas de marihuana prefieren un pH ligeramente ácido, entre 6 y 7.

Otros consejos para evitar la quema de hojas

  • Utilizar agua de calidad y asegurarse de que el sustrato esté bien drenado.
  • Asegurarse de que las plantas reciban la cantidad adecuada de luz y ventilación.
  • Vigilar de cerca la salud de las plantas y actuar rápidamente ante cualquier signo de enfermedad o plaga.
  • Mantener las plantas limpias y libres de hojas muertas o enfermas.

Recuerda que prevenir la quema de hojas por exceso de abono es más fácil que tratar el problema una vez que ha ocurrido. Siguiendo estos consejos y prestando atención a las necesidades de tus plantas, podrás evitar este problema y obtener una cosecha saludable y productiva.

Cómo tratar las plantas con hojas quemadas por exceso de abono

Si has detectado que tus plantas de marihuana presentan hojas quemadas por exceso de abono, es importante tomar medidas inmediatas para reducir los daños y evitar que el problema se propague. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para tratar las plantas con hojas quemadas por exceso de abono:

Detectar el problema y detener la sobrealimentación

  • Identifica la fuente del problema, ya sea el uso inadecuado de fertilizantes o la sobrealimentación de las plantas.
  • Detén la aplicación de abono inmediatamente para evitar mayores daños a las hojas.

Lavado de raíces y trasplante a un sustrato limpio

  • Lava las raíces de tus plantas con agua limpia y sin cloro para eliminar el exceso de nutrientes acumulados en el sustrato.
  • Transplanta las plantas a un sustrato fresco y limpio para evitar la acumulación de nutrientes y restaurar el equilibrio en el sustrato.

Corte de las hojas más dañadas

Si las hojas están muy dañadas, es recomendable cortarlas para evitar que el daño se propague a otras partes de la planta.

Otros tratamientos para reducir los daños

  • Asegúrate de que tus plantas reciban suficiente agua, pero no en exceso.
  • Aumenta la ventilación y reduce la humedad para evitar la proliferación de hongos y bacterias.
  • Considera la aplicación de enmiendas orgánicas para restaurar la salud del sustrato y promover el crecimiento de tus plantas.

Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles para tratar las plantas con hojas quemadas por exceso de abono. Recuerda que la prevención es clave para evitar este problema, por lo que es importante elegir los fertilizantes adecuados, abonar con la cantidad y frecuencia correctas, y mantener el equilibrio en el pH del sustrato. Si tienes alguna otra pregunta sobre el cultivo de la marihuana, no dudes en consultar nuestros otros artículos y recursos disponibles en línea.

Conclusión

En conclusión, las hojas quemadas por exceso de abono son un problema común en el cultivo de plantas de marihuana. Es importante detectar los síntomas a tiempo y tomar medidas para prevenir y tratar el problema.

Recapitulación de los puntos principales

  • Las hojas quemadas por exceso de abono son un síntoma común de sobrealimentación en las plantas de marihuana.
  • Las causas principales del exceso de abono incluyen el uso de fertilizantes inadecuados, la sobrealimentación de las plantas, el riego excesivo o deficiente, y otros factores.
  • Para prevenir la quema de hojas, es importante elegir los fertilizantes adecuados, aplicar la cantidad correcta de abono y con la frecuencia adecuada, y regular el pH del sustrato.
  • En caso de que las hojas ya estén quemadas, se pueden tomar medidas para tratar la planta, como detener la sobrealimentación, lavar las raíces, cortar las hojas más dañadas, entre otras.

Importancia de la prevención y el tratamiento de las hojas quemadas por exceso de abono

Prevenir y tratar las hojas quemadas por exceso de abono es fundamental para mantener la salud de tus plantas de marihuana y maximizar su rendimiento. Al seguir las recomendaciones y consejos que hemos proporcionado en este artículo, podrás evitar y tratar eficazmente este problema común.

Si tienes alguna pregunta o comentario sobre el tema de las hojas quemadas por exceso de abono en las plantas de marihuana, no dudes en dejarnos un comentario a continuación. ¡Estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites!

fuente

Falleció Raphael Mechoulam, pionero de la investigación en Cannabis

Reconocido a nivel mundial por aislar el tetrahidrocannabinol (THC), el componente psicoactivo del Cannabis, y por liderar otros hallazgos que fundaron la investigación de esa planta con fines medicinales e industriales.

El jueves 9 de marzo pasado falleció a la edad de 92 años Raphael Mechoulam, químico orgánico israelí, profesor de Química Medicinal en la Universidad Hebrea de Jerusalén y reconocido como el “padre” de la investigación en Cannabis.

Nació un 30 de noviembre de 1930 en Sofía, Bulgaria, y con su familia emigró a Israel. Obtuvo una maestría en bioquímica en 1952 de la Universidad Hebrea de Jerusalén y, posteriormente, un doctorado en química del Instituto Weizmann. Luego realizó una investigación postdoctoral en el Instituto Rockefeller de Nueva York, antes de regresar a la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1965 donde comenzó su prestigiosa carrera de investigación de cannabinoides que lo llevó a convertirse a nivel mundial en el primer científico en aislar el tetrahidrocannabinol (THC), el componente psicoactivo del Cannabis, así como también describir su estructura y sintetizarlo.

“Es una profunda tristeza habernos enterado del fallecimiento del profesor Raphael Mechoulam. Como químico empezó a trabajar en un tema muy desconocido y terminó descubriendo el THC, el componente psicoactivo de la planta de Cannabis. También aisló e identificó otros endocabinoides y diseñó algunos a nivel de laboratorio que están siendo la base de fármacos en desarrollo por su importante potencial terapéutico”, afirma Silvia Kochen, coordinadora de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET.

Los descubrimientos de Mechoulam sentaron las bases de la investigación química del Cannabis y ayudaron a impulsar descubrimientos futuros, como la elucidación de los propios receptores cannabinoides del cuerpo en las décadas de 1980 y 1990.

“Una serie de estudios comprobaron que en nuestro cuerpo hay receptores similares a los receptores de cannabinoides en plantas y por eso Mechoulam nos decía que ‘nuestro organismo no se va a poner a fabricar receptores para algo que está afuera del mismo’ y es así que tras varios estudios él y su equipo descubrieron que produce una sustancia, de estructura similar al THC, a la que denominaron en sanscrito ‘anandamida’ que significa ‘felicidad suprema’. Asimismo comprobó que era parte de lo que llamó el sistema endocannabinoide”, explica Kochen. Y agrega: “Por la contribución que ha hecho Mechoulam en todo lo que tiene que ver con el Cannabis y la salud humana merece ser reconocido como el padre de la investigación en Cannabis”.

Fuente

¿Ingerir o inhalar cannabis? Las 4 principales diferencias

Galletas, flanes, bizcochos, ensaladas, pizzas, carnes, pescados, pastas… la lista del recetario a la que le podemos añadir cannabis es interminable y el límite lo pone el consumidor. Pero si te preguntas cuales son las diferencias entre comer y fumar marihuana, no te pierdas este post.

Diferencias entre comer y fumar marihuana

Las diferencias entre ambos métodos de consumo son más de las que en principios cualquiera sin conocimientos se puede imaginar.

El THC se absorbe de forma diferente

Cuando se ingiere cannabis, el THC (principal compuesto psicoactivo del cannabis) es metabolizado por el hígado. Este lo convierte en 11-hydroxy-THC.

El 11-hydroxy-THC es un metabolito activo y particularmente eficaz en la penetración de la barrera hematoencefálica, lo que se deriva en una intensidad más elevada.

Cuando se inhala el THC, en cambio, este cannabinoide sufre un proceso metabólico diferente. En lugar de primero pasar por el estómago y por el hígado, viaja directamente al cerebro.

fumar comer marihuana 1

Ésta es la principal razón por la que los efectos del cannabis fumado o vaporizado se aceleran y disminuyen más rápidamente que cuando se ingiere.

Efectos y duración de comer y fumar marihuana

La regla de oro de los comestibles de cannabis es la de empezar con pequeñas cantidades. Y tras consumir, ser paciente.

Debido a la manera en que se metabolizan los cannabinoides cuando se ingieren, pueden tardar de 60 a 120 minutos en comenzar a hacer efecto. Además estos pueden durar por otro lado varias horas. 

Estos efectos por lo general son corporales y más fuertes, junto con una subida casi psicodélica en grandes dosis. Las cantidades más pequeñas producen efectos más suaves y llevaderos.

En comparación con el cannabis fumado o inhalado, ofrecen una menor concentración de cannabinoides en el torrente sanguíneo.

La ingestión introduce del 10 al 20 % de THC y otros cannabinoides en el torrente sanguíneo, mientras que el cannabis inhalado entre el 50 o 60%.

Los efectos del cannabis inhalado son casi instantáneos, con un pico durante los primeros 10 minutos y se disipan rápidamente a partir de los 30 a 60 minutos.

Los comestibles son más difíciles de administrar

Determinar el contenido de THC de un comestible no es fácil. Y debido a los efectos retardados después de ingerirlos, los consumidores a veces pueden superar la dosis ideal. O quedarse cortos.

La marihuana inhalada o vaporizada tiene unos efectos casi instantáneos que permiten al consumidor calcular la dosis necesaria. El propio cuerpo nos avisa cuando estamos fumando demasiado.

fumar comer marihuana 2

Cantidades muy elevadas de THC no matarán a nadie, pero los efectos pueden llegar a ser muy desagradables en las siguientes horas. Responsabilidad y paciencia deben tenerse muy en cuenta a la hora de ingerir cannabis.

Una dosis prudente de marihuana ingerida serían 0,3-0,4 gramos por persona. Así que si cocinas con marihuana llega a ser bastante sencillo hacer un cálculo.

Si por ejemplo se usan en un bizcocho 5 gramos de marihuana, aproximadamente obtendremos 13-16 dosis o porciones de 0,3-0,4 gramos.

La cantidad de hierba que cada persona debe tomar siempre pueden ser muy variables en función de la variedad, tolerancia e incluso el llamado Set & Setting.

 Comer y fumar marihuana: ¿cual es la alternativa más saludable?

Muchas personas son las que cada vez se interesan más en los comestibles, siendo a día de hoy la alternativa más saludable por encima de la vaporización. Y también la más recomendada cuando se habla de consumo terapéutico.

Además por sus efectos más prolongados, proporciona un alivio más duradero en síntomas como el dolor. De entrada eliminamos los agentes tóxicos producidos en la combustión, uno de nuestros principales enemigos.

Pero a la hora de cocinar con marihuana también se debe tener en cuenta su procedencia. No queremos que cualquier pesticida usado a última hora termine en nuestro estómago.

Preparación

Pues ni que decir tiene que si queremos comer marihuana habitualmente, tendremos que dedicar tiempo a cocinar con ella.

Hacer un porro es cuestión de segundos. Y el que no sepa hacérselo porque no tiene el hábito, siempre tiene la opción de comprar una liadora automática que son baratas.

Pero cocinar con marihuana requiere cierto trabajo. De entrada, los cannabinoides no son hidrosolubles, es decir que no se disuelven en agua. Son liposolubles, lo que significa que se disuelven en materiales grasos (o disolventes).

Si añadimos un cogollo de cannabis en agua hirviendo, no conseguiremos absolutamente ningún efecto si nos lo tomamos. Necesitaremos siempre un ingrediente graso como pueden ser mantequilla, aceite, leche entera o nata.

Comer y fumar marihuana

El aceite y la mantequilla son ingredientes que se pueden añadir a muchas recetas. Lo común entre los cocinillas cannábicos es hacer una buena cantidad de aceite o mantequilla de marihuana para usarlo y que dure varios días.

La descarboxilación

La descaboxilación oxidativa es un proceso en el cual los cannabinoides que se encuentran en estado ácido, se conviertan en su forma neutra.

La marihuana en sí apenas contiene THC, sino que contiene THCA. El THC es psicoactivo, pero el THC no lo es. Lo mismo ocurre con el CBD que se encuentra en su forma ácida CBDA.

Si te preguntas entonces por qué al fumar un porro te colocas, es simplemente porque la descarboxilación sucede cuando se aplica determinado calor a la hierba. La propia combustión de porro convierte el THC en THCA.

La temperatura de descarboxilación del THC ronda los 110ºC. Por lo tanto si se quiere cocinar con cannabis y disfrutar de sus efectos psicoactivos, es preciso descarboxilar la hierba.

Existen dos maneras principalmente. Una es hacerlo integrándola en alguno de los ingredientes grasos que antes comentamos. Basta infusionar la hierba a 110º en leche, aceite, nata o mantequilla durante unos 30-40 minutos.

La otra forma es hornear la hierba a la misma temperatura y durante aproximadamente el mismo tiempo. El polvo de cannabis lo podremos usar después en muchas recetas, tanto con elaboración fría como caliente.

Comer y fumar marihuana: conclusión

El método de consumo no sólo dependerá de los gustos de cada persona, pero también de las necesidades. Entre comer y fumar marihuana existen claras diferencias, con ventajas y desventajas. Y esto nos plantea una pregunta: ¿por qué no disfrutar de ambas?

FUENTE

¿Puedo tener alergia a la marihuana o al aceite de cannabis?

Autor: Mike

¿Sabías que hay personas que, después de una exposición repetida al cannabis, desarrollan una alergia a la marihuana? ¡Entérate cómo detectar si este es tu caso!

Al fumar marihuana, es normal presentar ciertas molestias como tos ligera después de la primera calada o enrojecimiento en los ojos. Sin embargo, cuando estas molestias incluyen irritación en la piel o síntomas más graves, y se dan al consumir cualquier producto hecho a base de cannabis, podría tratarse de una alergia a la marihuana.

¡Tranquilo! Este tipo de alergia es menos común que las alergias estacionales, pero sí puede ocasionar graves reacciones a quienes la sufren. Por ello, en La Marihuana, te contamos todo lo que necesitas saber para ser capaz de detectar una posible alergia a tiempo y qué medidas puedes tomar al respecto. 

¿Qué productos de cannabis pueden ocasionar alergia?

Antes de hablar de qué productos pueden ocasionar una alergia, es necesario repasar qué entendemos por alergia. Se trata de la respuesta de nuestro sistema inmunitario ante la presencia de una sustancia extraña al organismo, que no puede ser procesada. Las sustancias que suelen provocar estas reacciones se conocen como alérgenos. 

Si bien es el polen de cannabis el principal alérgeno de la marihuana, la planta  contiene ciertas proteínas y sustancias que también pueden desencadenar reacciones alérgicas y que se encuentran presentes no solo al fumarla sino también al consumirla en otros productos. Tal es el caso del CBD, presente en productos como el aceite de cannabis, y el THC, que también son alérgenos del cannabis. 

Es posible experimentar una reacción alérgica después de: 

  • Tener contacto con hojas de marihuana (tanto frescas como secas), resinas o aceites de cannabis.
  • Ingerir comestibles elaborados con marihuana, como brownies cannabicos, aceites de CBD o tés. 
  • Exposición directa al polen.

¿Cómo sé si tengo alergia a la marihuana?

  • Presta atención a los síntomas
  • Considera tus alergias y enfermedades preexistentes
  • Asegúrate de descartar otros factores

Presta atención a los síntomas

Cuando se sufre de una alergia a la marihuana, los síntomas que se pueden experimentar después de haber tenido contacto con algún producto que incluya cannabis son: 

  • Dermatitis, que se caracteriza por la aparición de sarpullido
  • Picor y enrojecimiento en la piel y ojos
  • Estornudos o tos
  • Irritación de las vías respiratorias
  • Rinitis o moqueo nasal y congestión
  • Náuseas y vómitos
  • Cambios en la presión arterial
  • Choque anafiláctico, en casos graves
La dermatitis, u otras manifestaciones en la piel, pueden ser señales de alergia a la marihuana
La dermatitis, u otras manifestaciones en la piel, pueden ser señales de alergia a la marihuana

Normalmente, estos síntomas se presentarán a los pocos minutos de haber tenido contacto con la hierba. Es decir, entre los 15 y 30 minutos posteriores. Además, al igual que los síntomas de alergias conocidas, estos pueden variar según la forma en la que hayas tenido contacto con el alérgeno. 

Por ejemplo, si consumiste productos comestibles, el primer síntoma visible suele ser una erupción cutánea, mientras que al fumar o haber respirado polen, los síntomas respiratorios son los primeros en hacerse notar. 

Considera tus alergias y condiciones preexistentes

Normalmente, las personas que desarrollan una alergia a la marihuana también tienen alergias preexistentes, generadas por otro tipo de plantas, ya que el polen es un alérgeno tradicional. 

Debemos reiterar que los casos de consumidores que desarrollan alergia a la marihuana o al aceite de cannabis son muy escasos. En realidad, esto suele presentarse con mayor frecuencia entre las personas que cultivan y se ven en constante contacto con el polen de la planta.

Una alergia previa al polen puede desencadenar la alergia a la marihuana
Una alergia previa al polen puede desencadenar la alergia a la marihuana

No solo las plantas macho producen polen, también las plantas hermafroditas pueden propagar partículas que te causen alergia. Si cultivas marihuana en casa, después de una exposición constante a estas partículas, tu cuerpo puede desarrollar una alergia aunque antes no hayas mostrado síntomas.  

Asegúrate de descartar otros factores

En ocasiones, cuando se consume cannabis que no proviene de un autocultivo, puede ser complicado asegurar su calidad. Si la planta fue cultivada o almacenada en malas condiciones, es posible que incluya sustancias como moho o ácaros de polvo y que esto sea lo que te está ocasionando complicaciones de salud. 

Si obtienes marihuana de un cultivo que no es tuyo, la dudosa calidad podría provocar síntomas semejantes a una alergia a la marihuana
Si obtienes marihuana de un cultivo que no es tuyo, la dudosa calidad podría provocar síntomas semejantes a una alergia a la marihuana

Si has tenido consumos anteriores, sin que experimentes ningún tipo de alergia, es posible que se deba a otro factor no inherente de la planta. Para descartar que se trate de una alergia a la marihuana, puedes intentar colocar una gota de aceite de cannabis sobre tu piel y observar cuál es la reacción de tu cuerpo. 

Recomendaciones para tratar la alergia a la marihuana

  • Almacena tu hierba en lugares secos y frescos. Si después de cultivar tu cannabis, vas a almacenarla por un largo periodo, lo mejor es que lo hagas en un recipiente que mantenga las hojas secas y frescas. Guardar tu hierba en lugares húmedos puede echar a perder tus plantas y ocasionar que el moho surja. Esto, además de dañar tu salud, alterará el sabor que obtengas al final. 
  • Inspecciona tus cogollos antes de fumar. Si no tienes forma de asegurar que las condiciones de cultivo y almacenado de tus cogollos fue la idónea, antes de armar un porro y fumar, asegúrate de que no haya signos de ninguna pelusa blanca o algo que indique que pudiera tener moho. 
  • Si notas algún síntoma, acude a que te diagnostique un médico. La forma más efectiva de saber si eres alérgico a la marihuana, o alguno de sus componentes, es acudir al médico a realizarte pruebas. Normalmente, esto se diagnostica por medio de un test epicutáneo en el que se pone un poco de cannabis sobre tu piel, en espera de una reacción. 
  • No intentes automedicarte para tratar la alergia. Es cierto que algunos de los síntomas de la alergia a la marihuana pueden tratarse con antihistamínicos y descongestionantes nasales, cuando estos no son graves. Sin embargo, la mejor manera de tratar los síntomas es eliminar la exposición al agente que te está dando molestias. Recuerda que una reacción alérgica grave puede ser fatal, por lo que es mejor evitar consumir THC o CBD si has mostrado reacciones anteriormente. 
  • Compra productos de calidad asegurada. Si utilizas aceites, pomadas u otro tipo de producto elaborado a base de cannabis, adquiérelo solo con vendedores autorizados y revisa las etiquetas. En ocasiones, el causante de la alergia no es la marihuana en sí, sino los materiales de baja calidad con la que el producto fue elaborado. 

Si estás interesado en conocer otros temas de salud relacionados con el mundo cannábico, te invitamos a mantenerte al pendiente de nuestro próximo lanzamiento de la Guía Medicinal de Cannabis. 

Recuerda que en La Marihuana encontrarás la información que necesitas para llevar a cabo un consumo responsable.

fuente

Las Vegas dan la bienvenida a los locales de consumo de marihuana

La nueva normativa también permite fumar marihuana y consumir comestibles cannábicos al aire libre.

The Planet Hollywood resort and casino in Las Vegas, NV. thedefenders.net

El ayuntamiento de Las Vegas, la ciudad más poblada del estado de Nevada, ha aprobado el reglamento para la apertura de locales en los que se permita el consumo de marihuana en espacios cerrados. La medida fue inicialmente aprobada el pasado septiembre, y ahora se ha aprobado el reglamento que regula las condiciones de apertura y funcionamiento, que ha sido celebrado por la industria por haber ampliado algunas de las disposiciones planteadas inicialmente.

El reglamento establece que las salas deberán estar a una distancia mínima de 1000 pies (300 metros) entre sí. Este aspecto ha sido el más criticado por los empresarios y representantes de la industria, quienes consideran que se trata de una distancia excesiva. Sin embargo, el reglamento incluye la posibilidad de que las empresas reciban una exención por parte del ayuntamiento que les permita agruparse más cerca unas de otras.

Según MjBizDaily, el tema de las distancias es sensible para los empresarios, pues en la ciudad los comercios a menudo se agrupan en zonas para atraer a más clientes, algo que ocurre con otros negocios como las cervecerías o los concesionarios. “La distancia propuesta de 1000 pies entre los salones es demasiado restrictiva y francamente innecesaria”, dijo a MJBizDaily Maha Haq, una consultora de comercios minoristas y salones. “Si esperan desarrollar el turismo de cannabis, esta distancia no va a ayudar”.

La nueva normativa también permite el consumo fumado de marihuana y comestibles cannábicos al aire libre. Entre las medidas aprobadas también se establece una distancia mínima de 300 pies (90 metros) respecto de y parques, lugares de culto, servicios sociales e instalaciones recreativas de gestión pública. Los salones con licencia para el consumo tampoco podrán ubicarse a menos de 1500 pies de los establecimientos de juego, ni en casinos, centros turísticos o distritos médicos de la ciudad. La nueva normativa también permite el consumo fumado de marihuana y comestibles cannábicos al aire libre.

Los clientes Eric Schell, a la izquierda, y Deborah Good Bear, de Bismarck, Dakota del Norte, prueban resina concentrada de cannabis servida por Eli Rivera, el “budtender” principal en Vegas Tasting Room, el único salón legal de cannabis de Nevada.
(Jay Jones)

Fuente: canamo.net