¿Fumar porros te cambia la cara? Estos son los impactos de la marihuana en el rostro

La marihuana puede dibujar una sonrisa en tu rostro cuando la consumes, pero no es la única forma en que fumar porros te cambia la cara.

La marihuana ha sido una sustancia polémica durante mucho tiempo, y ha habido muchas opiniones diferentes sobre sus efectos en el cuerpo humano. Una de las opiniones más curiosas es la creencia de que fumar porros te cambia la cara.

Si eres un consumidor habitual, pero te preocupa el efecto que el consumo de porros pueda tener en tu apariencia, te recomendamos continuar leyendo si quieres aprender cuáles son los efectos reales que puede tener en tu rostro el fumar marihuana.

¿Por qué se dice que fumar porros te cambia la cara?

La marihuana es una droga compuesta por varias sustancias químicas denominadas cannabinoides. Estas sustancias provocan diferentes efectos en el cuerpo humano, incluyendo cambios en la producción de colágeno, en la presión arterial o en el peso del consumidor, lo que se cree que puede concluir en un cambio en la apariencia general de los usuarios frecuentes.

Aunque es imposible asegurar de dónde proviene la afirmación de que fumar porros te cambia la cara, es probable que se deba principalmente a la creencia de que esta es una sustancia negativa para el cuerpo y el estereotipo de la apariencia de aspecto demacrado que tienen los consumidores de hierba.

¿Cómo afecta a la apariencia el consumo de marihuana?

  • Aumento de peso
  • Aparición de arrugas
  • Aparición de acné
  • Resequedad en la piel
  • Ojos rojos

Aumento de peso

En lo que respecta al aumento de peso, es cierto que la marihuana puede aumentar el apetito de una persona, lo que puede llevar a un consumo excesivo de alimentos poco saludables y al aumento de peso. Sin embargo, esto no significa necesariamente que esto se manifestará en la cara. De hecho, muchas personas que fuman marihuana mantienen un peso saludable y tienen un aspecto físico normal.

Aparición de arrugas

La marihuana puede tener un impacto en la piel del rostro a largo plazo, al reducir la producción de colágeno en la piel, lo que puede provocar pérdida de elasticidad, arrugas y envejecimiento prematuro de la piel. Esto se debe a la acción de los cannabinoides en los receptores cannabinoides de la piel.

Aparición de acné

En algunos estudios, el consumo de marihuana ha sido asociado con un mayor riesgo de desarrollar acné. Esto se debe principalmente al hecho de que la marihuana puede aumentar la producción de sebo en la piel.

El sebo es un tipo de aceite producido naturalmente por las glándulas sebáceas de la piel. En condiciones normales, el sebo ayuda a mantener la piel hidratada y protegida. Sin embargo, cuando se produce en exceso, el sebo puede obstruir los poros de la piel y provocar la formación de granos y puntos negros.

Algunos estudios también sugieren que el THC puede estimular la proliferación de células que componen las glándulas sebáceas, lo que puede aumentar aún más la producción de sebo.

Resequedad en la piel

Aunque la marihuana puede aumentar la producción de sebo en algunas personas, también puede tener el efecto contrario en otras, provocando una piel seca y deshidratada. Esto se debe a que la marihuana puede afectar los niveles de líquidos en el cuerpo y reducir la producción de aceites naturales en la piel.

Ojos rojos

En cuanto a los ojos, es cierto que el consumo de cannabis puede tener un impacto en los ojos de una persona. Uno de los efectos del consumo de THC es provocar una reducción de la presión intraocular, lo que puede ayudar a tratar el glaucoma. Sin embargo, hablando de la apariencia física, también puede provocar enrojecimiento de los ojos, un efecto muy conocido en el consumo de marihuana.

¿Es permanente la forma en que fumar porros te cambia la cara?

No todos los efectos que el consumo de marihuana tiene en la apariencia del rostro son permanentes, pero algunos sí lo son. Por ejemplo, la pérdida de elasticidad y firmeza de la piel debido a la reducción de colágeno es un proceso natural del envejecimiento que se puede acelerar con el consumo de marihuana. Una vez que se produce esta pérdida de colágeno, es difícil recuperar la elasticidad y firmeza originales.

En cuanto al acné, si bien el consumo de marihuana puede provocar brotes, estos generalmente son temporales y se pueden tratar con medicamentos tópicos o por vía oral. Sin embargo, si no se trata adecuadamente, el acné puede dejar cicatrices permanentes en la piel.

En cuanto a la pérdida de peso, esta puede ser reversible si se deja de consumir marihuana y se adopta un estilo de vida saludable, como una dieta equilibrada y ejercicio regular. Sin embargo, si el consumo de marihuana ha llevado a un aumento de peso significativo, puede ser difícil volver a un peso saludable y es posible que se necesite ayuda profesional para hacerlo.

¿Debes dejar de fumar si quieres evitar que fumar porros te cambie la cara?

Si estás buscando mejorar la apariencia de tu rostro, dejar de fumar marihuana podría ser una buena idea. Como hemos mencionado, el consumo de cannabis puede tener varios efectos negativos en la piel, como aumentar la producción de sebo, provocar sequedad en la piel y alergias cutáneas, y dilatar los vasos sanguíneos en los ojos, lo que puede provocar enrojecimiento e hinchazón. Además, fumar marihuana también puede tener efectos negativos en tu salud general, lo que se reflejará en la apariencia de tu piel.

También puede ser útil enfocarte en adoptar hábitos de estilo de vida saludables para mejorar la apariencia de tu piel y tu salud en general. Esto puede incluir:

  • Mantener una dieta saludable y equilibrada, rica en frutas, verduras y proteínas magras.
  • Beber suficiente agua para mantener tu piel hidratada y saludable.
  • Hacer ejercicio regularmente para mejorar la circulación y la salud cardiovascular.
  • Dormir lo suficiente para permitir que tu cuerpo se recupere y repare durante la noche.
  • Usar productos de cuidado de la piel adecuados para tu tipo de piel y necesidades específicas.
  • Evitar el consumo de alcohol, que también puede tener efectos negativos en la piel y la salud en general.
  • De forma similar, evitar el consumo de tabaco ayuda a evitar efectos adversos sobre la piel y salud del consumidor.

Ahora sabes que la idea de que fumar porros te cambia la cara es una exageración, ya que los efectos de la marihuana en la apariencia física de una persona son temporales y no tienen un impacto permanente en la apariencia del rostro. Te invitamos a continuar leyendo La Marihuana para aprender más sobre el consumo de cannabis responsable.

fuente

Efectos del cannabis en el organismo y sistema digestivo

¿Te has preguntado si el consumo de cannabis es bueno o malo para la digestión? Estos son los efectos del cannabis en el organismo y sistema digestivo.

Uno de los efectos más conocidos de la marihuana es su capacidad para estimular el apetito, lo que la convierte en un tratamiento efectivo para la anorexia y otros trastornos alimenticios. Sin embargo, también hay algunas preocupaciones sobre los efectos del cannabis en el organismo y si es que estos pueden ser negativos, especialmente en el sistema digestivo del cuerpo humano.

Si estás considerando usar cannabis con fines medicinales, continúa leyendo para aprender cómo la marihuana afecta al sistema digestivo y si fumarla puede ser beneficioso o perjudicial para la digestión.

¿Qué órganos conforman el sistema digestivo?

El sistema digestivo es un complejo sistema de órganos que incluye la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. El proceso de digestión comienza en la boca, donde los alimentos son masticados y mezclados con saliva. Luego, los alimentos pasan por el esófago y llegan al estómago, donde son descompuestos por los ácidos estomacales y las enzimas digestivas.

¿Cómo afecta la marihuana al sistema digestivo?

  • Estimula el apetito
  • Modifica la motilidad gastrointestinal
  • Afecta la absorción de nutrientes
  • Altera la flora intestinal

Estimula el apetito

En primer lugar, la marihuana puede estimular el apetito. Esto se debe a que la marihuana activa los receptores de cannabinoides en el cerebro, lo que puede aumentar la sensación de hambre y hacer que la comida parezca más sabrosa.

En general, se cree que la estimulación del apetito inducida por la marihuana es el resultado de una combinación de efectos del THC y otros cannabinoides sobre el sistema endocannabinoide, la producción de leptina y otros sistemas de señalización en el cuerpo.

Para esto, el THC también afecta la producción de la hormona leptina, que es responsable de regular el apetito. La leptina se produce en el tejido adiposo y envía señales al cerebro para indicarle que hay suficiente grasa almacenada en el cuerpo. Cuando se produce leptina en cantidades suficientes, se provoca una disminución del apetito. Sin embargo, los estudios han demostrado que el THC puede disminuir la producción de leptina, lo que puede aumentar el apetito y provocar “hambre de munchies”.

Modifica la motilidad gastrointestinal

La marihuana también puede afectar la motilidad gastrointestinal, lo que puede afectar la digestión. La motilidad gastrointestinal se refiere a la forma en que los alimentos se mueven a través del sistema digestivo. 

La marihuana puede disminuir la motilidad gastrointestinal, lo ralentiza el proceso de digestión y hace que los alimentos permanezcan en el estómago durante más tiempo. Esto puede provocar náuseas, vómitos e indigestión.

Sin embargo, algunos estudios han sugerido que la activación de los receptores cannabinoides puede reducir la actividad motora en el intestino delgado, lo que puede llevar a una mayor absorción de nutrientes. Otros estudios han sugerido que la activación de los receptores cannabinoides puede aumentar la actividad motora en el intestino grueso, lo que puede ayudar a aliviar la constipación.

Afecta la absorción de nutrientes

Algunos estudios sugieren que la marihuana puede afectar la absorción de nutrientes en el intestino delgado. La absorción de nutrientes es un proceso importante que permite que los nutrientes de los alimentos sean absorbidos por el cuerpo y utilizados para el crecimiento y la reparación de los tejidos.

Un estudio realizado en ratones encontró que el uso de marihuana a largo plazo redujo la absorción de nutrientes, incluyendo proteínas, grasas y carbohidratos. Se cree que esto puede deberse a la capacidad de la marihuana para disminuir la actividad de las enzimas digestivas en el intestino y alterar la función de las células que recubren el intestino.

Altera la flora intestinal

Otro efecto de la marihuana en el sistema digestivo es que puede alterar la flora intestinal. La flora intestinal es una comunidad de bacterias beneficiosas que viven en el intestino y ayudan a descomponer los alimentos y mantener la salud del sistema digestivo.

Algunos estudios han encontrado que la marihuana puede tener un efecto modulador sobre la flora intestinal, lo que significa que puede alterar la composición de la comunidad microbiana en el intestino. Por ejemplo, un estudio realizado en ratones encontró que el uso de marihuana a largo plazo alteró la composición de la flora intestinal y aumentó el crecimiento de ciertas bacterias. Otro estudio encontró que el uso de marihuana en pacientes con enfermedad inflamatoria del intestino (EII) se asoció con una mayor diversidad microbiana en el mismo, lo que puede tener implicaciones para la salud intestinal.

Sin embargo, se necesitan más estudios para determinar cómo la marihuana afecta la flora intestinal en humanos y si estos efectos tienen implicaciones para la salud.

¿Fumar ayuda a la digestión?

Hay muchas opiniones encontradas sobre si fumar ayuda a la digestión. Algunas personas creen que la marihuana puede estimular la digestión, mientras que otras creen que puede ser perjudicial.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que fumar marihuana no es la forma más saludable de consumirla. Fumar cualquier sustancia puede tener efectos negativos en los pulmones y en la salud en general. Además, el humo de la marihuana puede irritar la garganta y el esófago, lo que puede empeorar la acidez estomacal y la indigestión.

En cuanto a si fumar marihuana ayuda a la digestión, los resultados son mixtos. Algunos estudios sugieren que la marihuana puede mejorar la motilidad gastrointestinal y aliviar la constipación. Otros estudios sugieren que la marihuana puede empeorar la acidez estomacal y aumentar el riesgo de náuseas y vómitos.

Además, algunos estudios han encontrado que la marihuana puede tener propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para personas con enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn. Sin embargo, otros estudios han encontrado que la marihuana puede empeorar los síntomas de la enfermedad de Crohn y otras enfermedades del intestino cuyo principal síntoma es la inflamación.

En general, la evidencia científica sobre si fumar marihuana ayuda o perjudica la digestión es limitada y mixta. Además, es importante tener en cuenta que fumar marihuana no es la única forma de consumirla y que puede haber formas más seguras y efectivas de utilizarla con fines medicinales.

¿Cómo puedo consumir hierba para minimizar los efectos del cannabis en el organismo?

  • Comestibles: los comestibles son productos alimenticios que contienen marihuana, como galletas, brownies y caramelos. Los comestibles son una forma popular de consumir marihuana porque no implican fumar y pueden proporcionar un efecto más duradero.
  • Aceite de cannabis: el aceite de cannabis es un extracto concentrado de la planta de marihuana que se puede consumir oralmente o aplicar tópicamente. El aceite de cannabis se utiliza a menudo con fines medicinales para tratar el dolor, la ansiedad y otros trastornos.
  • Vaporización: la vaporización implica calentar la marihuana a una temperatura que libera los cannabinoides sin quemar la planta. La vaporización es una forma más segura de consumir marihuana que fumarla y puede proporcionar un efecto más rápido y controlado.

Aunque los efectos del cannabis en el organismo y el sistema digestivo pueden ser benéficos, es importante tener en cuenta los posibles efectos negativos y hablar con un médico o un profesional de la salud antes de utilizarla con fines medicinales.

Te invitamos a seguir leyendo La Marihuana y participar en nuestros foros para aprender más sobre los efectos del consumo, tanto positivos como negativos, del cannabis.

fuente

Guía completa sobre el aceite de cannabis

El aceite de cannabis se extrae de las distintas partes de la planta como sus flores, estas pueden ser de alto o bajo contenido en THC o CBD.

También se produce y extrae de las semillas de cannabis, pero ésta extracción se llama aceite de semillas de cannabis.

El aceite de cannabis se extrae de las distintas variedades de la planta, está a su vez puede ser una variedad de alto contenido en THC o de bajo contenido de este cannabinoide. Este tetrahidrocannabinol (THC) es el elemento químico de la planta que nos hace sentir los efectos psicotrópicos o perturbadores. En el argot de la calle, el cannabinoide que “coloca”.

Existen muchas y distintas variedades o cepas de cannabis con un registro distinto de cannabinoides. Estos últimos son los elementos que regulan y proveen de los distintos efectos cuando consumimos o usamos. Es decir, según la composición de los cannabinoides de la planta, el aceite de cannabis tendrá unos efectos u otros. Por lo tanto, el aceite es muy diferente en su composición según la planta de la que se haya extraído.

Si es una variedad de alto contenido en THC o de alto en CBD, los síntomas serán totalmente diferentes. De hecho, así como el consumo de aceite de cannabis de alto THC te proporciona efectos psicotrópicos; el de alto en CBD podría y en forma de antídoto, rebajar esa sensación de “colocado”. Por lo tanto, los efectos del aceite de cannabis dependen mucho de la variedad o tipo de planta de donde se ha extraído.

Como hacer aceite de cannabis

El aceite de cannabis es ilegal en la mayoría de países, por lo que si queremos acceder a él una de las formas sería hacerlo uno mismo. Lo primero y como comentamos anteriormente es elegir la variedad de cannabis del que queremos extraer, de alto contenido en THC, en CBD o de porcentaje similar en los dos cannabinoides.

Según para qué enfermedad o uso necesitemos el aceite de cannabis, deberemos elegir el tipo de variedad, THC, CBD, CBG, CBN y más.

Para hacer el aceite de cannabis deberíamos primero lavar las flores ha utilizar, si es con agua caliente mejor, así ya se descarboxila el ingrediente.

En un recipiente de cristal introducimos un tipo de aceite para macerar, el de oliva por ejemplo. Introducimos las flores de cannabis sin triturar y de la variedad elegida (la cantidad tendrá que verse en tablas).

La dejaremos macerar en un sitio oscuro un par de semanas, removemos de vez en cuando. Cuando pase ese tiempo ya podría estar para consumir.

Si estuviese demasiado fuerte, pondremos en otro recipiente la mezcla y añadiremos más aceite de oliva para rebajar su efecto.

Además de agitarlo y dejarlo 48 horas más en reposo. Esta sería una forma para conseguir tu aceite de cannabis medicinal para uso sublingual, uso tópico o para usar en alimentos.

Existen más formas de conseguir aceite de cannabis más refinado. En internet puedes encontrar muchas de ellas, solo debes realizar una pequeña búsqueda.

Aceite de cannabis propiedades

Lo primero que debemos saber es que existen variedades de cannabis bastantes distintas en lo que se refiere a su psico actividad o composición de cannabinoides. Podríamos dividirlas en dos tipos de ellas en la jerga de la calle, la marihuana y el cáñamo. La primera tendría un alto contenido en THC  y la segunda su contenido en THC sería mínimo y el contenido de CBD alto.

Por lo tanto, las propiedades del aceite de cannabis de la marihuana sería psicotrópico y los usuarios recreativos lo usan para “colocarse”. Los usuarios medicinales de la marihuana lo usan para combatir ciertas enfermedades o recibir la ayuda de sus efectos con el tetrahidrocannabinol en primer lugar.

Las propiedades del aceite de cannabis de su variedad del cáñamo no son usadas para uso recreativo por no tener ese efecto psicotrópico al ser bajo en THC y tener mayoritariamente CBD. Las cantidades de THC en estas variedades no superan el 0,3% de THC y por lo tanto no se nota el “colocón” después de su consumo.

Las plantas de cannabis tienen más de 100 cannabinoides o componentes activos. El cannabidiol o CBD no coloca ni provoca adicción y su uso recreativo es muy bajo.

Aceite de cannabis medicinal y propiedades

El aceite de cannabis medicinal se usa por sus propiedades beneficiosas para la salud. El estatus del cannabis durante muchas décadas ha sido el de ilegal, por lo tanto, no se llevaron a cabo muchas investigaciones modernas con anterioridad.

Pero en los últimos años, esto ha ido cambiando y las investigaciones sobre las propiedades del cannabis para la salud han estado llegando con bastante asiduidad.

Entre las propiedades del aceite de cannabis medicinal, recordemos diferencias entre el de alto contenido en THC o CBD,  podría encontrarse su efectiva reducción del dolor.

Es relajante muscular, induce el sueño y combate la artritis reumatoide, reduce el estrés y la ansiedad, la fibromialgia, reduce la náuseas y el vómito, es antioxidante, antiinflamatorio, antiespasmódico y antiepiléptico,

También, combate los dolores de cabeza, migrañas, enfermedades neurodegenerativas, Parkinson, Alzheimer, inhibe el crecimiento de tumores y células cancerígenas, endometriosis y alguna más que está en investigación en la actualidad.

Donde comprar aceite de cannabis

El aceite de cannabis en su versión con alto contenido en THC es ilegal en la gran mayoría de países del mundo. De hecho, donde es legal el cannabis recreativo como Canadá o estados norteamericanos, si es más fácil acceder a él.

Solo habría que ir a un dispensario y pedírselo a un budtender(dependiente del comercio de cannabis) para su adquisición.

En estos estados o países del norte de América, también es legal el acceso al cannabis medicinal con alto contenido en THC, por lo tanto con una receta médica también se podría acceder a este aceite o extracto.

Por el contrario, si lo que estamos buscando es un aceite de cannabis medicinal CBD, entonces el abanico de países donde se puede adquirir es más amplio. Este producto llamado aceite CBD se puede adquirir en muchos comercios online que lo tienen a la venta.

También, en los muchos países que han legalizado el cannabis medicinal en referencia al aceite de CBD, se puede tener acceso a él. Por ejemplo, la epilepsia grave ha sido propulsora para que los gobiernos autoricen este tipo de medicina en sus respectivos países, Reino Unido sin ir más lejos.

También en Europa, el llamado “aceite CBD” no tiene su venta autorizada para consumo humano como suplemento alimenticio, espacio legal donde se ha buscado encajar este producto.

Es más, en la actualidad aún está por saber cuales son las leyes a seguir con el aceite CBD dentro de la Unión Europea.

Se espera que en los próximos meses la UE diga a los estados miembros como va a regular este producto. Mientras tanto, el aceite de CBD solo se puede comercializar en la UE como producto cosmético.

En latinoamérica nos encontraremos con países como Colombia o México, por poner dos,  donde el aceite de CBD se puede adquirir. Sin embargo en otros países de la región, sus leyes por ahora no lo permiten.

Por lo tanto, la adquisición legal del aceite de cannabis difiere mucho según donde uno resida.

Aceite de cannabis sativa

Con el aceite de cannabis sativa existe una gran confusión de denominación. Ya que el nombre científico de la planta es cannabis sativa y sabemos que existen dos variedades a las que llamamos marihuana (alto contenido en THC) y cáñamo (bajo contenido en THC y alto en CBD).

Además, al aceite de semillas de cannabis también se le llama aceite de cannabis sativa.

Por lo tanto, cuando nombran aceite de cannabis sativa, se podrían estar refiriendo exactamente tanto a un aceite con tetrahidrocannabinol, otro aceite con cannabidiol y otro aceite que es un superalimento como el extraído de semillas de cannabis con un porcentaje perfecto de combinación entre los ácidos grasos Omega 3, 6 y 9.

Aceite esencial de cannabis

La mayoría de personas  usuarias de la planta se refieren al aceite esencial de cannabis al extracto concentrado de las flores. Este aceite esencial en la mayoría de veces es de  consumo recreativo.

Es una forma de conseguir los beneficios de la planta para la salud, pero de una forma concentrada y que puede conseguirse sin tener que pasar por fumar, es decir por los pulmones.

Este concentrado o aceite esencial, puede colocarse en forma de gota debajo de la lengua o sublingual para obtener sus beneficios.

Estos pueden ir desde buscar la relajación, mediar contra el dolor, combatir el estrés o la ansiedad, para conciliar el sueño, atajar los problemas causados por los medicamentos contra el cáncer, combatir el glaucoma o bajar la presión ocular, además de ser un sustituto de los medicamentos opiáceos.

Aceite de cannabis para el dolor

La evidencia científica disponible es favorable al uso del cannabis medicinal en personas que sufren de dolor crónico. Y especialmente en pacientes con dolor neuropático y oncológico.

Existen ya muchas investigaciones donde el cannabis ha resultado ser más que prometedor para combatir el dolor. El aceite de cannabis sencillamente es una extracción más concentrada de sus cannabinoides.

Por lo tanto, el uso de este aceite es el uso de cannabis concentrado. Aquí, son los efectos en el usuario los que dirigirán al paciente hacia un tipo de aceite con alto contenido en THC, CBD u otro.

Es razonable y lógico que las personas que sufran de dolores quieran probar otras alternativas para conseguir mitigar su dolor.

Aceite de cannabis contra el cáncer

El NIH (Instituto Nacional del Cáncer de EEUU) puedes leer mucha información sobre los cannabinoides y el cáncer.

Existen muchos comentarios positivos en internet de personas que han padecido cáncer u otras enfermedades  y han reportado la utilización de un aceite de cannabis denominado aceite Rick Simpson o RSO, dándoles muy buenos resultados.

El RSO (Rick Simpson Oil) es un extracto de marihuana al que se le atribuyen propiedades medicinales.

El canadiense Rick Simpson, trabajador del sector sanitario, después de una conmoción cerebral en los años noventa, sufría de zumbidos en el oído y volviéndose crónico hasta llegar plantearse el suicidio.

Al no poder encontrar remedio a sus males en la medicina convencional probó otras alternativas; una de ellas fumar marihuana, le funcionó y le hizo tener mejor calidad de vida.

De su propio autocultivo de marihuana se hizo y consumió moderadamente su propio aceite de cannabis con alto contenido en THC.

En 2013, a Simpson le diagnosticaron  un cáncer de piel que la medicina convencional no le hacía desaparecer. Comenzó como alternativa a untarse su propio aceite de cannabis de alto contenido en THC y según él, le desapareció.

Aparte de ayudar a otras personas con el mismo aceite de cannabis y con otras enfermedades de la piel como la psoriasis, el aceite RSO se hizo muy popular entre personas que buscaban alternativa a lo convencional en medicamentos.

Miles de personas enfermas accedieron a este aceite medicinal y sufriendo diferentes enfermedades que podían ir desde diabetes a glaucoma o verrugas.

Según Simpson el aceite tiene un 70% de efectividad. Después de la presión del Gobierno de su país, Simpson tuvo que emigrar a Europa donde aún sigue investigando sobre este aceite de cannabis.

Este RSO se extrae de los cogollos de la planta usando un disolvente, posteriormente se limpian todas las impurezas para su uso que se prolongará hasta 90 días.

Este aceite de cannabis se puede consumir de forma oral, en la cocina, vaporizado, fumado o aplicado en la piel. En internet existen páginas web que hablan sobre como hacerse y sus dosis.

También habría que recordar que si se utiliza un aceite extraído de una variedad sativa, su efecto será mucho más cerebral y eufórico. Por el contrario, si utilizamos una variedad de cannabis indica su efecto será más relajante.

No se ha demostrado científicamente que cure el cáncer , ya que no se han hecho ensayos clínicos sobre ello. Pero sí demuestra tener efectos paliativos muy positivos y confirmados.

Si existen estudios que dicen que el cannabis produce la apoptosis de las células tumorales (suicidio de células cancerígenas) en algunos casos. Aunque, se precisa más investigación, debe ser la ciencia quien debe corroborar los datos.

Por otro lado, el aceite de cannabis con alto contenido en CBD podría actuar en cada paciente de forma particular y de varias formas.

En EEUU, Israel, o Canadá donde se llevan años utilizando el cannabis para lidiar con el cannabis investigadores de esta enfermedad y experiencias de pacientes que durante décadas combatieron la enfermedad con cannabis reportan que el cannabis actúa positivamente en pacientes con cáncer en distintas etapas de su progresión.

Y además incluyendo los cuidados paliativos, tratamientos complementarios y la lucha contra el tumor y su prevención.

Aceite de cannabis para fumar

Como hemos dicho anteriormente, el consumo de cannabinoides puede ser de varias formas. Una de ellas es la de fumar.

Este aceite de cannabis medicinal es altamente concentrado y se puede o bien impregnarlo en un cigarrillo o bien con un dab.

No sería la forma más aceptable de consumirlo fumado con tabaco, pero sí que es cierto que para muchas personas es la forma más cómoda de consumirlo.

Falta investigación con el aceite de cannabis

La mayoría de información llega por los reportes de los usuarios y últimamente por algunas investigaciones. Es por ello que la mayoría de información que llega con el cannabis necesita ser testeada por la investigación y ensayos clínicos.

Su estatus de ilegal durante tantas décadas ha impedido esta investigación. También es por ello, que a medida que estas investigaciones con el cannabis se están realizando, los resultados parecen ser más que asombrosos. Mac

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Aceite de cannabis, 5 hechos esenciales

Aceite de cannabis con CBD ¿ayuda contra el cáncer de pulmón?

¿Cómo hacer aceite de cannabis CBD?

A fuerza de beneficios, el aceite de cannabis con CBD se ha convertido en la estrella de los últimos años.

Ya sea en aquellos países donde la marihuana es legal como en los otros, los preparados con cannabidiol son una puerta de entrada para aquellos que nada sabían de cannabis.

Para tratamientos de dolor, calmar nervios, o simplemente conciliar el sueño, el ungüento ya dice presente en los botiquines de muchas familias.

La popularidad trajo también problemas: muchos se animaron a realizar preparados sin seguir un patrón común, algo que los hace poco confiables para tratamientos largos.

También están aquellos inescrupulosos que venden aceites de cannabis con poco o nada de CBD y mucho de placebo.

Tanto a estos como a los otros querremos evitarlos si de tratar dolencias se trata.

Si hablamos de cannabis medicinal, de todos sus compuestos el más importante sin duda alguna es el CBD o cannabidiol.

En el cáñamo es el cannabinoide principal, mientras que en la marihuana se encuentra por detrás del THC, salvo excepciones como son las variedades CBD.

A diferencia del THC, no tiene ningún tipo de efecto psicoactivo.

Es más, el CBD actúa como modulador o “amortiguador” del THC, reduciendo sus efectos psicoactivos.

Propiedades CBD

El CBD, según numerosos estudios realizados, tiene efectos antieméticos, anticonvulsivos, antiinflamatorios y ansiolíticos.

También puede llegar a reducir el crecimiento de las células de cáncer de mama humano in vitro y reducir su invasividad.

Se emplea eficazmente para tratar diferentes tipos de epilepsia, el síndrome de West, y la esclerosis múltiple y espasmos musculares.

También el dolor, la ansiedad o la esquizofrenia, además de en otras dolencias genéticas o crónicas.

Hay estudios que aseguran que también sirve para la enfermedad de Alzheimer y la Esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

También está comprobada su eficacia como agente que previene las náuseas generadas por la ingesta de medicamentos contra el VIH/SIDA.

Otras enfermedades que demostró controlar el CBD son la enfermedad de Crohn y el Glaucoma.

Estatus legal CBD

Actualmente el aceite de cannabis con CBD sufre una censura en gran parte de la Unión Europea.

El cannabidiol está prohibido en Lituania, Bielorrusia, Eslovaquia, Moldavia, Bosnia Herzegovina, Albania, Montenegro, Georgia, Armenia, Andorra y Mónaco.

En Italia, Bélgica, Irlanda, Serbia y Finlandia su estatus legal es difuso.

Sin embargo en España, Francia, Luxemburgo, Reino Unido, Suecia, Dinamarca, Alemania, Suiza, Eslovenia, Grecia, Bulgaria, Rumania, Polonia, Noruega y Ucrania está permitido de alguna forma.

Francia y Noruega solo permiten el aislado de CBD (la forma pura de CBD) sin THC.

En tanto que en Portugal, República Checa, Austria, Croacia, Hungría, Letonia, Estonia y Lituania existe un gris legal.

De ellos, Alemania y el Reino Unido lideran el mercado europeo de CBD, seguidos de Suiza, Austria, España y Grecia.

En 2019, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) designó los productos con CBD como nuevos alimentos bajo estrictas condiciones.

Para 2023, se estima que el mercado europeo de CBD alcanzará los 1.400 millones de euros.

Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Chile, Argentina son algunos de los países americanos que permiten el uso medicinal del cannabis.

Al igual que algunos estados de Estados Unidos.

Claro que, en muchos de esos casos, la restricción no es legal si no presupuestaria: las fórmulas magistrales con CBD pueden ser muy costosas.

Brasil, Ecuador y Venezuela son algunas de las naciones donde la discusión está todavía muy atrasada.

Recetas CBD

Hoy les traemos una receta muy sencilla para elaborar un aceite de CBD en pocos pasos y rápidamente.

Para ello sólo necesitamos dos ingredientes, que son lógicamente aceite y cannabis rico en CBD.

En este aspecto, algunos bancos de semillas cuentan con variedades con altos niveles de CBD y cantidades de THC que no llegan a superar el uno por ciento, por lo que psicoactividad será nula.

La otra opción es usar cáñamo.

Los cañamones vienen a menudo en la comida de pájaros.

Muchas pajarerías los venden incluso al peso y son realmente baratos.

Pero se debe tener en cuenta que su cultivo es ilegal, ya que es necesario permisos de varios ministerios, certificado de procedencia de las semillas.

Además de que no existe cáñamo feminizado, por lo que realmente no sabrás si estás cultivando una planta hembra o un macho.

Personalmente, recomendamos apostar por una buena semilla de algún banco reconocido.

En cuanto al aceite, usa un buen aceite de oliva virgen extra.

Si se le llama oro líquido no es sin motivo.

El aceite de oliva es considerado un superalimento que previene las enfermedades cardiovasculares y contribuye a reducir los niveles de colesterol malo.

Favorece la función digestiva y reduce la secreción ácida gástrica.

Ayuda a combatir el estreñimiento.

Contribuye a una correcta mineralización de los huesos, y a su desarrollo.

Desempeña un papel protector frente al estrés oxidativo celular. Y aumenta la longevidad.

Ingredientes

5 gramos de cogollos de cannabis con alto contenido en CBD.

500 ml de aceite de oliva virgen extra.

Recipiente de vidrio con tapa.

Un cazo o cacerola.

Un termómetro de cocina.

Filtro de café.

Pequeños botes o frascos de vidrio con gotero.

Preparación

Comenzamos vertiendo en el cazo el aceite de oliva.

Luego triturar los cogollos y añádelos al aceite.

Pon el cazo a fuego suave.

Es importante controlar la temperatura, ya que con temperaturas superiores a 150º los cannabinoides pueden evaporarse.

Lo ideal es trabajar con temperaturas ligeramente por debajo de 100º.

Usa el termómetro para lograr esto.

Los cogollos debes “cocinarlos” durante aproximadamente una hora.

Pasado este tiempo los cannabinoides se habrán integrado perfectamente en el aceite.

Retira del fuego.

Con el aceite aún caliente, cuela en un recipiente usando un filtro de papel de café o un colador muy fino.

Así retiramos la materia vegetal.

Presionarlos sobre el colador para exprimirlos bien.

Cuando el aceite enfríe, ya puedes pasarlo a los botes de vidrio con gotero.

En muchas farmacias se pueden encontrar y son muy económicos.

Además permite una buena dosificación.

Consejos

Las dosis de aceite de cannabis con CBD varían en función de aspectos como concentración de CBD, peso de la persona, tipo de dolencia a tratar.

Puesto que su psicoactividad es nula, no existe riesgo de sobredosis.

Comienza por una dosis baja, unas 10 gotas diarias repartidas en tres tomas.

Embargo, si no tienes ninguna de las dolencias anteriormente descritas, puedes comenzar en forma progresiva con un par de gotas al día.

Sube semana a semana según las necesidades.

El primer síntoma que vas a sentir es un largo y plácido sueño así que, ¡a descansar!

Protector solar de aceite de cannabis casero; hazlo tú mismo

El aceite de semillas de cáñamo no sólo tiene unas importantes propiedades nutritivas. También según algunos estudios muestra un gran poder de absorción de los rayos UV-B y UV-C producidos por el sol. De hecho cuenta con un Factor de protección Solar de 6, superior al de otros aceites vegetales como el de ricino, de almendras o de jojoba. Es por lo tanto, una excelente base con la que poder hacer un protector solar casero.

Ingredientes protector solar de aceite de cannabis

  • 4 cucharadas de aceite de cáñamo
  • 40 gotas de aceites esenciales (ver abajo)
  • 40 gramos de cera de abeja para proporcionar impermeabilidad a la mezcla
  • 40 gramos de manteca de Karité, de coco o de cacao
  • 1 cucharada pequeña de aceite de germen de trigo
  • 15 gramos de polvo de óxido de zinc

Elaboración

Añadir aceites esenciales ayudará a incrementar el factor de protección solar. Por ejemplo el aceite esencial de zanahoria cuenta con un FPS cercano al 40. Al aceite esencial de menta y el de albahaca un FPS 6, el de lavanda un FPS 5, el de eucalipto un FPS 2…

Además cuentan con otras propiedades como el de combatir en acné y regenerar las células en el caso del de zanahoria, aportar una sensación refrescante en el de menta, o para el tratamiento de quemaduras el de lavanda.

Por otro lado el óxido de zinc se puede adquirir en una farmacia. Es un ingrediente común en la elaboración de productos de cuidado bucal, polvo para bebés y cremas protectoras para tratar rozaduras, crema de calamina, champús anti caspa, ungüentos antisépticos y especialmente protectores solares. Tiene uno de los más amplios espectros de reflexión de rayos UVA y UVB aprobados para el uso en bloqueadores solares. Es considerado no irritante, no alergénico, y no comedogénico.

Ingredientes comunes

Los demás ingredientes son más comunes y también muy fáciles de encontrar. El aceite de germen de trigo tiene un alto contenido en vitaminas del grupo B y vitamina E y posee propiedades antioxidantes, antienvejecimiento, hidratantes…

La cera de abeja le aportará impermeabilidad a la crema. Y las mantecas vegetales además de nutritivas, tienen una textura sólida incluso en temperatura ambiente, pero que se funde a la temperatura corporal. Son muy usadas en cosmética natural.

Así que comenzamos la elaboración. La crema protectora la haremos al baño maría, así que en una olla grande añade un par de dedos de agua y después introduce en su interior una olla más pequeña en los que iremos agregando los ingredientes.

Ponla a fuego lento y en primer lugar derrite la manteca y la cera de abeja. Una vez se hayan derretido, remueve para fusionar ambos y deja que enfríe ligeramente. Añade a continuación el aceite de semillas de cáñamo, el aceite de germen de trigo y el aceite esencial que escojas.

El óxido de zinc es una sustancia que su inhalación puede ser peligrosa. En estos tiempos nadie tiene excusa para no usar una simple mascarilla en el siguiente paso, el de añadir el óxido de zinc a la crema y remover bien hasta que se disuelva completamente.

Para terminar y antes de que enfríe, pasa la crema protectora solar a un bote o varios botes pequeños. Deja que repose durante 12 horas, tiempo en el que adquirirá una consistencia dura, pero que como decimos se derretirá en nuestra piel. Es muy fácil de aplicar.

fuente

El uso recreativo del cannabis será legal en Alemania a finales de 2023

La principal novedad de la nueva legislación será la legalización de la adquisición y posesión de hasta 25 gramos de cannabis recreativo

El uso recreativo del cannabis será legal en Alemania a finales de año, según ha confirmado este miércoles el ministro de Agricultura, Cem Ozdemir, quien ha dado una rueda de prensa en Berlín junto al ministro de Salud, Karl Lauterbach, para presentar sus planes para una legalización parcial de la droga.

Esta nueva legislación permitirá el cultivo y la distribución privados a través de grupos sin ánimo de lucro, pero no la venta generalizada de cannabis en las tiendas.

Un participante muestra un cartel que dice «Cállate y toma el dinero de mis impuestos» y una planta de cannabis durante la manifestación por la legalización de la marihuana frente a la Puerta de Brandemburgo.

La nueva norma también prevé un proyecto piloto para un pequeño número de tiendas con licencia en algunas regiones para probar los efectos de una cadena de suministro comercial de cannabis recreativo en la salud pública, la protección de menores y el mercado negro.

Otra novedad es la legalización de la adquisición y posesión de hasta 25 gramos de cannabis recreativo para consumo personal.

«La política de cannabis anterior ha fallado. Ahora tenemos que tomar nuevos caminos», dijo el ministro de Salud, Karl Lauterbach.

Muchos países europeos, incluida Alemania, ya han legalizado el cannabis con fines medicinales limitados. Otros han despenalizado su uso general, sin llegar a legalizarlo.

Noticia El Mundo

7 etapas después de haber consumido marihuana

Después de haber consumido marihuana hay varios estados o etapas muy parecidas que le suceden a los consumidores .

Cuando termina un día de trabajo muy complicado o una semana dura y estresante, muchas personas se liberan del estrés buscando la relajación. Es ahí al llegar al hogar, cuando muchos buscan liberarse o desconectar. En ese momento, el alcohol o el cannabis entra muchas veces en acción. Aunque el consumo de las dos sustancias busca lo mismo, cada una de ellas proporciona un resultado diferente.

Tener una dura jornada laboral también da derecho a tener un final del día reparador y relajado. El cannabis para ese momento, tendría efectos más placenteros y diferentes a los efectos del consumo de alcohol.

Además, el alcohol proporciona las denominadas calorías vacías; estas no aportan ningún alimento o nutriente. Sin embargo, el cannabis acelera tu metabolismo que ayudaría a quemar más calorías.

El cannabis te hace dormir más placenteramente y al día siguiente, ese descanso puede hacer que te enfrentes al trabajo más relajado con lo que eso significa. Esta es una de las etapas preferidas por parte de muchos usuarios.

El cannabis es una planta medicinal que reporta varios beneficios acreditados para la salud. Además, es una fuente para la creatividad gracias al THC. Por otro lado, gracias al CBD te puede hacer sentir relajado.

Las distintas variedades de cannabis pueden proporcionar diferentes efectos. Se puede pasar de la euforia a pensamientos profundos y muchos consumidores pasan siete etapas distintas cuando se “colocan” con el cannabis.

Etapa 1 haber consumido marihuana-¿Qué está pasando?

Cuando fumas demasiado o tu cannabis es bastante potente, es decir, con alto contenido de  THC;  tus ojos se ponen rojos y parecen estar hinchados o medio cerrados. A veces, también esas grandes bocanadas te producen una tos que no puedes hacer desaparecer y sin existir forma de poder controlar. Si estás en compañía de amigos, éstos te observan y juzgan tu “carraspeo” para ver cuando se te pasa y pensando que les ha pegado demasiado fuerte para tu aguante. En ese momento pones caras para no respirar profundamente ya que te produce mas tos, y buscas las gotas para los ojos.

Etapa 2 haber consumido marihuana -Aparece la euforia

Cuando notas los efectos del cannabis y aún teniendo la sensación de “apedreado”, en bastantes ocasiones te sientes eufórico, la euforia llega.

A veces le dices a tu compañero  de consumo “vaya esto sí que te pone, no veas como sube”; en muchas ocasiones aparece la risa descontrolada y os miráis a la cara sin parar de reir. Es una sensación que te hace fundirte en el sofá, crees que pesas más y piensas que el mundo está bien.

Las preocupaciones parecen que son menos importantes y te hace pensar, que las cosas hay que tomarlas sin estresarse y ni castigándose tanto. En ese momento, un poco de buena música, relajarse y mirar a la lejanía siempre es perfecto.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

¿Fumas demasiado? 8 síntomas comunes por exceso de consumo

Cannabis y ataques de pánico, ¿Qué hacer?

Etapa 3 haber consumido marihuana – Profundizando en la existencia

En esos momentos comienzas a explorar con mucha profundidad dentro de ti o tu espacio en el universo. Los pensamientos y la introspección es tan profunda, que a veces piensas que nunca hubieras llegado ahí.

Te sientes místico experimentando la unión o contacto de tu ser con la divinidad. Tu mortalidad es innegable y la muerte, finalmente será tu destino.

Es cuando comienzas abrumarte por estos pensamientos de la lejanía y comienza la discusión con tus compañeros de viaje sobre el “más allá” de la realidad. En ese momento te consideras un genio.

Etapa 4 haber consumido marihuana- La temida paranoia

Cuando uno se excede con el cannabis o con su potencia, en muchas ocasiones también aparece la paranoia. En este caso hablaríamos después de la etapa de los pensamientos profundos y místicos. Podemos empezar a sentir la ansiedad y comenzamos con la búsqueda de algo que meternos en la boca, muchos optan por los dulces o chips.

Si tienes que salir de casa a buscar estos menesteres o antojos, cuidado, a menudo se piensa que todos los vecinos con los que te cruzas te están controlando como si se tratara de la policía.

Si por casualidad escuchas algún tipo de sirena, de repente te sube algo por dentro del cuerpo alertando a más de tus cinco sentidos.

Cuando llegas a la tienda para adquirir tus aperitivos, te parece que el dependiente no aparta su mirada fija de tu cara y sabe que vas “agustín”. Intentas no enfrentar tu mirada y miras las marcas de productos que tienes a tu lado. Quieres llegar al calor o fresquito de tu hogar lo antes posible.

Etapa 5 haber consumido marihuana- Pequeños antojos

Ya por fin has llegado al hogar y como no podía ser de otra forma, ese hambre desmedido e insaciable se apodera de tí. Todo lo que suene al común ruido que hacen las bolsas o envases de patatas fritas, munchies o similares, está en tu órbita y es susceptible de ser devorado.

Ese momento es peligroso para nuestras curvas, pero a su vez es de lo más gratificante que existe; todo parece estar más que “sabrosón”. Cuando ya se acaba con los suministros que están a la vista, aún queda la última vuelta por la nevera.

Es después de ésta, cuando se comienza a tener conciencia de lo sucedido y ya por fin y después de ver tanto envase vacío, se reflexiona el por qué los usuarios de cannabis no están más obesos. La ciencia te dice el por qué no te hace más gordo, pero ese es otro post.

Etapa 6 haber consumido marihuana- Repitiendo el proceso

No es un dejà vu, cuando acabas de pasar ese proceso y te sientes a gusto, respiras profundamente y si se puede, vuelves a repetir.

Si aún te quedan suministros, haces un esfuerzo y vuelves a saborear tus flores, por lo que el proceso vuelve a empezar.

Tus amigos se ponen contentos, existe el chistoso, el que te pasa el mechero o lumbre y todo parece que se encuentra bajo ese lema “del buen rollo, paz y amor”. Todo parece simplemente derrochar mucha felicidad.

Etapa 7 haber consumido marihuana- Desconectando “Esto es todo amigos”

Ese duro día parece que llega a su fin. Después de cumplir con tu jornada laboral, posteriormente humear tu hierba y disfrutando de todos los alimentos a tu alcance, llega el fin.

El sueño, como no puede ser de otra forma, te invade. Hoy justamente no has hecho mucha actividad física, pero tu cuerpo te dice que el descanso en la cama es la mejor opción.

Te sientes bien y feliz, además de contento porque tus amigos te quieren y disfrutaste junto a ellos. Solo te queda que el sueño reparador te deje nuevo, para que el despertar sea lo más generoso posible con otro duro día de trabajo.

Estas serían siete etapas que suelen suceder cuando has consumido cannabis. también hay otras etapas distintas, pero esas serían para otro post.

¿Qué sucede después de haber consumido marihuana y bebes café?

La marihuana y el café son dos productos de los más utilizados en el mundo.  Cada uno de ellos tiene sus propios efectos únicos.

Pero, cuando se combinan, las impresiones pueden ser muy diferentes a lo que estas acostumbrado cuando las consumes por separado.

La cafeína es una sustancia química que produce en nuestro cuerpo un efecto de excitación.

Es un medio para estimular el sistema nervioso central, al igual que la anfetamina o la cocaína.

La cafeína te hace sentir más despierto y concentrado.

Sin embargo, puede causar ansiedad, insomnio, dolores de cabeza y aumento del ritmo cardíaco.

La marihuana, por su parte, es una planta con un amplio espectro de actividad. Puede hacer que te sientas eufórico y “colocado”.

También puede causar efectos secundarios, como ansiedad, mareos y aumento  temporal de la presión arterial.

Mezcla

Al tomar cafeína y marihuana en un corto espacio de tiempo, el efecto puede ser diferente que cuando se usa por separado.

La cafeína afecta al cerebro, reduciendo la somnolencia.

También le proporciona una pequeña dosis de dopamina.

El cannabis también recompensa el cerebro al proporcionar una pequeña cantidad de ese neurotransmisor.

Debido a que ambas sustancias actúan como potenciadores de la dopamina, se cree que tienen un efecto sinérgico.

“Esto significa que una sustancia fortalece la acción de la otra”, dice el Dr. Sergi Ferre del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas.

Desventajas

Sabemos que te gusta mucho la marihuana. No puedes mentirnos a nosotros.

Ahora nos enteramos que gustas también del café. No vamos a culparte.

Pero, ¿conoces cuáles son las desventajas de maridarlos?

Porque tanto la marihuana como la cafeína pueden causar ansiedad a los usuarios.

La combinación de estas dos sustancias puede causar un aumento en la ansiedad que se siente con más fuerza, que cuando se usa una sola sustancia.

Ambas, combinadas, manifestó la frecuencia cardíaca.

Esto puede significar que, cuando se usan juntas, la frecuencia cardíaca aumente más que cuando se usan solas.

La cafeína puede, sin embargo, contrarrestar algunos de los efectos negativos de la marihuana.

La somnolencia causada por las cepas indicas puede reducirse con la cafeína.

Al mezclar dos sustancias, se debe considerar y minimizar el daño potencial.

Conocer su tolerancia y estado actual de salud puede ayudar a reducir los efectos no deseados.

Investigación

No hay muchos estudios sobre los efectos de combinar cafeína y marihuana.

La investigación actual, sin embargo, sugiere que la marihuana y la cafeína pueden trabajar juntas en el cuerpo para mejorar las acciones de el otro.

Rendimiento

El MSX-3 es un medicamento que funciona muy parecido a la cafeína.

Los investigadores usaron MSX-3 en monos ardilla para evaluar el efecto de la cafeína en la marihuana.

En el estudio, los científicos entrenaron a los simios para tirar de la palanca cuando necesitaban THC.

Después de la administración de MSX-3, se considera que era menos probable que los monos tirasen de las palancas.

Esto indica que el THC funciona más eficazmente en combinación con la cafeína.

El resultado también sugiere que la cafeína potenciar el efecto del tetrahidrocannabinol.

Memoria

De acuerdo con un estudio de 2012 publicado en el British Journal of Pharmacology, la combinación de marihuana y cafeína puede afectar la memoria.

Al usar marihuana, puede causar problemas de memoria a corto plazo, mientras que la cafeína puede mejorar los déficits de memoria.

Sin embargo, los investigadores encontraron que cuando se usaban juntos, la cafeína empeoraba los déficits de memoria causados ​​por la marihuana.

En general, la relación entre la cafeína y la marihuana y sus interacciones en el cuerpo son complejas y los científicos no las entienden fácilmente.

Hasta que se realicen más pruebas, es importante tener precaución al usar estas sustancias y observar la respuesta del cuerpo.

Café de cannabis

Hasta aquí te hemos contado los resultados de mezclar café con cannabis y su evidencia científica.

Pero, ¿sabes que puedes preparar tu propio café hecho con marihuana?

Aquí te dejamos la receta.

Sólo necesitarás tres tazas de agua, café, mantequilla o aceite de coco y medio gramo del cannabis que elijas.

Nuestra recomendación es que elijas sativas resinosas si lo que quieres es un café ultra potente.

Toda la línea de Haze marida perfectamente, sobre todo si consumes el café por las mañanas, ya que te dará energía y algo de creatividad.

Entre ellas, creemos que la Haze Berry es la ideal, sobre todo, por el efecto de sabor que dará al combinar el aroma frutal con el café.

Primero deberás triturar el cannabis.

Puedes usar un grinder, pikachu, desmorrugador, o como te guste llamarlo.

Luego tienes que poner a calentar las tres tazas de agua hasta que hiervan.

En este paso agrega el aceite de coco o la mantequilla, según lo que escojas.

Este paso, y este ingrediente es clave ya que la marihuana no se diluye en agua, y necesitaras algún cuerpo grasoso para alojar a los tricomas.

Ahora sí, agrega la flor triturada y deja en la mezcla durante 40 minutos, sin olvidarte de revolver cada tanto.

¡Listo! Ya puedes disfrutar de tu café de cannabis, pero recuerda que, como todo alimento, el efecto del cannabis puede aparecer mas tarde que si lo fumas.

Aproximadamente, y según la talla y masa corporal de cada uno, cerca de 40 minutos.

El efecto también depende de cada uno, están los que no se sienten nada y otros que aseguran que el café aumenta los efectos del cannabis.

En todo caso, haz la prueba, y bebe de a poco, por las dudas.

Si fumas marihuana y con frecuencia tiene relaciones sexuales…

Los estudios demuestran que las personas que fuman marihuana son inteligentes. Al menos, eso dicen las investigaciones llevadas a cabo en un grupo de 20.000 personas. El estudio ha sido publicado en  Personality and Individual Differences , y sugieren que las personas con un alto coeficiente intelectual tienen diferente ritmo circadiano, lo que afecta el sueño. Por esta razón, las personas con un CI más alto son más propensos a ser “nocturnos”.

Aún más interesante es el articulo publicado en Psychology Today , que mostró que los niños con un CI elevado pueden experimentar con sustancias psicoactivas más adelante, especialmente con la marihuana. Según el estudio, la clase social o el nivel educativo de los padres no tiene ningún efecto sobre si una persona va a probar la marihuana o no.

No muy diferente fue el estudio publicado en el Journal of  Epidemiology & Community Health que confirmó esta afirmación – las personas con alto coeficiente intelectual en la infancia tienen más probabilidades de experimentar con drogas como adultos. Si esto no es lo suficientemente convincente, un tercer estudio publicado en los Annals of Epidemiology también mostró la misma relación.

Científicos en el Reino Unido también mostraron que las personas inteligentes tienen un mayor deseo sexual. Por ejemplo, los jóvenes de la Universidad de Oxford y Cambridge se gastan más dinero en juguetes sexuales que los estudiantes en las universidades “de menor rango.” Por lo tanto podemos suponer que estas universidades están llenas de gente inteligente.

                      “¿Cómo los autores explican la correlación entre una mayor inteligencia y aumentó del deseo sexual? Una posible explicación es el hecho de que el sexo es un remedio natural para la tensión, y los estudiantes lo utilizan para reducir los niveles de estrés, que se asocia con un alto rendimiento en este tipo de instituciones de prestigio “.

La siguiente tabla muestra la relación entre la inteligencia en la infancia y factor latente para el consumo de drogas psicoactivas (marihuana, éxtasis, anfetaminas, LSD , nitrato de amilo, setas, cocaína, temazepan, semeron, ketamina, crack, heroína y metadona). Como se puede ver, hay una clara relación entre la inteligencia en la infancia y el consumo de sustancias psicoactivas.

Es muy probable que una persona con un CI superior a 125 (muy brillante) pruebe mas drogas psicoactivas, que aquellos con un CI por debajo de 75 (menor brillantez).

A juzgar por los resultados de la investigación, si usted practica mucho sexo y consume marihuana, al mismo tiempo, es probable que sea un hombre inteligente.

fuente

Conoce el top 10 de marihuanas más potentes

Estas son 10 de las cepas de marihuana más potentes que puedes consumir para tener un viaje de otro mundo al consumirla.

Tener un viaje potente es uno de los objetivos más perseguidos por los consumidores de marihuana, por lo que constantemente se busca cultivar nuevas variedades de cannabis con más altos niveles de THC o con mayores efectos psicoactivos.

Si buscas una variedad de marihuana potente, es importante investigar y buscar información sobre las distintas variedades disponibles en el mercado. Aquí te compartimos un listado con el top 10 de marihuanas más potentes que puedes encontrar fácilmente.

¿Cuáles son las variedades de marihuana más potentes?

  • Godfather OG
  • Strawberry Banana
  • Bruce Banner
  • Gorilla Glue
  • Girl Scout Cookies
  • Chemdawg
  • King Tut
  • Amnesia Haze
  • Blue Dream
  • Pineapple Express

Godfather OG

Esta es una de las variedades de cannabis más potentes del mundo, con una concentración de THC que puede llegar hasta el 34%. Es un híbrido de índica y sativa que produce un efecto cerebral fuerte y relajante en el cuerpo. Los usuarios experimentan una sensación de euforia y felicidad, seguida por una sensación de sedación.

Strawberry Banana

Esta es una cepa híbrida, con un contenido de THC que puede llegar hasta el 32%. El nombre de la marihuana, Strawberry Banana, está inspirado en su aroma y sabor dulce a fresa y plátano. Produce un efecto eufórico y energizante en el cuerpo. Es ideal para aquellos que buscan un efecto potente, pero sin la sedación que produce la mayoría de las variedades Indicas.

Bruce Banner

El nombre de esta marihuana está inspirado en el famoso personaje de comics, debido a su increíble fuerza. Esta variedad es un híbrido de Sativa e Índica, con un contenido de THC que puede llegar hasta el 29%. Produce un efecto cerebral fuerte y eufórico, seguido de una sensación de relajación en el cuerpo. Es ideal para aquellos que buscan un efecto potente pero equilibrado.

Gorilla Glue

Esta es una variedad híbrida, con un contenido de THC que puede llegar hasta el 28%. Produce un efecto cerebral potente y relajante en el cuerpo. Los usuarios experimentan una sensación de felicidad y euforia, seguida de una sensación de sedación.

Girl Scout Cookies

Esta variedad es también un híbrido de Sativa e Índica con un porcentaje de THC que puede llegar hasta el 28%. Produce un efecto cerebral eufórico y relajante en el cuerpo. Los usuarios experimentan una sensación de felicidad y creatividad, seguida de una sensación de sedación.

Chemdawg

Esta famosa variedad es una Sativa con un contenido de THC que puede llegar hasta el 28%. Produce un efecto cerebral fuerte y eufórico en el cuerpo. Los usuarios experimentan una sensación de felicidad y energía, seguida de una sensación de relajación.

King Tut

Esta increíble variedad es una Sativa tiene un concentrado de hasta 30% de THC. Produce un efecto cerebral energizante y creativo en el cuerpo. Es ideal para aquellos que buscan un efecto, potente pero sin la sedación que produce la mayoría de las variedades Indicas.

Amnesia Haze

Esta variedad es una Sativa con un contenido de THC que puede llegar hasta el 25%. Produce un efecto cerebral potente y eufórico en el cuerpo. Los usuarios experimentan una sensación de felicidad y creatividad, seguida de una sensación de relajación.

Blue Dream

Esta variedad con una genética híbrida alcanza hasta un 24% en su contenido total de THC. Produce un efecto cerebral suave y relajante en el cuerpo. Los usuarios experimentan una sensación de felicidad y creatividad, seguida de una sensación de sedación.

Pineapple Express

Esta es una de las variedades de cannabis más potentes, con un contenido de THC que puede llegar hasta el 23%. Produce un efecto cerebral energizante y eufórico en el cuerpo. Es ideal para aquellos que buscan un efecto potente pero suave.

¿Cómo identificar la marihuana más potente?

Identificar una variedad de marihuana potente puede resultar un desafío para alguien sin experiencia previa en el tema. Sin embargo, existen algunos indicadores clave que pueden ayudar a identificar una variedad de marihuana más potente.

  • THC. El principal indicador de la potencia de la marihuana es la cantidad de THC que contiene. El THC es el compuesto psicoactivo responsable de los efectos de euforia y relajación que se sienten después de consumirla. Por lo tanto, cuanto más altos porcentajes de THC, mayor será la potencia psicoactiva que produzca en el cuerpo.
  • Apariencia. Las cepas de marihuana más potentes suelen tener una apariencia más resinosa y pegajosa, con una gran cantidad de tricomas (glándulas productoras de cannabinoides) que cubren las hojas y cogollos de la planta. Además, las flores de las variedades de marihuana más potentes suelen ser más densas y pesadas que las de las variedades menos potentes.
  • Aroma y sabor. Las variedades de marihuana más potentes suelen tener un aroma fuerte y sabor intenso y distintivo, con notas de pino, cítricos, especias, frutas, entre otros.

¿Qué factores hacen a una variedad de marihuana más potente?

  • Genética: la genética de la planta es un factor importante en la potencia de una variedad de marihuana. Las plantas que se han cruzado para tener un alto contenido de THC y una mayor resistencia a las enfermedades y al clima, suelen ser más potentes.
  • Crecimiento y cultivo: la forma de cultivo de cannabis también puede afectar su potencia. Si se utiliza un suelo o medio de cultivo inadecuado, o si la planta se somete a condiciones de estrés como una mala iluminación o humedad, su potencia puede verse afectada, dando como resultado la producción de cogollos con bajas cantidades de THC.
  • Momento de la cosecha: el momento de la cosecha también puede influir en la potencia de la marihuana. Si se cosecha demasiado pronto, la planta puede tener un contenido de THC más bajo y no ser tan potente. Por el contrario, si se cosecha demasiado tarde, la planta puede tener un contenido de THC más alto, pero también puede ser más propensa a enfermedades y plagas.
  • Proceso de secado y curado: el proceso de secado y curado también puede afectar la potencia de la marihuana. Si la planta se seca y cura de manera adecuada, se pueden mantener los niveles de THC y obtener una marihuana más potente

El top 10 de marihuanas más potentes del mundo que hemos enlistado aquí son solo una muestra de la diversidad que existe en el mundo del cannabis. Cada una de ellas tiene su propio sabor, aroma y efecto, por lo que es importante elegir la variedad adecuada según tus necesidades y preferencias personales.

Continúa leyendo La Marihuana para aprender más sobre las distintas variedades de marihuana y diferentes consejos para su consumo.

fuente

8 soluciones para bajar el efecto del cannabis

Bajar el efecto del cannabis cuando este supera lo que permitimos, en ocasiones es la misión más buscada .

¿Eres de recibir amigos en tu casa o visitar tu la casa de ellos con frecuencia, incluso en un mismo día?, ¿y se fuman un porro cada vez que lo haces?

Si respondiste en forma afirmativa a ambas preguntas, este artículo es para ti.

Porque muchas veces no nos damos cuenta que fumamos o comimos demás y cuando lo advertimos ya es tarde, estamos más “entonados” nosotros que la situación.

Pues bien, aquí te van ocho tips para saber bajar cuando es necesario.

¡Antes recuerda! Lo más importante es no perder la calma y si sirve de algo, tranquila o tranquilo que nadie se ha muerto por una sobredosis, pronto volverás a la normalidad.

Bajar el efecto del cannabis

1. No temas

Quizás es la madre de los consejos y algo muy fácil de decir cuando el problema no lo tienes tu, pero siempre es preciso recordad que se trata de una situación normal.

También qué le sucede a muchas personas.

La mayoría de estos síntomas por demasiado consumo de marihuana se disipan en cuestión de minutos, raramente dura horas.

Asimismo, no existen efectos duraderos más allá de un poco de aturdimiento.

Dale un poco de tiempo y piensa que lo único que has hecho es excederte en su consumo, en breve estarás bien.

2. Conoce tus propios límites

Claro, este es un consejo para antes de fumar. Si lees este artículo con el problema entre manos, pasa al siguiente consejo.

Trata de prepararte tu sesión de cannabis de acuerdo a tu nivel de tolerancia.

Consume con amigos que conozcas y que te sientas cómodo sin sentirte presionado para consumir más de lo que puede manejar.
Tomate las cosas con calma, sobre todo cuando el cannabis es consumido en forma gastronómica.

Ten en cuenta que se recomienda probar una dosis estándar de 10 mg (o incluso cinco si realmente quieres facilitar la experiencia).

Luego esperar como mínimo una hora, o dos, antes de aumentar la dosis de comestibles.

Lo mismo ocurre con los métodos de inhalación, si no estás acostumbrado a esta modalidad, no te metas en un círculo de consumidores durante un largo tiempo.

3. Hidratarse es muy importante

El agua es la medicina que puede estar más al alcance de la mano.

Recuerda que de ella estamos hechos y que es ella quien regula nuestro organismo.

Entonces, ¡agua, agua, agua no te olvides de hidratarte!.

Si se prefiere el agua o zumos, hay que asegurarse de que tiene una buena bebida fría a mano (preferiblemente sin cafeína).

Esto ayudará a combatir la sequedad de boca y permitirá centrarse en un acto sencillo y familiar, absorber y tragar.
Claro que no todo líquido es bueno. Las bebidas alcohólicas producirán el efecto contrario que buscamos.

El alcohol puede aumentar significativamente las concentraciones en sangre del THC.

4. La pimienta

Si asunto ya se ha pasado y combates contra la paranoia y la ansiedad, hay un ingrediente que casi todos tenemos en nuestra cocina o existe en cualquier bar: la pimienta negra.

Son muchos los que aseguran que la pimienta negra funciona, ¡incluso Neil Young!

Alcanza con sólo oler o masticar unos granos para que te proporcione un alivio casi instantáneo.

Los zumos o jugos de naranja, o incluso comer una naranja también equilibra tus sentidos y re rescata de algún vahído inesperado.

5. Descansa

Busca un lugar tranquilo, lo más ideal posible para descansar y respirar profundamente.

Y repite para tu conciencia que este intenso malestar va a pasar.

Inhala oxígeno por la nariz y exhalar por la boca, haciendo más largo el proceso que en una situación normal.

Concéntrate en el sonido de la respiración y simplemente descansa un rato.

Notarás como con tu respiración puedes controlar los latidos de tu corazón. Y calmarlo.

Claro que lo ideal sería dormirte, reiniciar por completo tu cerebro, pero no siempre es fácil hacerlo cuando te sientes entres las nubes.

Aunque, si una vez que hayas encontrado una zona tranquila, el sueño aparece, aprovéchalo.

En caso de ser incapaz de conciliar el sueño, ponte cómodo hasta que sientas que va desapareciendo los síntomas.

6. Pasear

Es difícil convencer a alguien que atraviesa ese trance de salir a la calle.

Es común percibir una sensación de agorafobia y vulnerabilidad cuando la situación no está bajo control.

Sin embargo, un cambio de escenario con un poco de aire fresco puede bombear sangre que te ayudará a volver en ti.

7. Dúchate

Las actividades te distraen y divierten mientras mientras intentas “bajar a la tierra”.

Algunas sugerencias: Encender el televisor, escuchar tu música preferida, jugar un videojuego (de mis preferidas), hablar con algún amigo o con tu pareja.

También, claro, jugar con tu pareja.

Otras de moda en la actualidad: colorear libros para adultos o hacer sopas de letras. Y por supuesto: comer algo que te guste. La forma más efectiva de terminar un mal viaje.

Y también un artículo: ¡buen provecho! y cuidado con el porro

Y recuerda que hacer para que te baje el “colocón” de marihuana

En ocasiones te has pasado con el consumo de marihuana que toleras y antes de lo planeado. Si no sabes cómo bajar el efecto del cannabis? ¡Recuerda estos pasos que te pueden ayudar!

1- Haz ejercicio. Es la mejor manera de sacar el THC (la principal substancia psicoactiva en la mariguana) de tu cuerpo. Probablemente no tengas ganas de hacer algo demasiado extenuante, pero cualquier cosa que te haga sudar será de gran ayuda.

2- Salpica tu cara con agua fría.

3- Intenta estar consiente de tu entorno. Esfuérzate por enfocar cosas, a pesar que tus ojos estén un poco locos.

4- Sé consiente de tu cuerpo. Esfuérzate en moverte como normalmente lo haces.

5- Sal de la habitación si aún hay algo de humo. Ve a algún lugar donde haya aire fresco, y con preferencia de una brisa de aire.

6- Algunas veces tus piernas pueden estar adormecidas; si éste es el caso, frótalas con tus manos o salpica agua en ellas hasta que recuperen la sensibilidad.

Y otro consejo 

Si vas a ir a ver a personas  y no quieres que se den cuenta, ponte unas gotas para los ojos para aliviar el enrojecimiento, y asegúrate que tus ropas no huelan a marihuana. Cámbiate de ropa si es necesario.

Y por supuesto

No intentes manejar o conducir hasta que el efecto se haya ido por completo.

Fumar marihuana sin efectos secundarios a largo plazo, un consejo de la ciencia

Estudios sugieren que la marihuana con niveles de cannabinoides CBD relativamente altos puede prevenir los efectos a largo plazo de fumar cannabis , ya que el CBD contrarresta ciertos efectos más tóxicos del tetrahidrocannabinol (THC).

El estudio se realizó con ratones adultos a los que se les inyectó regularmente dosis de tetrahidrocannabinol (THC), ingrediente psicoactivo del cannabis. Los autores llegaron a la conclusión de que esto causó deterioro de la memoria y un aumento de la ansiedad después de un largo periodo de su administración. En ratones, la administración de dosis posteriores de THC, pero en combinación con la misma cantidad de cannabidiol hicieron que los ratones no sintieran los efectos negativos.

La investigación sugiere que las “variedades con una concentración similar de THC y CBD se traducen en un riesgo mucho menor de efectos a largo plazo por fumar marihuana, debido al hecho de que el CBD tiene un efecto protector contra el THC.” – dijo el Dr. Ken Mackie , profesor en el Departamento de Ciencias Psicológicas y del Cerebro en la Universidad de Indiana.

En las últimas décadas, el nivel de THC en la marihuana se ha incrementado en un 300 por ciento , mientras que el nivel de la CBD se redujo o se mantuvo en el mismo nivel. Los investigadores encontraron que procede examinar los efectos a largo plazo de la exposición al THC y CBD.

El texto de una investigación del 2013 indicaba que los efectos del CBD sobre el THC no eran del todo muy claros. En algunos estudios se ha encontrado que los consumidores de cannabis experimentan menos miedo cuando se consume marihuana con alta concentración de CBD en comparación a cuando se consume con un alto contenido de THC.

Otra investigación en 2011 mostró que las personas que utilizaban los productos con altas concentraciones de CBD, después de un largo período eran menos vulnerables a los síntomas psicóticos.

En el nuevo estudio realizado en ratones maduros también examino el impacto del THC y el CBD en los adultos. Se dividieron en cinco grupos:

-Un grupo que recibió sólo el THC
-Un grupo que recibió únicamente el CBD
-Grupo que recibió el THC y CBD
-Grupo placebo
-Grupo que no recibió ninguna sustancia

Los ratones en el primer grupo recibieron cuatro sustancias cada día durante tres semanas. Los investigadores examinaron los ratones poco después de recibir el material, y posteriormente después de seis semanas, tiempo durante el cual los ratones no recibieron ninguna sustancia.

Los estudios han demostrado que los ratones que recibieron sólo THC mostraron deterioro de la memoria y aumento de trastorno obsesivo-compulsivo. Seis semanas más tarde, los ratones jóvenes seguían mostrando estos síntomas, mientras que los ratones adultos no los tenían. Este hallazgo está de acuerdo con estudios en seres humanos, lo que sugiere que los adolescentes que usan marihuana son más propensos a tener problemas de memoria en la edad adulta, pero los adultos no los tienen.

Sin embargo, entre los ratones jóvenes y adultos que fueron expuestos al THC experimentaron creciente ansiedad a largo plazo. En contraste, los ratones que recibieron THC y CBD (en cantidades iguales) no mostraron cambios en su comportamiento, tanto en el corto plazo como en el largo plazo.

“Se trata de los primeros estudios controlados en modelos animales, que han mostrado que el CBD parece proteger el cerebro de los efectos negativos del consumo cronico de THC.” – dijo el autor del estudio.

Los modelos de animales han permitido a los científicos llevar a cabo estudios controlados, sin la exposición humana a los efectos a largo plazo de consumo crónico de THC. Debemos tener en cuenta, sin embargo, que los resultados de los estudios en animales no siempre se traducen a los seres humanos.

Se necesitan más estudios para conocer plenamente cómo el cannabidiol (CBD) afecta a los efectos del THC y CBD, y cuánto se debe tomar con el fin de minimizar los efectos negativos de la adopción de tetrahidrocannabinol (THC).

fuente

Hoy es el Día de la Marihuana: esta es la historia detrás del 4/20

Hoy, 20 de abril, se conmemora el amor a esta planta por coincidir con el número 420, uno de los símbolos de la marihuana más usados.

Un año más celebramos uno de los días más populares escogidos para reivindicar y honrar a la planta del cannabis. Hoy, 20 de abril, se conmemora en Estados Unidos y otros muchos países el amor a esta planta por la coincidencia de la fecha con el número 420, uno de los símbolos de la marihuana más usados en las últimas décadas. En varias ciudades del globo, especialmente en EE UU y Australia, se celebran hoy actos dedicados a la marihuana y su cultura.

La celebración de este día debe su fecha al número 420, una referencia encubierta para referirse al cannabis que tuvo su origen en un grupo de estudiantes de San Andrés, en California, a principios de la década de los setenta. Por aquel entonces un grupo de cinco estudiantes fumetas se reunían con frecuencia después de la hora de comer, a las 4:20h, para echarse unos canutos bajo un muro a las afueras del centro educativo.

Esos cinco estudiantes, que se hacían llamar The Waldos (wall es muro en inglés, una referencia al lugar donde se reunían a fumar), expandieron el uso del número 420 como símbolo del fumeteo. Años más tarde el código pasaría a ser usado también por la banda de rock psicodélico Grateful Dead y por sus seguidores, todo ello debido a que uno de Los Waldos fue el conductor del bajista del grupo durante un tiempo.

Durante un concierto de los Grateful Dead en 1990, sus seguidores promocionaron una convocatoria para consumir marihuana el 20 de abril a las 4:20h. Una de las octavillas repartidas para la convocatoria llegó a manos del editor de la mítica revista High Times, de forma que el 420 se empezó a usar en su publicación y de ahí se expandió por todo EE UU y hacia otros países.

fuente

Origen del 420, la mágica cifra que te invita a volar

Origen del 420, muchas veces ocurre que, distraído, miras el reloj y descubres que las agujas marcan otra vez ese número mágico que te invita a fumar un porro. Conoce el origen del 420.

La sugestión de quienes usamos cannabis se altera cuando vemos el mágico número formado en relojes, contadores de palabras en procesadores de textos, o todo aquello que contenga cifras.

Ni qué hablar cuando se acerca el 20 de abril, la fecha más cannábica del calendario gregoriano y el día de conmemoración de una historia que nació en plena prohibición.

Las celebraciones por el 420 son hoy muy populares pero, al comienzo, sólo fue cosas de unos pocos marihuanos, que encontraron en el número un código de honor y compañerismo.

El origen del 420 comenzó en 1971, con un grupo de amigos de la escuela secundaria de San Rafael, una ciudad del Condado de Marin, en California (este), donde apenas viven 57.713 personas.

Era otoño y el viento soplaba frío y con humedad. La situación ameritaba tener encima unas cuantas flores de cannabis, y no importaba que fuese necesario hacer para conseguirlo.

Fue en ese momento cuando estos cinco adolescentes se encontraron un mapa dibujado a mano que, en teoría, develaba la ubicación de un gran cultivo de marihuana en Point Reyes, al noroeste de San Francisco.

Sí, el origen del 420 parece una historia que parece sacada de la trilogía de Indiana Jones, Los Goonies o La isla de Gilligan.

Con la diferencia que el tesoro, aquí, no se trataba de oro o viejas antigüedades, sino verde, fresca y rica mota. 

Los jóvenes, que se hacían llamar Los Waldos, acordaron encontrarse después de la escuela para salir en búsqueda de su tesoro. Exactamente a las 4.20.

Se sabe poco de aquella aventura digna de Frodo y Bilbo Bolsón, sólo que Los Waldos nunca pudieron encontrar al gran campo lleno de marihuana.

“Fumábamos mucha hierba en ese entonces”, dice Dave Reddix o, también, Waldo Dave, en la actualidad un cineasta de 59 años, “La mitad de la diversión era salir a buscarla”.

Origen del 420

Origen del 420 y Louis Pasteur

Louis Pasteur fue un químico, físico, matemático y bacteriólogo francés, cuyos descubrimientos tuvieron una enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. 

A él se debe la técnica conocida como pasteurización (eliminar parte o todos los gérmenes de un producto elevando su temperatura durante un corto tiempo) que permitió desarrollar la esterilización por autoclave. 

A través de experimentos, refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas. 

Por sus trabajos, se le considera el pionero de la microbiología moderna, con lo que inició la llamada “Edad de Oro de la Microbiología”.

Aunque la teoría microbiana fue muy controvertida en sus inicios, hoy en día es fundamental en la medicina moderna y la microbiología clínica.

Es que condujo a innovaciones tan importantes como el desarrollo de vacunas, de los antibióticos, la esterilización y la higiene como métodos efectivos de cura y prevención contra la propagación de las enfermedades infecciosas.

Algo que seguramente te suena por estos días de pandemia de covid-19.

Pero, te preguntarás, ¿qué narices tiene que ver Pasteur con la marihuana y el origen del 420?

La figura del químico francés se las ha arreglado para estar presente de forma misteriosa en muchos eventos cannábicos, ya sea en California en 1971 como en México en 2020.

Aquella expedición realizada por los Waldos tuvo, como dijimos, un punto de encuentro a las 4.20 de la tarde, luego de las clases, y el lugar fue, precisamente, una estatua de Louis Pasteur, ubicada en inmediaciones del colegio.

Enseguida ese lugar se convirtió un punto de encuentro para futuras convocatorias, en las que siempre había mota para fumar.

El 1 de febrero de 2020, se instaló en México un gran cultivo de marihuana a cielo abierto, y en plena CDMX.

Se trata del Plantón 420, un verdadero campo de cannabis que fue sembrado en un parque municipal ubicado frente al palacio legislativo, en una zona muy concurrida de la ciudad.

Lo curioso es que ese espacio público verde también se llama Louis Pasteur e, incluso, tiene una estatua en homenaje en la que muchos siempre se juntan a quemar cannabis.

El destino cruzó de nuevo al físico francés con los actos de normalización del uso de cannabis, ¿se tratará de un mensaje desde el mas allá?

Origen del 420

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

10 famosos nacidos el 4/20, Día Internacional del Cannabis

Primero llegó 4/20 y 7/10, ahora hay día nacional de CBD el 8/8

Origen del 420 y los deadheads

Los Waldos comenzaron a usar el número 420 para identificarse y sumar nuevos integrantes al humeante grupo. 

Así es como empezaron a hacer conocidos, amigos y amigos de sus amigos, entre ellos, la banda de rock Grateful Dead, disueltos en 1995 por el fallecimiento del cantante y guitarrista Jerry García.

El término se fue extendiendo entre los fanáticos del grupo, los deadheads.

Más tarde, en 1990, Steve Bloom, editor en High Times, vio el origen del 420 en una hoja volante de la banda.

El personal de la revista -que durante mucho tiempo fue la publicación líder sobre la marihuana- empezó a usarlo. Incluso, sus reuniones editoriales eran a las 4.20.

Veinte años más tarde, 420 Magazine reportó que un grupo rival de los chicos de San Rafael aseguraban ser los inventores del origen del 420.

Pero los Waldos, que le mostraron a High Times cartas y otros objetos para probar que ellos fueron en realidad los inventores, y han defendido su versión con solidez.

“Somos los únicos con pruebas”, resumió Steve Capper (aka Waldo Stee).

Bloom dice que el término ha servido como una especie de código semiprivado, y los fumadores de cannabis tienden a verlo en todos lados: número de calle, precios y hasta relojes en la película de Quentin Tarantino, Pulp Fiction.

Una de las anécdotas más graciosas en torno al origen del 420, pero sobre todo su popularización, se dio en la autopista interestatal 70 de Colorado (Centro de Estados Unidos).

Luego de que la señal que marca las 420 millas fuera robada repetidamente, las autoridades decidieron cambiarla por otra ubicada un pelín más atrás, en las 419,99 millas.

La legalización de la marihuana en 16 estados de Estados Unidos ha hecho que las celebraciones del 20 de abril ganen popularidad.

Este año se se sumarán a las celebraciones, aunque sea de modo virtual, los estados de Nueva York (este), Virginia (sureste) y Nuevo México (sur), entre otros.

Origen del 420

Falsas hipótesis del origen del 420

Como ocurre en todas las leyendas, también existen falsas teorías sobre el origen del 420.

El más famoso mito sobre el origen del 420 tiene que ver con la policía.

En un comienzo se creía que el código de policía de despacho para fumar marihuana es el 420.

Eso es falso. El número 420 no es el código de radio de la policía de ningún lugar.

Otro dice que existen alrededor de 420 sustancias químicas activo de la marihuana.

Esto puede ser cierto, aunque de momento no existe ningún ser humano que lo sepa, o lo haya contado.

En realidad, hay descubiertas aproximadamente 315 sustancias químicas activas de la marihuana.

Este número sube o baja dependiendo de la planta se utiliza, y también podría cambiar con el avance de la ciencia, dado que se cree que aún no concluyeron los descubrimientos en torno a la hierba.

También se dijo que el 20 de abril es el Día Nacional de los fumadores.

Podríamos concluir en que, a partir de Los Waldos, Pasteur y los deadheads sí lo es, pero ese no es precisamente el origen del 420.

Hay teorías audaces como la que sostiene que el origen del 420 se debe a que el 20 de abril es el cumpleaños de Hitler.

Sí, es el cumpleaños del dictador, pero, como el 420 comenzó como una hora, no una fecha, el día del cumpleaños de Hitler no tiene nada que ver.

Otras hipótesis relacionan al origen del 4.20 con la matanza de Columbine, la hora del té en los Países Bajos (que en realidad es a las 5.30) y otras cuestiones, algunas anacrónicas.

Lo cierto es que el origen es bien simple, y tiene que ver con un grupo de jóvenes como eres o fuiste tú mismo y que se reunieron por algo tan simple como conseguir mota para pasar el rato.

Por eso, ¡Feliz 420 colegas!, ¡y buenos humos!

Pregunta: ¿Comprarías un “Whopper 420”?

Origen del 420
Origen del 420

Hamburguesas con cannabis ya existen. Y varias, desde que varios estados de Estados Unidos legalizaron la hierba.

Sin embargo, ninguna de las famosas cadenas de hamburguesas como Mc Donald’s, Wendy’s o Burguer King se animaron a tal osadía.

La última de esas firmas puede haberse dado cuenta esta semana del potencial de ese producto al publicar un tuit que generó mucha repercusión en redes sociales.

Así lo informa el portal Merca2.0, quien destaca la oportunidad que Burger King y otras marcas deberían voltear a ver

Durante la tarde del lunes 13 de julio un curioso tuit puso a Burger King dentro de las primeras tendencias en redes sociales dentro del mercado mexicano.

Un pregunta simple pero con muchas lecturas fue la causante.

Desde la cuenta oficial de la marca dedicada al mercado mexicano se publicó la pregunta “¿A quién le gusta la hierba?

Esto generó toda clases de reacciones entre los usuarios de redes sociales quienes de manera inmediata asociaron la peculiar pregunta con la manera coloquial en la que, dentro del país, se conoce a la marihuana.

Oportunidad, ¿sin serlo?

origen del 420

La intención de la marca está relacionada con un pequeño avance de la marca por un anuncio relacionado con la cadena de suministro del ingrediente clave de sus hamburguesas, la carne de vaca.

Sin embargo, los usuarios han comenzado a ser creativo y muchos de ellos han hecho eco de un producto que no sólo, a decir de la redes sociales, tendría gran aceptación entre un grupo de consumidores, sino que además permitiría a la marca entrar a un mercado que comienza a ser especialmente lucrativo a la sombra de leyes que intentan legalizar el consumo de marihuana en el mundo.

Se trata de la Whopper 420, producto que los usuarios de redes sociales han inventado y del cual han hecho alusión luego de peculiar mensaje publicado por Burger King.

Al mismo tiempo que la cadena de comida rápida se posiciona dentro de las primeras tendencias en redes sociales, el término “Whopper 420” comienza a subir dentro de estos temas de interés.

La cantidad de usuarios que imagina y aplaude cómo sería una Whopper con un toque de marihuana es cada vez mayor.

Mercado que crece

72337734

Aunque es cierto que es poco probable que, cuando menos en el mediano plazo, Burger King se aventure a lanzar un producto con estas características, el fenómeno anterior deja en claro que la industria del cannabis tiene un importante potencial de crecimiento, mismo que de la mano de la legalización en cada vez más mercados, pone sobre la mesa una oportunidad que algunas marcas ya han decidido tomar.

Existen estimaciones que sitúan al mercado global de marihuana legal como un terreno próspero para las empresas, de acuerdo al informe de Grand View Research, podría llegar a valer unos 146.000 millones de dólares para el 2025.

Entre los países que ya se están posicionando en el mercado están Canadá, Estados Unidos, Alemania y Australia, esto en cuanto a posicionamiento en volumen de ventas.

La discusión se torna interesante cuando se toma en cuenta que estimaciones de expertos, según lo dicho por Expansión, dicen que México podría alcanzar en tan solo un año la misma cifra de ventas que registró Canadá en cinco años.

Esto como consecuencia a que el país tiene una mejor ubicación geográfica, por tener el doble de población y ser uno de los principales productores de marihuana, tan solo después de Marruecos.

Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, en 2016 México produjo aproximadamente seis millones de toneladas.

origen del 420

Algunos jugadores

Con estas cifras de antesala, no resulta extraño que algunas marcas ya hayan decidido adaptar sus productos e inversiones para subirse a este mercado.

En agosto de 2018, el popular té Arizona que anunciaba que entraría al negocio de la marihuana, tras anunciar que comenzaría a comercializar vaporizadores, y bebidas con extracto de esta sustancia además de gomitas que incluyen el polémico ingrediente.

Arizona Beverage Co., la compañía dueña de Arizona, trabajaría junto a Dixie Brands Inc., según The Wall Street Journal, para llevar su propuesta de cannabis a gomitas y vaporizadores, para continuar con las bebidas.

En la misma línea, ese mismo año, el fabricante de los cigarros Marlboro, Altria Group, compró el 45 por ciento del productor canadiense de marihuana Cronos Group. por un total de 1.600 millones de dólares al tipo de cambio actual, según indicó en un comunicado.

fuente

Cannabis en la NBA, las nuevas reglas del juego

En última instancia, la eliminación de la prohibición del cannabis en la NBA podría tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de los jugadores

La cannabis ha sido un tema importante en la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) debido a su potencial para tratar varias condiciones médicas, incluyendo el dolor crónico y la ansiedad, que son comunes entre las atletas de alto rendimiento. Los medicamentos recetados que se utilizan habitualmente para tratar el dolor y la ansiedad a menudo tienen efectos secundarios desagradables y pueden ser adictivos. La cannabis, por otro lado, se ha demostrado que tiene menos efectos secundarios y es menos adictiva. Además, algunos jugadores han utilizado la cannabis recreativa generándoles multas y la suspensión de la liga por incumplimiento de las políticas de drogas.

En los últimos años, algunos jugadores de la NBA han abogado por la eliminación de la prohibición del cannabis en la liga, argumentando que es una alternativa más segura y efectiva a los medicamentos recetados que se utilizan comúnmente para tratar el dolor y la ansiedad. 

Además de sus propiedades medicinales, el cannabis también puede ser una alternativa más segura a las drogas recreativas que algunos jugadores pueden utilizar. La prohibición de la cannabis en la NBA ha llevado a algunos jugadores a utilizar drogas para relajarse y combatir el estrés; la no prohibición podría reducir el uso de drogas peligrosas y promover la salud y el bienestar de los jugadores. En 2020, la NBA suspendió las pruebas de drogas aleatorias de cannabis durante la temporada, lo que indica un cambio en la política hacia el cannabis.

Según los informes, NBA no solo está eliminando la cannabis de su lista de sustancias prohibidas para los jugadores, sino que también planea permitir que esos jugadores promuevan e inviertan en compañías de cannabis. Ese es el último detalle que surgió al informar sobre el nuevo acuerdo de negociación colectiva de siete años, que también se espera que eliminen los requisitos de prueba de drogas para la cannabis, un gran paso para el mundo atlético. 

Te puede Interesar

La AMA prohíbe el uso de tramadol en atletas y mantiene las restricciones del cannabis

Muchas ligas deportivas profesionales han comenzado a suspender temporalmente las pruebas de cannabis, pero permitir que los jugadores promuevan e inviertan en compañías de cannabis diferenciaría a la NBA como especialmente progresista en el tema.

Major League Baseball (MLB) anunció el año pasado que los equipos podrían vender patrocinios a negocios de CBD, y desde entonces la liga ha firmado un acuerdo con una importante marca de CBD que planea promocionar en la próxima Serie Mundial, pero la política de la NBA parece más expansiva.

El comisionado de la NBA, Adam Silver, señaló a fines de 2020 que sus políticas temporales eventualmente podrían convertirse en permanentes después de que la liga suspendiera inicialmente las pruebas de cannabis cuando los jugadores competían en una “burbuja” en cuarentena en Orlando al comienzo de la pandemia de coronavirus a principios de ese año.

En lugar de exigir pruebas generales, los representantes de la liga se comunicarían con los jugadores que muestran signos de dependencia problemática, no con aquellos que “usan cannabis de manera casual”.

La NBA y la Asociación Nacional de Jugadores de Baloncesto anunciaron que llegaron a un acuerdo tentativo sobre un nuevo Acuerdo de Negociación Colectiva, pendiente de ratificación por parte de los jugadores y los gobernadores de los equipos, pero los detalles no se darán a conocer hasta que se finalice el documento.

Se han realizado muchos cambios con el mundo deportivo en conjunto con algunas compañías de cannabis donde se tiene como objetivo desestigmatizar el cannabis y mostrar el valor potencial de la planta para el bienestar y la recuperación de los atletas.

Sin embargo, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) decidió el año pasado mantener la marihuana en la lista de sustancias prohibidas para los atletas internacionales luego de una revisión científica y la determinación de que el consumo de cannabis “viola el espíritu del deporte”.

Te puede Interesar

La NFL dará 1 millón de dólares a la investigación de uso de cannabis contra dolor

Varios órganos de gobierno deportivo han relajado recientemente las reglas sobre los cannabinoides a medida que cambian las leyes y las aplicaciones médicas se aceptan más ampliamente. UFC anunció en 2021 que ya no castigarían a los luchadores por pruebas positivas de cannabis recreativa. 

Mientras tanto, la política de pruebas de drogas de la NFL ya cambió de manera demostrable en 2020 como parte de un acuerdo de negociación colectiva.

Los jugadores de la NFL ya no enfrentan la posibilidad de ser suspendidos de los juegos por dar positivo en cualquier droga, no solo marihuana, en virtud de un acuerdo de negociación colectiva. En cambio, se enfrentarán a una multa. El umbral de lo que constituye una prueba de THC positiva también se incrementó en virtud del acuerdo, por lo que se espera que la NBA adopte los mismos términos.

En última instancia, la eliminación de la prohibición del cannabis en la NBA podría tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de los jugadores. La cannabis puede ser una alternativa más segura y efectiva a los medicamentos recetados y las drogas recreativas. Además, la eliminación de la prohibición podría ayudar a reducir la estigmatización del cannabis y promover la investigación sobre sus beneficios y riesgos potenciales. La NBA está considerando seriamente su política sobre el cannabis, pero pretende desarrollar políticas más informadas y bien investigadas sobre su uso en la liga.

FUENTE