Poda RIB o “quemado de los cogollos”

¿Sabes en qué consiste la técnica de la poda RIB o “quemado de los cogollos”? En este post te hablaremos de ella y cómo aplicarla a las plantas.

Qué es la poda RIB

PODA RIB 1

Normalmente todas las técnicas de cultivo se realizan a plantas de cannabis en crecimiento. Y generalmente se tratan de podas o guiados con el fin de aumentar los rendimientos.

Una de las excepciones es la conocida como poda RIB. Y RIB es el acrónimo de “Ready I burn“, que podría traducirse como “en efecto, la quemé”. Y como tantas otras técnicas de cultivo, surgió de manera accidental.

Quien haya cultivado cannabis en interior, especialmente con lámparas de alta intensidad (HPS o LEC), puede que en algún momento haya cultivado alguna variedad de crecimiento excesivo.

Es algo común en las variedades sativas. Pero también con cualquier otra variedad que se pase a floración con demasiada altura. El resultado es que las apicales de las plantas se aproximan a la iluminación peligrosamente.

Lo normal en estos casos es que las puntas sufran quemaduras. Si ocurre durante la fase de crecimiento, la solución pasa por realizar alguna poda o guiado, suprimiendo la apical quemada y corrigiendo la distancia a las lámparas.

Pero en cambio si esto sucede en floración y le ocurre a algún cogollo, cualquier puede comprobar como ese cogollo experimenta una refloración.

La refloración como su propio nombre hace intuir, es una floración superpuesta a la anterior. La planta reacciona con un incremento masivo de nuevos cálices a partir de la zona quemada.

Esta observación llevó a algún cultivador a experimentar, llegando a perfeccionarla y hacerla famosa desde hace ya algunos años.

Cómo se hace una poda RIB

Como decimos, la poda RIB es una técnica de cultivo que se realiza en la fase de floración. Y atrevida, ya que muchos cultivadores se muestran reticentes a estresar la planta de este modo en una fase tan crucial.

Se puede realizar de dos maneras. Una es quemando ligeramente los cogollos con un mechero. Y la otra pellizcando con las uñas los cálices exteriores de los cogollos, además de todas las hojillas.

996edaab2536c70463111e61f36486e4

En esta fase todos los niveles hormonales se encuentran disparados y la planta se centra en la fabricación de órganos sexuales.

Cuando la floración se estabiliza de nuevo, las señales hormonales indican a la planta el comienzo de la senectud, por lo que a partir de ese momento sólo se producirán flores con ausencia de total de hojas.

Cabe destacar que las mejores variedades para esta técnica son híbridos índica/sativa con una floración de 9-11 semanas.

En variedades de floración más corta, no dará tiempo a que la refloración se complete. Y los resultados no sean los esperados. Y por otro lado las sativas son más propensas a producir alguna flor macho debido al estrés.

Para optimizar los rendimientos, lo mejor es comenzar podando en crecimiento la planta o las plantas a la que decidamos hacer la poda RIB.

Se puede optar por SCROGMain Lining, Cropping… el objetivo es conseguir un gran número de apicales, con lo que se conseguirá además un mayor rendimiento.

Una vez pasada la planta o las plantas a floración, debemos esperar a que lleguen a mitad de esta fase. Por ejemplo en variedades de 10 semana de floración, haremos la poda RIB en la quinta semana.

El modo de proceder es muy simple. Con la ayuda de un mechero que cuente con una buena llama, vamos quemando superficialmente los cogollos.

Además de los pelillos o pistilos, interesa quemar zonas verdes. Pero siempre con cuidado de no quemar en exceso los cogollos.

También se puede usar un algodón empapado en alcohol y sujeto en un tenedor con un alambre. Si usas este método, hazlo siempre con mucha precaución.

Poda RIB

O directamente pellizcando con las uñas el exterior de los cogollos como ya hemos comentado. El efecto será similar al de quemar el cogollo, pero menos drástico.

Esto conseguirá activar las hormonas, que rápidamente reaccionarán repoblando de manera sorprendente estas zonas afectadas.

Una vez la planta se haya recuperado, para lo que invertirá unos 5-7 días, continuará la floración con total normalidad. Y ya entonces podremos observar cambios en los cogollos.

El período de floración tiende a alargarse un poco más después de realizar una poda RIB, pero esos días extra valdrán la pena si tenemos en cuenta los rendimientos obtenidos.

Conclusión

La poda RIB es una técnica de cultivo muy curiosa que todos aquellos que le prueban, coinciden en el mayor rendimiento que se obtiene. Como siempre, no hay nada mejor que probarla por uno mismo para sacar sus propias conclusiones. En todo caso, te recomendamos hacerlo en uno o dos cogollos hasta que consigas perfeccionarla y poder hacerla en toda la planta.

FUENTE https://www.lamarihuana.com/poda-rib-quemado-los-cogollos/

¿Cuándo Cosechar Plantas de Marihuana? 

Cosechar plantas de marihuana es un momento crucial en el proceso de cultivo. La calidad de los cogollos y su potencia dependen en gran medida de cuándo y cómo se realiza esta etapa.

En este artículo, te contamos cómo determinar el momento adecuado para cosechar plantas de marihuana y cuáles son los factores clave que influyen en este proceso.

La cosecha de las plantas de marihuana

Al cosechar plantas de marihuana es una de las etapas más emocionantes y cruciales del cultivo. Es el momento en el que finalmente se recogen los frutos de meses de cuidado y paciencia.

Pero, ¿cómo saber cuándo es el momento adecuado para cosechar? ¿Qué señales debemos observar para asegurarnos de que nuestros cogollos estén en su punto máximo de madurez? A continuación te contamos los secretos de la cosecha de marihuana, desde la observación de los tricomas hasta la interpretación de la coloración de los pistilos, pasando por la influencia de la humedad y la variedad de la planta.

Determinando el Momento de Cosecha

Observación de los Tricomas

Uno de los métodos más confiables para determinar el momento adecuado para cosechar tus plantas de marihuana es la observación de los tricomas. Estas diminutas estructuras en forma de cristales en la superficie de los cogollos son las responsables de producir los cannabinoides, incluyendo el THC y el CBD. Los tricomas pasan por diferentes etapas de desarrollo, y su apariencia puede indicarnos cuándo están en su punto óptimo.

Tricomas del cannabis

Los tricomas comienzan siendo transparentes, luego se vuelven lechosos y finalmente adquieren un tono ambarino. El momento ideal de cosecha suele ser cuando la mayoría de los tricomas están lechosos, pero aún no han alcanzado un color ambarino. Esta combinación ofrece un equilibrio entre potencia y sabor.

Tonalidad de los Tricomas

La tonalidad de los tricomas es un indicador clave de la madurez de los cogollos. Los tricomas lechosos son un signo de que los cannabinoides están en su punto máximo de desarrollo. Sin embargo, si esperas a que algunos tricomas se vuelvan ámbar, los efectos de la marihuana pueden volverse más relajantes y sedantes. Observar los tricomas con una lupa o un microscopio es esencial para tomar esta decisión con precisión.

Considerando los Pistilos

Los pistilos son los pequeños pelos que emergen de los cogollos de marihuana. En un principio, son blancos, pero con el tiempo cambian de color. Cuando la mayoría de los pistilos se vuelven de color ámbar o marrón, es una señal de que los cogollos están maduros y listos para la cosecha.

Tamaño de los Cogollos

El tamaño de los cogollos también puede influir en el momento de la cosecha. Las plantas de marihuana con cogollos más grandes pueden requerir un tiempo adicional para desarrollarse por completo. Por otro lado, si tienes plantas con cogollos pequeños, es posible que estén listos antes de lo esperado. Observa el tamaño de los cogollos como parte de tu evaluación general de madurez.

Coloración de las Hojas

Además de los tricomas y los pistilos, la coloración de las hojas puede proporcionar pistas sobre cuándo cosechar. Si las hojas más viejas de la planta se vuelven amarillas, es una señal de que la planta está llegando al final de su ciclo de vida. Sin embargo, ten en cuenta que las hojas pueden cambiar de color debido a deficiencias nutricionales u otros factores, por lo que debes combinar esta señal con otras para tomar una decisión informada.

Factores Externos que Influyen al Cosechar Plantas de Marihuana

Humedad Ambiental

La humedad ambiental desempeña un papel importante en el proceso de cosecha. Cuanto menos humedad tenga la planta en el momento de la cosecha, más fácil será el proceso de secado y curado. Se recomienda dejar de regar las plantas unos días antes de la cosecha. Si estás cultivando en exteriores, protege las plantas de la lluvia y la humedad excesiva, ya que puede afectar negativamente la calidad de los cogollos.

Variabilidad de la Variedad

El tipo de variedad de marihuana que estás cultivando también influirá en el momento de la cosecha. Las cepas índicas suelen finalizar su ciclo de floración antes que las sativas. Investiga la variedad que estás cultivando y consulta las estimaciones de tiempo de floración para obtener una idea aproximada del momento de cosecha.

Cosechar Plantas de Marihuana
Cosechar Plantas de Marihuana

Altura de la Planta

La altura de la planta puede ser un factor determinante en el momento de la cosecha. Las plantas más altas a menudo necesitan más tiempo para desarrollar sus cogollos por completo. Ten esto en cuenta al planificar tu cosecha y ajusta el momento de acuerdo a la altura de tus plantas.

Salud de la Planta

La salud de la planta también es crucial. Las plantas que han sufrido estrés, enfermedades o deficiencias nutricionales pueden no alcanzar su potencial máximo de madurez. Asegúrate de mantener tus plantas sanas y bien cuidadas a lo largo de su ciclo de vida para obtener los mejores resultados en la cosecha.

Consecuencias de Adelantar o Atrasar la Cosecha

La elección de cuándo cosechar tus plantas de marihuana puede tener un impacto significativo en la experiencia de consumo. Aquí hay algunas consideraciones importantes:

Efectos de Adelantar la Cosecha

Si cosechas antes de que los tricomas estén en su punto máximo, es probable que obtengas cogollos con un menor contenido de THC y otros cannabinoides. Esto dará como resultado un efecto menos potente y, en ocasiones, un sabor menos desarrollado. Sin embargo, algunos usuarios prefieren esta etapa temprana de cosecha por su efecto más energizante y menos sedante.

Efectos de Retrasar la Cosecha

Por otro lado, si esperas demasiado para cosechar y la mayoría de los tricomas se vuelven ámbar, obtendrás cogollos con un efecto más relajante y sedante. Esto puede ser deseado por aquellos que buscan propiedades terapéuticas, pero ten en cuenta que el sabor y el aroma pueden degradarse con el tiempo.

Conclusión

Saber cuándo cosechar plantas de marihuana es fundamental. Observar los tricomas es la única manera fiable de cosechar en el momento exacto. Pero otros indicadores como el color de los pistilos serán claves para asegurar que tus cogollos estén en su punto máximo de madurez.

La elección del momento adecuado para cosechar puede afectar significativamente el sabor, el aroma y los efectos de tus cogollos, por lo que es una decisión que no debe tomarse a la ligera. Con esta información que te proporcionamos, nada podrá salir mal.

fuente https://www.lamarihuana.com/cuando-cosechar-plantas-de-marihuana/

¿Cuánto dura la marihuana en el cabello?

La marihuana en el cabello permanece más tiempo y las pruebas o test pueden dar positivo hasta varios meses después del consumo

El test de marihuana en el cabello es el más temido por los consumidores, ya que existe una gran controversia entre cuánto dura el THC en el cuero cabelludo. Además, la forma en la que esta sustancia llega a nuestro cabello hace que, incluso sin haber consumido pero estando en la misma habitación que alguien que lo haya hecho, demos un falso positivo en la prueba.

Por lo tanto, hay dos maneras por las que el THC se implanta en nuestro pelo: por excreciones en la piel del consumidor o por estar en contacto con otra persona que esté consumiendo.

Lo cierto es que, de todos los test de marihuana que existen, el del cabello es el que mejor actúa a largo plazo. Se podría dar positivo en la prueba meses después de haber consumido por última vez, cosa que no pasa en los test de sangre, saliva u orina, que actúan en el corto plazo.

Para intentar esquivar un test de cabello, cosa prácticamente imposible, se promocionan productos como champús o aceites, pero no tienen ningún tipo de fiabilidad debido a que el THC se queda impregnado en los folículos interiores del cabello.

Por lo tanto, la única opción para intentar engañar un test de este tipo es rapándose el pelo, aunque desata todo tipo de sospechas e incluso puede ser motivo de descalificación en pruebas como oposiciones.

El test de cabello es la mejor prueba anti-droga en el largo plazo, ya que se puede dar positivo incluso tres meses después de haber consumido, cosa que no pasa en los test de sangre, saliva u orina.

¿Cómo se realizan los test de marihuana en el cabello?
Para los análisis capilares, los técnicos cortan una pequeña cantidad de pelo, alrededor de 100 a 120 y tan cerca del cuero cabelludo como es posible. Recogen alrededor de 4 centímetros de pelo, suficiente para relevar las sustancias consumidas en los últimos 90 días aproximadamente, ya que el pelo humano crece por lo general 1,3 cm al mes.
Los empresarios que solicitan pruebas de detección y quieren evaluar los patrones a largo plazo del uso de drogas u otras sustancias de sus empleados antes la contratación o como parte de un programa de prueba de drogas al azar, pueden conocer el consumo de cualquier sustancia en los anteriores 3 meses, pero no puede mostrar un consumo reciente en los últimos días.
Para detectar el uso reciente, los empresarios utilizan las pruebas de orina. Para las pruebas sobre el consumo de cannabis, las muestras se analizan en busca de metabolitos llamados ácidos carboxílicos, que son el resultado de la descomposición de tetrahidrocannabinol (THC).
Es muy difícil «engañar» a un análisis capilar, ya que una pequeña cantidad de picogramo por miligramo (pg/mg) es suficiente para obtener un resultado positivo.

Comparándolo con otras sustancias, es necesario que haya 300 pg/mg de metanfetamina o 500 pg/mg de codeína para obtener un resultado positivo en este ámbito.
“Es muy difícil «engañar» a un análisis capilar, ya que una pequeña cantidad de 1 picogramo por miligramo (pg/mg) es suficiente para obtener un resultado positivo”.

 Tipos de pruebas de marihuana
El consumo de marihuana es detectable, a grandes rasgos, en cuatro lugares concretos del cuerpo humano, donde más permanece el THC tras inhalarla o ingerirla: la sangre, la saliva, la orina y el cabello.
Prueba de sangre: El cannabis y varias de sus propiedades pueden mantenerse en el torrente sanguíneo hasta un día y medio después del consumo.
Prueba de saliva: Se puede dar positivo en este test incluso 2 días después del último consumo.
Prueba de orina: Es el test más utilizado y depende mucho del nivel de consumo de cada persona. Siendo un consumidor ocasional, se puede dar positivo incluso tres semanas después, mientras que un consumidor habitual puede puede dar positivo mes y medio después del último consumo.
Prueba de cabello: La más temida por los consumidores, ya que se puede dar positivo por THC en el cabello hasta dos meses después del último consumo. Sin embargo, no es la prueba más adecuada para descubrir un consumo a corto plazo, ya que el cabello no habría crecido lo suficiente para mostrarse en los análisis.
Casos extremos de marihuana en el cabello, ¡incluso tras la muerte!
En cuanto a la duración de la marihuana en el cabello u otras drogas, pueden permanecer durante años, o incluso siglos, después de la muerte de la persona, tal y como se recoge en un artículo de 2004 publicado en la revista Forensic Science International.
Investigadores detectaron la presencia de opiáceos en muestras de pelo del poeta victoriano John Keats, ¡167 años después de su muerte!
Los investigadores también han detectado benzoilecgonina, un metabolito de la cocaína, en el pelo de momias chilenas y peruanas miles de años después de su entierro.
Así que resumiendo, es prácticamente imposible que un consumidor de cannabis sometido a este tipo de controles, cada vez más habituales en muchos países, dé negativo si ha consumido en los últimos meses, cosa que puede no suceder en un consumo los días anteriores al análisis, ya que el cabello no habría crecido lo suficiente para mostrarlo en los análisis.
¿Cómo deshacerse del THC de tu cabello, simplemente teñirlo rubio?

Mientras la marihuana sea ilegal, la probabilidad de que nos pidan un test de drogas sigue siendo relativamente alta.

Por supuesto, no todas las pruebas de la presencia de cannabinoides en el cuerpo son iguales, y el THC en el cuerpo puede persistir por tiempo.

Esto dependería en gran medida de la frecuencia de consumo. Por ejemplo, los cannabinoides pueden permanecer en el torrente sanguíneo durante unos días y en la orina durante varias semanas.

Pero permanecer detectable en el cabello puede llegar a varios meses. Esto hace que las pruebas de drogas basadas en el pelo sean particularmente preocupantes.

Cannabinoides en el cabello y tratamientos en la peluquería

Aunque según un estudio , titulado “ La influencia de los tratamientos cosméticos para el cabello para la presencia de cannabinoides en el cabello: decoloración, ondulación permanente y coloración permanente ” y publicado en la revista científica Forensic Science International , las pruebas de la presencia de THC en el cabello se pueden eliminar fácilmente. Tintando de rubio.

Los investigadores descubrieron que el blanqueamiento del cabello con peróxido de hidrógeno provoca una “fuerte degradación química de los cannabinoides”, especialmente el THC. Cuanto mayor es su concentración, mayor será la disminución después del blanqueamiento.

Esto significa que los consumidores regulares pueden reducir fácilmente la concentración de THC en el cabello ; simplemente aclarándolo.

En muestras incubadas con un 30% de peróxido de hidrógeno, se observó una disminución del 93% de THC. También una disminución del 78% en el CBN y una disminución del 89% en el CBD; por lo tanto, la eficacia es muy alta.

No solo aclarando el cabello

Los resultados muestran que el aclarado no es el único método que puede afectar los resultados de las pruebas farmacológicas. El estudio también mostró que “cualquier tipo de cuidado cosmético del cabello afecta la concentración de cannabinoides en él“.

Tanto la coloración permanente como la permanente del cabello también redujeron el contenido de cannabinoides en la muestra.

Aunque en menor medida que el uso de decolorantes. Se demostró que usar tintes tiene poco o ningún efecto sobre la concentración de cannabinoides en la muestra.

Para llevar a cabo el experimento, los científicos obtuvieron 30 muestras que contenían el metabolito de THC, y las muestras no se procesaron.

Luego, los investigadores dividieron cada cabello por la mitad, procesaron una de las dos mitades y luego compararon el contenido de cannabinoides, identificando las concentraciones de THC, CBN, CBD y THC-COOH antes y después de los cambios cosméticos.

Se ha encontrado que el THC-COOH (metabolito de THC producido por el cuerpo después de la ingestión de THC) se ve menos afectado por los tratamientos capilares, mientras que sus niveles permanecen relativamente “estables” en comparación con otros cannabinoides observados y medidos.

Prueba de THC en tu cabello

Al parecer, estos datos se han recopilado para ayudar a las personas que hacen estas pruebas de drogas a comprender cómo la forma de expresarse de una persona puede influir en su abstinencia o falta de ella.

Pero parece que también puede ser útil para quienes prefieren no sufrir las consecuencias de un resultado positivo de THC en el cuerpo.

Probablemente sea bueno tener un as guardado, ya que es posible determinar si alguien consumió cannabis medio año antes. Si se sabe que harán pruebas para detectar el THC en el cabello, mejor pedir cita en la peluquería.

fuente

Cannabis en el cuidado de las mascotas

El aumento del cannabis en el cuidado de las mascotas está creciendo gracias al conocimiento de sus bondades para su salud .

En los últimos años, ha surgido un creciente interés en el uso del cannabis como una opción de tratamiento alternativa para el cuidado de las mascotas. A medida que la legalización y despenalización del cannabis continúan expandiéndose en varios lugares del mundo, los dueños de mascotas buscan explorar cómo esta planta puede beneficiar a sus compañeros peludos.

Sin embargo, es importante comprender los aspectos clave relacionados con el uso de cannabis en mascotas, incluyendo sus beneficios potenciales, la dosificación adecuada, consideraciones legales y éticas, así como posibles efectos secundarios.

En este post, exploraremos en profundidad el uso de cannabis en el cuidado de las mascotas, brindando información esencial para que los dueños puedan tomar decisiones informadas y responsables en beneficio de la salud y el bienestar de sus amigos de cuatro patas.

Introducción al uso de cannabis en el cuidado de las mascotas

La popularidad del cannabis no se limita a los humanos, ¡también puede ser beneficioso para nuestras queridas mascotas! En los últimos años, ha surgido un creciente interés en el uso de cannabis para el cuidado de los animales, y los propietarios están explorando nuevas formas de aprovechar los beneficios potenciales de esta planta.

Cuando hablamos de cannabis, nos referimos a una planta que contiene varios compuestos químicos, conocidos como cannabinoides. Los cannabinoides más conocidos son el THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol). Mientras que el THC es responsable de los efectos psicoactivos del cannabis, el CBD es un cannabinoide no psicoactivo que se ha asociado con diversos beneficios terapéuticos.

El uso de cannabis en el cuidado de las mascotas no es algo nuevo. De hecho, se han encontrado registros históricos que datan de cientos de años atrás, donde se menciona la utilización de cannabis para tratar diversas dolencias en animales.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el campo de la medicina veterinaria y el cannabis está en constante evolución y aún hay mucho por descubrir y entender en términos de seguridad y eficacia.

Beneficios potenciales del cannabis para las mascotas

Cannabis en el cuidado de las mascotas
Cannabis en el cuidado de las mascotas

Ahora que tenemos una idea de qué es el cannabis y su historia en el cuidado de las mascotas, profundicemos en los posibles beneficios que puede ofrecer a nuestros compañeros peludos.

Uno de los beneficios más prometedores del cannabis en el cuidado de las mascotas es su capacidad para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Los cannabinoides, como el CBD, han mostrado propiedades analgésicas y antiinflamatorias en estudios científicos, lo que los convierte en una opción potencialmente efectiva para el manejo del dolor crónico, artritis u otras condiciones dolorosas en nuestras mascotas.

Muchas mascotas pueden experimentar ansiedad y estrés en diferentes situaciones, como durante tormentas, fuegos artificiales o visitas al veterinario. El cannabis, especialmente el CBD, ha demostrado tener propiedades ansiolíticas y calmantes en animales, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad y promover una sensación de relajación en nuestras mascotas.

El cannabis también puede tener un impacto positivo en el apetito y la digestión de nuestras mascotas. Algunos estudios han sugerido que el CBD puede estimular el apetito en animales y mejorar la función digestiva, lo que puede ser beneficioso para aquellos que tienen problemas para comer o problemas digestivos.

La importancia de la dosificación y administración adecuada

Si estás considerando utilizar cannabis para el cuidado de tu mascota, es crucial entender y respetar la importancia de una dosificación y administración adecuada.

Al determinar la dosis adecuada de cannabis para tu mascota, es esencial considerar su tamaño, peso, condición de salud y sensibilidad individual. Siempre es recomendable comenzar con una dosis baja y aumentar gradualmente si es necesario, siguiendo las pautas y recomendaciones de un veterinario o experto en cannabis para mascotas.

Existen diferentes formas de administrar cannabis a las mascotas, como aceites, tinturas, comestibles o incluso cremas tópicas. Cada método tiene sus propias ventajas y consideraciones, y es importante elegir el que mejor se adapte a tu mascota y sus necesidades.

mascotas que usan cannabis
Cannabis en el cuidado de las mascotas

Consideraciones legales y éticas sobre el uso de cannabis en mascotas

Antes de embarcarte en el uso de cannabis para el cuidado de tu mascota, es fundamental comprender las consideraciones legales y éticas involucradas.

Las regulaciones y leyes sobre el uso de cannabis en mascotas varían según la ubicación geográfica. Es fundamental investigar y entender las regulaciones específicas de tu área antes de utilizar cannabis en tu mascota. Además, siempre es recomendable buscar la orientación de un veterinario que esté familiarizado con el uso de cannabis en animales.

Como dueños responsables, es nuestra responsabilidad garantizar el bienestar y la seguridad de nuestras mascotas. Antes de utilizar cannabis en ellas, es esencial obtener toda la información necesaria, consultar con profesionales y tomar decisiones éticas que estén en el mejor interés de nuestros compañeros peludos.

En general, el uso de cannabis en el cuidado de las mascotas es un tema fascinante que continúa evolucionando. Siempre es recomendable hacer una investigación exhaustiva, consultar con expertos y tener en cuenta las necesidades individuales de tu mascota antes de considerar su uso.

Precauciones y posibles efectos secundarios del uso de cannabis en mascotas

Usar cannabis para el cuidado de mascotas puede tener beneficios, pero es fundamental conocer las precauciones y los posibles efectos secundarios. Si bien el cannabis puede proporcionar alivio para ciertas condiciones, existen riesgos a considerar.

Aunque el cannabis puede ser útil para las mascotas, es fundamental recordar que no todos los animales reaccionan de la misma manera. Algunos riesgos potenciales incluyen:

– Toxicidad por THC: El THC, el compuesto psicoactivo del cannabis, puede resultar tóxico para las mascotas, especialmente los perros. Puede provocar síntomas como letargo, vómitos e incluso convulsiones.

– Interacciones con medicamentos: El cannabis puede interactuar con ciertos medicamentos que pueda estar tomando tu mascota, lo que puede provocar efectos adversos. Es fundamental consultar a su veterinario antes de introducir el cannabis en la rutina de su mascota.

– Problemas respiratorios: Fumar o inhalar cannabis puede irritar el sistema respiratorio de tu mascota, provocando tos o dificultades respiratorias.

 Efectos secundarios comunes y cómo controlarlos

IMG 2090 rotated e1681226872692
Cannabis en el cuidado de las mascotas

Como cualquier medicamento o suplemento, el cannabis para mascotas puede tener efectos secundarios, pero suelen ser leves y temporales. Algunos efectos secundarios comunes incluyen:

– Sedación: El cannabis puede provocar sedación en las mascotas, haciéndolas parecer somnolientas o letárgicas. Si su mascota parece demasiado cansada, lo mejor es reducir la dosis.

– Sequedad de boca: el cannabis puede provocar sequedad de boca en las mascotas, lo que provoca un aumento de la sed. Asegúrese de que su mascota tenga acceso a agua dulce para mantenerse hidratada.

– Cambios en el apetito: Algunas mascotas pueden experimentar cambios en su apetito, ya sea un aumento o una disminución. Controle sus hábitos alimentarios y consulte a su veterinario si tiene dudas.

Si nota algún efecto secundario preocupante, es recomendable consultar a su veterinario de inmediato. Pueden brindar orientación sobre cómo ajustar la dosis o sugerir tratamientos alternativos según sea necesario.

Elegir productos de cannabis seguros y de calidad para mascotas

Cuando se trata de elegir productos de cannabis para tus mascotas, es fundamental priorizar la seguridad y la calidad. No todos los productos son iguales y algunos pueden ser engañosos o potencialmente dañinos.

Para asegurarse de elegir un producto de cannabis confiable para su mascota:

– Busque marcas de renombre: investigue la reputación de la empresa y busque resultados de pruebas de laboratorio de terceros para garantizar la transparencia y el control de calidad.

– Lea las opiniones de los clientes: vea lo que otros dueños de mascotas tienen que decir sobre su experiencia con un producto en particular. Busque reseñas genuinas que analicen la eficacia y seguridad del producto.

– Consulta con tu veterinario: Busca orientación con tu veterinario antes de introducir cualquier nuevo producto de cannabis en la rutina de tu mascota. Pueden proporcionar información valiosa y recomendar opciones adecuadas según las necesidades de su mascota.

Consideración de la calidad y pureza del cannabis para mascotas

Canna mascotas
Cannabis en el cuidado de las mascotas

Al evaluar la calidad y pureza de los productos de cannabis para mascotas:

– Elija productos orgánicos: opte por productos de cannabis orgánicos para minimizar el riesgo de exposición a pesticidas y sustancias químicas.

– Comprueba los niveles de THC y CBD: Asegúrate de que los productos que elijas tengan niveles de THC y CBD adecuados a las necesidades de tu mascota. Los niveles altos de THC pueden ser perjudiciales, mientras que el CBD generalmente se tolera bien.

– Busque productos de espectro completo o de amplio espectro: estos productos contienen una variedad de cannabinoides y terpenos, lo que proporciona posibles beneficios adicionales conocidos como efecto séquito.

Al investigar y seleccionar productos de cannabis confiables y de alta calidad, puede ayudar a garantizar la seguridad y eficacia del consumo de cannabis en el cuidado de su mascota.

Experiencias y testimonios de dueños de mascotas que han consumido cannabis en el cuidado de sus mascotas

Las experiencias de la vida real y los testimonios de dueños de mascotas que han consumido cannabis para el cuidado de sus mascotas pueden proporcionar información y perspectivas valiosas.

Muchos dueños de mascotas han informado de resultados positivos y mejoras en el bienestar de sus mascotas después de consumir cannabis. Algunos beneficios observados incluyen:

– Alivio del dolor: El cannabis ha ayudado a aliviar el dolor crónico y las molestias en las mascotas, mejorando su calidad de vida.

– Reducción de la ansiedad y el estrés: Los productos de cannabis han tenido éxito a la hora de calmar a las mascotas ansiosas, ayudándolas a relajarse y reduciendo las conductas relacionadas con el estrés.

– Movilidad mejorada: algunos dueños de mascotas han notado una mayor movilidad y flexibilidad en sus mascotas, particularmente en animales mayores con problemas en las articulaciones.

Perspectivas de los propietarios sobre el uso de cannabis en el cuidado de mascotas

Levis cañamo
Cannabis en el cuidado de las mascotas

Cuando se trata del uso de cannabis en el cuidado de mascotas, los dueños han compartido sus puntos de vista:

– Alivio y tranquilidad: Ver a sus mascotas encontrar alivio de sus molestias o síntomas brinda a los dueños de mascotas tranquilidad y una sensación de satisfacción.

– Apertura a tratamientos alternativos: los dueños de mascotas están cada vez más abiertos a explorar terapias alternativas como el cannabis para mejorar la calidad de vida de sus mascotas.

– Enfoque personalizado: los propietarios enfatizan la importancia de adaptar el tratamiento con cannabis a las necesidades específicas de su mascota, trabajando en estrecha colaboración con los veterinarios para lograr resultados óptimos.

Estas experiencias y perspectivas ponen de relieve los beneficios potenciales y el impacto positivo que el cannabis puede tener en el cuidado y el bienestar de las mascotas. Sin embargo, es crucial recordar que cada mascota es única, y consultar con un veterinario es esencial para un tratamiento personalizado y seguro

Conclusión

El uso de cannabis en el cuidado de las mascotas es un tema que está ganando atención y exploración en la actualidad. Si bien existen beneficios potenciales que pueden mejorar la calidad de vida de las mascotas, es crucial seguir pautas adecuadas de dosificación y administración, así como respetar las normativas legales y consideraciones éticas.

Antes de considerar el uso de cannabis en el cuidado de tu mascota, es recomendable buscar orientación de profesionales veterinarios y realizar una investigación exhaustiva sobre productos seguros y de calidad. Con el conocimiento adecuado y la prudencia necesaria, el cannabis puede convertirse en una herramienta complementaria en la atención de las mascotas, contribuyendo a su bienestar general.

Preguntas frecuentes

IMG 2849
Cannabis en el cuidado de las mascotas

¿Es seguro y legal utilizar cannabis en el cuidado de las mascotas?

El uso de cannabis en el cuidado de las mascotas plantea consideraciones legales y de seguridad importantes. Aunque la legalidad puede variar según la ubicación, es esencial investigar y cumplir con las leyes locales. Además, es fundamental seleccionar productos de cannabis específicamente formulados para mascotas y seguir pautas de dosificación adecuadas para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros compañeros peludos.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del uso de cannabis en mascotas?

Al igual que en los humanos, el uso de cannabis en mascotas puede tener efectos secundarios potenciales. Estos pueden incluir somnolencia, aumento de la sed, disminución de la coordinación motora y cambios en el apetito. Es importante observar de cerca a nuestras mascotas cuando se les administra cannabis y buscar atención veterinaria si se presentan efectos secundarios preocupantes o duraderos.

¿Cómo puedo determinar la dosis adecuada de cannabis para mi mascota?

La dosificación adecuada de cannabis para mascotas puede variar según varios factores, como el tamaño, la edad y la salud general de la mascota. Es recomendable consultar con un veterinario que tenga experiencia en el uso terapéutico de cannabis en mascotas para obtener orientación específica.

Además, es fundamental comenzar con dosis bajas e ir ajustándolas gradualmente según la respuesta de la mascota, siempre siguiendo las recomendaciones del veterinario.

¿Existen alternativas al cannabis para el cuidado de las mascotas?

Sí, existen otras alternativas al cannabis que pueden considerarse en el cuidado de las mascotas. Algunos ejemplos incluyen terapias físicas, cambios en la alimentación, suplementos nutricionales y medicamentos convencionales. Cada mascota es única y puede responder de manera diferente a los diferentes enfoques de tratamiento. Es recomendable trabajar en estrecha colaboración con un veterinario para explorar las opciones disponibles y determinar la mejor estrategia de cuidado para la mascota en particular.

fuente https://www.lamarihuana.com/cannabis-en-el-cuidado-de-las-mascotas/

Marihuana Poliploide: la mutación más Fascinante

La marihuana es una planta conocida por su diversidad y sus sorprendentes variaciones.

Y en el mundo de genética, la marihuana poliploide se alza como una mutación intrigante que no solo transforma la apariencia de la planta, sino que también puede tener un impacto profundo en su perfil químico. En este artículo, te contamos todo sobre la marihuana poliploide, desde su origen genético hasta sus beneficios y también como conseguir una.

Poliploidía en el Cannabis

La poliploidía es un fenómeno genético que se ha observado en diversas especies, pero en el mundo del cannabis, es algo poco común. Comprender este fenómeno es esencial para apreciar la singularidad de las plantas de marihuana poliploide. ¿Qué significa exactamente ser poliploide en el reino del cannabis?

Cuando hablamos de poliploidía en el cannabis, nos referimos a una alteración en el número de cromosomas en las células de la planta. A diferencia de las plantas de marihuana regulares, que son diploides y tienen dos conjuntos de cromosomas (2n), las plantas poliploides tienen tres o más conjuntos de cromosomas. Por ejemplo, las plantas triploides tienen tres conjuntos de cromosomas (3n), mientras que las tetraploides tienen cuatro (4n), y así sucesivamente.

Descubriendo la Marihuana Poliploide: Identificación y Características Únicas

Una de las primeras preguntas que surge al aprender sobre la marihuana poliploide es: ¿cómo podemos identificar estas plantas en el cultivo? La respuesta comienza en el crecimiento de los tallos.

Una característica distintiva de las plantas de marihuana poliploide es que a menudo desarrollan tallos aplanados. Este cambio en la estructura del tallo es uno de los indicadores clave que nos permite identificar una planta poliploide genuina frente a una simple planta trifoliada.

marihuana poliploide 3

Mientras que las plantas trifoliadas desarrollan hojas en grupos de tres en el mismo nodo, las poliploides, además de tener este patrón de hojas, muestran una característica singular: el aplanamiento del tallo.

Evolución de las Plantas Poliploides

Las plantas poliploides no dejan de sorprender durante su ciclo de vida. A medida que maduran, experimentan cambios notables que las distinguen de las plantas de marihuana regulares. Veamos cómo se desarrollan estas plantas en el transcurso de su vida.

Primeros Signos de Poliploidía

Las plantas triploides inicialmente revelan su naturaleza al desarrollar tres conjuntos de hojas en cada nodo. Sin embargo, a medida que maduran, el tallo se aplana y se bifurca, dividiéndose en múltiples brotes terminales. Los patrones de hojas y nodos se vuelven cada vez más irregulares.

Este crecimiento caótico puede dar lugar a la formación de múltiples puntas de crecimiento, a veces creando un conjunto completo de brotes terminales emergiendo de un solo tallo. Además, los tallos suelen torcerse y retorcerse, creando una apariencia única.

Pre-Florecimiento en Plantas Poliploides

Uno de los fenómenos más interesantes que se observan en las plantas de marihuana poliploide es el pre-florecimiento, que ocurre incluso bajo largas horas de luz. Este pre-florecimiento puede parecer que la planta está a punto de entrar en la fase de floración, aunque generalmente no avanza más allá de este punto hasta que se reduzca el ciclo de luz.

Durante esta fase de pre-floración, las plantas poliploides pueden mostrar un crecimiento exuberante de pistilos que bordea la aparición de flores completas, a pesar de no ser variedades autoflorecientes. Este fenómeno es una de las peculiaridades de las plantas poliploides.

Además del pre-florecimiento, las plantas poliploides pueden mostrar patrones de crecimiento de hojas inusuales, con hojas que se deforman o incluso crecen al revés, agregando aún más intriga a su apariencia.

Floración de una planta de marihuana poliploide

Cuando la planta entra en fase de floración es cuando las cosas pueden volverse aún más extrañas. Se pueden formar múltiples sitios de cogollos en el mismo lugar, y una vez que el crecimiento del pistilo alcanza su máximo desarrollo, los cogollos pueden comenzar a verse bastante extraños, con una sobreabundancia de estigmas blancos que se asemejan a una anémona de mar.

marihuana poliploide 2

En ocasiones, los brotes pueden formarse directamente en el tallo. E incluso en los propios pecíolos de las hojas. Es algo muy llamativo.

La Ventaja de Cultivar Marihuana Poliploide

Entonces, ¿cuáles son los beneficios de cultivar marihuana poliploide? Si bien estas plantas pueden parecer inusuales, su singularidad conlleva ventajas notables en el cultivo.

  • Aumento de Vigor y Rendimiento: Las plantas poliploides suelen mostrar un crecimiento vigoroso. Esto se traduce en un aumento en la tasa de crecimiento y una mayor producción de flores y resina. Incluso pueden superar a sus contrapartes diploides en términos de tamaño y rendimiento.
  • Niveles de Cannabinoides Elevados: La marihuana poliploide tiende a producir niveles extremadamente altos de cannabinoides. Se cree que las plantas poliploides pueden estar “doble codificadas” para la potencia debido a su conjunto adicional de cromosomas, lo que podría llevar a niveles de THC que superan el 30%, ¡incluso llegando al 40% en casos excepcionales!
  • Cosechas más rápidas: Algunas investigaciones sobre la poliploidía en el cáñamo, encontró que las tetraploide pueden terminar hasta 20 días antes que los diploides similares.

Retos de Cultivar Plantas Poliploides

A pesar de sus beneficios, el cultivo de plantas poliploides también presenta desafíos considerables.

  • Densidad Floral: Las plantas poliploides a menudo desarrollan una densidad de cogollos que puede ser difícil de controlar. Esto puede conducir a problemas de ventilación y, en última instancia, al moho y la pudrición de los cogollos.
  • Plantas con Flores Masculinas y Femeninas: otra de las peculiaridades de la marihuana poliploides es su tendencia a producir flores masculinas y femeninas en la misma planta. Esta característica puede manifestarse temprano en la fase de floración, por lo que es esencial vigilar de cerca las plantas a medida que se desarrollan.

La Ciencia Detrás de la Mutación Poliploide

¿Pero cómo se forman realmente las plantas poliploides? Hasta hace muy poco, había dos formas principales: de manera natural y mediante el uso de la sustancia química colchicina.

marihuana poliploide

La mutación natural es rara y espontánea, mientras que el uso de colchicina es un método que algunos cultivadores han intentado para inducir la poliploidía. Sin embargo, la colchicina es una sustancia que plantea preguntas éticas y prácticas debido a la falta de investigación sobre sus posibles consecuencias a largo plazo.

En los últimos años, han ido apareciendo diferentes técnicas para producir plantas de marihuana poliploide, como la que consiste en aprovecharse de la duplicación de cromosomas de la división celular para crear dos células, una célula con el doble del número normal de cromosomas y una célula sin cromosomas.

Las Cepas que Ofrecen un Destello de Poliploidía

Si estás intrigado por la idea de cultivar marihuana poliploide, es importante saber qué variedades tienen una mayor probabilidad de producir estas plantas excepcionales. Aunque no hay garantías, algunas cepas destacan por su propensión a la poliploidía.

Entre las cepas que a menudo han producido plantas poliploides se encuentran Blueberry, Sweet Pink Grapefruit, Sweet Tooth, Skunk #1 y otras. Sin embargo, es importante recordar que no todas las plantas de estas cepas serán poliploides; es un fenómeno sorprendente pero poco común.

fuentehttps://www.lamarihuana.com/marihuana-poliploide/

Que planta de marihuana da más producción

Qué planta de marihuana da más producción no es una pregunta fácil de responder.

La producción a fin de cuentas, no deja de ser la suma de varios factores que a lo largo de un cultivo influirán para bien o para mal. Se puede cultivar la variedad más productiva, que si el clima no acompaña, los rendimientos pueden llegar a no ser los esperados. Se puede contar con el mejor clima y la variedad más productiva, que si los cuidados no son lo adecuados, no se conseguirá gran cosa.

Saber la producción que dará una planta de marihuana es poco menos que imposible. Se podría hacer una estimación especialmente en la fase floración por su tamaño o calidad de los cogollos. Pero cualquier estimación puede estar tanto muy por debajo como muy por encima. Y mucho menos se puede hacer una estimación con una planta todavía en crecimiento, ya que no se sabrá hasta donde llegará a crecer.

Que planta de marihuana da más producción
Que planta de marihuana da más producción

Que planta de marihuana da más producción; factores en exterior

Cuando los bancos de semillas, en la información de una variedad, hablan de rendimientos, siempre se refieren a los rendimientos del mejor fenotipo en unas condiciones optimas y con unos cuidados excelentes. Nadie debería asombrarse al ver que su planta no alcanza la producción descrita, ya que como decimos todo va a depender de múltiples factores.

Genética

Uno de los más factores más importantes es la genética. Existen variedades superproductivas y otras de producción baja o media. Por ejemplo no se puede comparar la producción de una Amnesia o Super Silver Haze, con la producción de una Black Domina o Pakistan Chitral Kush. Quizá en otros muchos aspectos la balanza se incline de otro lado, pero en principio contar con variedades famosas por sus altos rendimientos, es el primer paso para conseguir la planta de la que más cosecha se obtendrá.

Clima

Otro de los factores importantes es el clima. Qué planta de marihuana da más producción (en gramos) en exterior puede ser muy variable según la zona. Por ejemplo el sur y el levante Español se caracterizas por sus altas temperaturas y largos días de sol, con muy pocas precipitaciones durante los meses de primavera y verano. El norte español en cambio es de primaveras frías y lluviosas y con bastantes días nublados o de lluvia en verano. Además en septiembre el descenso de las temperaturas nocturnas en bastante brusco y las lluvias de otoño se suelen adelantar a finales de ese mes.

Si nos vamos a la práctica, lógicamente una planta que se comienza a cultivar a principios de primavera, cuando las temperaturas son agradables y el sol abundante, alcanzará un gran tamaño. En cambio hay zonas que como decimos el inicio de la primavera no es apropiado para comenzar un cultivo. Sea por el frío o por las continuas lluvias, los cultivadores suelen optar por germinar a partir de mediados de primavera. Por lo tanto contará con una fase de crecimiento más corta y saldrá más pequeña.

Que planta de marihuana da más producción
Que planta de marihuana da más producción

Contenedores y sustrato

La calidad del sustrato sin duda es un factor a tener muy en cuenta. No nos cansaremos de repetir que una de las claves del éxito, es la elección de un buen sustrato. Una raíces sanas siempre es sinónimo de una planta sana y con ganas de crecer. Además una planta crece lo que le permitan sus raíces. Es decir que cuando las raíces tienen un espacio limitado para su desarrollo, crecerá menos que otra que tenga un espacio casi ilimitado.

Cuando vemos fotos de los cultivos de marihuana en algunos estados de Estados Unidos donde es legal, se ven auténticos árboles de varios metros de altura. Eso si, cultivados siempre en grandes contenedores o bolsas de cultivo de 800 litros o más. Como la rentabilidad de un cultivo legal realmente la miden por los beneficios que puedan obtener, prefieren comprar toneladas de sustrato de muy buena calidad, en lugar de cultivar directamente en suelo.

Nutrientes

Es otro factor que entra en juego, ya que tarde o temprano las plantas agotarán los nutrientes del sustrato. En ese momento conviene comenzar a abonar para que el crecimiento continúe y la floración sea explosiva. Lo que podríamos considerar básico para un cultivo sería un abono de crecimiento, otro de floración y un potenciador de floración. En esta fase la demanda tanto de fósforo como de potasio es muy alta. Y un potenciador aportará estos dos nutrientes en el momento clave para el engorde de los cogollos.

A mayores, existen numerosos suplemente o aditivos que siempre suman. Un estimulador de raíces siempre en interesante en las primeras fases de cultivo. Las enzimas mantendrán un sustrato más confortable para el desarrollo de las raíces. Un estimulador de floración asegura un inicio de floración más explosivo. En definitiva, todo lo que se use a mayores servirá para potenciar determinadas fases. El resultado siempre se verá reflejado en el rendimiento final.

Técnica de cultivo

Las plantas más productivas siempre se obtienen realizando alguna técnica de cultivo de las varias que se suelen emplear. El simple hecho de abrir en crecimiento las ramas, ya mejorará la producción. El sol penetrará en zonas interiores, las ramas a su vez contarán con una mayor ramificación, y la planta tenderá a ensanchar sin dejar de desarrollarse verticalmente.

Que planta de marihuana da más producción
Que planta de marihuana da más producción

Una poda apical o poda FIM, potenciará un mayor crecimiento de las ramas secundarias a costa de sacrificar la apical. Esta contiene un inhibidor de crecimiento que impide que las ramas inferiores la superen en altura. Si se suprime, las ramas inferiores competirán entre ellas por ser la apical, creciendo a un mayor ritmo que hasta entonces.

El SCROG o Main-Linig son técnicas de cultivo que requieren podas y guiados. Consisten en cubrir grandes espacios de cultivo con pocas plantas. Para el SCROG se emplea una malla o enrejado situado sobre la planta en el cual se guiarán las ramas de la planta en diferentes direcciones. En Main-Linning es algo más complejo pero igualmente una de las técnicas de cultivo más espectaculares.

Que planta de marihuana da más producción; factores en interior

En algunas de los factores ya comentados para un cultivo en exterior, conviene hacer algunos matices. En interior será imposible mantener una planta del tamaño que podría alcanzar en exterior. Sobretodo interesan planta de crecimiento uniforme y que no superen los 60-70 cm. Todo lo que quede por debajo de las apicales, será de rendimiento pobre al quedar completamente a la sombra.

Iluminación

Es el pilar de cualquier cultivo en interior. Sin una buena iluminación, podremos contar con la mejor genética y la mejor gama de abonos, que la planta ni crecerá ni florecerá en condiciones. De entre los diferentes tipos de iluminación (HPS, LEC y LED) existen bastantes diferencias que serán claves en la producción. Si los tenemos que ordenar por su rendimiento, los LED son sin duda los mejores. Después irían los LEC y finalmente HPS.

Hasta hace unos años el estándar era el de un equipo HPS de 400W para un m2. Hoy en día se opta por más potencia, ya que los rendimientos por m2 también serán mejores aunque el consumo sea superior. No es extraño ya montar un HPS de 600W en un armario de un m2. Además el principal problema de las lámparas de alta intensidad, que es la gran emisión de calor, se ha visto solucionada con los LED.

Clima

En interior se puede poseer un total control del clima para mantener la temperatura y humedad en un rango óptimo. Cuanto más cómodas se encuentren las plantas, mucho más rápido y sanas crecerán, y por lo tanto serán más productivas. Cierto es que un control total en ocasiones requieren equipos de gran consumo, como calefactor, aire acondicionado, humidificador o deshumidificador.

Por otro lado unas altas temperaturas pueden ayudar a obtener unas cosechas grandiosas. Las plantas cuanto más calor haga, más CO2 consumen. Y llega un momento que el CO2 atmosférico no es suficiente. Si se aporta CO2 de manera artificial, siempre controlando sus niveles, las plantas experimentan una explosión en su desarrollo y multiplica los rendimientos.

Sustrato y macetas

En interior no interesan macetas de gran tamaño. Una maceta de 11 litros, debería ser el tamaño máximo, salvo excepciones como un cultivo en SCROG con 3 o 4 plantas. En interior la fase de crecimiento no debería exceder las 4 semanas, hasta las 6-7 si se realiza alguna poda para dejar que la planta se recupere. Siempre es mejor apostar por una buena densidad de plantas, ya que no conviene dejar espacios vacíos.

Que planta de marihuana da más producción
Que planta de marihuana da más producción

El tamaño de la maceta siempre dependerá de cómo planteemos el cultivo. Si queremos hacer un cultivo tipo SOG, una buena densidad serían 49 macetas de 3 litros por m2. Para un cultivo convencional, es decir un mes de crecimiento y cambio a floración, 14-16 macetas de 7 litros es una buena densidad. Y en plantas que se pretendan podar y necesiten más crecimiento, 8-9 macetas de 11 litros es una buena opción.

En cuanto al sustrato, ni que decir tiene que ninguno iguala en producción a los hidropónicos, los cuales poseen un control más amplio de los nutrientes. Incluso la fibra de coco, muy similar a la hora de cultivar que a la tierra, ofrece unos rendimientos mejores que la tierra. También es justo decir que son más complicados y los errores se pagan rápidamente.

Cuántos gramos salen de una planta de marihuana en exterior

Como se puede deducir, es prácticamente imposible saber cuantos gramos salen de una planta de marihuana en exterior. Siempre va a depender de en que fecha se comienza a cultivar, del clima, de la genética, del tamaño de la planta, de los abonos, etc, etc. Cuando todos los factores son los mejores, será sin duda una gran cosecha. Y sólo una vez la cosecha seca, se puede pesar y sacar conclusiones.

Por ejemplo una semilla de Amnesia germinada a principio de primavera en el sur de España, dispondrá de unos 4 meses para crecer. Si le damos espacio a sus raíces y el alimento que requiera, la planta alcanzará fácilmente los 4 metros. Si además simplemente abrimos las ramas, puede alcanzar otros 4 metros de envergadura. Se puede usar un enrejado que además servirá para el soporte de las ramas en floración. En este caso, quizá la producción supere los 3 kilos.

Cuántos gramos salen de una planta de marihuana en interior

Que planta de marihuana da más producción en interior es más fácil de calcular. La producción se calcula por m2 y/o por gr/w, aunque ambas van unidas. Aunque la iluminación es siempre la clave, mantener una buena temperatura, humedad o los niveles de CO2 adecuados no son menos importantes. Incluso influye el modelo de reflector, el fabricante de los LEDS o lámparas, o el material reflectante del armario. Cuando se habla producciones de cultivos optimizados, siempre serán con lo mejor de lo mejor.

Por ejemplo una Chronic cultivada en hidropónico o aeropónico de un m2, con aporte de CO2, sistema de iluminación LED de 300-350w, en un cultivo en SOG con una densidad de 89 plantas… fácilmente se superarán los 2 gr/w. Esto sería una producción por m2 superior a los 600-700 gramos. En las mismas condiciones, un HPS de 600W podría alcanzar el mismo rendimiento, pero con prácticamente el doble de consumo.

Ahora ya te puedes hacer una idea de que planta de marihuana da más producción y sus variables.

FUENTE https://www.lamarihuana.com/que-planta-de-marihuana-da-mas-produccion/

Alemania se acerca a la legalización del cannabis: 25 gramos y tres plantas por cada mayor de edad

El Gobierno alemán considera que esta ley permitirá combatir el mercado negro y proteger a los jóvenes.

https://www.antena3.com/noticias/mundo/alemania-acerca-legalizacion-cannabis-25-gramos-tres-plantas-cada-mayor-edad_2023081664dce0045df8e30001d05914.html

Este miércoles, en Alemania, han presentado un proyecto de ley para legalizar el consumo recreativo de cannabis, algo que de momento solo está permitido en Malta dentro de la Unión Europea. Así, si esta ley sale adelante, cada alemán podrá tener en su poder hasta 25 gramos de cannabis.

Este proyecto de ley ha sido introducido por el ministro de Salud del país, Karl Lauterbach, aunque ya lleva varios meses en medio del debate. Es este miércoles cuando el tripartito formado por los socialdemócratas, liberales y verdes deberán dar luz verde a la norma, de tal manera que únicamente quedará se precisará del beneplácito del Parlamento para entrar en vigor antes de que termine el año.

No habrá venta libre de cannabis en Alemania

Esta ley suprime toda sanción relacionada con la tenencia de esta droga hasta los 25 gramos y permitirá el cultivo de un máximo de tres plantas, aunque para uso personal. De la misma manera, autoriza la creación de clubes de consumidores con un tope de 500 miembros donde cultivar y distribuir el cannabis. No obstante, estos clubes deberán pedir una licencia para llevar a cabo su actividad y no existirá la venta libre, ya que se establecerán unas determinadas limitaciones.

Por otro lado, las discotecas del país estarán obligadas a contar con un responsable de prevención, la publicidad de la droga estará terminantemente prohibiday su consumo en la calle estará sujeto a una serie de normas, como por ejemplo una distancia mínima de 200 metros de escuelas o parques infantiles. Asimismo, las penas para ciertos casos de tráfico y distribución permanecerán vigentes.

Como es lógico este proyecto no ha sido bien recibido por algunos sectores del país, tanto políticos como sociales, especialmente por la derecha como por la región de Baviera, al sur del país. Todo ello, en un contexto en el que las encuestas no son muy favorables para el tripartito, y los conservadores de CDU inciden en que permitir el consumo de cannabis pone en riesgo a los menores e insisten en que no es la solución adecuada. Unas dudas que han sido secundadas por asociaciones de médicos y policías.

Ante esta situación, Lauterbach ha hablado ante los medios y ha puesto en valor la medida, aseverando que más de la mitad de los delitos por drogas en territorio alemán están relacionados con el cannabis y este cambio es lo que se necesita para combatir el mercado negro y ayudar a los jóvenes. «La protección de jóvenes y menores es la parte central de todo el proyecto legislativo», ha remarcado.

Se reabre el debate del cannabis en Europa

Esta ley, tal y como ha detallado del ministro, estará introducida por una campaña en redes sociales para concienciar a los menores de los perjuicios que provoca el consumo de cannabis, así como el de cualquier otro tipo de droga, para disuadirles.

El propio Ejecutivo ha admitido que la norma deberá cuadrar tanto con la presencia de Alemania en tratados internacionales que limitan el tráfico y consumo de estupefacientes, pero también con el Acuerdo de Schengen. Por ello, mantendrán informada a la Comisión Europea (CE) para que Bruselas examine todos los detalles.

Con esta normativa, el país alemán reabre el melón sobre la legalización de estos productos en el resto del continente. Dentro de la Unión Europea, únicamente Malta permite el consumo recreativo de cannabis, tras la aprobación en 2021 de la posesión de siete gramos y el cultivo de cuatro plantas por persona adulta. Luxemburgo también se encuentra en este paso, que ya ha sido aprobado y está a punto de ponerse en marcha.

Este estupefaciente es la droga ilegal más común en Europa. Según las últimas actualizaciones sobre su uso dentro del continente, más de 22 millones de personas lo consumieron a lo largo de 2022. España, Portugal y República Checa son los países en los que más se consume.

Álvaro Perreau

Publicado:16 de agosto de 2023, 16:41 Álvaro Perreau Antena3.

El cannabis y la música

Entre el mundo del cannabis y la música existe un vinculo profundo y enigmático que dura ya mucho tiempo

A lo largo de la historia, numerosos artistas han encontrado inspiración y creatividad en el consumo de esta planta, mientras que otros han defendido su capacidad para mejorar la interpretación y apreciación musical.

En este post, exploraremos la relación entre el cannabis y la música, analizando tanto sus efectos en la creatividad y composición como en la experiencia auditiva. También examinaremos los géneros musicales asociados con el consumo de cannabis y el debate que rodea su uso en la industria musical.

Descubre cómo esta planta ha dejado una huella indeleble en el mundo de la música y cómo su influencia continúa siendo objeto de discusión y fascinación.

Introducción al vínculo entre el cannabis y la música

Desde hace siglos, el cannabis y la música han estado entrelazados de formas diversas en diferentes culturas alrededor del mundo. Tanto en rituales ceremoniales antiguos como en la cultura contemporánea, el consumo de cannabis ha sido asociado con la experiencia musical. En esta sección, exploraremos cómo se ha desarrollado este vínculo a lo largo del tiempo.

El uso histórico del cannabis en el contexto musical

El uso del cannabis con fines espirituales y creativos tiene raíces históricas profundas. En civilizaciones antiguas como la de los griegos y los indios, se utilizaban preparados de cannabis como parte de rituales sagrados y música ceremonial.

La planta se consideraba una vía para alcanzar estados alterados de conciencia y conexión con lo divino, a través de los cuales se expresaba la música.

La popularización de la relación entre cannabis y música en la cultura contemporánea

Con el auge del movimiento contracultural en las décadas de 1960 y 1970, la relación entre el cannabis y la música se popularizó aún más. Artistas emblemáticos como Bob Marley y los Rolling Stones, entre muchos otros, incorporaron el consumo de cannabis en su imagen y su música.

Esto llevó a una mayor aceptación social y a una asociación más fuerte entre el cannabis y la cultura musical contemporánea.

La influencia del cannabis en la creatividad musical

La idea de que el cannabis estimula la creatividad artística es ampliamente debatida y ha generado mucho interés a lo largo de los años. Exploraremos la posible influencia del cannabis en la creatividad musical y qué dice la ciencia al respecto.

Muchos músicos y artistas han afirmado experimentar una mayor sensación de fluidez creativa después de consumir cannabis. Desde la apertura de la mente hasta la liberación de inhibiciones, se cree que el cannabis puede desempeñar un papel en la generación de ideas innovadoras y la exploración de nuevas formas musicales.

Si bien los testimonios personales son abundantes, la evidencia científica sobre los efectos específicos del cannabis en la creatividad es limitada y contradictoria. Algunos estudios sugieren que el cannabis puede aumentar la capacidad de asociación y la fluidez verbal, lo que podría potencialmente beneficiar el proceso creativo.

Sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente esta relación compleja.

El uso de cannabis como inspiración en la composición musical

Además de potencialmente estimular la creatividad, muchos músicos también encuentran en el cannabis una fuente de inspiración para componer. El consumo de cannabis puede o podría influir en el proceso de creación musical.

Músicos de diversos géneros han compartido experiencias sobre cómo el consumo de cannabis puede abrir nuevas puertas de inspiración y permitirles adentrarse en un estado mental propicio para la composición.

Algunos afirman que el cannabis les ayuda a relajarse y a conectarse emocionalmente con su música de una manera más profunda.

La composición musical a menudo requiere una cierta dosis de imaginación y experimentación. Algunos músicos argumentan que el cannabis puede facilitar un estado alterado de conciencia que favorece la creatividad en este proceso.

Sin embargo, es importante señalar que cada individuo es diferente y que no todos los músicos experimentan los mismos efectos al utilizar cannabis como fuente de inspiración.

Efectos del cannabis en el proceso de interpretación y ejecución musical

Aunque el cannabis puede influir en la creatividad y la composición musical, también puede tener un impacto en el rendimiento y la ejecución musical en vivo. Examinamos los posibles efectos tanto positivos como negativos del consumo de cannabis en la interpretación musical.

Algunos músicos afirman que el consumo de cannabis puede ayudarles a relajarse y superar los nervios previos a una actuación, lo que les permite conectarse mejor con su música y con el público. Sin embargo, otros señalan que el cannabis puede alterar la percepción del tiempo, la coordinación motora y la memoria, lo que puede afectar negativamente la precisión y la técnica musical.

Debate sobre la influencia de la marihuana en la precisión y técnica musical

La relación entre el consumo de cannabis y la ejecución musical eficiente ha sido objeto de debate. Algunos músicos argumentan que, en pequeñas cantidades, el cannabis les permite sentirse más conectados emocionalmente con la música y explorar nuevas posibilidades interpretativas. Otros, sin embargo, advierten sobre los posibles efectos negativos en la concentración y la coordinación necesarias para interpretar música con precisión.

En conclusión, la relación entre el cannabis y la música es compleja y multifacética. Mientras que algunos músicos encuentran inspiración y apertura creativa a través del consumo de cannabis, otros pueden experimentar dificultades en la ejecución musical. Como en todas las áreas de la vida, es importante considerar los efectos individuales y tomar decisiones informadas sobre el uso de sustancias mientras se persigue la pasión por la música.

La relación entre el cannabis y la apreciación de la música

El cannabis y la música han tenido una relación duradera y a menudo íntima. Para muchos amantes de la hierba, el consumo de cannabis puede intensificar la experiencia auditiva y hacer que la música se sienta más profunda y significativa.

Algunos afirman que el cannabis puede ayudar a sumergirse en el ritmo, captar detalles y tonos sutiles, y sentir una mayor conexión emocional con la música que escuchamos. En resumen, el cannabis puede llevar nuestra apreciación musical a un nivel superior.

Las experiencias con el cannabis y la música son altamente subjetivas, ya que cada individuo reacciona de manera diferente a sus efectos. Sin embargo, algunos estudios respaldan la afirmación de que el cannabis puede tener un impacto en la apreciación auditiva.

La investigación sugiere que el cannabis puede aumentar la sensibilidad auditiva, mejorar la percepción del tiempo y la memoria musical, así como promover la creatividad en la composición y la interpretación musical.

Aunque estos hallazgos son prometedores, es importante recordar que cada persona es única y los efectos pueden variar.

Explorando los géneros musicales asociados con el consumo de cannabis

El cannabis ha tenido un impacto significativo en la creación y evolución de varios géneros musicales a lo largo de la historia. Un ejemplo icónico es el reggae, que está intrínsecamente ligado a la cultura rastafari y al consumo de cannabis como parte de su espiritualidad.

Además, el cannabis ha influenciado el hip-hop, con muchos artistas que hacen referencia a la hierba en sus letras y promueven su consumo como una forma de expresión y resistencia. Estos géneros han sido poderosas herramientas para difundir mensajes sobre los beneficios y la legalización del cannabis.

Además del reggae y el hip-hop, existen otras expresiones musicales asociadas a la cultura cannábica. Algunos artistas de rock, jazz, electrónica y otros géneros también han abordado temáticas relacionadas con el cannabis en sus canciones.

Estas expresiones ayudan a crear una identidad y comunidad alrededor del consumo de cannabis, brindando un espacio para la libertad y la creatividad.

El debate sobre el uso de cannabis en la industria musical

El uso de cannabis en la industria musical ha sido objeto de debate y discusión. Mientras que en algunos lugares se ha legalizado, en otros aún existen restricciones y regulaciones que limitan su consumo y promoción. Las políticas en torno al cannabis varían según el país y, en muchos casos, incluso dentro de estados o provincias.

Esto puede afectar la capacidad de los artistas y profesionales de la música para utilizar y promover el cannabis dentro de la industria.

A pesar de las regulaciones, algunos artistas han abrazado abiertamente el consumo de cannabis y han utilizado su imagen y música para promover su uso responsable. Esto ha llevado a conversaciones más amplias sobre la legalización y desestigmatización del cannabis en la industria musical.

Conclusiones sobre la conexión entre el cannabis y la música

En conclusión, la relación entre el cannabis y la música es compleja y multifacética. Aunque hay evidencia anecdótica y científica que respalda su influencia en la creatividad y la apreciación musical, también es importante considerar los posibles efectos negativos y las regulaciones legales vigentes.

El cannabis ha dejado una marca significativa en diversos géneros musicales y ha sido una fuente de inspiración para muchos artistas a lo largo de la historia. Sin embargo, es vital tener en cuenta la responsabilidad y el equilibrio en su consumo, así como respetar las leyes y normativas que rigen su uso.

En última instancia, el debate sobre el cannabis y la música continuará, pero lo que queda claro es que esta conexión seguirá siendo objeto de fascinación y exploración en el mundo de la música.

Preguntas frecuentes

¿Existe evidencia científica que respalda la relación entre el consumo de cannabis y la creatividad musical?

Aunque existen testimonios y estudios que sugieren una conexión entre el cannabis y la estimulación creativa, la evidencia científica aún es limitada y se requiere de más investigación para comprender completamente esta relación.

¿Cómo afecta el consumo de cannabis a la ejecución musical en términos de precisión y habilidad técnica?

El impacto del consumo de cannabis en la ejecución musical puede variar de persona a persona. Algunos músicos pueden sentir una mayor relajación y fluidez en su interpretación, mientras que otros pueden experimentar dificultades en la concentración y la precisión técnica. Es importante tener en cuenta que los efectos pueden depender de la dosis, la experiencia del usuario y otros factores individuales.

¿Cuáles son los géneros musicales más asociados con el consumo de cannabis?

El consumo de cannabis ha estado históricamente asociado con géneros como el reggae y el hip-hop, que abordan temas relacionados con la cultura cannábica. Sin embargo, es importante destacar que el consumo de cannabis no se limita a un solo género musical y puede encontrarse en una variedad de estilos y expresiones musicales.

¿Cuáles son las consideraciones legales en torno al uso de cannabis en la industria musical?

Las leyes y regulaciones sobre el uso de cannabis varían según el país y la región. Es esencial que los artistas y profesionales de la industria musical estén informados sobre las leyes locales y cumplan con los requisitos legales establecidos en su lugar de residencia. El incumplimiento de las leyes puede tener consecuencias legales y profesionales significativas.

fuente

Autor: Mac

Consumo de marihuana en México: qué sí y qué no

Despejamos tus dudas sobre lo que sí está permitido en el consumo de marihuana en México y cuáles son tus derechos como consumidor. 

En los últimos años, México ha visto avances en el tema de la despenalización de la marihuana y su uso medicinal, pero las leyes aún están lejos de ser claras. Con leyes y regulaciones cambiantes, puede ser confuso entender qué es legal y qué no lo es cuando se trata del consumo de marihuana en este país.

En este artículo, nos sumergiremos en el ámbito legal que envuelve al cannabis e intentaremos aclarar qué está permitido y qué no respecto a su uso. Asimismo, te hablaremos de la iniciativa conocida como “zonas de tolerancia” que ha permitido crear espacios seguros para los consumidores de cannabis. Sigue leyendo y conoce tus derechos y responsabilidades al fumar tu hierba favorita. 

¿Qué acciones relacionadas con el consumo de marihuana en México son legales?

  • El uso de cannabis medicinal recetado
  • El consumo personal de cannabis al contar con un permiso emitido
  • La posesión de cultivos propios

El uso de cannabis medicinal recetado

A partir del año 2017, el consumo de marihuana en México es legal con fines medicinales y científicos. De acuerdo con la nueva normativa, el gobierno mexicano considera legal la producción, venta y uso de productos de cannabis medicinal con un contenido de THC inferior al 1%. 

Sin embargo, para poder comercializar con este tipo de productos, es necesario realizar una solicitud de registro ante La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS y obtener su autorización. Una vez que se corrobore que el producto que planea venderse no produce ningún efecto psicoactivo, ni supera las cantidades de THC permitidas, es puesto a la venta en centros autorizados.  

A la par, la ley permite a los pacientes con ciertas afecciones, como epilepsia, acceder a tratamientos a base de cannabis con receta médica; y aprueba la prescripción de algunos de los derivados de la marihuana. Para que esto sea posible, los doctores que recetan medicamentos elaborados a base de cannabis deben contar con un registro sanitario específico y poseer recetarios numerados que permiten llevar el control del medicamento que se receta, la frecuencia y sus cantidades.

Consumo personal de cannabis

A raíz de la decisión de la Suprema Corte de Justicia, que declara inconstitucional la norma que prohíbe el uso recreativo del cannabis, por atentar contra el derecho de expresión de cada individuo, el consumo de marihuana en México es legal solo cuando se cuenta con un permiso emitido por la COFEPRIS. 

Así como la COFEPRIS autoriza los productos cannábicos que pueden ser comercializados, incluyendo fármacos, alimentos o cosméticos, es también la institución encargada de emitir permisos para el consumo de cannabis. Quien posea esta autorización podrá sembrar, poseer y transportar cannabis para uso personal y exclusivo del titular. Es decir, bajo ninguna circunstancia se puede utilizar este permiso para vender, regalar o compartir marihuana con terceros. 

Para tramitar este permiso se deben de cumplir ciertos requisitos, tales como ser ciudadano mexicano o extranjero que cuente con residencia legal en el país, ser mayor de edad y presentar CURP y RFC. La solicitud puede llevarse a cabo desde cualquier entidad federativa del país, acudiendo a las oficinas de COFEPRIS correspondientes.

Posesión de cultivos propios

De acuerdo con la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, misma que se encuentra en proceso de aprobación en la Cámara de Diputados, se plantea la posibilidad de que legalmente en cada domicilio particular haya un máximo de seis plantas de marihuana, si un solo consumidor cuenta con permiso para consumir. 

En aquellos casos en los que haya más de dos consumidores que cuenten con su permiso y vivan en el mismo domicilio, el número máximo de plantas que puede haber por vivienda se extiende a ocho. 

¿Qué usos de la marihuana en México siguen siendo ilegales?

  • La comercialización de la marihuana
  • El consumo frente a menores de edad
  • La realización de actividades de riesgo bajo efectos del cannabis

Comercialización de la marihuana

Si bien, mediante un permiso de consumo es posible poseer marihuana, su comercialización en su forma natural sigue estando prohibida por la ley federal. Por lo tanto, la única forma de adquirirla es sembrar marihuana en casa y poseer tu propio cultivo, siempre y cuando cuentes con el permiso necesario emitido por la COFEPRIS.

A pesar de los avances legislativos, la comercialización de la marihuana sigue teniendo muchos aspectos legales que necesitan pulirse. Por ejemplo, aún no existe claridad respecto a la importación de semillas de cannabis y, en ocasiones, sigue siendo imposible adquirirlas de otra forma que no sea en el mercado negro.

El consumo frente a menores de edad

Otra de las restricciones que es importante mencionar respecto al consumo de marihuana en México, contando con un permiso, es que no está permitido fumar frente a menores de edad o terceras personas que no hayan expresado abiertamente su conformidad con el hecho. Esto es debido a las consecuencias que el humo de la planta puede tener en la salud de quien lo inhala de manera circunstancial. 

Es decir, podrás fumar únicamente en espacios privados, como tu casa u oficina, o en lugares públicos en los que el humo no sea una molestia para otras personas. Si alguien niega su consentimiento a que fumes en su presencia, lo mejor es que te abstengas de hacerlo para evitar problemas. 

Realización de actividades de riesgo bajo efectos del cannabis

Como te hemos dicho en múltiples ocasiones, el consumo de marihuana es una actividad que debe realizarse de forma responsable para disfrutar sus efectos sin poner en riesgo tu bienestar. Alineado con este objetivo, la ley es muy específica respecto a la ilegalidad del uso de esta planta al combinarse con actividades que requieren toda tu atención y un cien por ciento de tu capacidad motora. 

Por ejemplo, si has consumido marihuana, deberás abstenerte de conducir algún vehículo, manejar maquinaria pesada o realizar cualquier otro acto que pueda resultar peligroso para ti u otra persona que se encuentre cerca. 

¿Qué son las zonas de tolerancia para el consumo de marihuana?

Las zonas de tolerancia son espacios en los que se puede llevar a cabo una acción que suele ser considerada como ilegal. En el caso del cannabis, se refiere a las áreas o lugares específicos donde el uso de la marihuana está permitido. Esto no siempre se refiere a que sea totalmente legal, sino que se trata más bien de zonas que caen en un vacío legislativo que no ha sido abordado aún. 

Estas zonas pueden variar en función de las leyes y normativas de cada país, estado o región. En algunos países, en los que el consumo de marihuana cuenta con un mejor respaldo legislativo, incluso existen zonas designadas como cannabis cafés o salones donde las personas pueden consumir marihuana legalmente.

Cuando hablamos del consumo de marihuana en México, es importante mencionar que estos espacios surgieron en el año 2021 como una iniciativa llevada a cabo por Movimiento Cannábico, una asociación que defiende el derecho a la recreación y convivencia mediante el uso de marihuana. Su propuesta consistía en rescatar algunos parques que habían sido abandonados en la CDMX y otros estados para convertirlos en zonas de tolerancia para el consumo de cannabis.

Entre sus objetivos, no solo se busca que los consumidores tengan un espacio para hacer uso de la marihuana sin ser criminalizados, sino también evitar extorsiones policiacas relacionadas con esta acción, que siguen siendo un problema frecuente debido a la falta de leyes claras y a una conducta corrupta por parte de las autoridades.

¿Dónde se ubican las zonas de tolerancia para el consumo de marihuana en México?

Actualmente, estos son algunos de los lugares considerados zonas de tolerancia para el consumo de marihuana en México, particularmente en la CDMX: 

  • Glorieta de Insurgentes
  • Plaza de la Información en Hidalgo
  • Parque Las Américas
  • Polanco, de frente al Senado
  • Estela de Luz
  • Salida del metro Pino Suárez
  • Zócalo Capitalino

Cabe mencionar que no hay decretos oficiales, ley o documento que establezca que en estas ubicaciones se pueda fumar con libertad, ya que se trata de espacios que han sido tomados por grupos de resistencia. Del mismo modo, en estas zonas no está permitida la participación activa de menores de edad, no se pueden comercializar alcohol u otras drogas y hay tiempos de permanencia establecidos. 

Entender las leyes actuales sobre el consumo de marihuana en México es crucial para evitar cualquier problema legal. Sobre todo, al tratarse de un problema tan complejo y cambiante. Te invitamos a que sigas informándote respecto a las novedades del mundo cannábico en el blog de La Marihuana y a que compartas tus experiencias en nuestros foros, en donde encontrarás una comunidad dispuesta a resolver tus dudas.

fuente

Cómo eliminar la resina de una pipa de marihuana

Eliminar la resina de una pipa de marihuana, o las impurezas que se quedan adheridas a ésta por su uso, es una tarea que debe hacerse

El primer pensamiento que se nos viene a la mente cuando hablamos de consumo de marihuana es quemar un cigarro.

Sin embargo, ya pesar de ser la más clásica, existen otras formas de usar cannabis, muchas de ellas, en auge por estos tiempos.

Muchos principiantes que se sienten inútiles para liar un porro, comienzan a consumir marihuana en pipa.

Es que realmente es mucho más práctico: sólo tienes que arrancar un poco de tu cogollo, echarlo al hueco, prender fuego y aspirar.

Muy distinto a tener que moler la flor, montar ese polvillo en un papel, lamerlo y quedar bizco intentando conseguir un fino ya la vez cargado porro.

Pero, claro, no todos los usos de la hierba son recreativos, por más que muchas veces lo pienses así. La marihuana es, en ocasiones, utilizada por las personas que sufren los efectos de la quimioterapia.

También muchas otras enfermedades ya que pueden reducir el dolor físico y ayudar a la relajación. Al igual que ocurre con los cigarrillos, la marihuana contiene una gran cantidad de alquitrán.

Ese y otros materiales suelen formar una resina gruesa que se acumula en la pipa con el uso frecuente. Es necesario entonces un mantenimiento regular para evitar que se formen depósitos de resina y para que la pipa se vea y funcione lo mejor posible.

Además, y eso lo sabes también por fumar porros, dicha resina, molesta por ser viscosa, también sabe muy amarga, lo que empeora el producto que estamos dispuestos a disfrutar.

Es por ello que desde La Marihuana te brindamos algunos consejos para limpiar bien tu pipa y, así, aprovechar al máximo tu cannabis y cuidar de tu salud.

Pasos para eliminar resina de una pipa de marihuana

1- Enjuaga la pipa con agua caliente en un fregadero para eliminar la resina del cannabis.

2- Coloca alcohol desinfectante en una esfera de algodón y utilízala para frotar la pipa y aflojar los depósitos de resina.

3- Humedece un hisopo de algodón en alcohol desinfectante y luego empújalo por la pipa para limpiar la resina del interior de la pipa.

Repite esto varias veces hasta que no saques más resina con los hisopos.

4- Llena una bolsa de plástico con una mezcla de partes iguales de agua caliente y alcohol desinfectante.

Desarma la pipa, coloca las piezas en la bolsa y sacude la bolsa de un lado hacia otro.

La combinación de calorías con el alcohol desinfectante ayudará a eliminar gran parte de los restos de resina.

Evita hacer esto con las pipas de madera ya que se puede dañar la madera.

Son los limpiadores de pipa los que funcionan bien en pipas de madera ya que la fricción es mayor y ayudan a eliminar la resina.

5-Si la pipa no está hecha de vidrio, raspa los restos de resina con una lima de metal.

Las pipas de madera, piedra y cerámica pueden soportar una lima lo suficiente como para no sufrir daños serios.

Pero las pipas de vidrio no, ellas se rajan o rompen.

En ese caso, sigue enjuagando la pipa con alcohol en vez de limarla.

Recuerda, mientras más rápido limpies la pipa después de fumar, mejor podrás eliminar la resina.

Es que la resina se endurece con el tiempo.

Historia de la pipa para consumo

Es cierto que la historia de la pipa está aparejada con la del tabaco.

Sin embargo, en los últimos años las ventas para quienes la usan para esta planta y quienes la usan para fumar cannabis se han equiparado.

Sí, la marihuana ha generado en los últimos años un renacer de este curioso artefacto relacionado con los detectives privados y los psicólogos.

La famosa «pipa de la paz» que fumaban los nativos de América del Norte es un ejemplo claro para explicar la antigüedad de las pipas.

También en Europa se han encontrado pipas de distintos materiales como cuerno, barro y metal used, según se cree, para consumir sustancias psicoactivas.

Es que el tabaco americano todavía no había llegado a Europa.

Incluso, y tal como sucedió con las velas de cáñamo en sus carabelas, hay documentos elaborados por hombres de Colón donde aparece la descripción de una tosca pipa.

La misma habría sido constituida por una caña en uno de extremos extremos ponían el tabaco e inhalaban el humo por el otro.

Más adelante, en 1534, se dio otra evidencia en dónde hoy está emplazado Canadá.

Allí desembarcó el navegante y explorador francés Jacques Cartier y dejó para la posteridad una descripción de una pipa que descubrió.

“(Los indios) Cogen un pedazo de madera hueca, parecido a un pito, y colocan en él la hierba seca, e incluso en polvo, en una de las extremidades del pito, y la otra extremidad en la boca”.

“Colocan un ascua encima, aspiraran el humo y lo devuelven por la nariz, que hace así oficio de chimenea de la casa”.

Fray Bartolomé de las Casas, 70 años después del descubrimiento de América, describe una forma similar a la costumbre de fumar que tenía los nativos.

Claro que, con el paso de los años, aquellos rudimentarios artilugios se convirtieron en delicadas piezas, algunas de colección.

Con el confort también nace una necesidad: mantenerlas. Ahora, ya sabes como retirar la resina de una pipa.

Fuente