¿Por qué y cómo aumentar el THC de mi planta de marihuana?

Disfruta de efectos más potentes aprendiendo cómo aumentar el THC de tu planta de cannabis.

Cultivar tus propias plantas de marihuana ofrece muchas ventajas, como elegir qué variedad quieres consumir o garantizar que no se usen químicos tóxicos en las plantas. Pero, ¿sabías que también puedes elegir qué tan fuerte será el efecto de tu hierba?

Aumentar el contenido de THC de tu planta de marihuana es un método efectivo para garantizar viajes más potentes. Si te preguntas “¿cómo aumentar el THC de mi planta?” continúa leyendo para aprender los pasos a seguir y prepárate para disfrutar de efectos más fuertes.

¿Qué es el THC?

El THC, abreviatura de Tetrahidrocannabinol, es un compuesto químico orgánico que pertenece a la clase de los cannabinoides. Los cannabinoides son un grupo diverso de compuestos químicos que interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano y de otros mamíferos.

En el contexto del cannabis, el THC desempeña un papel central en la experiencia del usuario. Es responsable de los efectos eufóricos y relajantes que muchas personas buscan al consumir la planta. Sin embargo, la importancia del THC va más allá del placer recreativo; también tiene aplicaciones medicinales significativas.

El THC ha demostrado tener propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antieméticas y neuroprotectoras. Como resultado, se ha utilizado en el tratamiento de una variedad de condiciones médicas, que van desde el dolor crónico y la inflamación hasta las náuseas y los trastornos neurológicos. En algunos casos, el THC ha sido eficaz incluso cuando otros tratamientos convencionales han fallado.

¿Cómo aumentar el THC de mi planta de marihuana?

Aprender cómo aumentar el THC de una planta de marihuana es un proceso que puede llevarse a cabo utilizando una variedad de métodos y técnicas. Algunas estrategias comunes que los cultivadores emplean para maximizar la producción de THC en sus cultivos son:

Selección de cepas

La selección de cepas genéticas con altos niveles de THC es una de las formas más básicas y efectivas de aumentar el contenido de este compuesto en las plantas de cannabis. Los cultivadores pueden optar por trabajar con variedades específicas que han sido criadas selectivamente para producir altos niveles de THC. Estas cepas suelen ser conocidas como “cannabis de alta potencia” o “variedades de alta THC”.

Optimización de las condiciones de cultivo

El ambiente de crecimiento juega un papel crucial en la producción de THC en las plantas de cannabis. Los cultivadores pueden optimizar una serie de factores ambientales para favorecer la síntesis y acumulación de THC en las plantas, por ejemplo:

  • Luz. Proporcionar una fuente de luz de alta calidad y ajustar la duración del ciclo de luz para imitar las condiciones naturales de la planta durante la fase de floración. La luz intensa y de calidad durante esta etapa puede aumentar la producción de THC.
  • Nutrientes. Brindar una alimentación balanceada y adecuada a las plantas de cannabis durante todo su ciclo de vida. Asegurarse de que las plantas reciban todos los macro y micronutrientes necesarios en las cantidades adecuadas puede promover la producción de THC.
  • Temperatura y humedad. Mantener un ambiente óptimo en términos de temperatura y humedad relativa puede ayudar a maximizar la producción de THC. Es importante controlar estos parámetros para evitar estrés térmico o problemas de humedad que puedan afectar negativamente la salud de las plantas.

Manipulación genética

La manipulación genética, aunque menos común y más controvertida, es otra opción si buscas cómo aumentar el THC de una planta de marihuana. Mediante técnicas como la modificación genética o la selección de cepas con perfiles genéticos específicos, los científicos pueden trabajar para mejorar la capacidad de las plantas para producir THC.

Técnicas de cultivo avanzadas

Además de los métodos básicos de cultivo, existen varias técnicas avanzadas que pueden emplearse para aumentar el contenido de THC en las plantas de cannabis. Algunas de estas técnicas incluyen:

  • Podas. Eliminar selectivamente ciertas partes de la planta, como las hojas inferiores, puede concentrar la energía de la planta en el desarrollo de cogollos ricos en THC.
  • Técnicas de entrenamiento. Técnicas como la super-cropping, el topping y el LST (Low Stress Training) pueden ayudar a aumentar la cantidad y calidad de los cogollos, lo que potencialmente aumenta la producción de THC.
  • Suplementos y aditivos. El uso de suplementos y aditivos específicos diseñados para aumentar la producción de resina y cannabinoides en las plantas de cannabis puede mejorar el contenido de THC.

Seguimiento y monitoreo

Es fundamental realizar un seguimiento y monitoreo continuo del desarrollo de las plantas durante todo su ciclo de vida. Esto permite identificar y abordar cualquier problema que pueda surgir y ajustar las prácticas de cultivo según sea necesario para maximizar la producción de THC y garantizar la salud y el vigor de las plantas.

¿Por qué aumentar el THC?

Aprender cómo aumentar el THC de una planta de marihuana puede tener varias razones y objetivos, que van desde el desarrollo de variedades más potentes hasta la mejora de los efectos terapéuticos. Algunas razones por las cuales podrías considerar aumentar el THC son:

Experiencia recreativa

Para muchas personas que consumen cannabis con fines recreativos, la potencia del producto es un factor importante. Un mayor contenido de THC puede ofrecer una experiencia más intensa y satisfactoria para aquellos que buscan efectos psicoactivos pronunciados. Las cepas de cannabis con niveles elevados de THC son apreciadas por quienes buscan un “colocón” más fuerte y prolongado.

Uso medicinal

El THC tiene una serie de propiedades medicinales, incluyendo analgesia, antiemesis, relajación muscular y mejora del apetito. Por lo tanto, para ciertas condiciones médicas, como el dolor crónico, la pérdida de apetito asociada con la quimioterapia o los trastornos del sueño, un cannabis con mayor contenido de THC puede ser más efectivo para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Desarrollo de nuevos medicamentos

El THC y otros cannabinoides presentes en el cannabis han despertado el interés de la comunidad científica como posibles agentes terapéuticos para una amplia gama de enfermedades y trastornos. Aumentar el contenido de THC en las plantas de cannabis puede facilitar la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos basados en cannabinoides, tanto para condiciones existentes como para nuevas aplicaciones terapéuticas.

Reducción de costos y desperdicio

En algunos casos, aumentar el contenido de THC puede conducir a una mayor eficiencia en el uso de los recursos. Las variedades de cannabis con altos niveles de THC pueden requerir una menor cantidad de producto para lograr los efectos deseados, lo que puede reducir los costos para los consumidores y disminuir el desperdicio de material vegetal.

Ahora que respondimos la pregunta “¿cómo aumentar el THC de mi planta?” puedes ver que aumentar el THC del cannabis es un proceso multifacético que implica una combinación de selección genética, optimización ambiental, manipulación genética y técnicas avanzadas de cultivo, sin embargo, cualquiera puede lograrlo con su propio cultivo. Aprende más consejos de cultivo visitando el sitio de La Marihuana.

El Gobierno de Colombia dará cursos gratuitos para las pequeñas empresas de cannabis

Se tratan de 620 cupos para que los emprendimientos puedan mejorar sus servicios tanto para el mercado interno, como para la exportación. 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia entregará 620 cupos gratuitos para capacitar a pequeñas empresas del cannabis mejoren la calidad de sus servicios. La formación se realizará en conjunto con Colombia Productiva, una institución creada por la mencionada cartera para fomentar la industria en el país sudamericano. El curso servirá para que los emprendimientos accedan a nuevos mercados, como las formas para obtener certificados de buenas prácticas de manufactura, normas ISO, estándares de sostenibilidad y de impacto ambiental, entre otros.

Esta convocatoria se realiza en el marco de la estrategia estatal de “Calidad para la Reindustrialización”, en donde se entregarán 500 cupos de formación especializada y otros 120 de acceso a la asistencia técnica por parte de expertos del sector. “Uno de los objetivos de la política de reindustrialización es incentivar la adopción de estándares de calidad en las mipymes –pequeñas empresas-, con el fin de mejorar y diversificar la oferta de bienes y servicios del país, tanto para el mercado interno, como para el de exportación”, dijo la viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro Vargas, que depende de la cartera de Comercio. 

La formación destinada para las pequeñas empresas del cannabis será la segunda que se realice en Colombia de forma gratuita y ofrecida por las instituciones estatales. El año pasado participaron 1.400 mipymes. Aurelio Mejía, gerente general de Colombia Productiva, dijo que “implementar estándares de calidad ayuda a aumentar el control de los procesos de producción hasta un 75% y reducir los productos con defectos en un 50%. Es decir, a tener una producción más eficiente, menos costosa y con un índice de satisfacción del cliente más alto”.

FUENTE

Variedades de leyenda: Strawberry Cough y efectos

7 variedades con sabor a fresa para dar la bienvenida al verano | Cáñamo

El inconfundible aroma de la Strawberry cough no es la única razón por la que esta variedad se volvió muy popular desde inicios del milenio.

Hoy en día, distinguimos a las variedades de cannabis por su olor, su sabor y dominancia. Algunas, incluso, se vuelven las favoritas de los consumidores porque su composición genética hace que produzcan efectos únicos. Todas estas características en conjunto logran que una variedad se distinga de las demás y, por lo mismo, se considere “de leyenda”.

En La Marihuana te hemos compartido una serie de las mejores variedades, por eso, en el artículo de hoy hablaremos sobre la Strawberry Cough y sus efectos estimulantes. Este popular híbrido frutal nacido en Estados Unidos tiene una potencia que ha llamado la atención de los consumidores. Además, sus propiedades son atractivas entre la comunidad por distintas razones. ¡Conócelas a continuación!

¿Cuál es el origen de la Strawberry Cough?

Aunque no se sabe quién fue el creador de esta deliciosa variedad, se cree que surge de la mezcla de las cepas Strawberry Fiels y Haze. Su atractivo aroma a fresa proviene de la variedad Strawberry Fiels, una variedad de marihuana que creció cerca de un cultivo de fresas. Se estima que comenzó a hacerse popular en la primera década de los 2000 en territorio estadounidense.

El misterio de su creación está relacionado con el escritor y cultivador de cannabis Adam Orenstein, también conocido como Kyle Kushman. Según comenta, antes del inicio del nuevo milenio, en 1999, conoció a un cultivador en Connecticut que le dio un esqueje como muestra de agradecimiento por los consejos de cultivo que le había dado. La variedad le gustó tanto que decidió repartir algunos esquejes a sus conocidos en otros estados, cuando viajaba.

Strawberry Cough: efectos y características

  • Sabor y olor frutal
  • Efecto energizante inmediato 
  • Dominancia sativa en un 75%
  • Nivel de THC elevado
  • No tiene dificultad de cultivo

Sabor y olor frutal 

Como su nombre indica, esta variedad destaca por tener un olor muy parecido al de las fresas rojas. Sin embargo, no solo su olor es parecido al de esta fruta, su sabor también es considerado dulce y afrutado. Estas propiedades están directamente relacionadas con la variedad de la que deriva, la Strawberry Fiels.

También se destaca por ser una variedad con una importante concentración de terpenos. Algunos de ellos son el mirceno, el pineno y el cariofileno. Estas moléculas, a su vez, también le dan una fragancia terrosa y natural, parecida a la de un pino fresco. En conjunto, estos aromas hacen que la Strawberry Cough tenga un olor parecido a un campo de fresas frescas.

Efecto energizante inmediato

A esta variedad se le atribuye un gran efecto energizante que puedes conseguir desde las primeras caladas. Debido a su genética, produce los efectos de las variedades sativas al comenzar a inhalar, lo que también puede llevarte a experimentar mayor concentración y euforia. Por esta razón, se recomienda consumir principalmente en porros.

Estos efectos eufóricos también ayudan a la inhibición de los consumidores. Así que si eres de los que están buscando una experiencia gratificante y lúcida, la Strawberry Cough y sus efectos son para ti. Pero, si lo que buscas en el efecto relajante o narcótico que producen algunas variedades para lidiar con el estrés, lo mejor será que solo fumes un poco de este híbrido.

Dominancia sativa en un 75%

Como mencionamos antes, esta es una variedad híbrida de predominancia sativa. Aunque tiene un 25% de índica, el 75% de su genética pertenece al de una variedad sativa. Esto quiere decir que es una planta especialmente diseñada para el consumo diurno, es decir, cuándo se pueden aprovechar sus propiedades vigorizantes. Además, es una planta alta con hojas muy delgadas y finas.

De igual forma, su dominancia hace que se desarrolle mejor en un clima cálido, donde reciba luz del sol por un largo periodo. Así como en ambientes donde hay altos niveles de humedad, pero con pocos cambios de temperatura cuando se encuentra en desarrollo. Por estas razones se desarrolla en entornos de cultivo tropicales y subtropicales.

Nivel de THC elevado

Otra de las características de fumar porros de Strawberry Cough es el alto nivel de tetrahidrocannabinol (THC) que se puede obtener. El THC es responsable del efecto cerebral que produce esta variedad. Se encuentra en un nivel moderado a alto, el cual puede ir del 18% al 20%. Dependiendo del cultivo, puede alcanzar un nivel incluso más alto de dicha sustancia.

En consecuencia del alto nivel de THC que tiene, puede producir algunos efectos negativos en los consumidores. Entre los más destacados se encuentran la sequedad de ojos y boca. También un aumento de paranoia e inestabilidad. Por esta razón, se recomienda que se consuma con precaución, sobre todo si eres novato o se trata de tu primera variedad frutal.

No tiene dificultad de cultivo

Finalmente, otra de sus características es la facilidad de cultivarse, pese a ser una sativa dominante. Aunque cuando florece crece a una gran altura, es posible que el cultivador pueda controlar su crecimiento. Su altura es manejable, incluso si se trata de un cultivo exterior, aplicando correctamente las diversas técnicas de poda.

El secreto está en que la poda permita que los cogollos inferiores reciban una cantidad de luz suficiente para su desarrollo y que, además, se le suministre al cultivo fertilizante. El periodo de floración puede oscilar entre 9 y 11 semanas. Aunque este periodo es relativamente largo, produce cogollos potentes si se siguen estas recomendaciones y se procura un cultivo en exterior.

Ahora que conoces todos los detalles, ¿quieres probar la variedad Strawberry cough y sus efectos? Esta variedad de humo espeso la puedes encontrar en dispensarios y tiendas en línea. Te invitamos a probarla y disfrutar de la energía y creatividad que solo un híbrido de este tipo puede proporcionar.

Si quieres conocer más variedades de leyenda, te invitamos a explorar los artículos que hemos posteado en La Marihuana sobre las cepas que te recomendamos probar. Además, recuerda que tenemos los mejores consejos para el autocultivo en exteriores e interiores.

¿Qué es wax y shatter? Conoce los concentrados de marihuana

hatter y Wax son dos tipos de concentrados o extracciones provenientes de la marihuana y que cada vez suman más adeptos.

En el mundo del cannabis, la diversidad de productos y métodos de consumo sigue creciendo. Dos de las formas más populares y potentes de concentrados de cannabis son el “wax” y el “shatter”.

Estas sustancias han ganado popularidad entre los usuarios debido a su alta concentración de cannabinoides y su potencia. En este post, explicaremos a profundidad qué son exactamente el wax y el shatter, cómo se producen, cómo se consumen y qué precauciones se deben tener en cuenta.

¿Qué es wax?

El wax, también conocido como budder o crumble, es un tipo de concentrado de cannabis que se caracteriza por su textura cerosa y pegajosa. Este concentrado es altamente potente y se obtiene mediante un proceso de extracción que separa los cannabinoides y terpenos de la planta de cannabis, dejando atrás la materia vegetal.

Proceso de producción

El proceso de producción de lo que es wax implica el uso de solventes como el butano o el CO2 para extraer los compuestos activos del cannabis. Una vez que se ha realizado la extracción, el solvente se purga, dejando atrás un concentrado espeso y pegajoso. La consistencia del wax puede variar desde una textura suave y untuosa hasta una más quebradiza y cristalina, dependiendo de factores como la temperatura y la manipulación durante el proceso de purga.

Consumo

El wax de marihuana se consume comúnmente mediante la vaporización, que implica calentar el concentrado a una temperatura lo suficientemente alta como para vaporizar los cannabinoides y terpenos sin llegar a quemar la materia vegetal. Esto permite a los usuarios inhalar los compuestos activos de forma más pura y sin los subproductos asociados con la combustión.

Efectos

Debido a su alta concentración de cannabinoides, el wax de marihuana es conocido por producir efectos potentes y de rápida acción. Los usuarios experimentan una sensación de euforia intensa y un alivio rápido de los síntomas, lo que lo convierte en una opción popular entre aquellos que buscan un efecto más fuerte que el proporcionado por las flores de cannabis.

¿Qué es el shatter?

El shatter es otro tipo de concentrado de cannabis conocido por su alta concentración de cannabinoides y su consistencia quebradiza y translúcida. A diferencia del wax, que tiene una textura más suave y pegajosa, el shatter es extremadamente rígido y se rompe fácilmente en pedazos.

Proceso de producción

El shatter se produce utilizando el mismo proceso de extracción que el wax, que implica el uso de solventes para separar los compuestos activos del cannabis. Sin embargo, el shatter se somete a un proceso adicional de purga y manipulación para lograr su característica consistencia quebradiza y translúcida. Este proceso implica aplicar calor y presión al concentrado durante un período de tiempo prolongado para eliminar cualquier residuo de solvente y estabilizar la estructura molecular del shatter.

Consumo

Al igual que el wax de marihuana, el shatter se consume principalmente mediante la vaporización. Debido a su consistencia quebradiza, el shatter se puede romper en pequeños trozos y colocar en un dispositivo de vaporización para su inhalación. También se puede agregar a las flores de cannabis en un porro o pipa para aumentar la potencia y el efecto.

Efectos

El shatter es conocido por producir efectos extremadamente potentes y de rápida acción. Debido a su alta concentración de cannabinoides, incluso una pequeña cantidad de shatter puede producir un efecto intenso y duradero. Los usuarios experimentan una sensación de euforia intensa y un alivio rápido de los síntomas, lo que lo convierte en una opción popular entre aquellos que buscan una experiencia de consumo más potente.

Diferencias entre shatter y wax

Aunque el shatter y wax comparten muchas similitudes en términos de potencia y método de consumo, también existen algunas diferencias importantes entre los dos.

Textura

Una de las principales diferencias entre el wax y el shatter es su textura. Mientras que el wax tiene una textura suave y pegajosa similar a la cera, el shatter es extremadamente rígido y quebradizo, similar a un vidrio. Esta diferencia en textura también puede afectar la forma en que se manipulan y consumen los concentrados.

Manipulación

Debido a su textura pegajosa, el wax puede ser más difícil de manejar que el shatter, que se rompe fácilmente en pedazos. Esto puede hacer que el shatter sea más conveniente para medir y dosificar con precisión, especialmente para aquellos que son nuevos en el consumo de concentrados de cannabis.

Potencia

Si bien, tanto el wax como el shatter son altamente potentes, algunos usuarios encuentran que el shatter puede ser ligeramente más intenso debido a su mayor concentración de cannabinoides. Sin embargo, la potencia exacta puede variar según factores como la cepa de cannabis utilizada y el proceso de producción.

Consideraciones antes de consumir shatter o wax

Al igual que con cualquier producto de cannabis, es importante consumir shatter y wax de manera responsable y tomar precauciones para minimizar los riesgos para la salud y la seguridad. Aquí hay algunas precauciones y consideraciones importantes a tener en cuenta:

Origen y calidad

Asegúrate siempre de obtener shatter y wax de fuentes confiables y respetables que cumplan con los estándares de seguridad y calidad. Esto puede incluir verificar los resultados de pruebas de laboratorio independientes para garantizar la pureza y la potencia del producto.

Dosificación

Debido a su alta potencia, es importante dosificar con cuidado el wax y el shatter para evitar consumir más de lo deseado. Comienza con una pequeña cantidad y aumenta gradualmente según sea necesario, teniendo en cuenta tu tolerancia personal y tus objetivos de consumo.

Almacenamiento

Almacena el wax y el shatter en un lugar fresco, oscuro y hermético para preservar su frescura y potencia. Evita exponer los concentrados a la luz solar directa o a temperaturas extremas, ya que esto puede afectar su calidad y estabilidad a lo largo del tiempo.

Vaporización segura

Siempre utiliza dispositivos de vaporización seguros y de alta calidad para consumir shatter y wax. Sigue las instrucciones del fabricante y mantén el equipo limpio y bien mantenido para garantizar una experiencia de vaporización segura y efectiva.

El wax y el shatter son dos formas altamente potentes y concentradas de cannabis que han ganado popularidad entre los usuarios por sus efectos rápidos y potentes. ¿Te animas a probarlos ahora que sabes qué es wax y shatter?

fuente

Un estudio científico demuestra que el CBD alivia los síntomas de la menstruación

La investigación se llevó adelante por tres universidades de EEUU, donde más de 30 mujeres consumieron cápsulas blandas durante su período.

Según una reciente investigación científica realizada por diferentes universidades estadounidenses y la compañía privada Charlotte’ s Web, el CBD puede ayudar a aliviar los síntomas de la menstruación, como irritabilidad, ansiedad, estrés. Además, el estudio sostuvo que la vía de consumo más efectiva fueron las dosis orales en cápsulas.

Los autores del estudio, entre los que se incluyen profesionales de las universidades de Arkansas, Auburn y James Madison, aseguraron que su investigación fue la primera que examinó los efectos del CBD para tratar los síntomas relacionados a algunas de las molestias que causa la menstruación. En el ensayo participaron 34 mujeres que tomaron cápsulas blandas de CBD. Mientras una mitad consumió una dosis de 160 miligramos dos veces al día, la otra parte recibió unos 320 miligramos dos veces al día. Las aplicaciones tuvieron que realizarlas durante su período menstrual en un plazo de tres meses.

El estudio científico concluyó que las mujeres que consumieron las cápsulas de CBD tuvieron “reducciones en las calificaciones mensuales, como ansiedad, irritabilidad y estrés en ambas condiciones de dosificación al comparar los meses 1, 2 y 3 de consumo de CBD con el valor inicial”. La investigación sostuvo que “los cambios de síntomas en los resultados primarios aparecieron en el primer mes de consumo de CBD y persistieron consistentemente en los meses de estudio posteriores para la mayoría de los resultados”. 

Esta investigación fue publicada en la revista académica Experimental and Clinical PsychopharmacologyTodos los autores revelaron haber recibido apoyo de empresas privadas como Charlotte’ s Web y Canopy Growth Corporation. “Este estudio proporciona evidencia temprana del CBD como una opción para controlar los síntomas relacionados con la menstruación. Pero se necesita más investigación para determinar más a fondo la utilidad y optimizar la administración de CBD”, concluyeron los autores del estudio.

FUENTE

¿Qué es el turismo cannábico y cuáles son sus principales destinos?

Aprende todo sobre el turismo cannábico y comienza a planear tus próximas vacaciones en estos destinos.

En las últimas décadas, el turismo cannábico ha emergido como una forma única de pasar las vacaciones, atrayendo a aquellos que buscan experiencias más allá de los destinos convencionales. Este fenómeno se ha consolidado en lugares donde las leyes en torno al cannabis han evolucionado, permitiendo el consumo recreativo o medicinal de la planta.

Si estás interesado en participar esta actividad, sigue leyendo para aprender si es bueno el turismo cannábico, así como los mejores destinos en el mundo que tienen sitios donde fumar hierba de forma legal.

¿Qué es el turismo cannábico?

El turismo cannábico es una modalidad de viaje que tiene como objetivo principal conocer y experimentar con mayor cercanía el cannabis y sus derivados, ya sea por motivos de salud, de ocio o de aprendizaje. Este tipo de turismo ofrece una variedad de experiencias, desde visitar plantaciones y dispensarios, hasta alojarse en hoteles temáticos y participar en eventos y festivales relacionados con el cannabis.

El turismo cannábico no solo implica el consumo de cannabis, sino también el conocimiento de sus propiedades, sus beneficios, sus riesgos y sus formas de uso. Además, este turismo permite descubrir la diversidad cultural, gastronómica, artística y natural de los lugares que se visitan, así como interactuar con las personas locales y otros viajeros con intereses similares.

¿Es bueno el turismo cannábico?

El turismo cannábico ofrece ventajas tanto para los viajeros como para los residentes de los destinos, sin embargo, destacan aún más los beneficios para los anteriores. Algunos de ellos son:

  • Impulso económico: esto aplica para las áreas que han legalizado o toleran el consumo de cannabis. La venta de productos relacionados con el cannabis, como la marihuana, puede contribuir a la economía local a través de impuestos y creación de empleo.
  • Generación de empleo: la industria del cannabis, incluido el turismo, puede crear empleos en diversas áreas, como la agricultura, la venta minorista, la hostelería y el entretenimiento.
  • Atracción de turistas: para algunos destinos, la legalización o tolerancia hacia el cannabis puede ser un atractivo adicional para los turistas. Personas interesadas en la cultura del cannabis pueden elegir destinos que ofrezcan experiencias relacionadas con esta planta.
  • Desarrollo de nuevas empresas: la legalización del cannabis a menudo fomenta la creación y expansión de nuevas empresas relacionadas con el cannabis, como dispensarios, clubes sociales y empresas turísticas especializadas.
  • Promoción del turismo sostenible: algunos destinos promueven prácticas sostenibles, como el cultivo orgánico y métodos de producción respetuosos con el medio ambiente, lo que puede ser positivo desde una perspectiva de turismo responsable.
  • Desarrollo de la investigación y la educación: la legalización del cannabis puede facilitar la investigación científica sobre los posibles beneficios y riesgos asociados con su consumo. Además, puede fomentar la educación pública sobre el uso responsable y seguro del cannabis.

¿Cuáles son las principales ciudades del turismo cannábico?

  • Ámsterdam, Países Bajos
  • Denver, Estados Unidos
  • Negril, Jamaica
  • Praga, República Checa
  • Los Ángeles, Estados Unidos

Ámsterdam, Países Bajos

Es el destino por excelencia para los amantes del cannabis, ya que cuenta con más de 150 coffee shops, donde se compra y consume legalmente diferentes variedades y productos derivados del cannabis. Además, se puede visitar el Cannabis College, el Hash Marihuana & Hemp Museum y la Hemp Gallery, donde se muestra la historia, la ciencia y el cultivo del cannabis.

Según un estudio de 2018, el 57% de los turistas que visitan Ámsterdam lo hacen por el cannabis, y el 34% de ellos no volverían si se prohibiera la entrada de extranjeros a los cafés de cannabis.

Denver, Estados Unidos

Fue el primer estado en legalizar el cannabis recreativo en 2014, y desde entonces se ha convertido en un referente para el turismo cannábico en el país. Denver tiene más de 200 dispensarios, donde se puede adquirir cannabis de alta calidad y variedad, así como productos comestibles, bebidas, cosméticos y más. Es posible tomar algunos tours cannábicos, que incluyen visitas a cultivos, laboratorios, asociaciones y eventos.

Según un informe de 2016, el 23% de los turistas que visitaron Denver lo hicieron por el cannabis, y el 4% de ellos solo viajaron por esa razón. El gasto de los turistas del cannabis en Denver se estimó en 119 millones de dólares en 2015.

Negril, Jamaica

Es uno de los lugares más emblemáticos del cannabis, ya que forma parte de la cultura y la religión rastafari, que lo considera una planta sagrada. En Negril puedes fumar cannabis libremente en la playa, en los bares y en los hoteles, así como comprarlo a los vendedores locales. También son comunes las visitas a la plantación de cannabis más grande de Jamaica, llamada Orange Hill, donde se ve el proceso de cultivo y cosecha, y probar diferentes tipos de cannabis.

No hay datos oficiales sobre el turismo cannábico en Negril, pero se estima que atrae a miles de visitantes cada año, especialmente durante el festival anual de la Cannabis Cup.

Praga, República Checa

Es una de las ciudades más tolerantes y liberales de Europa, donde el cannabis es despenalizado para el consumo personal. En Praga se encuentran varios clubes cannábicos, donde puedes fumar cannabis en un ambiente relajado y social, así como tiendas especializadas en la venta de semillas, parafernalia y productos de cáñamo.

Según una encuesta de 2014, el 11% de los turistas que visitaron Praga lo hicieron por el cannabis, y el 36% de ellos llegaron a consumir cannabis durante su estancia.

Los Ángeles, Estados Unidos

El estado de California, en Estados Unidos, fue el primero en legalizar el cannabis medicinal en 1996, y el cannabis recreativo en 2016. Desde entonces, se ha convertido en un centro del turismo cannábico, con una gran variedad de opciones para los viajeros que quieren disfrutar de la hierba. 

Puedes visitar los famosos dispensarios de Los Ángeles, donde encontrarás productos de alta calidad y diversidad. También puedes alojarte en hoteles, resorts o bed and breakfast que permiten el consumo de cannabis, así como contratar tours que te llevan a conocer los cultivos, las fábricas y los museos relacionados con el cannabis.

Impacto del turismo cannábico en la economía local

Uno de los impactos más notables del turismo cannábico es su contribución a la economía local. Las ciudades y países que han legalizado el cannabis a menudo experimentan un aumento en los ingresos a través de la venta regulada de productos relacionados con el cannabis, así como a través de impuestos generados por esta industria en crecimiento.

Este tipo de turismo es una fuente de ingresos y de empleo para las regiones donde se desarrolla, ya que genera una demanda de servicios y productos relacionados con el cannabis, así como de otros sectores como el transporte, el alojamiento, la gastronomía y la cultura.

Según un estudio de la Universidad Estatal de Colorado, el turismo cannábico aportó más de 170 millones de dólares a la economía de Colorado en 2016, y representó el 6,5% de todos los visitantes del estado. Otro estudio de la Universidad de California en Davis estimó que podría generar más de 7.000 millones de dólares al año en California, y crear más de 100.000 empleos directos e indirectos.

En última instancia, el turismo cannábico representa un cambio en la forma en que las personas exploran y disfrutan del mundo al abrir nuevas puertas para la creatividad empresarial, el desarrollo económico y las experiencias únicas. Sigue aprendiendo más sobre la cultura cannábica en La Marihuana.

PUBLICACIÓN RELACIONADA 

Top 10 de mejores semillas de marihuana autoflorecientes de 2024

No te quedes sin sembrar estas semillas de marihuana autoflorecientes y disfruta sus efectos y beneficios.

Recientemente, las semillas de marihuana autoflorecientes han ganado una enorme popularidad entre los cultivadores de marihuana. Esto se debe a su rápido crecimiento, facilidad para principiantes y una combinación de genética moderna que las hace potentes y sumamente sabrosas. 

Por esto, en La Marihuana hemos hecho una compilación de las mejores semillas de marihuana autoflorecientes para cultivar y probar durante este 2024, de acuerdo a sus efectos, tamaño y potencia, entre otras características. ¿Qué esperas para probarlas?

¿Qué es una semilla de marihuana autofloreciente?

Las semillas de marihuana autoflorecientes son plantas diseñadas para florecer automáticamente, facilitando su cultivo y haciéndolas especialmente adecuadas para aquellos que se inician en la jardinería de cannabis.

A diferencia de las cepas fotoperiodicas, que requieren cambios en el ciclo de luz para inducir la floración, las plantas autoflorecientes pasan sin problemas de la siembra a la cosecha sin intervención externa. Estas semillas contienen genes de Cannabis Ruderalis, un subtipo originario de Rusia y regiones adyacentes.

Además de su floración automática, las plantas autoflorecientes presentan un ciclo vital más rápido, resistencia eficaz contra plagas y enfermedades, y un tamaño compacto y discreto.

¿Por qué elegir semillas de marihuana autoflorecientes?

Muchos cultivadores, tanto principiantes como experimentados, eligen estas semillas por varias razones:

  • Poco mantenimiento: las plantas crecen rápidamente y son robustas, adaptándose tanto a sistemas de cultivo sofisticados como a entornos más simples.
  • Menos necesidad de nutrientes: requieren menos nutrientes en comparación con las cepas fotoperiodicas, lo que resulta en un ahorro de dinero para los cultivadores en términos de fertilizantes y abonos.
  • Practicidad: su tamaño compacto permite a los cultivadores con espacio limitado optar por estas cepas, logrando cosechas en cuestión de semanas. Son ideales para balcones, terrazas y alféizares.

No solo los cultivadores se benefician de las semillas autoflorecientes, sino también los consumidores de cannabis, ya que estas ofrecen:

  • Variedad de potencia: las cepas autoflorecientes están disponibles en formatos con alto, medio y bajo contenido de THC, adaptándose a las preferencias de diferentes fumadores. Muchas de ellas también contienen niveles elevados de CBD y otros cannabinoides.
  • Sabores y efectos excepcionales: la infusión de genes de ruderalis permite experimentar perfiles de sabor y efectos similares a las variedades clásicas de marihuana. Las semillas autoflorecientes son prácticamente indistinguibles de las fotoperiódicas al degustar sus flores.

¿Cuáles son las mejores semillas de marihuana autoflorecientes de 2024?

  • Watermelon Auto
  • AlienZ Auto
  • Royal Gorilla Automatic
  • Auto Dark Purple
  • Cookies Gelato Automatic
  • HulkBerry Automatic
  • Super Lemon Haze Auto
  • Wedding Cake Auto
  • Cherry Pie Auto
  • Critical Neville Haze Auto

Watermelon Auto

La Watermelon Auto combina altos niveles de THC y CBD para un colocón reconfortante. Con fuertes notas de sandía, su cultivo resulta extraordinario con densos tonos púrpura y capas de resina. Con 20% de THC, alcanza 80-110 cm de altura, siendo fácil de controlar en interior y cosechando hasta 500 g/m² en 8 semanas.

AlienZ Auto

Esta variedad, con su estructura de crecimiento robusta similar a un árbol de Navidad, hereda la resistencia y facilidad de cultivo de la Watermelon Auto. Tanto en interior como en exterior, ofrece desafíos gratificantes, alcanzando alturas impresionantes y cosechas abundantes en aproximadamente nueve semanas. Su perfil de sabor, una hábil mezcla de notas terrosas y cítricas de la AlienZ con tonos dulces y acaramelados de la Watermelon Zkittlez, añade una dimensión adicional a la experiencia.

Royal Gorilla Automatic

Esta semilla de marihuana autofloreciente de la costa oeste de Estados Unidos es una potencia merecedora de atención. Ofrece un rendimiento excepcional, una potencia bestial con un 20% de THC y una producción de resina extraordinaria. Con hasta 400g/m² de cogollos densos en interior en 8 a 10 semanas desde la siembra, ha demostrado que las autos pueden competir en términos de cosechas, potencia y sabor.

Los efectos de la Royal Gorilla Automatic, potentes con un inicio eufórico seguido de una relajación profunda, la convierten en una opción apreciada. Su sabor, con notas cítricas, afrutadas y a pino, completa la experiencia de forma excepcional.

Auto Dark Purple

La Auto Dark Purple, una joya autofloreciente de Delicious Seeds, fusiona la poderosa OG Kush y una Purple Kush Auto refinada. Predominantemente Indica, esta cepa compacta y densa completa su ciclo en 60 días, garantizando una cosecha rápida. Con niveles de THC del 18%, ofrece un efecto relajante típico de las Indicas, mientras que sus aromas dulces y afrutados, dominados por geraniol, ocimeno y guaiol, agregan un toque de elegancia a la experiencia.

Cookies Gelato Automatic

La Cookies Gelato Automatic combina belleza, potencia y cosechas abundantes. Un cruce entre Cookies Gelato y Big Skunk Auto, esta variedad 75% índica, 20% sativa y 5% ruderalis es perfecta para el cultivo interior. Con una altura de 90-140 cm, ofrece cogollos morados y escarchados que se cosechan en tan solo 10 semanas, con rendimientos de hasta 500 g/m². Su sabor a galletas, tierra, fruta y miel acompaña un colocón creativo y relajante.

HulkBerry Automatic

La HulkBerry Automatic, resultado del cruce entre HulkBerry y Diesel Automatic, representa la potencia sativa en forma autofloreciente. Con un nivel de THC del 21%, esta semilla de marihuana autofloreciente destaca por sus efectos contundentes.

Apreciada en climas templados y perfecta para cultivos en armarios e invernaderos, esta variedad ofrece rendimientos de hasta 500 g/m² en interiores y 100-150 g por planta en exteriores. Su exuberancia de terpenos dulces y afrutados anticipa sabores excepcionales. Lista para cosechar en 8 o 9 semanas desde la germinación, estas plantas desafían las limitaciones de las variedades autoflorecientes tradicionales.

Super Lemon Haze Auto

La Super Lemon Haze Auto de Greenhouse Seeds, una variante autofloreciente, captura la esencia de su predecesora de fotoperíodo, siendo una mezcla del icónico Super Lemon Haze y Ruderalis. Esta maravilla autofloreciente mantiene los complejos efectos Sativa de la original con un distintivo sabor a limón.

Fácil de cultivar, resistente a temperaturas frías, y con mínimas necesidades de cultivo, prospera mejor a temperaturas superiores a 10ºC. En interior, completa la floración en 7 semanas con potenciales rendimientos de hasta 500 g/m2; en exterior, su potencial genético se desarrolla plenamente.

Wedding Cake Auto

La versión autofloreciente de la mítica Wedding Cake ofrece una euforia edificante, con sabores a caramelo, cítricos, pino y fruta. Listas para cosechar en diez semanas, las plantas pueden producir hasta 400-450 g/m² en interior y 70-120 g por planta en exterior.

Cherry Pie Auto

La Cherry Pie Auto ofrece el delicioso sabor a arándanos y caramelo de la Cherry Pie en solo 9-10 semanas desde la germinación. Con hasta 450 g/m² en interior y 175 g por planta en exterior, proporciona un subidón equilibrado con hasta un 19% de THC.

Critical Neville Haze Auto

Delicious Seeds presenta la Critical Neville Haze Auto, una variedad de semilla de marihuana autofloreciente predominantemente Sativa que promete una experiencia única y vigorizante. Con un ciclo de vida de 80-85 días, crece a alturas considerables con rendimientos de hasta 600 g/m2 en interior y 400 g por planta en exterior. Con niveles de THC de hasta el 21%, ofrece un efecto estimulante y energizante, con un aroma delicioso que mezcla notas dulces de Haze y toques de Critical.

¿Alguna de estas variedades llamó tu atención para cultivarla por cuenta propia? Anímate a probar una o varias de estas semillas de marihuana autoflorecientes y disfruta de sus beneficios de cultivo, así como sus increíbles efectos.

Sigue leyendo La Marihuana para encontrar más consejos de cultivo, recomendaciones de variedades y todo lo que necesitas saber sobre el mundo cannábico

Cultivar cannabis en exterior: cuestión de discreción

Cultivar cannabis en exterior siempre debería implicar una máxima discreción por nuestra parte. Puede que no tengamos problemas con los vecinos si son del tipo de gente que hace y deja hacer.

Pero no sucederá lo mismo con los vecinos más preocupados por la vida ajena que por la suya propia. La gran mayoría de pequeños cultivos intervenidos por la Guardia Civil, es por alguna denuncia previa.

Además, la peor plaga de todas las posibles, y nos referimos a los robaplantas, en muchas ocasiones realizan un trabajo de búsqueda y observación de un cultivo.

Esperan al momento adecuado para actuar y llevarse en unos minutos todo el trabajo y tiempo que hemos invertido. Y prácticamente no se salva ningún cultivo, se han dado casos de robaplantas que trepan a los balcones.

Cultivar cannabis en exterior
Cultivar cannabis en exterior

Es por ello que toda precaución siempre es poca y en la medida de lo posible, debemos durante los meses que vienen por delante ser muy discretos.

En nuestro post de hoy te damos algunos prácticos consejos para que tus plantas pasen más desapercibidas al cultivar cannabis en exterior.

No hables de tu cultivo

Cuando no se le dice a nadie que tenemos un cultivo, nadie lo sabrá. Es normal que el cultivador principiante quiera presentarle las plantas a sus amigos y recibir elogios por un buen trabajo.

Pero en muchas ocasiones, aunque sin mala fe, estos amigos le comentan a otros amigos que cultivas, estos a otros… hasta que llega a oídos de quien no debería saberlo.

El cultivador veterano suele mantener la boca cerrada sobre su actividad. Porque a fin de cuentas, es irrelevante para conseguir buenas plantas presumir de ellas. Es mejor presumir después de la cosecha.

Camufla tus plantas con flores

Una excelente opción para camuflar un cultivo es situar flores artificiales en algunas ramas de las plantas. Son baratas, se encuentran en cualquier bazar o hipermercado, y fáciles de poner.

A cierta distancia, nuestras plantas no parecerán cannabis al poseer flores rojas o amarillas. O al menos no llamarán tanto la atención a la gente que pase algo cerca.

Cultivar cannabis en exterior
Cultivar cannabis en exterior

Conviene ser algo natural, no que al final nuestras plantas parezcan árboles de navidad con adornos de mil colores. Opta por flores del tamaño de una rosa o similar, por ejemplo.

Cultivar cannabis en exterior: cultivos asociados

Otra buena idea, y en este caso para disimular el fuerte olor que desprenden los cogollos en floración, es combinar el cannabis en exterior con alguna planta aromática.

La menta, el romero, la albahaca, el eneldo o la lavanda, serán compañeros beneficiosos para nuestras plantas. Además, muchas de ellas son repelentes de insectos, por lo que tendremos una doble protección.

Los ajos también son muy buena opción, ya que repele plagas del suelo. Sea cual sea la opción, sitúa estas plantas en macetas cerca del cannabis, o plántalos directamente en suelo si es posible.

Cultivos de cannabis en exterior combinados

En este caso, plantas como la tomatera, el maíz, los girasoles o el bambú, entre muchas otras, servirán para camuflar las tan vistosas hojas y cogollos de nuestras plantas.

Aunque siempre se debe tener en cuenta que no conviene ensombrecer el cultivo principal y hacer todo lo posible para que nuestras plantas continúen recibiendo el máximo de horas de sol posibles.

Cultivar cannabis en exterior
Cultivar cannabis en exterior

Una opción por ejemplo, es hacer un perímetro exterior con cualquiera de estas plantas, y situar las de cannabis en el centro.

Ocultación total al cultivar cannabis en exterior

Aunque puestos a camuflar nuestro cultivo, la mejor opción es ocultarlo completamente. Para ello podremos usar una malla de sombreado en aquellas zonas desde las que se puedan ver.

Muros colindantes, terrazas o balcones adosados a los de otra vivienda… siempre dará más privacidad en todos los sentidos una malla de sombreado u ocultación.

Como en el punto anterior, siempre procura no variar la cantidad de sol que reciben la planta. Si es necesario para conseguir más privacidad, sitúa las plantas en otro lugar aunque no reciban tanto sol.

Técnicas para reducir la altura de las plantas

Si el problema es que disponemos de un espacio de cultivo en el que deseemos plantas bajas, existen dos opciones. Una es comenzar a cultivar más tarde y con más plantas para conseguir un rendimiento similar.

La otra, es emplear alguna técnica de cultiva que promueva el crecimiento vertical en lugar del crecimiento horizontal.

Cultivar cannabis en exterior
Cultivar cannabis en exterior

Por ejemplo un cultivo en SCROG o Main Lining. Además estas técnicas se caracterizan por ofrecer mejores rendimientos con plantas de tamaño bajo.

Combina las técnicas

Aunque sin duda lo mejor, es combinar varias técnicas de ocultación al cultivar cannabis en exterior. Un cultivo perimetrado con malla de sombreado, además de situar algunas flores artificiales en las plantas.

O un perímetro de tomates o maíz. Las opciones son varias. Por un lado desde tierra las plantas pasarán desapercibidas a miradas indiscretas.

Y por el aire, tampoco llamarán la atención tanto gracias a las flores artificiales de colores. Una doble protección siempre será más interesante. 1

https://www.lamarihuana.com/author/adminlm/

Uso de la marihuana en la medicina tradicional china

¿Sabías que la marihuana se utiliza en la medicina tradicional china desde hace siglos? Conoce la historia del cannabis en la cultura asiática.

Aunque hoy en día se asocia comúnmente con el uso recreativo, la marihuana tiene en realidad una larga historia de uso medicinal en varias culturas, incluida China. Esta cultura reconoce los beneficios terapéuticos del cannabis y sus propiedades medicinales milenarias, por ello, lo incorpora en tratamientos para una amplia gama de condiciones de salud.

En este artículo de La Marihuana, exploraremos el papel del cannabis en la medicina tradicional china, examinando sus usos históricos y sus efectos en la salud. Además, hablaremos de los tratamientos a base de cannabis cuyos beneficios han sido comprobados por la medicina china, así como las consideraciones actuales y futuras sobre su uso en el contexto médico.

¿Por qué se usa el cannabis en la medicina tradicional china?

En el mundo de la medicina, el cannabis ha sido utilizado desde tiempos ancestrales en diferentes culturas. En la medicina tradicional china antigua, esta planta ha sido considerada valiosa por sus propiedades terapéuticas.

De acuerdo con las bases de la medicina china, se le debe dar un enfoque holístico a la salud, es decir, procurar que exista un equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu, así como entre el cuerpo y el universo

El cannabis ha sido considerado como una herramienta importante en la búsqueda de este equilibrio, al ofrecer beneficios terapéuticos para tratar diversas dolencias, promover el bienestar general y permitir alcanzar un estado mental adecuado para la meditación y relajación.

¿Qué conocimientos y aplicaciones sobre cannabis provienen de la medicina tradicional china?

Los textos clásicos chinos, como el “Shennong Ben Cao Jing” y el “Peng Tsao Kang Mu“, mencionan el uso del cannabis con fines medicinales. De acuerdo con dichos textos, la marihuana se usa por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y sedantes, utilizándolo para aliviar el dolor, tratar enfermedades respiratorias y promover la relajación.

En la medicina china antigua, el cannabis también fue utilizado en combinación con la acupuntura y la fitoterapia para tratar diversos trastornos. Se creía que su uso podía ayudar a equilibrar la energía del cuerpo, aliviar la tensión y promover la circulación sanguínea. 

Actualmente, algunos practicantes de la medicina china aún utilizan el cannabis de manera controlada como parte de sus tratamientos.

Principales componentes del cannabis y sus efectos en la salud según la medicina tradicional china

El cannabis contiene compuestos químicos que son responsables de sus efectos medicinales. Estos compuestos pueden interactuar con los receptores del sistema endocannabinoide del cuerpo, influenciando diferentes procesos. 

En la medicina china antigua, se reconoce la importancia de los siguientes componentes en el uso terapéutico del cannabis: 

Cannabidiol o CBD

De acuerdo con las costumbres chinas, el CBD se utiliza a menudo por sus propiedades terapéuticas para ayudar con diversos problemas de salud. Se cree que tiene efectos antiinflamatorios, analgésicos y calmantes sobre el organismo. 

En la medicina tradicional china, el CBD se incorpora a menudo a remedios y tratamientos a base de hierbas para ayudar a reequilibrar la energía del cuerpo y promover el bienestar general.

Terpenos

Los terpenos son compuestos aromáticos que se encuentran en el cannabis y que contribuyen al sabor y aroma de la planta. En la medicina china, se cree que los terpenos tienen beneficios medicinales como aliviar el dolor y promover la relajación. 

Al aprovechar las propiedades curativas naturales de los terpenos de la marihuana, los profesionales de la medicina tradicional china pueden ofrecer a los pacientes opciones de tratamiento alternativas y eficaces

Tetrahidrocannabinol o THC

Según la medicina tradicional china, el THC, o tetrahidrocannabinol, puede ayudar a aliviar las náuseas o la ansiedad y estimular el apetito. A pesar de sus efectos psicoactivos, el uso del THC en la medicina tradicional china pone de relieve el valor medicinal potencial del cannabis y sus compuestos.

Tratamientos a base de cannabis en la medicina tradicional china antigua 

En la medicina tradicional china antigua, se han utilizado preparados a base de cannabis durante siglos para tratar diversas dolencias y enfermedades, tales como: 

  • Anestesia a base de cannabis. Gracias a sus efectos analgésicos y sedantes, la marihuana ha sido utilizada para aliviar el dolor e inducir un estado de relajación en pacientes sometidos a cirugía o tratamientos médicos. 
  • Tratamientos alternativos para trastornos del estado de ánimo. En la medicina tradicional china, el cannabis se utiliza a menudo para tratar trastornos del estado de ánimo como la ansiedad y la depresión. Se cree que la planta tiene propiedades que pueden ayudar a regular las emociones y reducir el estrés.
  • Somnífero. Además de su efecto analgésico, el cannabis también ha sido utilizado para tratar trastornos del sueño y del sistema nervioso. Según los expertos, el cannabis era utilizado para promover un sueño reparador y reducir la presencia de pesadillas.

¿Hay evidencia científica que respalde el uso del cannabis en estas prácticas medicinales?

Aunque la medicina tradicional china antigua ha utilizado el cannabis durante siglos, la evidencia científica detrás de su eficacia en el tratamiento de diferentes condiciones de salud está en constante desarrollo. Actualmente, existen numerosos estudios que han demostrado que el cannabis puede ser eficaz para tratar el dolor crónico, reducir la inflamación, aliviar los síntomas de la ansiedad y la depresión e incluso tratar la epilepsia y la esclerosis múltiple.

Cabe mencionar que, a medida que se llevan a cabo más investigaciones, se espera que se obtengan datos científicos más sólidos que respalden el uso del cannabis en estas prácticas medicinales. Sin embargo, las regulaciones y desafíos legales en torno al uso medicinal del cannabis siguen siendo un obstáculo. En muchos países, el cannabis sigue siendo ilegal o su uso está altamente restringido. Esto dificulta el acceso de los pacientes a tratamientos a base de cannabis y limita la investigación científica en este campo.

¿Cuáles son los desafíos actuales en la integración del cannabis en la medicina tradicional china antigua?

Uno de los desafíos actuales en la integración del cannabis en estas prácticas medicinales es el marco legal y las regulaciones en diferentes países. Además, el acceso a productos de calidad y la estandarización de dosis y formulaciones también son aspectos a considerar. 

A medida que se abordan estos desafíos, se espera que la integración del cannabis en la medicina tradicional continúe evolucionando y brindando opciones terapéuticas más amplias.

Consideraciones actuales sobre el uso del cannabis en la medicina china antigua

La colaboración entre expertos en medicina tradicional, científicos y autoridades reguladoras puede ayudar a diseñar políticas que permitan un uso seguro y efectivo del cannabis en la medicina. Con un enfoque equilibrado y una mayor comprensión científica, el cannabis podría convertirse en una valiosa herramienta terapéutica en la medicina moderna.

El cannabis ha desempeñado un papel significativo en la medicina tradicional china antigua, siendo reconocido por sus propiedades terapéuticas y beneficios para la salud. A medida que la investigación científica continúa avanzando, se espera que se amplíe nuestro conocimiento sobre los componentes químicos del cannabis y sus efectos en el cuerpo humano.

FUENTE

Variedad de la marihuana White Widow: efectos y popularidad


Conoce todos los pormenores de la afamada cepa White Widow y anímate a probarla.

Una de las cepas más emblemáticas y reconocidas en el mundo del cannabis es la White Widow. Esta variedad, conocida por su potencia, equilibrio y atractivo visual, ha ganado la admiración de cultivadores y consumidores por igual.

Si tienes curiosidad en torno a esta variedad, sigue leyendo para explorar en detalle la historia, las características y los efectos de la White Widow, así como su popularidad en la actualidad.

Historia y orígenes de la variedad White Widow

La White Widow tiene sus raíces en los Países Bajos, donde fue creada por los criadores de semillas Dutch Passion en la década de 1990. El cruce de dos cepas legendarias, una brasileña sativa y una índica del sur de la India, dio lugar a una cepa híbrida única que rápidamente se convirtió en un fenómeno en la escena del cannabis.

El nombre “White Widow” se deriva de la apariencia de los cogollos, que están cubiertos de tricomas blancos resinosos. Estos tricomas le dan a la planta un aspecto blanco plateado, creando un contraste llamativo con los tonos verde oscuro de las hojas y los pistilos.

Popularidad y evolución en el mercado

Desde su creación en la década de 1990, la White Widow ha mantenido una presencia significativa en el mercado de cannabis. Su popularidad se ha extendido a nivel mundial, y la cepa continúa siendo una de las más solicitadas en dispensarios y mercados ilegales.

La evolución del mercado legal de cannabis en muchos lugares ha permitido una mayor accesibilidad a cepas como la White Widow. Con la regulación y legalización, los consumidores tienen la oportunidad de acceder a productos de calidad y conocer más sobre el origen y las características de las cepas que consumen.

Características de cultivo

Una de las razones por las que la White Widow ha mantenido su popularidad a lo largo de los años es su facilidad de cultivo. Esta cepa es conocida por ser resistente y adecuada tanto para cultivadores novatos como para expertos. Aquí hay algunas características clave de cultivo de la White Widow:

Altura y estructura

La White Widow tiende a crecer a una altura moderada, lo que la hace adecuada para espacios de cultivo limitados. Su estructura de planta es compacta y robusta, con ramas fuertes que pueden soportar el peso de los densos cogollos.

Tiempo de floración

Esta cepa tiene un tiempo de floración relativamente corto en comparación con otras variedades. En condiciones óptimas, la White Widow suele florecer en alrededor de ocho a nueve semanas, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos cultivadores que buscan resultados rápidos.

Rendimiento

La White Widow es conocida por su rendimiento generoso. Los cultivadores pueden esperar cosechar cogollos compactos y resinosos en cantidades significativas, lo que la convierte en una opción rentable.

Resistencia a plagas y enfermedades

Gracias a su resistencia natural, la White Widow es menos susceptible a plagas y enfermedades en comparación con algunas otras cepas. Sin embargo, es crucial mantener un ambiente de cultivo limpio y bien ventilado para maximizar la salud de las plantas.

Perfil cannabinoide y terpenos

La White Widow es conocida por su equilibrio entre las cepas índica y sativa, lo que la convierte en una opción versátil en términos de efectos. A nivel de cannabinoides, se ha encontrado que la White Widow generalmente tiene un alto contenido de THC, el principal compuesto psicoactivo del cannabis. Este alto contenido de THC contribuye a los efectos potentes y eufóricos de la cepa.

En cuanto al perfil de terpenos, la White Widow exhibe una combinación única que contribuye a su aroma distintivo. Los terpenos como el mirceno, el limoneno y el humuleno se encuentran en concentraciones variables, dando a la cepa un aroma terroso, cítrico y ligeramente especiado.

Efectos de White Widow

La White Widow es conocida por proporcionar una experiencia equilibrada que combina los efectos relajantes de las cepas índicas con la energía y la claridad mental de las sativas. Algunos de los efectos más comunes experimentados por los consumidores de White Widow incluyen:

Euforia y felicidad

Muchos usuarios informan una sensación inmediata de euforia y felicidad después de consumir White Widow. Estos efectos positivos la convierten en una opción popular para situaciones sociales o actividades creativas.

Energía y creatividad

A pesar de su componente índica, la White Widow también proporciona una estimulación cerebral significativa. Muchos consumidores informan un impulso de energía y creatividad, lo que la hace adecuada para actividades sociales o creativas.

Relajación física

A medida que los efectos cerebrales estimulantes se desarrollan, la White Widow también ofrece una relajación física gradual. Los músculos tienden a aflojarse, y algunos usuarios encuentran alivio para la tensión muscular.

Claridad mental

A diferencia de algunas cepas índica que pueden tener efectos sedantes, la White Widow a menudo permite mantener una claridad mental. Los usuarios pueden experimentar una mente despejada y concentración mejorada.

Sensación de bienestar

La combinación de euforia, energía y relajación contribuye a una sensación general de bienestar. Muchos consumidores eligen la White Widow para momentos en los que desean relajarse sin sentirse abrumados por la somnolencia.

Estimulación del apetito

Como es común con muchas cepas de cannabis, la White Widow puede aumentar el apetito. Este efecto puede ser beneficioso para personas que experimentan pérdida de apetito debido a condiciones médicas o tratamientos.

Alivio del estrés y la ansiedad

La cepa White Widow también puede ser eficaz en la gestión del estrés y la ansiedad debido a sus efectos relajantes y eufóricos. Al modular la actividad del sistema endocannabinoide, la marihuana puede ayudar a reducir la ansiedad y promover una sensación general de bienestar.

Posible efecto medicinal

Además de los efectos recreativos, algunos usuarios informan beneficios medicinales, como alivio del dolor crónico, trastornos del sueño y otros problemas de salud. Es importante destacar que estos efectos medicinales pueden variar según la persona.

La White Widow ha dejado una marca duradera en la historia del cannabis, gracias a su potencia, equilibrio y facilidad de cultivo. Desde sus orígenes en los Países Bajos hasta su presencia actual en el mercado global, esta cepa sigue siendo una favorita entre los cultivadores y consumidores.

Sigue leyendo La Marihuana para conocer más variedades de leyenda así como consejos y recomendaciones para el consumo del cannabis.