¿Estresado en fiestas? respiración profunda y cannabis como ayuda

En ocasiones la respiración profunda y cannabis pueden ser dos aliados para ayudar contra enfermedades o síntomas desagradables.

La National Alliance on Mental Illness  de EEUU informó en el 2014 de que entre las personas con una enfermedad mental diagnosticada, el 64 % informó que las temporadas de vacaciones hacía que su condición fuese “algo” o “mucho” peor .

Ansiedad o depresión en días de fiestas o vacaciones

Cuando la música en el centro comercial insiste en días de Navidad, “una época maravillosa del año“, si bien es bueno saber que no se está solo, es mejor saber que durante esoos dias festivos se tiene un gran control sobre el estado de ánimo y sentimientos.

Sabemos que el tío siempre contará sus chistes subidos de tono o “políticamente incorrectos” y la tía siempre preguntará cuando te vas a casar. Eso probablemente nunca cambiará.

Pero eso no significa que debamos anticipar el temor y que aparezca la ansiedad antes de la gran reunión familiar. Los cannabinoides han demostrado tener propiedades significativas para calmar la ansiedad.

En combinación con otras estrategias, se puede reducir la respuesta de lucha o huida y dar una oportunidad para manejar las reacciones a estos momentos potencialmente cargados antes de que comiencen.

Distraer, desviar y redireccionar

La verdad es que tampoco nadie entra en una discusión si no está dispuesto a tenerla. Si surge y es de las que hace sentirse incómodo, lo primero es intentar cambiar de tema. Si persisten, en el peor de los casos, se excusa y se va uno a ver si el cocinero necesita un poco de ayuda en la cocina, o se da uno un paseo tranquilo por ahí fuera.

Incluso el teléfono inteligente puede tener unos minutos de refriega y ver algún video de esos locos e irónicos. Lo que sea necesario para amortiguar esas horas de estrés. Los nervios, el sueño y la salud en general lo agradecerán.

Evitar el excesivo consumo de alcohol

No hace falta decir que el alcohol es un depresor, y el consumo excesivo de alcohol tiende a ir cogido de la mano en temporada de vacaciones o festiva. Algunos expertos de la salud incluso atribuyen un aumento en los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en estas temporadas a un aumento en el consumo de alcohol en este período de tiempo.

Seguir con bebidas no alcohólicas o reducir al mínimo el consumo de alcohol puede evitar las propiedades depresivas del alcohol. Recordemos estudios que encontraron indicios claros de las propiedades contra la ansiedad en el cannabis (especialmente en cepas de alto contenido del CBD no psicoactivo)

La respiración profunda y cannabis

Si se esta fuera de casa en un espacio comercial, lleno de gente o en otras situaciones estimulantes que te hacen sentirte con hiperventilación y no se puede escapar de inmediato: hay que tratar de apagar esa atención hacia adentro e intentar controlar la respiración deliberadamente.

Tomar de cinco a diez respiraciones profundas, contando hasta cinco o siete en cada inhalación o exhalación puede ayudar. Esta “mini-meditación” es un refugio, pero si se practica en los momentos tranquilos en casa antes de que se necesite en un entorno que provoca ansiedad, seremos capaces de que nos funcione cuando llegue el momento. Respiración profunda.

Dormir lo suficiente

Si bien puede parecer evidente, el sueño saludable es la base de la balanza emocional durante los días vacacionales y también del resto del año.

Especialmente cuando se está viajando en vacaciones, se suele tener el sueño interrumpido en ocasiones por descansar en camas desconocidas o en habitaciones de hotel ruidosas.

Tener la suficiente buena calidad de descanso o los ojos cerrados ininterrumpidamente puede suponer un reto. Esa es otra área en la que el cannabis medicinal pueden ayudar.

Con la comprensión científica de cómo tanto el THC y CBD afectan el sueño , la larga historia de cannabis en la gestión de insomnio y los trastornos del sueño ha ido finalmente reuniendo datos que coinciden con siglos de anécdotas.

Alcanzar

Si de todas formas, se tiene dificultades para hacer frente a tu paz interior en vacaciones se puede encontrar la comodidad y la camaradería entre personas o grupos de apoyo que tienen algo en común, desde grupos de apoyo, religioso o de voluntariado.

A veces, conseguir sacar fuera de nuestras propias cabezas (y hogares) puede interrumpir la espiral negativa de pensamientos y sentimientos, aunque sea por unas horas.

Y si los síntomas del estrés y depresión llegan a ser demasiado importantes y están interfiriendo con la capacidad para hacer frente a la rutina de la vida diaria, hablar con el médico, un consejero o un profesional de la salud mental.

Cómo el cannabis puede ayudar con la ansiedad y la depresión

Al igual que con muchas de las condiciones físicas y psicológicas, parece que el cannabis puede ayudar a tratarlas. La ciencia es aún incipiente por problemas de muchos años de obstrucción y prohibición de su estudio. ¿Respiración profunda y cannabis?

Pero estamos aprendiendo mucho cada año, y podemos esperar aprender aún más en los próximos años sobre los mecanismos mediante los cuales el cannabis desbloquea la ansiedad del cerebro y las funciones de la depresión.

De acuerdo con un estudio de Vanderbilt , nuestros receptores endocannabinoides son un eje emocional clave en el cerebro. Regulan la ansiedad y la respuesta de lucha o huida.

El cannabidiol (CBD) del cannabis puede ayudar a reemplazar los bajos niveles de endocannabinoides que produce naturalmente el cuerpo humano y cuando no se producen como resultado del estrés crónico, trauma emocional, o la depresión; esto sugiere un mecanismo del cannabis para crear propiedades que reduzcan la ansiedad de cannabis.

Otro estudio va más allá  y sugiere que los cannabinoides de las plantas derivan en propiedades de alivio de la ansiedad y depresión, estimulando el crecimiento de nuevas neuronas en el cerebro. (Esto contrastaría con el alcohol, que casi todo el mundo sabe que es un “asesino de neuronas.”)

Cómo la marihuana ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad: La Neurociencia

Explicaciones químicas y aún el propio cultivo demuestran que la marihuana ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad.

Una investigación de expertos de National Institutes of Health (NIH), University of Calgary y The Rockefeller University concluyó el importante beneficio del cannabis sobre el cuerpo.

En esta caso ante cuadros de ansiedad. Mas allá de los innumerables beneficios que la planta provee a la salud, el alivio de la ansiedad y el estrés pasa a ser la razón más frecuente de su uso.

“El cannabis y sus derivados tienen efectos profundos en una amplia variedad de funciones de comportamiento y neuronales”.

Los mismos “van desde la alimentación y el metabolismo para el dolor y la cognición”, dice el estudio.

“Sin embargo, los estudios epidemiológicos han indicado que la razón autoconsumo más común para el uso de cannabis se basa en la capacidad para reducir la sensación de estrés, tensión y ansiedad”.

Estudios con THC también muestran que “se puede reducir la ansiedad en pacientes con trastornos de ansiedad”.

No obstante, una dosis demasiado potente puede tener el efecto contrario en ciertas personas.

Evidencia antiestrés

La investigación sobre el cannabis y su relación con la ansiedad, se centro sobre los efectos en la actividad neurológica.

La misma, revela que la marihuana actúa sobre el llamado sistema endocannabinoide. El sistema endocannabinoide esta formado por un grupo de receptores cannabinoides endógenos.

Están localizados en el cerebro de los mamíferos y a través de los sistemas nerviosos central y periférico.

Son constituidos por lípidos neuromoduladores y sus receptores. Conocido como el propio sistema cannabinoide del cuerpo, este está involucrado en una variedad de procesos fisiológicos.

En ellos se incluye el apetito, la sensación al dolor, el humor y mediando los efectos psicoactivos del cannabis.

Sin embargo, los autores también señalan la evidencia que sugiere que los trastornos de ansiedad pueden ser causados por anomalías en el sistema biológico.

“El descubrimiento del sistema endocannabinoide planteó la posibilidad de que los endocannabinoides podrían ser importantes moduladores de la ansiedad”.

      “y podrían contribuir a las diferencias individuales de temperamento ansioso y de riesgo para los trastornos de ansiedad”.

Endocannabinoides

Entre sus diversas funciones, se cree que el sistema endocannabinoide puede regular naturalmente los niveles de ansiedad y estrés.

Lo hace a través de la liberación de productos químicos que pertenecen a la misma clase de los que se encuentran en el cannabis.

Los científicos han identificado más de 110 diferentes cannabinoides en la planta de cannabis. De ellos, el THC, es sorprendentemente similar a uno de los primeros endocannabinoides descubiertos en los seres humanos: la anandamida.

El nombre de este compuesto deriva de la palabra sánscrita “ananda” (portador de paz y felicidad interna), por la sensación que produce y la palabra usada en química amida.

Al actuar sobre las mismas vías del cerebro, ambos parecen mantener la promesa de ser la mejor medicina contra el estrés y la ansiedad.

Por ende, no es extraño que las personas que sufren estrés excesivo encuentren en la marihuana el alivio natural para sus síntomas.

“Un número importante de personas pueden automedicarse con cannabis en un intento de reducir la excesiva ansiedad”, dicen los científicos.

Pero si el cannabis es la mejor manera de manejar el sistema endocannabinoide es todavía un tema de debate. Sin embargo, ensayos clínicos con un fármaco que puede hacer esto será una alternativa que estará disponible.

Dentro de los estudios, también se ha determinado la importancia del cannabis para evitar el envejecimiento precoz del cerebro. Como también, la disminución de enfermedades tales como el Alzheimer.

El cultivo puede matar ansiedad 

 El arte del cultivo de la planta puede ser un aliado relevante en el tratamiento contra la ansiedad. Al momento preciso que decidimos plantar, nos topamos ya con tiempos estipulados de crecimiento.

Realizar una planificación, dotarnos de paciencia para luego poder disfrutar de nuestra cosecha puede ser un gran proyecto para quienes sufren de ansiedad con frecuencia.

La primera misión  es disponerse a elegir qué semilla plantar. En el mercado encontramos muchas variantes, sabores, olores, efectos, que hacen de la elección un momento muy recreativo.

Posteriormente debemos elegir, dependiendo de la semilla, el contenedor dónde ira la misma y seleccionar el lugar de nuestra casa más propicio para el cultivo.

Dependiendo de la especie elegida, habrá una cantidad distinta de sol que recibir, lo mismo que de riego o sus requerimientos específicos.

En la actualidad existen infinidad de elementos que ayudan a proteger el cultivo, como también vitaminas para nutrir la planta.

Mientas más cuidado reciba, más beneficiosas serán la flores cultivadas. También llevar  un cuaderno de bitácora de crecimiento de tu marihuana. Todo esto son ejercicios que ayudan a aliviar el estrés y la ansiedad.

Así mismo entrenar la espera y la observación con un fin especifico nos produce bienestar. En consecuencia, después de algunos meses de cuidados de nuestra planta ésta florece

Tu marihuana ya está en condiciones de ser cosechada. Pero hay que ser pacientes: las flores deben ser curadas y secadas para poder consumirlas en condiciones óptimas.

Este paso es igual de relevante que los anteriores, ya que un buen secado de la misma promete el buen mantenimiento de sus sabpres, olores y propiedades.

Ya sea como hobby, o como un proyecto para aliviar nuestro estrés diario, cultivar nuestra propia planta de marihuana puede ser inmensamente satisfactorio.

La propia actividad es, en sí misma, una buena terapia anti ansiedad. Como vemos, el cannabis ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad aún antes de consumirla.

Respiración profunda y cannabis como ayuda contra los síntomas no deseados que produce el estrés.

fuente

A que sabe la marihuana

No serás un verdadero experto hasta que reconozcas a que sabe la marihuana que disfrutas cada día.

Cítricos, madera, pimienta, combustible, en una nota de cata pueden encontrarse todos los sabores que la naturaleza puso en nuestro camino.

Y como cada experiencia es única, distintas personas pueden hallar distintos sabores en el mismo cogollo.

Si eres cultivador, además de usuario, descubrirás un mundo nuevo a la hora de manipular tu cultivo para lograr el aroma deseado.

Pero, primero, debes saber como está comprendido el amplio universo gustativo de la marihuana.

¿Qué tipos de sabores tiene la marihuana?

Conocer a que sabe la marihuana es una habilidad relativamente nueva.

Sobre todo teniendo en cuenta que hasta hace no mucho tiempo apenas reconocíamos tres sabores: florales, afrutados y terrosos.

Sin embargo, el cruce de genéticas ha disparado miles de combinaciones posibles. En la actualidad podemos reconocer cerca de 50 sabores contrastados y referidos por expertos consumidores y cultivadores.

En el afán de clasificarlos, podemos hacer una primera división entre cuatro clases: dulce, picante, amargo y agrio.

En el primero de esos grupos encontramos los frutales: berrys, mango, manzana, piña, melón, melocotón o durazno, pera, ciruela y guayabo.

También los florales: rosa, jazmín, violeta, albaricoque, naranja y lila, entre otras. Las picantes pueden ser cálidas: pimientas negra o verde y cedro.

O fuertes: canela, azafrán, jengibre, menta, jalapeño, tabasco, romero, salvia, albahaca, tomillo, eneldo, clavo de olor, perejil e hinojo.

Luego están las amargas, las cuáles pueden dividirse en tres: minerales, vegetales y de nuez. Las minerales pueden saber a vinagre, metálico, amoníaco y sal marina o rosa. También solventes.

Las vegetales, café, cacao, té, tabaco, cebolla, cebollines, chícharos y pepino.  Las de nueces: castaña, maní, sésamo, pistacho, almendras y nueces.

Por último, tenemos los sabores agrios, subdivididos en cítricos y lácteos. Entre los primeros, los más comunes: limón, lima, pomelos, mandarina y naranjas.

Y del lado de los lechosos podemos reconocer el sabor a manteca, queso azul, queso crema, crema batida y agria.

A que sabe la marihuana, puedes cambiar el sabor

Existen tres momentos del cultivo en el que podrás manipular el sabor de tu planta: antes, durante y después de la cosecha.

Si decides hacerlo antes, debes dejar de regar tu planta 3 o 4 días antes de cortar, cuidando muy especialmente que esta no se marchite; en ese caso, riegas un poco.

Ten lista una solución con 15 ml de aceites esenciales o extractos de grado alimentario por cada 20 litros de agua, y riega con calma tus plantas para minimizar el drenaje.

Luego, déjalas otras 5 o 6 horas antes de cortar y notarás que tu marihuana sabe al aceite que elegiste.

Durante la cosecha, lo que puedes hacer es llenar un vaso con una solución de agua y el aromatizante que hayas elegido y meter en él una rama recién cortada.

Siempre que las hojas sigan vivas, absorberán el agua a través del tallo hasta llegar a los cálices de las flores.

Luego de una semana, extraes el recorte para secarlo y curarlo como de costumbre.

Si la idea es darles sabor una vez cosechada la planta, sólo basta con agregarle algo al frasco herméticamente cerrado en el que guardas tus cogollos.

Algunas ideas: cáscaras de cítricos, pétalos de flores, trozos de manzana, pétalos de flores, y especias o hierbas como la canela, el romero o el clavo de olor.

Estudio científico

En 2017, investigadores de la Universidad de la Columbia Británica, en Canadá, han investigado en forma minuciosa a la planta de cannabis.

Buscaban encontrar aquellos genes que le da a varias cepas ese característico olor a limón, o sus particulares sabores.

Los profesionales calificaron al hallazgo como “un paso importante para la industria del cannabis legal”.

“El objetivo es desarrollar variedades de cannabis bien definidos y altamente reproducibles”, dijo Jörg Bohlmann, profesor de la UBC, en un comunicado de prensa.

“Esto es similar a la industria del vino, que depende de las variedades definidas como Chardonnay o Merlot para productos de alto valor”, agregó.

El objetivo de Bohlmann con su trabajo fue “poder informar a los obtentores de variedades comerciales a que genes pueden prestar atención para las cualidades especificas de sabor”.

Según informaron, se encontraron 30 genes de sintasa de terpeno que deciden a que sabe la marihuana.

Este número es comparable a los genes similares que desempeñan un papel en el sabor de la vid para la industria del vino.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

COMO DARLE SABOR A LA MARIHUANA

Pasando la prueba del olor: lo que debes saber sobre terpenos

Los genes que los investigadores descubrieron desempeñan un papel en la producción de productos naturales como el limoneno, mirceno, y pineno en las plantas de cannabis.

Estas moléculas fragantes son generalmente conocidas en la industria como terpenos.

“El compuesto limoneno produce un sabor como de limón y mirceno produce el húmedo, característico sabor terroso de la kush purple”, señaló Judith Booth, otra de las investigadoras.

También encontraron un gen que produce el terpeno del cannabis, beta-cariofileno, que es la mezcla de tres compuestos: el alfa-carofileno o humuleno, el betacariofileno y el oxido de cariofileno.

“Hay una necesidad de alta calidad y productos consistentes elaborados a partir de variedades bien definidas”, opinó Bohlmann, quien confía en el potencial económico de la industria

Dime que terpenos tiene y te diré a que sabe

Los terpenos se encuentran en las capas de los tricomas o gladiolos, de la flor del cannabis, así como en muchas otras flores del reino vegetal.

Esto convierte a nuestra querida hierba en una planta aromática, tal y como pueden serlo el romero, el tomillo o la salvia.

Pero, claro, muchas veces esa función pasa desapercibida.

El perfil del terpeno es la huella digital más precisa que tenemos para definir las variedades y una gran forma de determinar los efectos médicos de la planta antes incluso de que se utilicen.

También su olor y sabor. Hace algún tiempo, Green House seleccionó los 16 terpenos mas reconocidos, los que intervienen en el sabor de la mayoría de las genéticas que conocemos.

Alfa-pineno es un compuesto orgánico, que se encuentra en los aceites de muchas especies de tipos de pino. También se encuentran en el aceite esencial de romero.

Hay dos tipos de alfa-pineno en la naturaleza, uno de ellos, más común en los pinos de Europa y el otro, en América del Norte.

Una mezcla de los dos está presente en el aceite extraído del árbol de eucalipto.

Entre las cepas que produce el conocido banco se encuentran los más altos niveles de alfa-pineno en la Super Silver Haze.

Así que, si te gusta el olor de los pinos en tu hierba, piensa en el cultivo de esta variedad o usa sus cruces.

El limoneno es un hidrocarburo, que se clasifica como un terpeno cíclico. Es un líquido incoloro a temperatura ambiente con un olor muy fuerte a cítricos, especialmente naranjas.

Toma su nombre del limón debido a éste y otros cítricos que contienen altas cantidades de este terpeno, responsable de gran parte de su olor, pero también de su sabor. Muy característico en las genéticas Lemon Skunk y Big Bang.

OTROS MONOTERPENOS

También existe el Sabineno, un monoterpeno natural y está aislado de los aceites esenciales de una variedad de plantas, la mayoría de los tipos de roble.

El Sabineno es uno de los compuestos químicos que contribuyen al sabor picante de la pimienta negra y es un importante componente del aceite de semilla de zanahoria.

También se produce el aceite en el árbol de té, aunque en una concentración baja.

De nuevo, este terpeno tiene una marcada presencia en la Super Silver Haze y en el de Arjan Ultra Haze #1.

El Mirceno es también un compuesto orgánico. Se clasifica como un hidrocarburo y un monoterpeno y se obtiene a partir del aceite esencial de diversas plantas: el laurel, verbena, Myrcia (de la cual se obtiene su nombre), entre otras.

El Mirceno es uno de los productos químicos más importantes que se utilizan en la industria de la perfumería.

También es muy valorado como un intermedio para la preparación de productos químicos de sabores y fragancias tales como mentol, citronela, y geraniol y se halla en la White Widow.

El futuro del cannabis también irá por sus sabores y cuidados post cosecha

La empresa estadounidense Yofumo está especializada en el almacenamiento y procesos para el cannabis comercial.

“Con Yofumo, los productores podrán controlar sus cosechas con exactitud y así establecer normas de manipulación de los dispensarios de cannabis”, dijo Brendan Carroll, director de operaciones de Yofumo.

“Los comercios serán capaces de salvaguardar la integridad de su inventario con la recién descubierta fiabilidad. Los pacientes pueden asegurar su medicina libre de hongos, bacterias, moho y poder almacenarla un largo plazo sin degradación “.

Yofumo se puso en marcha en 2017 con tres productos comerciales diseñados para el cultivo y los dispensarios: El Quad, El Pro y Pro +. Cada cámara de curado da al usuario más control sobre las flores de cannabis pudiendo ser personalizadas adaptándose a los objetivos que buscan las empresas.

Estas innovaciones ayudarán a los productores a obtener una consistencia y calidad superior del producto, al mismo tiempo que se reducen los costos de operación. Dos productos de consumo como el The Pearl y The Classic , ya están disponibles.

“Hemos visto grandes mejorías para el cultivo, pero hasta ahora nadie ha perfeccionado el proceso de post-cosecha”, dijo el CEO de Alfonso Campalans, que proviene del mundo financiero corporativo. “La flor se cuidó meticulosamente, mientras está en la planta. Pero luego se va a cosechar en habitaciones y en los dispensarios donde nada protege la integridad de las flores.”

La empresa Yofumo tiene como objetivo centrarse después de la cosecha con la aplicación de ozono gaseoso para eliminar el moho, hongos y bacterias.

Las unidades se han configurado para trabajar con el ozono sobre el cannabis sin comprometer ninguna de sus cannabinoides medicinales, terpenos o flavonoides de la flor.

La eliminación de la “podedumbre del cannabis” asegura a los pacientes que su medicina está libre de contaminantes, mientras se alarga la vida útil del producto.

¿Sabores?

También, otro de los innovadores campos donde la misma compañía esta lanzando productos es en el de los sabores, dice Alfonso Campalans.  “Nuestra tecnología brinda a los cultivadores y los consumidores las herramientas que necesitan para llevar al cannabis a un grado artesanal por el mismo nivel que las mejores bodegas de vino en el mundo”

La capacidad de controlar el sabor de cannabis añade otra capa de complejidad al trato del cannabis, similar a brebajes culinarios  o libaciones líquidos. Se puede hacer un mejor cogollo y que resulte ser increíble.

Ya sabemos, los terpenos pueden cambiar a que sabe la marihuana. El tratamiento durante la post cosecha también puede hacer cambiar sus sabores.

fuente

Esta ciudad española plantará cannabis con fines medicinales

El invernadero estará disponible a partir de mayo, fecha en la que se iniciarán las primeras producciones

La start-up farmacéutica española Trichome Pharma ultima la construcción de un invernadero en la provincia de Sevilla para la investigación y desarrollo de plantas de cannabis con fines terapéuticos en fase inicial. 

Según las previsiones de la compañía, especializada en cannabis medicinal y socia del laboratorio veterinario Labiana desde junio, el invernadero estará disponible a partir de mayo, fecha en la que se iniciarán las primeras producciones, según ha publicado El Economista.

Este contará con una superficie de 100 metros cuadrados y tendrá capacidad para producir 20.000 plántulas (plantones) al mes, lo que se traduce en 240.000 al año. En el futuro será el invernadero que suministre los primeros plantones de cultivo de uso medicinal cuando la compañía tenga los permisos adecuados.

“Nos gustaría tener los primeros productos en el mercado español este año, pero aún no tenemos fecha prevista”, ha explicado al mismo medio Nicholas Balk, CEO de Trichome Pharma. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) concedió a la compañía en febrero de 2022 la autorización de licencia de cannabis para investigación.

Un plan a futuro en dos fases

En la actualidad están preparando los trámites para la licencia para uso médico y científico con la idea de vender extractos y principio activo a mercados regulados en el futuro.

“En un primer momento el invernadero se va a utilizar para apoyar todo el desarrollo e investigación que se está haciendo. En el futuro tendrá dos funciones: por un lado, investigación y desarrollo, mientras que por otro será el vivero para los plantones que se usarán con fines medicinales. Esta sería la primera fase, ya que después habría que llevar estos plantones a una zona de cultivo, ya sea a campo o a interior. Nuestro planteamiento sería llevarlos a campo porque estamos apostando por el cultivo orgánico y sostenible al aire libre. Sin embargo, llegará un momento en el que construiremos un invernadero más grande”, ha añadido Balk.

Te puede Interesar

Una ciudad del desierto en Israel quiere convertirse en la «capital» del cannabis médico

En junio de 2022, la subcomisión del Congreso de los Diputados dio el visto bueno a la legalización del cannabis con fines terapéuticos en España. Para ello, se encomendó a la Aemps la elaboración de un documento para que la normativa fuese viable. Según los plazos previstos, el organismo dependiente del Ministerio de Sanidad disponía de seis meses para encajar las recomendaciones en la normativa actual.

Este informe, por lo tanto, tendría que haber estado disponible desde finales de diciembre o principios de enero. Sin embargo, la futura ley, que contó con el apoyo de Unidas Podemos, PSOE, Ciudadanos, PNV y PdeCat, está estancada y ya acumula un retraso de dos meses.

Fuente

Receta fácil de miel de marihuana

La miel cannábica es una de las formas más versátiles de aprovechar los cannabinoides para mejorar nuestra salud. Hay muchas formas de hacer esta receta de miel de marihuana, la que os traemos hoy, es una de las más sencillas, ya que usaremos aceite de oliva cannábico para hacerla, aunque si tenéis en casa mantequilla de marihuana, también la puedes utilizar.

Asegúrate de que la variedad de marihuana que vayas a utilizar para el aceite o la mantequilla sea de buena calidad, si eres consumidor habitual recomendamos que sean híbridos modernos potentes como Gorilla Glue o Wedding Crasher para conseguir los resultados más efectivos. Ten en cuenta que si es para uso medicinal, cuanto mejor sea la cepa y más contenido de cannabinoides contenga, mayores beneficios tendrá la miel de marihuana.

Elige variedades de cannabis con alto porcentaje de CBD si no toleras muy bien los efectos psicoactivos del THC, ya que el cannabidiol tiene muchas propiedades por sí mismo. No obstante algunas de las mejores variedades para hacer miel de marihuana medicinal son las que tienen un ratio entre THC y CBD de 1:1 ya que son las que provocan un mayor efecto séquito, como la sabrosa CBD C99.

*imagen de un recipiente lleno de miel de marihuana con 3 cogollos detrás*
*imagen de un recipiente lleno de miel de marihuana con 3 cogollos detrás*

⛳ Selección de la mejor miel

La calidad de la Miel de Marihuana, no solo dependerá del mejor cannabis, también deberás escoger una buena miel. Presta atención a los frascos de miel de los supermercados ya que la mayoría de ellas contienen muchos azúcares añadidos. Pero si tienes la posibilidad de comprar miel de alguna pequeña granja o cooperativa no lo dudes, cuanto más natural mejor.

Si utilizas una miel orgánica te aseguras de conseguir un producto natural mucho más sano, y si queremos preparar la miel de cannabis más medicinal tenemos que tener en cuenta esto también, no vaya a ser que mejore nuestra salud por un lado y empeore por otro.

✨ Ingredientes y materiales necesarios para preparar miel de marihuana

  • 500 grs. de miel de abeja
  • 40 grs. de aceite de marihuana ( o 50 grs. de mantequilla de marihuana)
  • Un cazo
  • Una espátula de silicona
Ingredientes y materiales necesarios para preparar miel de marihuana
Ingredientes y materiales necesarios para preparar miel de marihuana

👌 Preparación para hacer miel de marihuana casera

En un cazo a fuego bajo ponemos a calentar el aceite de marihuana ( o la mantequilla), y cuando coja un poco de temperatura empezamos a remover bien, le añadimos poco a poco la miel y seguimos removiendo sin parar.

*Al principio cuesta integrar el aceite cannábico con la miel, pero poco a poco se va homogeneizando la mezcla*
*Al principio cuesta integrar el aceite cannábico con la miel, pero poco a poco se va homogeneizando la mezcla*

Veréis que al comienzo de mezclar, se vé claramente que el aceite no se disuelve con la miel, esto es normal, ya que están a diferentes temperaturas. Con el fuego bajo no dejéis de remover todo el contenido, veréis que poco a poco la miel se irá haciendo más líquida conforme se va calentando. Nunca tiene que llegar a hervir, ni a calentarse en exceso, ya que solo buscamos la unión del aceite y la miel. Para este proceso no hace falta que supere la cocción de 60ºC.

*Poco a poco la mezcla se va estabilizando hasta quedar totalmente homogénea*
*Poco a poco la mezcla se va estabilizando hasta quedar totalmente homogénea*

Cuando veais que el aceite se ha integrado con la miel, hay que seguir removiendo un par de minutos más y lo quitáis del fuego. Verter la miel en un recipiente hermético o un tupper,  pero antes de taparlo dejar enfriar por completo. Posteriormente hay que guardar este recipiente en un lugar fresco y seco, aunque también podéis conservarlo en la nevera.

*Con la mezcla todavía caliente vertemos la miel cannábica en los recipientes donde la vayamos a conservar y la dejamos enfriar*
*Con la mezcla todavía caliente vertemos la miel cannábica en los recipientes donde la vayamos a conservar y la dejamos enfriar*

🚀 Dosis recomendada de Miel de Marihuana

En cuanto a la dosis que hay que tomar, esto ya es relativo, porque influyen muchos factores, como la potencia de la variedad de marihuana y su contenido de THC, el peso de la persona, la tolerancia, o cuestiones como si tienes el estómago vacío por ejemplo… Os recomiendo que vayáis probando en pequeñas dosis, para no pasaros e ir comprobando, esa es la mejor opción.

Recordar que cuando se consume ingerida el efecto de la marihuana puede llegar a tardar hasta 1 hora y ½ en notarse totalmente. Aconsejamos no redosificar antes de sentir completamente los efectos para no pasarse, pero llegado el caso no te preocupes porque nadie ha muerto por sobredosis de cannabis, simplemente te puedes acostar a dormir y en un par de horas se te pasará. Si estás usando una variedad rica en CBD y con bajos valores de THC no tendrás este problema, por lo que puede ser una buena opción para personas con baja tolerancia al THC.

✅ ¿Qué usos puedo darle a la Miel de Marihuana?

Buena pregunta… y qué fácil respuesta… ¡Para endulzar todo lo que se te ocurra!.

Desde prepararte una infusión, hasta hacer un pastel de marihuana, simplemente añadiendo una cucharadita de miel, convertirás cualquier plato en un manjar cannábico lleno de propiedades curativas.

🎯 Beneficios de la Miel de Marihuana

Hay que tener en cuenta que ya de por sí, la miel contiene muchísimas propiedades por sí sóla, y algunas de ellas coinciden con las que tiene también el cannabis, por lo que se produce una sinergia muy potente:

  • Antiinflamatoria: Esta cualidad seguro que todos la conocemos. Un vaso de leche caliente con una cucharada bien colmada de miel para aliviarnos ese dolor de una garganta inflamada.
  • Sequedad de la piel: Se utiliza como hidratante en muchos geles y cremas.
  • Sistema inmunológico: no hay mejor aliado para reforzarlo que tomar una cucharadita de miel con frecuencia.
  • Poder cicatrizante: La miel puede ser utilizada para esterilizar heridas infectadas, acelerar la recuperación e impedir la aparición de quistes, sobre todo después de la cirugía laparoscópica
  • Anti-bacteriano: Incluso cuando se aplica a bajas dosis, la miel puede frenar la actividad y el crecimiento de biopelículas bacterianas, que son las capas donde se acumulan los microbios.
  • Presión arterial alta: Gracias al efecto calmante de la miel sobre los vasos sanguíneos, puede resultar muy efectiva para reducir la presión arterial.

Si a todos estos beneficios que nos ofrece la miel, le sumamos las múltiples propiedades que contiene la marihuana, conseguimos un producto muy terapéutico que además se puede utilizar de una forma muy sencilla. Podemos decir que si juntamos estos dos componentes naturales, obtenemos un delicioso elixir medicinal, porque la miel puede potenciar los siguientes beneficios del cannabis: 

  • Analgésico: El THC es muy efectivo para tratar el dolor, pero unido a la miel puede ser el mejor remedio para paliar el dolor de garganta o estómago.
  • Antiséptico: Por separado tanto la miel como el cannabis son muy efectivos cuando se usan como antiséptico, pero cuando se utilizan de manera conjunta aceleran la curación y cicatrización de las heridas evitando las posibles infecciones.
  • Antiinflamatorio: Es una de las propiedades más conocidas de la marihuana, sobre todo la que contiene altos niveles de CBD, y combinada con miel aumenta la sinergia en este sentido.
  • Relajante: Sabemos el efecto relajante del cannabis desde hace tiempo, sobre todo las genéticas indicas e híbridos, pero lo que quizás no sepas es que mezclada con miel se multiplica este efecto, básicamente por el alto contenido de azúcar de la miel, y se le conoce cómo “cannamel”
  • Antioxidante: La miel también tiene el potencial de ejercer una acción antioxidante por la inhibición de la formación de radicales libres, gracias a la acción de los flavonoides y de otros polifenoles como los ácidos fenólicos, y unido al poder del CBD para frenar el estrés oxidativo, convierten a la miel de marihuana en una de las mejores medicinas antioxidantes.

🧐 Conclusión

La miel de marihuana es una de las formas más eficaces de aprovechar los beneficios de los cannabinoides, ya que se puede consumir de muchas formas diferentes, es muy fácil de preparar, y la sinergia que crean sus propiedades medicinales hacen de ella un producto casi mágico.

FUENTE

El eructo de la marihuana existe

Puede ser que no lo hayas experimentado nunca, pero el eructo de la marihuana existe. El mismo sucede específicamente cuando no se exhala todo el humo que ingreso a nuestros pulmones.

Sucede también si, mientras nos encontramos fumando marihuana, eructamos con normalidad. A veces una parte del humo se queda sin quererlo en los pulmones.

Este hecho no ocurre con frecuencia, pero en algunos casos puede provocar el llamado eructo de la marihuana. Como bien sabemos, en nuestro aparato digestivo se producen gases.

Los mismos son producto de aire en exceso que ingresa al sistema, o por algún alimento. Cuando fumamos con frecuencia, la acción de aspirar puede provocar el ingreso de aire además del humo.

Como consecuencia, este aire queda en nuestro sistema en forma de gas, hasta que es expulsado como flatulencia o eructo. Esto mismo aplica tanto al hábito de fumar la marihuana en cigarrillo como también en pipa.

Hay innumerables anécdotas de consumidores de cannabis sobre el eructo de la marihuana. Una que hay circulado en foros, es la historia de dos adolescente que se encontraban fumando a escondidas.

Ambos estaban con poco tiempo, ya que los padres de uno de ellos estaban por retornar a la casa donde se encontraban fumando.

Por eso mismo, fumaron la hierba con intensidad y alta velocidad en una pipa de metal. Realizando caladas largas, casi sin respirar entre una y otra.

A los pocos minutos, antes de lo esperado, llegaron los padres a la casa. Los jóvenes se apresuraron a guardar todo y trataron de disimular sin pensar lo que ocurriría en unos segundos.

Cuando se disponían a sentarse en la mesa para cenar, uno de los adolescentes expulso un gran eructo de marihuana. El eructo fue una enorme nube de humo de cannabis que salió de su boca.

Esto confundió a todos los que se encontraban allí, los padres quedaron mirándolo sin entender de dónde venia aquel humo. Cómo estas historias también existen innumerables relatos sobre el eructo de la marihuana.

El eructo de la marihuana, como prevenirlo

Tal como mencionamos, el hábito de fumar genera gases en el organismo. Asimismo, podemos mencionar otros hábitos que también generan gases y podemos evitar.

A continuación te enumeramos cinco de los hábitos más frecuentes que generan gases:

  • Beber directamente de la botella

Cuando tus padres te regañaban por beber directo de la botella, no solamente lo hacían por ser un hábito antihigiénico. Ellos también pensaban en tu organismo y los gases que podía provocar eso.

Cuando nuestra boca envuelve el pico de la botella ingerimos todo el gas que se encuentra en ella. Por lo general, terminamos por eructar aquel aire para sacarlo del cuerpo.

Si quieres evitar el eructo de la marihuana o cualquier otro gas puedes comenzar por servirte el contenido que vayas a beber en un vaso.

Como también, beber con calma y sin dejar que entre más aire en la boca que liquido.

  • Beber a través de un sorbete

Cuando absorbemos el liquido que bebemos, a través de un sorbete estamos haciendo la misma acción de inflar un globo pero hacia adentro. A medida que bebemos, inhalamos aire que va directo a nuestro vientre.

Como consecuencia, quedamos repletos de gases. Los mismos que luego vamos a evacuar en forma de eructos o flatulencias.

Por eso mismo, recuerda beber directamente de un vaso y tomar esa acción con calma.

  • Comer demasiado rápido

Las exigencias de la vida diaria, el trabajo y las obligaciones provocan que no siempre dispongamos del tiempo necesario para almorzar o cenar. Llegamos a la hora de la comida con un hambre voraz, provocando la ingestión de los alimentos de forma rápida.

Deglutir de forma veloz no solo te llena el estomago de alimentos, sino también de aire.

Como consecuencia, podemos sufrir problemas intestinales y de digestión. Que pueden ir desde el aumento de peso hasta el reflujo gástrico.

Como también de flatulencias o eructos. Trata de tomarte unos minutos para poder comer pausado y masticar los alimentos entre 20 y 40 veces antes de tragarlos.

De esta forma reducirás la ingesta innecesaria de aire, como también mejoraras tu metabolismo.

  • Fumar

Lo que ocurre al fumar es similar al problema que comentamos sobre beber con sorbete. La diferencia es que no solo tragamos aire, sino también gas al inhalar el humo.

Esto sucede al fumar tabaco, como también marihuana o cigarrillos electrónicos. Como mencionamos más arriba, estos gases quedan en el organismo y luego son expulsados.

En forma de flatulencias o eructos, y en caso del cannabis, con el eructo de la marihuana.

  • Mascar chicle

Seguramente has notado que luego de mascar chicle sientes hinchado tu vientre. Esto se debe porque al mascar constantemente ingresa gran cantidad de aire que va directo a tu aparato digestivo.

No solo produce gases, sino que los azucares que contienen los chicles son muy dañinos para la salud.

Puedes reducir tus niveles de estrés mascando a gran velocidad, pero esto provocara un malestar garantizado. Como consecuencia, todo ese gas ingerido será expulsado en forma de eructos o flatulencias.

fuente

¿Cuáles son los tipos de marihuana existentes y cómo se clasifican?

¿Conoces cuáles son los tipos de marihuana? Te explicamos las diferentes clasificaciones de esta planta.

Todo aquel que alguna vez quiso adentrarse en el mundo de la cultura cannábica sabrá de qué hablamos cuando decimos que es un mundo mucho más complejo de lo que creímos al encarar la búsqueda. Al comenzar el proceso de aprendizaje, ya sea solo para efectuar el consumo de marihuana o como cultivador, el primer punto esencial es saber diferenciar los tipos de marihuana, e identificar cuál es, con especial énfasis en el uso de las comillas, “el mejor”.

Cuando hablamos de cuáles son los tipos de marihuana, no nos referimos solo a un orden de categorías sino a varios, que conviven en simultáneo en cada planta, e interactúan entre ellos para producir luego nuevas categorías. Pero para poder tener un mejor entendimiento acerca de los diferentes tipos de marihuana, necesitaremos comenzar a detallar qué es lo que hace característico a cada uno de ellos.

¿Cómo se clasifican los diferentes tipos de marihuana?

  • Por su género
  • Por sus efectos
  • Por su floración

Por su género: hembra, macho y hermafrodita

Uno de los primeros aspectos que dividen cuáles son los tipos de marihuana es el género de las plantas.

Plantas hembra

Mientras que el mundo en que vivimos se adapta para no dar importancia al género, lo opuesto ocurre con las plantas de cannabis: en este punto, lo que todo cultivador, y por ende los usuarios, quiere es que sus plantas sean hembras. ¿Por qué? Porque solo la planta de cannabis hembra es la que produce los cogollos para ser consumidos en sus diferentes formas.

Por lo que, si buscas comprar semillas de marihuana, es recomendable que optes por aquellas que indiquen “feminizadas” en su etiqueta.

Plantas macho

Las variedades de marihuana macho son aquellas que producen semillas, por lo que se utilizan únicamente a la hora de buscar modificaciones genéticas para mezclar tal con cual variante. Si quieres un cultivo sustentable de marihuana, te recomendamos tener al menos una planta macho pero mantenla alejada de las hembras para que no pierdas todo tu cultivo.

Plantas hermafrodita

Las hermafroditas suelen ser el resultado de la contaminación de un macho en una planta hembra, es decir, una mala fortuna. Aunque puedes retirar las ramas en las que estén creciendo las flores macho, estas variedades de cannabis inevitablemente terminarán desarrollando más partes macho y arruinando tu cultivo.

Por sus efectos: sativas, índicas e híbridas

Es probable que hayas oído ya de estos términos, pero diferenciarlos y recordar cuál es cuál suele ser confuso.

Sativas

Por un lado, las plantas de cannabis sativa son aquellas que suelen asociarse a los conocidos efectos psicoactivos de esta droga recreativa: un tipo de fumada más eufórica, activa y social. Asimismo, las plantas de sativa tienen un color verde más claro, hojas finas y largas, cogollos estirados y aireados, y un mayor tiempo de crecimiento. Generalmente, las plantas sativa tienen como principal ingrediente activo el THC.

Índicas

Mientras tanto, la cannabis índica viene a ser exactamente lo opuesto, el tipo de planta que produce una fumada relajada, calma y que suele usar para dormir. Las plantas índicas suelen ser de menor tamaño, con un verde oscuro, hojas anchas, y cogollos densos y gordos. Estas variedades también pueden conocerse como cannabis medicinal y llegan a usarse para el tratamiento del dolor, gracias a su contenido de CBD.

Híbridas

Por último, existe otro diferente tipo de marihuana, una especie llamada Ruderalis, o como se conoce, las híbridas. Las variedades híbridas suelen variar en un balance de los dos tipos anteriores, y es la que normalmente se utiliza para hacer cruzas para producir lo que se conoce como semillas autoflorecientes, lo que nos lleva al próximo punto.

Por su floración: fotoperiódicas o autoflorecientes

Semillas fotoperiódicas

Si te preguntas cuáles son otros tipos de marihuana, esta también se puede clasificar en fotoperiódicas y autoflorecientes. Por un lado, las semillas fotoperiódicas son aquellas en las que las dos principales etapas de crecimiento de las plantas de cannabis dependen completamente del ciclo de luz que reciben, de ahí el nombre foto, que significa luz, y periódico, que se refiere al tiempo.

Esto significa que, si tienes semillas de cannabis fotoperiódicas, una vez que germines las semillas, tus plantas comenzarán la etapa vegetativa, en la que formarán su estructura para poder sostener los cogollos más adelante en el período de floración.

Dos cosas pueden suceder con las plantas fotoperiódicas, si las estás cultivando al aire libre, las condiciones climáticas, como el cambio de estación o una semana lluviosa pueden llevarlas a la etapa de floración. Generalmente, una vez que la planta recibe un ciclo de luz inferior a 12/12 horas de luz-oscuridad, se inicia la etapa de floración, al tratarse de una especie de clima tropical. Sin embargo, si el clima es demasiado severo en este tipo de plantas, la triste noticia es que las mismas podrían incluso morir antes de terminar el trabajo.

Semillas autoflorecientes

Por otro lado, están las semillas autoflorecientes, que son el resultado de modificaciones genéticas por bancos de semillas especializados, como Fast Buds. Como sugiere su nombre, las autoflorecientes comenzarán desde la etapa de vegetación y pasarán a florecer automáticamente, más después de 6 a 8 semanas, dependiendo de cada variedad.

Por esta razón, las plantas de cannabis autoflorecientes son las empleadas por aquellos que prefieren saber con certeza que sus plantas no dejarán de crecer, incluso en los climas más severos. Aunque las plantas de cannabis autoflorecientes tienden a tener un tamaño más pequeño en comparación con las plantas fotoperiódicas, esto suele estar fuertemente ligado a la fuente de luz que recibe.

Cuando las plantas de marihuana crecen en el exterior, normalmente crecerán más que las plantas de interior, que cuentan con un espacio limitado en el lugar de un gran campo para que puedan expandir sus raíces debajo del suelo y sus ramas hacia el cielo.

Sin embargo, cuando cultivas cannabis en interior, es probable que los resultados sean de una calidad mucho más elevada. Esto se debe a que las plantas de exterior tienen factores externos, como el clima, el viento y la humedad, mientras que las de interior tienen el entorno de cultivo artificial ideal y un proceso de crecimiento mucho más controlado, esto es, por supuesto, cuando el cultivador ya está bastante informado y experimentado en el tema.

Cultivar cannabis puede ser fácil y contradictoriamente difícil cuando no estás bien informado, por lo tanto, investiga y aprende los conceptos básicos antes de comenzar la operación, especialmente cuales son los tipos de marihuana existentes. Una vez que hayas aprendido los conceptos básicos sobre el cultivo de marihuana, es hora de sentarte y comparar los métodos de cultivo, los tipos de semillas, las variedades de plantas y las técnicas de cultivo para descubrir cuál se adapta mejor a tus preferencias y habilidades.

Te invitamos a aprender más sobre cuáles son los tipos de marihuana y sobre el consumo de cannabis en general leyendo La Marihuana y participando en nuestros foros.

fuente

¿Qué son y para qué sirven los supositorios de cannabis?

Autor: La Marihuana

Los supositorios de cannabis son productos potencialmente benéficos para las mujeres, conoce cómo funcionan estos medicamentos.

Como te hemos compartido anteriormente en este blog, existen diferentes productos hechos con derivados de la planta Cannabis Sativa que son altamente benéficos en distintas áreas. Y es que gracias a la flexibilidad que tiene esta planta, muchas de sus principales propiedades medicinales pueden transferirse a un sin fin de productos de uso diario. Sin embargo, solo algunos productos llegan a ser conocidos.

El día de hoy, te contaremos sobre uno de los productos más interesantes del mercado actual, los supositorios de cannabis. Este tipo de medicamento es una muestra de que el cannabis tiene el potencial de desarrollarse y utilizarse en distintas áreas de la salud. ¡Conoce todos los detalles sobre ellos!

¿Qué son los supositorios de cannabis?

Los supositorios de cannabis son igual que otros medicamentos en este formato, pero sirven especialmente como tratamiento para algunas enfermedades y molestias durante las relaciones sexuales.

Están hechos con manteca de cacao orgánico o glicerina, pero también tienen algunos cannabinoides, que son sus principales componentes. Estos pueden ser CBD, CBG, CBN, THC, CBVD o THCV, los cuales en la mayoría de productos se encuentran combinados. A estos supositorios también se les añade alcoholes de azúcar, bases grasas y un tensioactivo no iónico.

Los cannabinoides utilizados provienen de la subespecie de esta planta conocida como cáñamo en forma de aceites de infusión. Las proporciones empleadas para su fabricación cuentan con una certificación ecológica que respalda su cultivo regenerativo y su empleo de acuerdo a la ley del lugar donde son fabricados.

Existen dos tipos diferentes de supositorios: para uso vaginal o anal. Además de que pueden tener distintos fines, mismos que están determinados por la cantidad de cannabinoides, especialmente de cannabidiol (CBD), que contienen. Estos supositorios tienen forma ovalada, cilíndrica o cónica. Muchos de ellos se consideran veganos y no contienen gluten. 

El material sólido que protege a los aceites del cannabis se derrite dentro del cuerpo con la temperatura interna. Entonces, una vez que se ha derretido, la corriente sanguínea los absorbe y con ello se obtienen los beneficios del medicamento.

¿Para qué se usan los supositorios de cannabis?

  • Ayudan con el dolor durante las relaciones sexuales
  • Sirven para tratar dolores menstruales
  • Favorecen a la relajación y mejores experiencias
  • Para otros problemas de disfunción

Ayudan con el dolor durante las relaciones sexuales

Uno de los usos más populares de los supositorios de cannabis es el alivio al dolor durante las relaciones sexuales. Esto se debe a que uno de sus principales cannabidinoides, el cannabidiol, es eficaz para combatir el dolor

Sin embargo, es importante mencionar que aunque el CBD alivia los dolores y reduce las molestias, este síntoma puede ser el indicio de una enfermedad u otro padecimiento que necesariamente debe ser atendido y supervisado por profesionales en salud sexual. Además, al ser un medicamento a base de aceite se debe evitar el uso de condones de látex, puesto que el aceite puede degradar la calidad de este material.

Sirven para tratar dolores menstruales

Otra aplicación de este tipo de medicamentos es el alivio de cólicos. Al igual que los tampones con marihuana, que ayudan con la inflamación que produce el ciclo menstrual y, en consecuencia, ayudan a tratar los dolores menstruales, los supositorios de cannabis también se pueden utilizar para el alivio de dolor pélvico.

Los dolores menstruales son una de las principales razones por las que se acude a los supositorios de cannabis
Los dolores menstruales son una de las principales razones por las que se acude a los supositorios de cannabis

Si bien este beneficio se puede extender a la inflamación y otras molestias pélvicas, los supositorios que sirven para los dolores menstruales no son los mismos que se utilizan para el dolor durante las relaciones sexuales. Cada tipo contiene un porcentaje diferente de CBD. Los supositorios para el dolor menstrual se caracterizan porque tienen altos niveles de esta sustancia.

Favorecen a la relajación y mejores experiencias

En este tipo de medicamento también hay beneficios anti-tensión. Por lo general, los supositorios que tienen bajos niveles de cannabidiol en su fórmula, alrededor de 50 mg, tienen efectos relajantes. Abriendo la posibilidad de que quien los use tenga una mejor experiencia sexual.

En parte, estos beneficios son consecuencia del alivio del dolor y de la reducción de otras molestias, como la tensión de la región pélvica. Pero también se debe al hecho de que el CBD que contiene este tipo de productos ayuda a mejorar el flujo sanguíneo, lo que juega un papel crucial en el placer sexual.

Para otros problemas de disfunción

Los problemas de disfunción sexual femenina pueden darse por condiciones médicas como el vaginismo, la cistitis intersticial, la vulvodinia, la menopausia y la endometriosis. Sin embargo, en estos padecimientos los espasmos y el dolor pueden ser contrarrestados con las propiedades de la marihuana medicinal.

Los supositorios de cannabis pueden usarse para este fin antes o después de las relaciones sexuales. Si decides utilizarlos antes, deberás dejar pasar entre 30 y 60 minutos antes de la actividad sexual, ya que estos medicamentos tardan en absorberse dentro del cuerpo aproximadamente 15 minutos.

Los beneficios de estos productos se derivarán de la pureza y la potencia que tienen los aceites con los que fueron elaborados. Por ello, si estás pensando probarlos, debes asegurarte de que estás comprándolos en un sitio que cuenta con certificados de aprobación para su venta y análisis recientes del aceite de cannabis empleado en su elaboración.

Otra de nuestras recomendaciones es que revises que vengan bien empacados y que no hayan sufrido alguna alteración entre el momento en que fueron fabricados y el momento en que llegaron a tus manos. Así mismo, no te olvides que antes de utilizar algún producto de este tipo es necesario que consultes a tu médico para evitar cualquier complicación y descartar alergias.

Solo un profesional te podrá orientar sobre las marcas y productos ideales para tu caso en específico, así como indicarte el nivel de cannabidiol recomendable para el padecimiento que quieres tratar con el cannabis.

Si quieres conocer más sobre otras propiedades del cannabis o las formas de cultivo que existen, te invitamos a seguir en La Marihuana. ¡Este es el sitio con la información que no solo los consumidores de cannabis debemos conocer!

FUENTE