La marihuana en Europa

La marihuana en Europa y al igual qu en todo el mundo, es una de las drogas ilegales más consumidas .

El continente europeo cuenta con un marco legal diverso y complejo en relación con la marihuana, con una amplia variación en las políticas de drogas de cada país. Además, el mercado de la marihuana también es muy dinámico en Europa, con una amplia variedad de productos disponibles y un valor económico significativo. En este post, exploraremos la situación actual de la marihuana en Europa, incluyendo su legalidad, consumo, políticas, mercado, efectos en la salud, uso medicinal, relación con el crimen y opinión pública.

La legalidad de la marihuana en Europa

La legalidad de la marihuana en Europa varía significativamente entre los estados miembros de la Unión Europea. Mientras que algunos países han legalizado el uso medicinal o recreativo de la marihuana, otros continúan considerándola ilegal.

El marco legal europeo

En la Unión Europea, la política de drogas es principalmente responsabilidad de los estados miembros, aunque la UE tiene una serie de instrumentos legales para coordinar las políticas y las estrategias nacionales de drogas. El Consejo de Europa también ha establecido un marco legal para la lucha contra el tráfico de drogas.

Políticas nacionales de drogas en Europa

Algunos países europeos han tomado medidas para legalizar el uso medicinal y/o recreativo de la marihuana. Otros países han adoptado políticas más restrictivas y continúan considerando ilegal la posesión y el uso de la marihuana.

El consumo de marihuana en Europ

El consumo de marihuana en Europa ha aumentado en las últimas décadas, especialmente entre los jóvenes. Aunque las cifras varían entre los diferentes países y regiones, la marihuana sigue siendo una de las drogas más consumidas en Europa.

Tendencias de consumo en Europa

En Europa, el consumo de marihuana ha aumentado en los últimos años, especialmente entre los jóvenes. Los países del norte de Europa tienen el mayor índice de consumo, mientras que los del este tienen los índices más bajos.

Factores que influyen en el consumo de marihuana en Europa

El consumo de marihuana en Europa se ve influido por factores como la disponibilidad, el precio, las políticas de drogas y la cultura. La legalización del uso medicinal o recreativo de la marihuana en algunos países europeos también ha tenido un impacto en su consumo.

Las políticas de drogas en Europa

Las políticas de drogas en Europa varían según los países y las regiones, aunque en general se han centrado en la prevención, el tratamiento y la reducción del daño. Algunos países han adoptado políticas más restrictivas, mientras que otros han tomado medidas para legalizar la marihuana.

Enfoques de la política de drogas en Europa

Los enfoques de la política de drogas en Europa varían entre la prevención, el tratamiento y la reducción del daño. Algunos países han adoptado políticas más restrictivas, mientras que otros han tomado medidas para legalizar el uso medicinal y/o recreativo de la marihuana.

Impacto de las políticas de drogas en Europa

El impacto de las políticas de drogas en Europa ha sido objeto de debate. Algunos argumentan que las políticas más restrictivas no están funcionando, mientras que otros argumentan que la legalización de la marihuana tiene consecuencias negativas para la salud pública y la seguridad.

El mercado de la marihuana en Europa

El mercado de la marihuana en Europa es diverso y en constante evolución. A medida que algunos países legalizan el uso medicinal y/o recreativo de la marihuana, el mercado se expande y se diversifica.

Tamaño y valor del mercado de la marihuana en Europa

Aunque es difícil estimar el tamaño y el valor del mercado de la marihuana en Europa debido a su carácter ilícito, se cree que su valor asciende a miles de millones de euros al año.

Tipos de productos de marihuana disponibles en Europa

El mercado de la marihuana en Europa ofrece una amplia variedad de productos, desde la marihuana seca y los extractos hasta las comestibles y las tinturas. A medida que el mercado se expande y se diversifica, es probable que se introduzcan nuevos productos en el futuro.

Los efectos de la marihuana en la salud

La marihuana ha sido objeto de controversia en todo el mundo por su impacto en la salud. Aunque sus efectos pueden variar, se ha demostrado que tiene efectos a corto y largo plazo en la salud de los usuarios.

Efectos a corto plazo de la marihuana en la salud

Después de consumir marihuana, los usuarios pueden experimentar efectos a corto plazo como aumento del apetito, alteraciones en la percepción del tiempo y la profundidad, y cambios en el estado de ánimo. También puede haber efectos secundarios como mareos, ansiedad y paranoia.

Efectos a largo plazo de la marihuana en la salud

El uso prolongado de la marihuana puede tener efectos a largo plazo en la salud de los usuarios, incluyendo problemas respiratorios y de memoria, aumento del riesgo de depresión y ansiedad, y un mayor riesgo de enfermedades mentales como la esquizofrenia.

El uso medicinal de la marihuana en Europa

A pesar de la controversia en torno al consumo recreativo de la marihuana, hay un creciente interés en su uso medicinal para tratar diversas dolencias. En Europa, hay países que permiten el uso de la marihuana con fines médicos.

Situación legal del uso medicinal de la marihuana en Europa

Algunos países europeos, como Alemania, Grecia, Italia, Malta o Polonia, han legalizado el uso de la marihuana para fines medicinales. Sin embargo, otros países tienen políticas más restrictivas al respecto.

Aplicaciones médicas de la marihuana en Europa

La marihuana se ha utilizado para tratar una variedad de dolencias en Europa, incluyendo dolor crónico, epilepsia, náuseas y vómitos relacionados con la quimioterapia, y trastornos de ansiedad. Aunque existen investigaciones en curso sobre su eficacia en el tratamiento de estas dolencias, algunos pacientes han informado de una mejora significativa después del consumo de marihuana con fines medicinales.

La relación entre la marihuana y el crimen en Europa

La relación entre la marihuana y el crimen ha sido un tema de debate en todo el mundo, y Europa no es la excepción.

La percepción pública de la relación entre la marihuana y el crimen

En Europa, la percepción pública sobre la relación entre la marihuana y el crimen varía de un país a otro. Mientras que algunos países creen que el consumo de marihuana es un delito grave, otros han adoptado una postura más liberal.

Estudios sobre la relación entre la marihuana y el crimen en Europa

Aunque los estudios sobre la relación entre la marihuana y el crimen han producido resultados mixtos, hay evidencia de que el consumo de marihuana puede influir en la probabilidad de que los usuarios cometan delitos relacionados con la droga.

La opinión pública sobre la marihuana en Europa

La opinión pública sobre la marihuana en Europa es diversa y cada vez más polarizada.

Actitudes hacia la marihuana en Europa

Mientras que algunos europeos ven la marihuana como una droga peligrosa, otros la ven como una alternativa menos dañina a otras sustancias. Las opiniones también varían según la edad y el género.

Opiniones sobre la legalización de la marihuana en Europa

La legalización de la marihuana ha sido un tema polémico en Europa. Si bien algunos países han legalizado la marihuana para uso personal y medicinal, otros se han mostrado más cautelosos. A medida que cambian las actitudes hacia la marihuana en todo el mundo, es probable que continúe siendo un tema importante en Europa en los próximos años.

En resumen, la marihuana es un tema complejo y diverso en Europa, con diferentes regulaciones y políticas en cada país. A pesar de que la legalización de la marihuana es un tema muy discutido en varios países europeos, todavía existe una gran cantidad de incertidumbre sobre cómo se desarrollará la situación en el futuro.

Como tal, es importante seguir investigando y discutiendo los efectos de la marihuana en la sociedad y la salud, y continuar monitoreando los cambios en las políticas públicas en Europa y en todo el mundo.

Preguntas frecuentes

¿Es legal la marihuana en Europa?

La legalidad de la marihuana en Europa varía significativamente de un país a otro. Algunos países han legalizado el uso medicinal de la marihuana, mientras que otros han despenalizado el consumo de pequeñas cantidades de la droga. En general, la marihuana sigue siendo ilegal en la mayoría de los países europeos.

¿Cuáles son los efectos a largo plazo de la marihuana en la salud?

Los efectos a largo plazo de la marihuana en la salud aún no están completamente comprendidos. Sin embargo, se han asociado con problemas respiratorios, problemas de memoria y cognición, y un mayor riesgo de enfermedades mentales como la esquizofrenia.

¿Hay algún país europeo que haya legalizado la marihuana completamente?

No, actualmente no hay ningún país europeo que haya legalizado la marihuana completamente. Algunos países han legalizado el uso medicinal de la marihuana y otros han despenalizado el consumo de pequeñas cantidades, pero la mayoría de los países todavía consideran la marihuana como una droga ilegal.

¿Cómo se está utilizando la marihuana con fines medicinales en Europa?

En Europa, la marihuana se está utilizando con fines medicinales para tratar una variedad de enfermedades, como la epilepsia, el dolor crónico y los efectos secundarios de la quimioterapia. Actualmente, hay varios medicamentos a base de marihuana aprobados en Europa, y algunos países han legalizado el uso de la marihuana medicinal.

fuente

Cannabis: diferencias entre la marihuana y cáñamo

Marihuana y cáñamo son los nombres más populares que conocemos para las dos variedades de la planta del cannabis .

Incluso la palabra cannabis a menudo nos trae a la mente la imagen de un porro o un bong que lleno de humo blanco.

El término casi nunca se refiere a los materiales plásticos de origen vegetal, papel o tela duradera de grado militar.

Pero, en realidad, el cannabis tiene tanto que ver con estos productos de cáñamo industrial como lo hace con la sustancia más conocida como marihuana.

Esto plantea la pregunta: ¿En qué se diferencian el cáñamo de la marihuana?

Genética

Se cree que el cannabis es uno de los cultivos domesticados más antiguos.

A lo largo de la historia, los seres humanos han cultivado diferentes variedades para usos industriales y médicos.

Plantas altas y resistentes fueron cultivadas por las primeras civilizaciones para hacer una variedad de alimentos, aceites y productos textiles, cuentos como cuerdas y telas.

Estas plantas fueron crecidas con otras plantas con las mismas características, lo que nos lleva al tipo de cannabis que hoy conocemos como el cáñamo (hemp).

Otras plantas fueron reconocidas por ser psicoactivas y fueron criadas selectivamente para fines médicos y religiosos.

Esto dio lugar a variedades únicas de cannabis que ahora conocemos como marihuana.

Dan Sutton de Tantulus Labs, una empresa canadiense que se especializa en tecnología de cultivo de cannabis, lo resume todo:

«Las diferencias fundamentales entre la agricultura de cannabis medicinal y el cáñamo son en gran parte su entorno, filiación, genética y cultivo».

De hecho, los científicos creen que la primera separación de la reserva genética de cannabis llevó a dos tipos distintos de plantas de cannabis.

Las dos especies (o subespecies) de cannabis se conocen como Cannabis indica y Cannabis sativa.

THC

Las plantas de cannabis contienen compuestos únicos llamados cannabinoides.

De momento sabemos que existen más de 70 cannabinoides diferentes, pero el THC sigue siendo el más conocido.

Al menos, hasta ahora.

El THC se acredita como el causante del efecto psicoactivo de la marihuana.

Mientras que las plantas de marihuana contienen altos niveles de THC, la de cáñamo contiene muy poco de la sustancia química psicoactiva.

Esta única diferencia es en lo que la mayoría se basa en distinguir el cáñamo de la marihuana.

Por ejemplo, países como Canadá o España han establecido el máximo contenido de THC de cáñamo en el 0,3 por ciento.

Cualquier cannabis con THC más alto de estos niveles se considera la marihuana en su lugar.

En comparación, la marihuana medicinal produce en cualquier lugar un promedio entre el cinco y el 20 por ciento de THC.

Incluso, con cepas de muy alto contenido de THC que llegan al 25-30 por ciento.

Las plantas de cáñamo y marihuana contienen otro cannabinoide importante: el CBD.

Las plantas de cáñamo producen más CBD que THC, mientras que la marihuana produce más THC que CBD.

Curiosamente, la investigación ha demostrado que el CBD reduce los efectos psicoactivos del THC, separando el cáñamo más lejos de la marihuana.

Cultivo de marihuana y cáñamo

El cáñamo y la marihuana se cultivan para diferentes usos, y por lo tanto requieren diferentes condiciones de cultivo.

“El cannabis medicinal se ha criado selectivamente a través de generaciones”.

“Sus características se han optimizado en su medio de cultivo para producir plantas femeninas que producen flores en el ciernes en la etapa de floración de su ciclo de vida”, explica Sutton.

En contraste, describa las plantas de cáñamo como «principalmente masculinas, con menos representación de brotes florecientes en cualquier etapa de su ciclo de vida».

En cambio, siglos de cría selectiva han resultado en “bajas relativamente bajas en THC, y altas, plantas de crecimiento rápido optimizado para mayores cosechas de tallo”.

El logro de niveles máximos de THC en la marihuana es complicado y requiere mucha atención en las condiciones de cultivo.

Los cultivadores de marihuana generalmente tratan de mantener la luz, temperatura, humedad, CO2 y oxígeno niveles estables, entre otras cosas.

Por otro lado, el cáñamo crece normalmente al aire libre para maximizar su tamaño y rendimiento y se presta menos atención a las plantas individuales.

Situación legal de la marihuana y cáñamo en algunos países

Como probablemente ya saben, es ilegal producir cannabis en la mayoría de los países del mundo, comenzando por Estados Unidos.

La es directa, dado que allí nació referencia a la propuesta política de guerra contra las drogas que ha influido en los marcos legales, por lo menos, de Latinoamérica.

Sin embargo, ya son mínimo 11 los estados que en la potencia mundial ya han legalizado de distintas formas la marihuana.

Y presionan más que nunca al Gobierno federal que en noviembre se somete a otra elección de autoridades.

Tanto el cáñamo como la marihuana están clasificadas como drogas de Clase I bajo la Ley de Sustancias Controladas en Estados Unidos.

Sin embargo, fuera de EEUU, el cáñamo se cultiva en más de 30 países.

En forma legal se hace en Uruguay, Holanda y España, entre otros.

La producción de cáñamo también se expandió a lo largo de la última década en Canadá, al punto que en 2018 ese país también legalizó el mercado.

Contando su uso medicinal, la lista de países progresistas que tienen o discuten una normativa se amplía:

Alemania, Argentina, Australia, Colombia, Chile, Dinamarca, Francia, Israel, Italia, Luxemburgo y México.

También Nueva Zelanda, Reino Unido, Sudáfrica, República Checa y Tailandia.

Para muchos países de Latinoamérica ha sido muy interesante la exportación de cannabis durante la pandemia de covid-19.

La actividad farmacéutica no estuvo censurada durante las cuarentenas y Colombia, Uruguay y Ecuador fueron algunas de las naciones que vieron una oportunidad.

Dólares que llegaron en el momento de mayor necesidad.

Incluso, se espera que el mercado legal mundial de cannabis alcance los 75.600 millones de dólares para 2025.

Con una tasa promedio de crecimiento anual del 28,3 por ciento durante el período de pronóstico de 2019 a 2025.

La marihuana, como uso recreativo de la hierba, por el contrario, sigue siendo ilegal en la mayoría de los países.

Sin embargo, la producción legal de la marihuana está sujeta a normas más estrictas que el cáñamo, ya que todavía es ampliamente considerado como un narcótico.

Investigación

Las leyes estrictas que rodean ambas formas de cannabis –tanto el cáñamo como la marihuana– hacen muy difícil la investigación.

“Las implicaciones políticas de su programación, desde una perspectiva de investigación, son limitantes”, explica Sutton.

A pesar de estas barreras, los investigadores están avanzando en la comprensión de la forma en que funciona la marihuana médica.

El objetivo es ayudar en la gestión de una lista cada vez mayor de trastornos.

Incluso, los avances en la tecnología continúan revelando nuevas e interesantes maneras que esta planta industrial puede contribuir a la sociedad en el futuro.

Por ejemplo, investigadores de la Universidad de Alberta crearon un supercondensador utilizando material de cáñamo en bruto.

Esto hace creer que la fabricación de baterías baratas, de carga rápida de cáñamo son una posibilidad real.

La fibra de cáñamo también está siendo utilizada para desarrollar nuevas formas de plástico renovable.

Lo que hizo que sea un material común en la industria de piezas de automóviles, utilizado por las marcas más importantes para la fabricación de sus unidades.

Pero a medida que la legalización se extiende en todo el mundo, las oportunidades para explorar el potencial del cannabis crece muy rápido.

Las posibilidades son infinitas, y esto es una cosa que el cáñamo y la marihuana tienen en común.

También en el contexto de emergencia sanitaria desatado con la pandemia de coronavirus.

Existen más de 800 ensayos clínicos en todo el mundo que buscan la forma de vencer al coronavirus.

Y muchos de ellos confían en que será el cannabis el componente que derrotará a la cepa que tiene en vilo al mundo entero.

También hay nuevo estudio que defiende al cannabis como posible terapia frente al coronavirus.

Se trata de una investigación de la Universidad de Augusta (Georgia, EEUU), que ha demostrado que ciertas propiedades del cannabis podrían servir de terapia para tratar el coronavirus.

También de productos derivados de la hierba.

Una planta que como el aloe vera, el jengibre o la ruda, tienen muchas propiedades beneficiosas para el organismo humano. Aunque todavía no tiene un efecto que contrarreste los prejuicios que la postergan.

Ahora ya conoces un poco mas las diferencias entre la marihuana y cáñamo, dos nombres de la planta del cannabis

fuente

3 cócteles cannábicos que no te puedes perder

En este artículo te enseñaremos a hacer 3 de los cócteles cannábicos que más triunfan tanto por su sabor como por sus efectos. Y todos tienen en común el ron como ingrediente alcólico.

El ron es una bebida famosa asociada al Caribe. Su historia se remonta siglos atrás y ha sido objeto de disputas sobre su origen. Pero no cabe duda de que los españoles desempeñaron un papel fundamental al llevar la caña de azúcar a las Antillas y descubrir la destilación de la melaza, lo que dio lugar al ron moderno.

El proceso de destilación del ron consiste en fermentar el jugo de caña de azúcar, conocido como guarapo, y destilarlo para obtener el alcohol puro. Esto ha permitido obtener una amplia variedad de rones con perfiles de sabor únicos.

Durante las travesías marítimas, el ron se convirtió en una solución para potabilizar el agua, ya que su adición no solo mejoraba el sabor, sino que también ayudaba a eliminar bacterias y parásitos. Además, se le atribuyeron propiedades medicinales, como prevenir enfermedades y aliviar el estrés propio de la vida en el mar.

La figura del pirata y el ron están estrechamente vinculadas en la cultura popular, en parte gracias a la novela «La Isla del Tesoro» de Robert Louis Stevenson, que incluye la icónica canción «Yo ho ho y una botella de ron«.

El ron que consumían los piratas tenía un sabor salado debido a que los barriles que usaban para su almacenaje, previamente habían sido usados llenos con agua de mar y almacenado en las bodegas del barco para hacer de contrapeso.

¿Cómo hacer ron de marihuana?

Para hacer estos cócteles cannábicos que te proponemos, el ingrediente base será el ron. Además, será el único ingrediente posible en el que integrar los cannabinoides. Para hacer ron de marihuana tan solo necesitamos ron blanco, 10 gramos de marihuana por cada litro de ron, y un poco de paciencia.

Lo primero que te recomendamos es descarboxilar la hierba previamente en el horno a una temperatura de 110-115º durante unos 20-30 minutos.

Introduce la hierba en un bote y añade el litro de ron. Cierra el bote y agita con energía durante un par de minutos.

Todos los días tendrás que agitar el bote para que la resina se vaya disolviendo en el alcohol, y con ella todos los cannabinoides interesantes. Pasadas 2-3 semanas, cuela para retirar la materia vegetal y ya tendrás tu ron cannánico listo para usar en estos cócteles:

Mojito

El Mojito es reconocido como una joya de Cuba y un auténtico ícono de la coctelería. Este refrescante trago, inventado por los cantineros cubanos, se ha ganado un lugar destacado en el mundo de las bebidas preparadas con ron blanco.

Los ingredientes principales del Mojito cannábico son:

  • 60 ml de ron cannábico
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 1/2 lima
  • unas hojas de hierbabuena (u hojas de menta)
  • 120 ml de soda
  • hielo picado.

La combinación de estos ingredientes cuidadosamente seleccionados crea una armonía de sabores que deleita y hará volar los sentidos.

El ron blanco aporta su distintivo sabor y carácter, la marihuana aporta sus efectos psicoactivos, el limón y el azúcar añaden un toque cítrico y dulce, y las hojas de menta fresca le dan el toque refrescante y aromático que hace del Mojito de marihuana una experiencia única.

La preparación de este mojito es muy sencilla. En primer lugar, se deben mezclar en un vaso la media lima cortada en rodajas junto con el azúcar, para extraer todo su jugo y aromas.

mojito de cannabis

A continuación, se agregan las hojas de menta y se realiza un proceso conocido como «maceración», que consiste en aplastar ligeramente las hojas de menta con una cuchara de madera para liberar sus aceites esenciales y sabores. Luego, se añade el ron de marihuana y se mezcla bien.

Después de la mezcla inicial, se agrega el hielo al vaso y se completa con soda o agua con gas de sifón, dando al Mojito su característica efervescencia.

Es importante remover suavemente la bebida con una cuchara larga para combinar todos los ingredientes y enfriar adecuadamente el trago.

Daiquiri de Marihuana

El Daiquirí también tiene sus raíces en Cuba y su origen se remonta al siglo XIX. La receta original del Daiquirí se atribuye al ingenio de un ingeniero minero estadounidense llamado Jennings Cox, quien trabajaba en la región de Daiquirí en Cuba y buscó crear una bebida refrescante y sabrosa para compartir con sus amigos.

Este cóctel destaca por su simplicidad. Los ingredientes básicos del Daiquiri de Cannabis son:

  • 60 ml de ron cannábico
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 25 ml de limón

Es importante utilizar un ron blanco de buena calidad, que aporte su sabor suave y característico al cóctel. El jugo de limón fresco es fundamental para aportar el toque cítrico y ácido necesario para contrarrestar la dulzura del azúcar. Y, por supuesto, la cantidad de azúcar debe ser ajustada a gusto personal para lograr el nivel de dulzor deseado.

cócteles cannábicos

Una vez agitados en la coctelera todos los ingredientes, el Daiquirí de cannabis se debe servir en una copa previamente enfriada. Para decorar se suele usar una rodaja de limón, aunque también se puede optar por una rodaja de limón rallada para añadir un toque aromático adicional.

A lo largo de los años, el Daiquirí ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes variantes y sabores. Se han creado versiones con frutas como fresas, mango o piña, agregando un toque de frescura y exotismo al cóctel.

Cóctel cannábico Piña colada

La Piña Colada es una bebida originaria de Puerto Rico. Se considera la bebida nacional de este país y ha sido parte de su cultura y tradición durante décadas.

Fue inventada por el puertorriqueño Ramón «Monchito» Marrero en la década de 1950, mientras trabajaba como barman en el Caribe Hilton en San Juan, Puerto Rico.

La receta de la Piña Colada de Marihuana combina:

  • 90 ml de ron de marihuana
  • 120 ml de zumo de piña
  • 120 ml de crema de coco
  • hielo

En una coctelera o licuadora, agrega el ron de marihuana, el zumo de piña y la crema de coco, que es la encargada de proporcionar esa textura cremosa y sabor dulce característicos de la Piña Colada.

Añade una cantidad generosa de hielo, que ayudará a enfriar y espesar la bebida, creando una textura refrescante y suave.

Cierra bien la coctelera o licuadora y agita o licua vigorosamente hasta que todos los ingredientes estén completamente mezclados y se forme una consistencia homogénea.

Sirve la Piña Colada de Marihuana en un vaso alto o en una copa de cóctel. Puedes decorar el vaso con una rodaja de piña o una ramita de hierbabuena para darle un toque visual más atractivo.

Autor: Bruno

FUENTE