Alemania sigue adelante

Los responsables políticos alemanes son conscientes de que es necesario aplicar una política de drogas más humana, que esté de acuerdo con la realidad social y ahogue el mercado negro. ¿Y España para cuando? Si el cannabis medicinal cuesta regularlo. ¿Qué pasará con el recreativo?

Ha pasado un año desde que el Gobierno Alemán anunció la intención de hacer efectiva una de las condiciones del pacto que suscribieron al formalizar la coalición de gobierno: la legalización del cannabis recreativo.

Los actuales responsables políticos alemanes son conscientes de que es necesario aplicar una política de drogas más humana, que esté de acuerdo con la realidad social y ahogue el mercado negro, según ellos origen del suministro actual de los adolescentes a los que se quiere preservar de la posible adicción. El error de dejar el negocio en manos de las redes del narcotráfico también comporta gasto de grandes cantidades de dinero en la persecución criminal sin reducir el riesgo de adulteración. Por ello están convencidos de que regular el consumo, la venta y la distribución es la mejor opción.

Y no ha llegado al año lo que ha tardado el Consejo de Ministros en aprobar y presentar las líneas maestras de cómo quiere hacerlo: posesión de hasta 30 gramos, cultivo limitado y venta con licencia. Para dicha venta se está pensando en establecimientos que no necesariamente serían farmacias. También se ha previsto un “impuesto al cannabis” con el que esperan recaudar más de 4000 millones de euros. “La regulación es la medida más inteligente frente al comercio clandestino”, aseguran.

Resolver el problema que supone la legislación de la UE que dicta la adhesión a las convenciones internacionales sobre drogas será la clave. El Gobierno alemán está convencido de que los convenios internacionales no cubren el uso personal de drogas, por lo que corresponde a los estados miembros decidir cómo abordar este uso personal.  

En el próximo mes de enero empezarán las negociaciones con las autoridades de Bruselas. El Consejo de Ministros alemán no llevará a trámite parlamentario el proyecto de ley si previamente no se ha dado una “recepción positiva” por parte de la Comisión Europea. Y tampoco descartan presentar una iniciativa para modificar las normas comunitarias en cuestión.

Si lo consiguen será un hito en la política de drogas europea. El Gobierno Alemán espera que la legalización sea efectiva en 2024. Con seguridad habrá otros países que se apunten al cambio, el próximo puede ser República Checa, cuyos representantes ya se han dado cuenta de que la prohibición ha fracasado en acabar con el mercado negro, en prevenir daños, garantizar la seguridad y proteger la salud.

¿Y España para cuando? Hace año y medio que el Congreso aceptó la propuesta de crear una subcomisión que se dedicara a estudiar los diferentes programas y experiencias de cannabis terapéutico en otras naciones. Ya tenía que conocerse el texto para que las recomendaciones de esta subcomisión de Sanidad, aprobadas por el Congreso, encajen con la normativa y sean viables. Y por ahora no hay nada ni se vislumbra fecha. Si el cannabis medicinal cuesta regularlo. ¿Qué pasará con el recreativo?

Esta revista lleva 25 años recordando la necesidad de otra política de drogas. 300 números denunciando el sinsentido de la prohibición y abriendo un espacio de libertad informativa en defensa de los derechos de millones de usuarios. Mientras celebramos haber llegado hasta aquí, nos duele comprobar el inmovilismo de los políticos españoles. Seguiremos informando.

fuente

Receta para hacer un nutritivo pan con semillas de cáñamo

No te pierdas este artículo de hoy donde te enseñaremos a hacer pan con semillas de cáñamo, tan delicioso como saludable. En la cocina cannábica no solo se usa como ingrediente las flores del cannabis o marihuana. También incluye cualquier receta con semillas.

¿De dónde procede el pan?

El pan es el alimento más universal que existe y forma parte de la dieta tradicional en casi todo el mundo. Desde Europa o Medio Oriente, hasta India, América y Oceanía.

El pan no necesita mucha presentación. Se trata de una masa elaborada con harina de cereales, agua y sal, además de levaduras que producen la fermentación y proporciona esponjosidad y ternura.

Aunque la harina más usada es la de trigo, también se utiliza de centeno, cebada, maíz o arroz, entre otras. También puede contener otros ingredientes como aceite o mantequilla, huevos, azúcar, especias (clavo, tomillo…), frutos secos (pasas, nueces…) o semillas de diversos tipos (sésamo, amapola…).

Los orígenes del pan casi nos remontan a las primeras civilizaciones. Los primeros panes, según algunos descubrimientos, estarían elaborados con harinas de bellotas o de hayucos.

Los egipcios elaboraban pan desde la antigüedad, y de ellos datan también las primeras evidencias del uso de levadura y de hornos.

En la antigua Roma existían hornos públicos. Y precisamente de ellos proviene su nombre, del latín pannus que significa masa blanca.

Propiedades de las semillas de cáñamo

Las semillas de cáñamo son ricas en proteínas, ácidos grasos esenciales omega- 6 y omega-3 en la proporción más cercana a la recomendada (3:1).

También contienen los nueve aminoácidos esenciales que el organismo necesita y sus proteínas son más fáciles de digerir que las de la carne, los huevos, los lácteos o cualquier otro alimento.

Además, tienen un alto nivel de vitaminas A, C y E, y no poseen ningún tipo de efecto psicoactivo que se pueda relacionar con la marihuana. Las pueden consumir personas de cualquier edad por su gran valor nutritivo y energético.

Ingredientes para pan con semillas de cáñamo

  • 800 gramos de harina de Trigo
  • 50 gramos de levadura fresca
  • Media cucharadita de sal
  • 1/4 de vaso de aceite de oliva
  • 5 cucharadas de semillas peladas de cáñamo
  • Más o menos medio litro de agua

Elaboración de pan con semillas de cáñamo

La masa se puede hacer bien en un robot de cocina, añadiendo todos los ingredientes, excepto las semillas de cáñamo, y agregando el agua poco a poco para ir revisando su hidratación.

Las semillas las dejaremos con esta opción para añadir al final con un pequeño amasado a mano para que no se deshagan.

La otra opción es hacer la masa a mano. Apenas llevará unos 15 minutos y es bueno para quemar calorías y abrir el apetito. Añade todos los ingredientes en un recipiente y agrega agua poco a poco.

Si te pasas con el agua, tendrás que arreglarlo añadiendo un poco más de harina. Pero es preferible respetar las medidas de la harina e ir añadiendo pequeñas cantidades de agua.

Terminaremos de amasar sobre una encimera. Así que espolvorea harina sobre ella y a continuación comienza a trabajar la masa hasta que se vuelva elástica y se pegue ligeramente a los dedos.

Terminamos añadiendo las semillas y volviendo a amasar uno o dos minutos para conseguir mezclarlas bien en nuestro pan con semillas de cáñamo.

La masa la dejaremos reposar 1-2 horas en un recipiente que cubriremos con un paño de cocina un poco humedecido. Será suficiente añadir unas cuantas gotas en la zona que cubrirá el recipiente.

Haz una bola, espolvoréala un poco con harina para que no se pegue, introdúcela en el recipiente y cúbrela con el paño.

Debemos dejar la masa en un lugar con una temperatura ideal de 28-30º. Ahora en invierno que hace frío, puedes encender el horno al mínimo y poner el recipiente con la masa para que leve.

A menor temperatura le llevará más tiempo levar a la masa. Y si supera los 45º, la levadura muere y el pan con semillas de cannabis quedará compacto y nada esponjoso.

Pasado este tiempo la masa habrá fermentado y habrá aumentado su tamaño considerablemente. Aunque al trabajarla un poco comenzarán a romper las burbujas de su interior y menguar su tamaño.

Haz pequeños panecillos con la masa, ya que se hornearán más rápido que haciendo un pan más grande. Y además serán más sencillos de guardar en un bote o bolsa con cierre zip.

Colócalos sobre una bandeja de horno untada en un poco de aceite para que no se peguen, y mételos en el horno que ya debería estar a una temperatura de 180º.

En el horno además introduce algún recipiente con un poco de agua. Al ir evaporándose, evitará que el pan con semillas de cáñamo tenga una corteza demasiado dura.

En aproximadamente 30 minutos los panecillos ya deberían estar cocidos. Puedes con cuidado de no quemarte abrir uno a la mitad y comprobar que se hayan cocido perfectamente.

Déjalos enfriar sobre una rejilla y disfrútalos cuando te apetezcan. Si los conservas en la nevera, aguantarán perfectamente una semana sin problema.

fuente

Autor: Bruno

¿Cómo desintoxicar el THC del cuerpo de forma natural en casa?

Desintoxicar el THC del cuerpo es un paso importante a dar cada cierto periodo de tiempo, mismo que determinará tu propio cuerpo, al cuál tendrás que escuchar y obedecer.

La marihuana, en forma particular, se acumula y permanece en el sistema por periodos largos de tiempo, a comparación de otras drogas. El huésped, llamado específicamente THC, se aloja mucho más tiempo en casos de uso prolongado.

Esta acumulación puede ser contraproducente si tienes que pasar por algún examen antidrogas, si quieres reducir tu resistencia a la hierba o incluso puede perjudicar tu salud. En uno u otro caso, desintoxicar el THC del cuerpo en forma natural en casa es una manera segura de limpiar tu cuerpo.

¿Cómo desintoxicar el THC del cuerpo?

  • Ten una dieta saludable
  • Bebe muchos líquidos
  • Haz una dieta rápida
  • Consume suplementos de hierbas
  • Haz ejercicio

Ten una dieta saludable

El primer paso es obvio: si quieres limpiarte de lo que te metiste en el cuerpo, la mejor forma es hacer lo mismo, pero con otros productos.

Recuerda que comer frutas y vegetales le da al cuerpo los nutrientes que necesita para repararse. Y si te cansas de comerlas crudas, o quieres variar un poco, la licuadora puede ser una buena aliada.

Un zumo detox que puedes hacer en casa con ingredientes muy fáciles es el de apio, menta y un toque de limón. Además, el apio y la menta son plantas de fácil cuidado para tu huerto. Inclusive, son buenas compañeras de tus plantas de cannabis, ya que atraerán a los molestos insectos y las salvarán de algunas plagas.

Los alimentos orgánicos son un tanto más costosos, aunque también son mejores para el cuerpo. El beneficio es directo ya que contienen menos químicos, como conservantes y pesticidas en su producción.

Agregar fibras a la dieta también ayuda a eliminar los desechos y las impurezas a través de los intestinos y así sacarlos fuera del cuerpo.

Bebe muchos líquidos

Algo adelantamos en el punto anterior: beber líquidos es, básicamente, la primera y más completa medicina que necesita nuestro cuerpo.

Una ingesta diaria de ocho a 12 vasos de líquidos por día drenará las toxinas y los químicos de todo lo que hayas consumido. Todos los líquidos saludables como el agua, los jugos de frutas o de vegetales y los tés de hierbas, son una buena manera de limpiar en forma interna el cuerpo.

Si nos lees desde Sudamérica, recuerda que el mate es una forma de ingesta de líquido pero que por sí misma no te ayudará a desintoxicar el THC del cuerpo.

Requerirás también beber líquido sin infusionar. Hay mucha gente que, aún sin conocer mucho de los mecanismos de desintoxicación, apelan a este como un recurso eficiente.

A la hora de licuar sus zumos, escoge frutas y vegetales que combinen según sus colores. Así, preparan jugos ‘verdes’ con apio, menta, pepino, perejil, etcétera.

Otro es el zumo ‘bermellón’, con tomate, zanahoria y alguna frutilla. Desperdicios, impurezas y residuos de las drogas se limpiarán de las células, los tejidos y los órganos bebiendo alguno de estos líquidos y, por supuesto, mucha agua.

Haz una dieta rápida

Hacer este tipo de dieta acelera la desintoxicación. Sucede que, al no ingerir alimentos, el cuerpo no necesita energía para la digestión. En su lugar, el organismo utiliza la energía para limpiarse y sanarse a sí mismo.

Claro que este procedimiento le da un corto periodo de descanso al cuerpo. Por eso, es recomendable para la mayoría de las personas hacerlo por uno o dos días.

Existen en línea dietas detox de tres a cinco días en las que se aumenta en forma progresiva la ingesta de sólidos. Se inicia con una dieta líquida hecha a base de jugos y sopas de verduras.

Se finaliza con comidas ricas en vegetales, carnes bajas en grasa, como pollo o pescados y grasas como aceite de oliva, frutos secos y semillas.

Al completar los cinco días de dieta se inicia un régimen de mantenimiento con una alimentación saludable y equilibrada, que sea rica en alimentos naturales y evita al máximo los industrializados, el azúcar y las frituras.

Si prefieres extender aún más este proceso en el tiempo, te recomendamos consultar a un médico o hacerlo en forma asistida por algún tipo de especialista.

Consume suplementos de hierbas

Hay unas hierbas muy conocidas que son buenas para desintoxicar el THC del cuerpo. El cardo de leche limpia el hígado, un órgano que filtra y elimina las toxinas del cuerpo.

La uva ursi limpia los riñones y los mantiene funcionando a un alto nivel. Esto es importante porque los riñones filtran el flujo sanguíneo a diario.

Con esa función, el cuerpo humano elimina los desechos, las toxinas y las impurezas. Algunas que conocemos son la peperina, la carqueja, el tomillo de las sierras, la muña-muña, la cola de quirquincho, la hierbabuena, el paico, la barba de piedra, y el poleo, entre otras muchas.

Haz ejercicio

Incluso si no tienes sobrepeso, perder grasa te ayudará con la desintoxicación en tu cuerpo. La mayoría de los químicos y las toxinas que ingresan al cuerpo están almacenadas en una célula de grasa.

Entonces, al perder la grasa excedente, una persona también pierde toxinas. Pero, para hacerlo, es necesario realizar ejercicios aeróbicos.

Nadar, trotar, correr, bailar y pedalear son excelentes ejercicios cardiovasculares que ayudan a quemar calorías y grasas.

Durante un ejercicio de alto impacto, una persona también suda. La transpiración hace que las toxinas se drenen a través de las glándulas sudoríparas.

Levantar peso o el entrenamiento de resistencia también quema grasas. Con el tiempo, los músculos reemplazan a los depósitos de grasa y tu cuerpo estará más sano, salvo que entres en un fanatismo por verte bien en el espejo y comiences a consumir anabólicos para inflar tus músculos.

Respirar profundamente durante cualquier tipo de ejercicio ayuda a expeler el dióxido de carbono tóxico de los pulmones. Notarás que en la inhalación, ingresa más oxígeno al cuerpo.

Y si sigues estos consejos cada cierto tiempo, también notarás cómo tu cuerpo se vuelve más resistente gracias a desintoxicar el THC del cuerpo, junto con otras sustancias.

¿Qué vitaminas y suplementos son buenos para desintoxicar el THC del cuerpo?

  • Vitamina C
  • Niacina
  • Ajo

El uso de ciertas vitaminas puede colaborar con la desintoxicación del cannabis y otras sustancias, por lo que también es una buena opción.

Estas vitaminas ayudan a tu cuerpo a expulsar las toxinas y reconstruir el sistema inmune. La desintoxicación de drogas puede ayudar a ciertos órganos, tales como el hígado, el colon e intestinos; y estas herramientas pueden acelerar una exitosa rehabilitación.

Además, es una alternativa metódica para la reducción de daños por consumo, cada vez más utilizada por los usuarios.

Vitamina C

La vitamina C se adhiere a las toxinas en el cuerpo y las elimina de las células. La vitamina C también ayuda a reconstruir el sistema inmune.

Para desintoxicar el THC del cuerpo con vitamina C, puedes consumir hasta un máximo de 2 mg por día. Para algunas personas, esta alta dosis puede causar malestar estomacal, así que, para esos casos, es mejor consumir dosis menores a lo largo del día.

Puedes encontrar vitamina C en frutas cítricas (por ejemplo: naranjas y pomelos/toronjas) y sus jugos, así como pimientos rojos y verdes y kiwi. Otras frutas y verduras, como el brócoli, fresas, melón, papas horneadas y tomates también contienen vitamina C.

Existen algunos alimentos y bebidas fortificadas con vitamina C. Presta atención a la etiqueta del producto para saber si un alimento contiene vitamina C agregada.

Niacina

Las personas que han batallado con las drogas son propensas a tener una deficiencia de niacina y vitamina B. Por ello, suplementar la dieta con ellas puede ayudar a acelerar la recuperación.

También es una de las vitaminas que colaboran con la simple desintoxicación del cannabis. Esto es gracias a que los suplementos de niacina poseen propiedades purgadoras que ayudan a eliminar las toxinas introducidas por el uso de drogas.

Puedes obtener las cantidades recomendadas de niacina al comer una variedad de alimentos, como los siguientes:

  • Alimentos de origen animal, como aves de corral, carne de res, cerdo y pescado.
  • Algunos tipos de nueces, legumbres y granos.
  • Alimentos enriquecidos y fortificados, como muchos panes y cereales.

El cuerpo también produce la niacina a través del triptófano, que se encuentra en alimentos que contienen proteínas.

Refuerzo del ajo

El ajo puede ayudar a eliminar el THC, el agente activo de la marihuana. ¿De qué manera? Consumiendo ajo o píldoras de ajo a diario.

O, de forma alternativa, consumir un suplemento vitamínico que incluya al ajo en sus ingredientes. Sucede que el ajo es rico en azufre y, por tanto, colabora con la eliminación de los metales pesados de nuestro cuerpo.

Claro, el ajo también contiene altas cantidades de Vitamina C. Y cómo ya hemos mencionado en varias ocasiones, refuerza tu sistema inmunitario e hígado.

Asimismo, contiene alicina y selenio, que convierten el ajo en un digestivo natural, ayudando a limpiar tu hígado y deshacerse de algunos elementos responsables del envejecimiento.

El ajo es el perfecto remedio detox natural a tu alcance. Si no estás en proceso de desintoxicación también sirve, solo basta con añadir a tu dieta el ajo, así como otros elementos como la manzana o el jengibre.

Un buen truco para que no pierda sus propiedades es aplastar el diente de ajo antes de echarlo en la sartén. Esos pequeños trucos ayudan a llevar a cabo una desintoxicación interna de nuestro cuerpo.

Consumiendo entre dos y cuatro ajos al día podrás beneficiarte de su capacidad de desintoxicación.

¿Qué es el THC?

El cannabis contiene el compuesto o cannabinoide conocido como tetrahidrocannabinol THC. El tiempo de duración de este compuesto en nuestro sistema, afecta y depende de muchos factores. Estos influyen en la duración y efectos secundarios del proceso de desintoxicación del cannabis.

El THC se une a los mismos receptores de cannabinoides que nuestros propios endocannabinoides, sustancias químicas que el cuerpo produce de forma natural. Por lo general, el cuerpo libera estos compuestos a través de la orina y las heces.

Los cannabinoides ingresan al torrente sanguíneo después del consumo. La marihuana contiene al menos 104 cannabinoides diferentes, aunque el THC es el responsable de producir el efecto psicoactivo.

Sin embargo, una vez que ese efecto ha desaparecido, los cannabinoides como el THC permanecerán en el cuerpo de una persona por un tiempo. El THC permanece en la sangre solo por un período corto, es liposoluble. Esto significa que es absorbido a través del tejido graso, y como resultado, pequeños depósitos de THC permanecen en la grasa del cuerpo durante varias semanas.

¿Cuánto dura el THC en el cuerpo?

Según los Centros de Adicción de los Estados Unidos , el cannabis permanece en el cuerpo:

  • Cabello: 90 días
  • Orina: 3 días a un mes o más, dependiendo del uso
  • Saliva: 48 horas.
  • Sangre: 36 horas.

Además de estas cifras, un estudio publicado en 2017 también identificó que las trazas de cannabinoides podrían permanecer en el sudor durante 7 a 14 días.

El tiempo que estos compuestos permanecen en el sistema de una persona varía ampliamente. Según otro estudio publicado en 2017, uno de los factores que afectan este período de tiempo es la variedad de marihuana que una persona usa. Cada variedad contiene diferentes cantidades de THC y hace que sea diferente el tiempo en que permanece en el cuerpo. Además, si se es un gran consumidor, también tarda más en desaparecer el rastro.

Se puede dar positivo por cannabis meses después de dejar su consumo. Hasta tres meses después de la ingesta se dan casos positivos. Otros factores que influyen en un resultado positivo serían:

  • Cantidad de cannabis usado
  • Frecuencia de hacer ejercicio
  • Tipo de ejercicio que se hace
  • Los hábitos alimenticios
  • El metabolismo
  • El porcentaje de grasa corporal que tienen

Estos factores variables determinarán el tiempo que permanecerá el THC en el cuerpo. El cannabis puede permanecer en el cuerpo durante mucho tiempo, dependiendo del tipo de cuerpo de la persona, la cantidad y la potencia que se consume, entre otras

Los grandes consumidores ​pueden experimentar un proceso de desintoxicación más largo y difícil.

No es posible predecir exactamente cuánto tiempo permanece el cannabis en el sistema de una persona. La desintoxicación exitosa depende del individuo, así como de otros factores.

¿Cuáles son los efectos secundarios de desintoxicar THC del cuerpo?

Las personas responden a la desintoxicación de diferentes formas y pueden existir efectos secundarios de la desintoxicación del cannabis:

  • Depresión
  • Pesadillas
  • Ira o irritabilidad
  • Inestabilidad emocional que va desde la ira hasta la euforia
  • Pérdida de concentración
  • Sudores nocturnos
  • Tos con flema
  • Pérdida de apetito
  • Temblores o manos temblorosas

Remedios que pueden ayudar con estos síntomas de abstinencia del cannabis incluyen:

  • Beber mucha agua
  • Reducir la cantidad de grasa consumida
  • Reducir o eliminar el consumo de cafeína
  • Hacer ejercicio
  • Baños calientes

La desintoxicación de la marihuana puede llevar mucho tiempo porque muchos de sus compuestos permanecen en el cuerpo.

Ahora que conoces algunos amigables trucos para desintoxicar THC del cuerpo de forma natural, ya puedes proponerte algunos cuidados que regulen tus consumos y cuiden tu cuerpo. Incluso si luego deseas seguir consumiendo, limpiarte cada tanto permitirá que luego requieras de menos dosis para lograr un viaje más potente.

Sigue leyendo consejos para mejorar tu consumo en La Marihuana. Anímate también a visitar nuestros foros y compartir tus experiencias con otros consumidores.

fuente